47
 144 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA 9.1. VARIABLE I. CANTIDAD DE PROFESIONALES Esta variable consta de un único indicador en el que se determinó si, de acuerdo con los personeros de las universidades y de los institutos técnicos (esto es, de acuerdo con las percepciones de los informantes del lado de la oferta), la oferta de formación a nivel de licenciatura y a nivel técnico es suciente, insuciente o excesiva en relación con los requerimientos y las necesidades del mercado laboral. 9.1.1. Oferta de formación a nivel superior La oferta de formación a nivel profesional es considerada como suciente por la mitad (51%) de los representantes de las entidades de educación superior. Sin embargo, existen fracciones importantes de los mismos con opiniones divergentes: casi un tercio de los encuestados (el 32%) considera excesiva la cantidad de oferta formativa, mientras que un s exto (el 17%) la considera insuciente. informe de encuestas enviadas por correo electrÓnico. resul t ados de la oferta ix Ilustración 85. Oferta de formación suciente o no (EECE: lado de la oferta) Fuente: Elaboración propia. Pregunta textual: “¿La oferta de formación a nivel superior para los requerimientos del mercado laboral es suciente, insuciente, excesiva?”

Estudio Laboral 2011 Parte 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Parte 3 presentando en http://blog.empleosbolivia.net/ realizado por la UPB

Citation preview

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 1/47

 

144 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

9.1. VARIABLE I. CANTIDAD DE PROFESIONALES

Esta variable consta de un único indicador en el que se determinó si, de acuerdo con los personeros de lasuniversidades y de los institutos técnicos (esto es, de acuerdo con las percepciones de los informantes dellado de la oferta), la oferta de formación a nivel de licenciatura y a nivel técnico es suficiente, insuficienteo excesiva en relación con los requerimientos y las necesidades del mercado laboral.

9.1.1. Oferta de formación a nivel superior

La oferta de formación a nivel profesional es considerada como suficiente por la mitad (51%) de losrepresentantes de las entidades de educación superior. Sin embargo, existen fracciones importantes delos mismos con opiniones divergentes: casi un tercio de los encuestados (el 32%) considera excesiva lacantidad de oferta formativa, mientras que un sexto (el 17%) la considera insuficiente.

informe de encuestasenviadas por correoelectrÓnico. resultadosde la oferta

ix

Ilustración 85. Oferta de formación suficiente o no (EECE: lado de la oferta)

Fuente: Elaboración propia. Pregunta textual: “¿La oferta de formación a nivel superior para los requerimientos del mercado laboral es suficiente,insuficiente, excesiva?”

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 2/47

 

145ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

No existen diferencias significativas entre ciudades que afecten el resultado general. El rango de quienesconsideran la oferta suficiente oscila entre el 48,2%, correspondiente a los encuestados de Cochabamba,y el 53,1%, correspondiente a los de El Alto; el de quienes la consideran insuficiente, entre el 16,0% (SantaCruz) y el 18,0% (Cochabamba); y el de quienes la consideran excesiva, entre el 30,4% (La Paz y El Alto)y el 34,1% (Santa Cruz).

Los encuestados consideran que la oferta de formación profesional a nivel licenciatura es suficiente (58%)o excesiva (41%), y prácticamente ninguno la tildó de insuficiente (1%). En cambio, la oferta de formacióntécnica de los institutos técnicos les parece suficiente en algunos sectores (44%) e insuficiente en otros

(33%).

9.2. VARIABLE II. CARRERAS OFRECIDAS

Esta variable se orientó a establecer si las carreras ofertadas por universidades e institutos técnicos res-ponden a las necesidades del mercado laboral. De igual manera se identificaron las carreras profesionalescon mayor y menor demanda en el mercado.

9.2.1. Adecuación de las carreras ofertadas

El presente indicador refleja los resultados acerca de las percepciones de los representantes de las univer-sidades y de los institutos técnicos acerca de la adecuación de las carreras ofertadas por las institucionesa las que representan a las necesidades del mercado laboral.

Algo más de la mitad de los representantes de los centros de formación profesional a nivel técnico y delicenciatura (56%) coinciden en opinar que las carreras ofrecidas en el mercado no responden a las ne-cesidades del mercado laboral; el 42%, en cambio, opina que las carreras ofrecidas sí se adecúan a lasnecesidades de los demandantes de trabajo, mientras que un 2% no se ve en condiciones de responder ala pregunta en uno u otro sentido.

Ilustración 86. Oferta de formación suficiente o no, por ciudad y por sector (EECE: oferta)

Fuente: Elaboración propia. Clave: LP (La Paz), EA (El Alto), STC (Santa Cruz), CBB (Cochabamba); UNIV (Universidades);INST (Institutos Técnicos).

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 3/47

 

146 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

Las diferencias entre las cuatro ciudades con respecto a este indicador son, principalmente, una cuestión dematiz: el rango del porcentaje de respuestas en sentido afirmativo, esto es, en sentido de que las carrerasofrecidas se adecúan a las necesidades del mercado laboral, oscila entre el 39,5%, para los representantes deEl Alto, y el 44,5%, para los de La Paz (el rango de las respuestas negativas, entre un 54,5% y un 59%, para

La Paz y El Alto, respectivamente; y el recorrido de la categoría de no respuesta, entre el 0,5% y el 3%).

Las diferencias por sector son más notorias que por ciudad. Si las opiniones están casi equilibradas paralas universidades (46% señala una adecuación entre las carreras ofertadas y las demandas del mercadolaboral, frente a un 52% de opiniones contrarias a esta idea), en los institutos técnicos, el balance es máscrítico (38% frente a 61%).

9.2.2. Profesiones menos requeridas

Las principales carreras que se enfrentan a niveles muy reducidos de demanda en el mercado laboral actual

son, de acuerdo con los representantes de las universidades y de los institutos técnicos, las siguientes:

En Universidades:

Historia;Artes; yFísica.

En Institutos técnicos:

Artes;Música; yVeterinaria.

Ilustración 87. Adecuación de las carreras a las necesidades del mercado (EECE: oferta)

Fuente: Elaboración propia. Pregunta textual: “¿Considera que las carreras ofertadas por las universidades e institutos técnicos responden a lasnecesidades del mercado laboral?”

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 4/47

 

147ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

9.2.3. Profesiones más requeridas

Las principales carreras con una elevada demanda en el mercado laboral actual son, según los represen-tantes de las universidades y de los institutos técnicos, las siguientes:

En Universidades:

Ciencias administrativas y financieras: Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, y Auditoría;Ingeniería: Ingeniería de Petróleo y Gas, Ingeniería Industrial, e Ingeniería de Alimentos;Ciencias de la Salud; yDerecho;

En Institutos técnicos:

Área industrial: Estudios en las áreas de mecánica, electricidad, alimentos, y textiles;Área administrativa y financiera: estudios en las áreas de secretariado, contabilidad, informática y gestiónaduanera; yÁrea de servicios: estudios en las áreas de construcción civil, artes gráficas, gastronomía y hostelería.

9.3. VARIABLE III. CALIDAD DE LA FORMACIÓN

Esta tercera variable consta de una sub variable en la que se determinó una calificación a la calidad deformación universitaria y técnica percibida por las empresas e instituciones.

9.3.1. Calidad de la formación universitaria y técnica

Ilustración 88. Calidad de la formación (EECE: oferta)

Fuente: Elaboración propia. Pregunta textual: “¿Cómo cree que las empresas e instituciones perciben la calidad de formación que brindan lasuniversidades e institutos?”

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 5/47

 

148 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

Los representantes de los centros de formación profesional a nivel técnico y de licenciatura consideran,por una mayoría estrecha (56%), que las empresas e instituciones califican como buena la calidad de laformación que imparten, aunque es relevante que un 43% de los informantes de los propios centros deformación admiten que la formación impartida por las universidades y por los institutos técnicos es per-cibida como regular por los demandantes de trabajo.

No existen diferencias significativas entre ciudades que afecten al resultado general descrito en el puntoanterior (la creencia de que los demandantes de trabajo perciben la calidad de la formación técnica y uni-versitaria oscila entre un 53,5% entre los encuestados en Cochabamba y un 58,5% en los de La Paz; lacreencia de que es regular, entre un 40,0% entre los encuestados de esta última ciudad y un 44,5% entrelos de aquélla).

Tampoco existen diferencias significativas entre las creencias de los representantes de las universidades(58% de creencia de que la formación es percibida como buena por parte del mercado laboral y 40% deque es percibida como regular) y las de los representantes de los institutos técnicos (53% y 46%, res-pectivamente).

9.4. VARIABLE IV. PERFIL PROFESIONAL

Esta variable estudia las competencias desarrolladas en las universidades e institutos técnicos: cuáles son lasprioridades que éstos asignan al desarrollo de distintas competencias; cuál es la adecuación de éstas a los reque-rimientos del mercado laboral; y cuáles son las necesidades de capacitación complementaria tras el egreso.

9.4.1. COMPETENCIAS DESARROLLADAS

Este indicador recogió las prioridades entre los tipos de competencias que las universidades y los insti-

tutos técnicos pretenden desarrollar en sus estudiantes, según estas prioridades son percibidas por losrepresentantes de las casas de educación superior.

En grandes líneas, podría decirse que las prioridades reveladas por los personeros de las universidades yde los institutos técnicos en términos de las competencias que conviene priorizar son considerablementehomogéneas entre las cuatro ciudades estudiadas.

Ilustración 89. Competencias que se pretende desarrollar (EECE: oferta)

Fuente: Elaboración propia.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 6/47

 

149ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

Sin embargo, en El Alto y en Cochabamba, las competencias de tipo personal y de interrelación socialasumen niveles de prioridad muy cercanos a los de las competencias de tipo cognitivo y conceptual (2,21

frente a 2,33 en El Alto, y 2,27 frente a 2,37 en Cochabamba), mientras que la distancia entre ambos tiposde competencias en más marcado en La Paz (de medio punto sobre esta escala de dos puntos (máximode tres y mínimo de uno) y, sobre todo, en Santa Cruz (de un punto). De hecho, en Santa Cruz, las com-petencias de tipo técnico y metodológico quedan por encima de las de tipo personal e interrelación social,con lo que incluso el orden de las prioridades es diferente para esta ciudad.

Ilustración 90. Competencias que se pretende desarrollar, por ciudad (EECE: oferta)

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 91. Competencias que se pretende desarrollar, por sector (EECE: oferta)

Fuente: Elaboración propia.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 7/47

 

150 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

9.4.2. Adecuación de las competencias

En este indicador, se determinó si las competencias desarrolladas en la formación profesional son lasrequeridas para el mercado laboral.

Algo más de la mitad de los personeros de los centros de formación profesional (55%) consideran quelas competencias desarrolladas en la formación de sus profesionales responden a las requeridas por elmercado laboral, si bien resulta significativo que un 37% de los mismos reconozca la inadecuación de lascompetencias desarrolladas para el mercado laboral. También merece ser remarcado que casi uno de cadadiez representantes de estos centros no está en disposición de responder la pregunta.

No existen diferencias significativas entre ciudades con relación a esta cuestión (el rango de los porcenta-jes con los que los responsables de las universidades e institutos técnicos consideran que las competen-cias desarrolladas en la formación de sus profesionales son las requeridas por el mercado laboral oscilasólo tres puntos porcentuales, entre los 53,5% de La Paz y los 56,5% de El Alto; lo mismo puede decirsedel rango que opina que las competencias no son adecuadas, que se sitúa entre el 36,0% de La Paz yEl Alto, y el 37,5% de Cochabamba; en La Paz, además, hay un porcentaje algo mayor que en las otras

Ilustración 92. Competencias que se pretende desarrollar, por sector (EECE: oferta)

Fuente: Elaboración propia. Pregunta textual: “¿Considera que las competencias desarrolladas en universidades e institutos técnicos son lasrequeridas para el mercado laboral?”

Ilustración 93. Adecuación de las competencias, por ciudad y por sector (EECE: oferta)

Fuente: Elaboración propia.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 8/47

 

151ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

ciudades de representantes que no saben responder a la pregunta, un 10,5%, mientras que, en Cocha-bamba y en El Alto, este porcentaje es menor, del 7,5%. Aunque no se puede descartar que algunos de losresponsables encuestados no tengan claro qué es una competencia, el tamaño reducido de la categoría“no sé” sugiere que los eventuales problemas de comprensión no deben de haber sido excesivamentedifíciles de superar.

Si se atiende a las diferencias por sector, se constata que, si bien existe una coincidencia entre los repre-sentantes de las universidades y los de los institutos técnicos en el porcentaje de los que consideran quelas competencias desarrolladas son las requeridas por el mercado laboral (ambos, con un 55%), ésta sedesvanece entre quienes consideran que las competencias no son las adecuadas (un 42% entre los repre-sentantes de las universidades pero un 31% entre los encuestados de los institutos técnicos). La razón deesta diferencia hay que buscarla en el mayor porcentaje de representantes de institutos técnicos que nosabe cómo responder a la pregunta (un 15% frente al 3% en las universidades).

9.4.3. Capacidad para generar emprendimientos

Este indicador se orientó a conocer si los egresados universitarios y técnicos tienen la capacidad paragenerar emprendimientos.

Una estrecha mayoría de los representantes de universidades e institutos técnicos (51%) considera quesus egresados no son capaces de generar emprendimientos, aunque otros dos quintos (un 40%) sostienela creencia opuesta (y el 9% desconoce este aspecto).

Ilustración 94. Capacidad para generar emprendimientos (EECE: oferta)

Fuente: Elaboración propia. Pregunta textual: “¿Considera que los egresados de las universidades e institutos técnicos son capaces de generar

emprendimientos?”

Ilustración 95. Capacidad para generar emprendimientos, por ciudad y por sector (EECE: oferta)

Fuente: Elaboración propia.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 9/47

 

152 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

No existen diferencias significativas con relación a esta variable entre ciudades (el porcentaje de los re-presentantes que cree que los egresados son capaces de generar emprendimientos oscila entre el 37% deCochabamba y el 42,5% de El Alto, y el de los que cree que no son capaces, entre el 48% de El Alto y el52% de Santa Cruz y Cochabamba).

El análisis por sectores sí que revela diferencias significativas entre las creencias de los responsables de

universidades, que se equilibran más entre ambas opiniones (47% opina que los egresados son capacesde generar emprendimientos, frente a un 41% que opina lo contrario), y los de los institutos técnicos,entre quienes domina, por una relación de, aproximadamente, dos a uno (61% frente a 33%) la visiónopuesta32.

9.4.4. Necesidades de capacitación complementaria

Este último indicador permitió establecer si el personal de las empresas e instituciones encuestadas tiene,de acuerdo con el punto de vista de personeros de universidades e institutos técnicos, la necesidad decapacitación complementaria.

Los encuestados aseguran que tanto en el corto plazo (79%) como en el medio (89%), sus egresadosrequerirán de capacitación complementaria. Estos resultados se reproducen con escasas variaciones enlas distintas ciudades estudiadas.

Ilustración 96. Necesidades de capacitación complementaria (EECE: oferta)

Fuente: Elaboración propia. Pregunta textual: “¿Considera que sus egresados requerirán capacitación complementaria?”

Ilustración 97. Necesidades de capacitación complementaria, por sector (EECE: oferta)

Fuente: Elaboración propia.

32 Merece la pena remarcar que estas visiones son contradictorias con las que expresaron los participantes en los grupos fo-cales, especialmente, los del lado de la demanda, entre quienes dominaba la creencia de que los egresados de los institutostécnicos tenían mayor capacidad para generar emprendimientos que los de las universidades.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 10/47

 

153ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

Si bien es cierto que también se han obtenido resultados similares entre universidades e institutos técni-cos, confirmando que los mismos personeros de dichas instituciones opinan que sus egresados requeri-rán de capacitación complementaria tanto en el corto plazo como en el mediano plazo, se detectan ciertasdiferencias sectoriales: entre ambos, ya que, entre los representantes de las universidades, la creencia deque sus egresados necesitarán formación complementaria es algo menor que entre los responsables delos institutos técnicos (72% frente a 86% en el corto plazo, y 87% frente a 92% en el mediano plazo).

9.5. VARIABLE V. INSERCIÓN LABORAL Y REMUNERACIÓN

Esta última variable de estudio se enfocó a conocer los mecanismos y/o las estrategias de las universi-dades y de los institutos técnicos para la inserción laboral de sus egresados. También se estableció si, enopinión de los representantes de los centros de formación superior, los profesionales y técnicos acceden afuentes de trabajo en el sector de su formación y en el nivel jerárquico que les correspondería de acuerdocon los estudios cursados, o si, por el contrario, suelen incorporarse en sectores y niveles jerárquicos queno están en consonancia con su formación.Finalmente, se determinaron los factores que los encuestados creen que inciden en la remuneración sala-

rial de los trabajadores (tanto por parte de empresas privadas como por parte de instituciones del sectorpúblico y privado).

9.5.1. Mecanismos de inserción laboral

Este indicador permitió conocer los mecanismos y/o estrategias de inserción laboral que dicen aplicar losinformantes de las universidades e institutos técnicos para sus egresados.

Este indicador suscitó respuestas muy equilibradas entre los informantes. El 50% de los encuestadosasegura que las universidades a las que representan no cuentan con mecanismos o estrategias de inser-

ción laboral. El 48% indica que las universidades a las que representan no cuentan con mecanismos deinserción laboral (como bolsas de trabajo y convenios con empresas privadas).

No existen diferencias significativas entre ciudades con relación a este indicador: el rango de respuestasafirmativas oscila, apenas, tres puntos porcentuales (un 46% en Cochabamba frente a un 49% en La Paz)y lo propio sucede con las respuestas que ponían de manifiesto la ausencia de mecanismos o estrategiasde inserción laboral (un 48,0% en La Paz frente a un 52,5% en Cochabamba).

Ilustración 98. Mecanismos de inserción laboral (EECE: oferta)

Fuente: Elaboración propia. Pregunta textual: “¿La universidad / instituto tiene mecanismos o estrategias de inserción laboral?”

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 11/47

 

154 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

El análisis por sector (Universidades o institutos técnicos) revela, en cambio, la existencia de profundas

diferencias entre unas y otros en relación con los mecanismos y estrategias de inserción laboral. La ma-yoría de los informantes de las universidades (68%) aseguran que las instituciones a las que representancuentan con mecanismos de inserción laboral (si bien casi un tercio reconoce la ausencia de tales medidasen sus instituciones). Entre las más comunes, se mencionan bolsas de trabajo o pasantías y convenioscon empresas para proyectos, trabajos eventuales y/o pasantías.La mayoría de las representantes de institutos técnicos (69%) mencionan que sus instituciones no cuen-tan con mecanismos de inserción laboral para sus egresados o titulados. Entre los mecanismos de inser-ción laboral mencionados por el 28% de los institutos técnicos están únicamente convenios con empresasindustriales, productivas o de servicios.

9.5.2. Oportunidades laborales en el rubro de formaciónEn este indicador, se estableció si los profesionales y técnicos acceden a fuentes de trabajo en el sector desu formación; de acuerdo con la opinión de los personeros de las universidades e institutos técnicos.

Una estrecha mayoría de los encuestados (53%) considera que sus profesionales titulados no encuentrantrabajo en el sector para el que se formaron. Un tercio (34%) opina, en cambio, que sí lo encuentran ensu sector,; mientras que un porcentaje relativamente reducido de informantes (el 13%) no sabe precisarsi finalizados sus estudios los estudiantes de las instituciones a las que representan encuentran empleoen su rubro.

Ilustración 99. Mecanismos de inserción laboral, por ciudad y por sector (EECE: oferta)

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 100. Oportunidades laborales en el sector (EECE: lado de la oferta)

Fuente: Elaboración propia. Pregunta textual: “¿Considera que los titulados técnicos y universitarios encuentran trabajo en su sector?”

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 12/47

 

155ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

Los resultados por ciudades no muestran diferencias significativas respecto al resultado general descritoen el punto anterior. Se destaca que, en Santa Cruz, el 15% de los encuestados (un porcentaje mayor queen las demás ciudades) desconoce si los titulados encuentran o no trabajo en el sector para el que seformaron.

Las diferencias por sector no son muy marcadas en términos de las opiniones substantivas recogidas (laopinión dominante de que no encuentran trabajo en su sector es algo más marcada entre los informan-tes de las universidades, con un 57%, que entre los de los institutos técnicos, con un 50%; y lo mismosucede con el tercio de informantes que mantiene una opinión divergente: 37% entre las universidades y31% entre los institutos técnicos). La diferencia más importante, si cabe, entre los informantes de ambasinstituciones estriba en la diferencia en los casos de no respuesta: mientras el porcentaje que no sabe po-

sicionarse acerca de la suerte de sus estudiantes es de un 7% entre los informantes de las universidades,esta cifra casi se triplica para los informantes de los institutos técnicos (19%).

9.5.3. Oportunidades laborales y nivel jerárquico

En este indicador, se preguntó a personeros de universidades e institutos técnicos si consideran que losprofesionales y técnicos acceden a fuentes de trabajo en el nivel jerárquico que les corresponde.

Ilustración 102. Oportunidades en el nivel jerárquico (EECE: lado de la oferta)

Fuente: Elaboración propia. Pregunta textual: “¿Considera que los titulados universitarios / técnicos encuentran trabajo en su nivel jerárquico?”

Ilustración 101. Oportunidades laborales, por ciudad y sector (EECE: lado de la oferta)

Fuente: Elaboración propia.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 13/47

 

156 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

Considerados de manera agregada, los representantes de las Universidades e institutos técnicos se incli-nan por considerar (48%) que sus titulados no encuentran trabajo en su nivel jerárquico. Sin embargo,algo más de un tercio (36%) sostiene la opinión opuesta, y casi un quinto (17%) no sabe posicionarseacerca de esta pregunta.

Los resultados por ciudad confirman los expresados para el conjunto de informantes y presentan un nivelde variación muy reducido entre ciudades. El análisis por sector revela, en cambio, pautas parcialmentediferentes entre las universidades y los institutos técnicos en relación con este indicador. La percepción deque los universitarios no encuentran un trabajo en su nivel jerárquico es dominante (57% frente a un 29%que opina lo contrario), mientras que la percepción acerca de los estudiantes de los institutos técnicos es

mucho más equilibrada y, de hecho, domina levemente la opinión de que sí encuentran trabajo en su niveljerárquico (42%), aunque por un margen muy estrecho (el 39% de las opiniones apuntan en la direccióncontraria).

9.5.4. Factores que inciden en la remuneración

Este indicador permitió determinar las percepciones de los informantes de las universidades y de losinstitutos técnicos en lo tocante a los factores que inciden en la remuneración salarial de los trabajadorestanto de empresas como instituciones del sector público y privado.

Ilustración 103. Oportunidades en el nivel jerárquico, por ciudad y sector (EECE: lado de la oferta)

Fuente: Elaboración propia.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 14/47

 

157ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

No existen diferencias significativas por ciudad (quizá, se pueda comentar que un 42,5% de los represen-

tantes de La Paz mencionaron la formación académica, cifra algo superior a la de aproximadamente untercio que caracteriza a las otras tres ciudades estudiadas).

Ilustración 104. Factores que inciden en la remuneración (EECE: lado de la oferta)

Fuente: Elaboración propia. Pregunta textual: “¿La remuneración de sus titulados está relacionada más con formación académica, cargo uotros?”

Ilustración 105. Factores que inciden en la remuneración, por ciudad (EECE: lado de la oferta)

Fuente: Elaboración propia.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 15/47

 

158 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

Los participantes de las Universidades tendieron a aceptar con mayor frecuencia que los de los institutostécnicos tanto la importancia del cargo (83% frente a 65%) como de la formación académica (45% frentea 27%). Nótese que las opciones de respuesta no eran excluyentes y que, por lo tanto, los porcentajespueden sumar más de 100%.

Ilustración 106. Factores que inciden en la remuneración, por sector (EECE: lado de la oferta)

Fuente: Factores que inciden en la remuneración, por sector (EECE: lado de la oferta)

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 16/47

 

159ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

Para poder analizar los factores que influyen en la decisión de los estudiantes en cuanto a su elección deuna carrera (a nivel de pre grado), se realizó la Encuesta para Futuros Bachilleres.

La Encuesta para Futuros Bachilleres se realizó en colegios tanto públicos como fiscales en las ciudadesde La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba, y está conformada por un conjunto de variables similares aelementos de tipo Likert33.

El número total de Bachilleres encuestados (N) es de 870. El número total de escuelas (M) en las que serealizaron encuestas es de 17. El número de estudiantes en cada escuela y en cada ciudad (NE, NC) es elsiguiente:

la elecciÓn de estudios.resultados de la encuestapara futuros bachilleres

x

33 Nombre que reciben los elementos ordinales para los que se ofrecen opciones de respuesta que calibran el grado de acuer-do y desacuerdo con determinadas afirmaciones o proposiciones (y que, en el caso más habitual, ofrecen cinco alternativasde respuesta), en honor de Rensis Likert, de quien se dice que fue el creador o desarrollador de este tipo de elementosporque escribió un tratado describiendo cómo usarlos. Conceptualmente, las variables empleadas en la Encuesta paraFuturos Bachilleres son muy similares a las de los elementos Likert, aunque las categorías de respuesta que ofrecen no sonde grado de acuerdo o desacuerdo sino de nivel de importancia atribuido a determinadas motivaciones, definido sobre losnaturales entre uno y cinco, ambos incluidos.

Tabla 56. Encuesta a Bachilleres: número de encuestados en cada colegio y ciudad

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta para Futuros Bachilleres.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 17/47

 

160 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

A continuación, se detalla el número de escuelas seleccionadas para cada ciudad (MC), que es de 6 paraCochabamba, 3 para La Paz, 5 para El Alto, y 3 para Santa Cruz.

Pasando a las cuestiones que nos ocupan, en cuanto a los criterios que influyen en la elección de unacarrera a nivel de licenciatura, se observa que los estudiantes toman especialmente en cuenta su prefe-rencia personal y la posibilidad de encontrar un trabajo al graduarse. A nivel técnico, se observa el mismopatrón, con la diferencia de que quienes optan por realizar estudios técnicos invierten la importancia deestas dos motivaciones, y dan levemente más peso a la posibilidad de encontrar un trabajo al graduarseque a su preferencia personal. En ambos casos, los estudiantes dan menor importancia a si la carrera estáde moda, como se puede observar en la Ilustración 38.

Tabla 56. Encuesta a Bachilleres: número de encuestados en cada colegio y ciudad

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta para Futuros Bachilleres.

Tabla 57. Encuesta a Bachilleres: detalle de los colegios encuestados en ciudad

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta para Futuros Bachilleres.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 18/47

 

161ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

La Paz y Cochabamba siguen la misma tendencia que Bolivia tanto para licenciados como para técnicos.En el caso de El Alto, tanto a nivel de licenciatura como para los técnicos, lo que más les importa es la po-sibilidad de encontrar un salario alto, mientras que, en Santa Cruz, lo que más les importa es la posibilidadde encontrar un trabajo al graduarse.

Ilustración 107. Criterios que influyen en la elección de los bachilleres por una carrera a nivel licenciatura ytécnico (Bolivia: 2010)

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta para Futuros Bachilleres.

Ilustración 108. Criterios que influyen en la elección de los bachilleres por una carrera a nivel licenciatura ytécnico (La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba: 2010)

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Encuesta para Futuros Bachilleres.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 19/47

 

162 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

La pregunta tres (una pregunta acerca del grado de acuerdo o de desacuerdo), al tratarse de una encuestade tipo Likert, consistente en calificar si se está de acuerdo o en desacuerdo con ciertos argumentos rela-cionados con la elección de una carrera técnica versus una carrera a nivel licenciatura, se tomó en cuentala frecuencia con la que los estudiantes calificaron al argumento como el más importante.

En Bolivia, se puede observar que 4 de 10 alumnos opinan que una carrera técnica tiene un tiempo deduración inferior a una carrera a nivel de licenciatura, y que un 36% de los estudiantes le dan mayorimportancia a que una carrera a nivel de licenciatura permite generar mayores ingresos que una a niveltécnico. El argumento que menor importancia recibe es el de si sus familias les permitirían o no estudiaruna carrera técnica, dejando en claro, como en la pregunta uno, que la influencia familiar no tiene granincidencia.

Tanto en Cochabamba como en La Paz, el criterio más importante a la hora de decidir entre licenciaturas yestudios técnicos es que la licenciatura permite ingresos mayores (47,2% y 30,6% en cada una de estasciudades, respectivamente). En Santa Cruz, la consideración más importante es que la carrera técnica tie-

ne menos prestigio (60,0%). Sin embargo, cuando se pasa al segundo factor por orden de influencia, tan-to en Santa Cruz como en Cochabamba coinciden en apuntar a la menor duración de las carreras técnicas,señalando que una carrera técnica puede hacerse en menos tiempo que una carrera a nivel licenciatura(53,3% frente a 43,3%), mientras que, en La Paz, el hecho de que la familia valore más la licenciatura escasi tan importante (30,4%) como los mayores ingresos que se percibe que reportarán las licenciaturas.En El Alto, se invierte el orden de La Paz: el primer factor por su relevancia es la valoración de las carreraspor parte de sus familias (44,4%), admitiendo que sus familias valoran más un título de licenciatura queuno técnico, y por encima en importancia de la esperanza de que la licenciatura comporte mayores ingre-sos (37,7%). Merece la pena destacar que la influencia de la familia es proactiva, como consejera y como

Ilustración 109. Acuerdo o Desacuerdo de los bachilleres con los siguientes argumentos relacionados con ladecisión de estudiar una carrera técnica o licenciatura (Bolivia: 2010)

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Encuesta para Futuros Bachilleres.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 20/47

 

163ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

baremo de valoración personal, pero no limitativa o coercitiva: en las cuatro ciudades (y, especialmente,en el caso de La Paz), se observa que el factor con menos peso en el momento de decidir es el hecho desi la familia les permitiría o no estudiar una carrera técnica.

Respecto a los criterios que toman los estudiantes en el momento de decidir a qué universidad ingresa-rán, dan mayor importancia a la calidad educativa que ofrece la universidad, seguida por las relaciones ycontactos, y por el prestigio que tiene la misma.

En el caso de los institutos técnicos, los estudiantes, al igual que en las universidades, dan mayor impor-tancia a la calidad educativa, pero como segundo criterio les interesa el tipo de personas que asisten y ladistancia a la que se encuentran (nótese que, en cuarto lugar, hay un empate entre el costo y el reconoci-

miento en la sociedad de sus docentes y administrativos).

Ilustración 110. Acuerdo o Desacuerdo de los bachilleres con los siguientes argumentos relacionados con ladecisión de estudiar una carrera técnica o licenciatura (La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba: 2010)

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Encuesta para Futuros Bachilleres.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 21/47

 

164 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

Las ciudades de La Paz, El Alto y Cochabamba siguen una tendencia similar a la de Bolivia, siendo que, enestas tres ciudades, lo que más les interesa a los bachilleres es la calidad educativa, a diferencia de lo quesucede en Santa Cruz, donde éstos dan mayor peso al prestigio, aunque seguido de la calidad educativa.

Para los bachilleres de El Alto, la infraestructura y el equipamiento de la universidad o del instituto técnicoes de alta relevancia, a diferencia de lo que aprecia en Santa Cruz, donde éste es el criterio que menostoman en cuenta.

En La Paz, en El Alto y en Cochabamba no les interesa demasiado a los bachilleres las personas que asis-ten a una universidad o instituto técnico, a diferencia de lo que sucede en Santa Cruz, donde la identidaddel resto de asistentes es un criterio que influye en su decisión.

Ilustración 111. Criterios al elegir una Universidad o un Instituto Técnico (Bolivia: 2010)

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Encuesta para Futuros Bachilleres.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 22/47

 

165ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

Ilustración 112. Criterios al elegir una Universidad o un Instituto Técnico (La Paz, El Alto, Santa Cruzy Cochabamba: 2010)

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Encuesta para Futuros Bachilleres.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 23/47

 

166 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

El desequilibrio entre la oferta y la demanda es un tema central en el estudio del mercado laboral de profe-

sionales y técnicos. El tema tiene, al menos, dos facetas: por una parte, requiere analizar si, efectivamente,existe tal desequilibrio y, por otra, en caso de que exista, se deberían estudiar sus características.

El presente estudio permite una comparación del potencial desequilibrio entre la oferta y la demanda paralos años 2005 y 200934 . La oferta se cuantifica a partir del número de alumnos titulados cada año y es unindicador importante para la definición de políticas en la educación superior. La demanda se cuantifica apartir de la declaración de requerimiento de profesionales por parte de los establecimientos económicosencuestados en el año 2005 y de la información de la cantidad de profesionales y técnicos requeridos paralos siguientes 5 años por dichos establecimientos35 .

El diagnóstico muestra que, en general, existe un desequilibrio entre la oferta y la demanda y que la mayor

parte de las veces éste se da por exceso de oferta. Partiendo de este hecho, a continuación, se presentauna cuantificación de dicho desequilibrio, en términos de estructura (no de niveles), tanto a nivel nacionalcomo departamental.

11.1. DESEQUILIBRIO A NIVEL NACIONAL

11.1.1. Profesionales

La oferta se concentra, principalmente, en siete profesiones (Ciencias Jurídicas, Medicina, Administraciónde Empresas, Odontología, Auditoría, Ingeniería de Sistemas y Arquitectura), con una participación con-

junta de, aproximadamente, el 50% de la oferta total de profesionales en 2005 y 2009 –cabe resaltar que,en 2009, la carrera de Ingeniería Comercial adquirió una importancia significativa.

el desequilibrio entre laoferta y la demanda

xi

34 Respecto al primer estudio del mercado laboral en 2005, se cambió la metodología de medición del desequilibrio entre laoferta y la demanda, con el fin de poder realizar comparaciones anuales.

35 La información del lado de la Oferta es, prácticamente, un censo; en cambio, la información de la Demanda proviene de unaencuesta, que no puede ser expandida al nivel desagregado del estudio, debido a la falta de una variable de expansión y unmarco muestral adecuado.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 24/47

 

167ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

Por el lado de la demanda, las profesiones más requeridas son de las carreras de: Auditoría, Adminis-tración de Empresas, Economía, Medicina, Ciencias Jurídicas, e Ingeniería Industrial, que, en conjunto,representan, aproximadamente, el 50% de la demanda total de profesionales para los años 2005 y 2009.

Destacan algunos resultados puntuales. Primera, las ingenierías tienen poco peso en la dinámica del mer-

cado laboral nacional (entre un 10% y un 14% de la oferta y de la demanda, respectivamente). Segunda, elexceso de demanda en Auditoría se puede deber a que las empresas demandan auditores periódicamentede forma temporal (con lo que este exceso debe ser interpretado con cautela, ya que podría estar so-brestimado en términos de jornadas laborales completas a lo largo de todo el año). Tercero, el exceso dedemanda en Economía parece deberse, principalmente, al Departamento de La Paz (debido a una mayordemanda en el sector público).

Para 2009, los excesos de oferta o demanda significativos en 2005 fueron atenuados para las siguientescarreras: Medicina, Ciencias de la Educación, Arquitectura, Ingeniería Industrial y Administración de Em-presas.

Ilustración 113. Estructura del Desequilibrio entre Demanda y Oferta de Profesionales (Bolivia: 2005 – 2009)

Nota: Valores negativos representan excesos de oferta y valores positivos, excesos de demanda.FUENTE: Elaboración en base a la Encuesta a Establecimientos Económicos del Estudio del Mercado Laboral de Profesionales y Técnicos en Bo-livia (FUNDA-PRO - UPB, 2005) información de la Unidad de Educación Superior del Viceministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología,y la información de las Universidades Públicas.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 25/47

 

168 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

Por otro lado, algunas carreras “de moda”, como Ingeniería de Sistemas e Informática, no solamentetendrían exceso de oferta en niveles, sino que también presentan exceso de oferta en estructura, reflejan-do un desequilibrio notorio entre oferta y demanda. Esta situación se extiende a Ingeniería Comercial en2009.

Llaman la atención los casos de Economía y Auditoría, en los que la demanda es mayor que la oferta en

estructura. En Anexo, se ofrece el detalle de las estructuras de oferta y demanda de profesionales.

11.1.2 Técnicos

Una característica, tanto de la demanda como de la oferta (exceptuando el caso de Secretariado Ejecutivoy Lingüística), es la mayor dispersión con relación a los profesionales. Este hecho estaría reflejando unmayor desequilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado laboral de técnicos36 . Por ejemplo, comose observa en la Ilustración 39, la oferta que contiene a un 76% de los profesionales técnicos cubre lademanda de un 65% de estos profesionales (contrariamente, el 79% de profesionales de la oferta de lasUniversidades cubría el 92% de la demanda de puestos de trabajo para este nivel de las empresas).

36 La oferta de Carreras Técnicas se cuantifica a partir del número de alumnos titulados en cada año de Carreras Técnicas deUniversidades y el número de egresados de Institutos Técnicos Privados; lamentablemente, la información necesaria noestá tabulada para los Institutos Técnicos Privados de Santa Cruz. La demanda se cuantifica a partir de la declaración derequerimiento de profesionales técnicos por parte de los establecimientos económicos encuestados en año 2005 y de lainformación de la cantidad de profesionales técnicos requeridos para los siguientes 5 años de la misma encuesta.

Ilustración 114. Estructura del Desequilibrio entre Demanda y Oferta para Carreras Técnicas(Bolivia: 2005 – 2009)

Nota: Valores negativos representan excesos de oferta y valores positivos son excesos de demanda.

FUENTE: Elaboración en base a: Encuesta a Establecimientos Económicos del Estudio del Mercado Laboral de Profesionales y Técnicos en Boliviaelaborado por la Universidad Privada Boliviana, información de las Unidades de seguimiento de los SEDUCA La Paz y Cochabamba, y la Unidadde Educación Técnica del Ministerio de Educación.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 26/47

 

169ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

Existe una gran concentración de la oferta de carreras técnicas en Secretariado Ejecutivo y Lingüística. Lademanda de profesionales técnicos tiene gran dispersión, y el exceso de demanda se distribuye en variasprofesiones técnicas, las más representativas de las cuales son de Agronomía, Diseño y Electrotecnia-Electrónica (el resto no es presentado en la Ilustración 39).

En Anexo, se ofrece el detalle numérico de las estructuras de oferta y demanda de carreras técnicas.

11.2 ALGUNOS EJEMPLOS DE DESEQUILIBRIO POR DEPARTAMENTO

11.2.1 La Paz

Profesionales

Aproximadamente, el 50% de la oferta de profesionales en La Paz está constituida por las Profesionesde Ciencias Jurídicas, Informática, Auditoría, Administración de Empresas, Medicina y Arquitectura; lademanda se concentra en Medicina, Economía, Auditoría, Administración de Empresas e Informática, que,

en conjunto, representan más del 50% de la demanda.

Aspectos puntuales a destacar en términos de estructura son los siguientes: se aprecia una sobre ofertaen Ciencias Jurídicas e Informática. Las profesiones con mayor equilibrio serían las de Odontología,Arquitectura, Turismo, Psicología y Comunicación, cuya brecha de oferta-demanda tiene una variaciónpequeña. Finalmente, habría una demanda insatisfecha en las Profesiones de Ingeniería, Auditoría y Eco-nomía. Las carreras que presentaron cambios importantes entre 2005 y 2009 fueron: (i) Ciencias de laEducación, Ingeniería Comercial y Teología, que incrementaron significativamente su oferta; y Iii) Medici-na, que incrementó su demanda.

Ilustración 115. Estructura del Desequilibrio entre Demanda y Oferta de Profesionales (La Paz: 2005 – 2009)

Nota: Valores negativos representan excesos de oferta y valores positivos son excesos de demanda.FUENTE: Elaboración en base a Encuesta a Establecimientos Económicos Estudio del Mercado Laboral de Profesionales y Técnicos en BoliviaUniversidad Privada Boliviana (UPB).

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 27/47

 

170 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

Técnicos

Más del 50% de la oferta a nivel de técnicos está constituida por las carreras de Secretariado Ejecutivo,Lingüística, Auxiliar de Enfermería y Analista de Sistemas. Por otro lado, la demanda de técnicos se con-centra en las carreras de Secretariado Ejecutivo, Contabilidad General y Electrónica-Electrotecnia, que, enconjunto, representan, sin embargo, menos del 35% del total; este bajo porcentaje se debería, por una

parte, a una demanda de técnicos requeridos en la que no se especifica la especialidad y, por otra, a unademanda de técnicos diversas materias específicas.

Aspectos puntuales a destacar en términos de estructura son los siguientes: existe una sobre oferta,aunque no tan pronunciada, en el las Profesiones Técnicas de Lingüística y Secretariado Ejecutivo; lasprofesiones técnicas con mayor equilibrio son Diseño, Teología, Mecánica Automotriz, Administración deEmpresas y Agropecuaria; finalmente, habría una demanda no satisfecha en lo que se refiere a Electrónica-Electrotecnia y Contabilidad General.

11.2.2 Santa cruz

Profesionales

En Santa Cruz, la oferta de profesionales se concentra en las Profesiones de Ciencias Jurídicas, Odonto-logía, Medicina, Administración de Empresas y Auditoría. Por otro lado, la demanda de profesionales seconcentra en las carreras de Administración de Empresas, Auditoría, Ingeniería Comercial y Medicina.

Ilustración 116.

Estructura del Desequilibrio entre Demanda y Oferta para Carreras Técnicas(La Paz: 2005 – 2009)

Nota: Valores negativos representan excesos de oferta y valores positivos son excesos de demanda.FUENTE: Elaboración en base a: Encuesta a Establecimientos Económicos del Estudio del Mercado Laboral de Profesionales y Técnicos en Boliviaelaborado por la Universidad Privada Boliviana, información de las Unidades de seguimiento de los SEDUCA La Paz y Cochabamba, y la Unidadde Educación Técnica del Ministerio de Educación.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 28/47

 

171ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

Se observa una sobre oferta en las profesiones de Ciencias Jurídicas, Medicina y Odontología; las pro-fesiones con menor desequilibrio son Bioquímica-Farmacia y Comunicación; finalmente, se aprecia unademanda insatisfecha en Economía.

Técnicos

En base a la información disponible sobre los profesionales técnicos de Santa Cruz, se puede observarque son cuatro las carreras técnicas que concentran la mayor parte de profesionales, y que existe un ex-ceso de oferta en la profesión técnica de Administración de Empresas y un exceso de demanda en la deLaboratorista.

Ilustración 117. Estructura del Desequilibrio entre Demanda y Oferta de Profesionales

(Santa Cruz: 2005 – 2009)

Nota: Valores negativos representan excesos de oferta y valores positivos son excesos de demanda.FUENTE: Elaboración en base a Encuesta a Establecimientos Económicos Estudio del Mercado Laboral de Profesionales y Técnicos en Bolivia

Universidad Privada Boliviana (UPB).

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 29/47

 

172 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

11.2.3 Cochabamba

Profesionales

Al menos, el 50% de la oferta de profesionales está constituida por Odontología, Medicina, Auditoría,Ciencias Jurídicas y Administración de Empresas. Por otro lado, la demanda de profesionales se concen-tra en Auditoría, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Medicina y Ciencias Jurídicas. Aspec-tos puntuales a destacar en términos de estructura son que existiría una sobre oferta principalmente enlas profesiones de Odontología y Bioquímica-Farmacia; así como una demanda insatisfecha significativaen Auditoría e Ingeniería Industrial.

Ilustración 118. Estructura del Desequilibrio entre Demanda y Oferta para Carreras Técnicas(Santa Cruz: 2005 – 2009)

Nota: Valores negativos representan excesos de oferta y valores positivos son excesos de demanda.FUENTE: Elaboración en base a: Encuesta a Establecimientos Económicos del Estudio del Mercado Laboral de Profesionales y Técnicos en Boliviaelaborado por la Universidad Privada Boliviana, información de las Unidades de seguimiento de los SEDUCA La Paz y Cochabamba, y la Unidadde Educación Técnica del Ministerio de Educación.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 30/47

 

173ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

Técnicos

Más del 67% de la oferta a nivel de técnicos está constituida por Contabilidad General, Secretariado Eje-cutivo, Electrónica-Electrotecnia, Mecánica Automotriz, Fisioterapia y Mecánica Industrial. Por su parte,la demanda de técnicos se concentra en Electrónica-Electrotecnia, Secretariado Ejecutivo, ContabilidadGeneral y Mecánica Automotriz, que, en conjunto, representan, no obstante, menos del 35%.

Aspectos puntuales a destacar en términos de estructura son los siguientes: primero, existe una sobreoferta principalmente en Contabilidad General y Administración de Empresas; segundo, las profesionestécnicas con mayor equilibrio son Veterinaria-Zootecnia, Mecánica Industrial, Construcción Civil, BellezaIntegral-Peluquería y Alimentación; finalmente, se aprecia una demanda insatisfecha de Mecánica Auto-

motriz y Electrotecnia-Electrónica.

Ilustración 119. Estructura del Desequilibrio entre Demanda y Oferta de Profesionales(Cochabamba: 2005 – 2009)

Nota: Valores negativos representan excesos de oferta y valores positivos son excesos de demanda.FUENTE: Elaboración en base a Encuesta a Establecimientos Económicos Estudio del Mercado Laboral de Profesionales y Técnicos en BoliviaUniversidad Privada Boliviana (UPB).

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 31/47

 

174 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

Ilustración 120. Estructura del Desequilibrio entre Demanda y Oferta para Carreras Técnicas(Cochabamba: 2005 – 2009)

Nota: Valores negativos representan excesos de oferta y valores positivos son excesos de demanda.FUENTE: Elaboración en base a: Encuesta a Establecimientos Económicos del Estudio del Mercado Laboral de Profesionales y Técnicos en Boliviaelaborado por la Universidad Privada Boliviana, información de las Unidades de seguimiento de los SEDUCA La Paz y Cochabamba, y la Unidadde Educación Técnica del Ministerio de Educación.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 32/47

 

175ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

conclusiones

El objetivo general del presente trabajo fue el del actualizar los datos del estudio del mercado laboral,realizado por la Universidad Privada Boliviana por encargo de FUNDA-PRO el año 2005, en el que seestudiaron las características de la demanda de mano de obra cualificada (profesionales y técnicos) y laoferta de estudios a nivel superior de las universidades e instituciones de formación técnica. El trabajo deactualización se realizó para 4 ciudades: La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz.

A continuación, se presentan las conclusiones generales del estudio. Éstas resultan de la integración delos resultados del análisis macroeconómico, el análisis teórico del mercado laboral en Bolivia, el análisiscuantitativo de la oferta formativa, el estudio cualitativo, mediante el recurso a grupos focales, de laspercepciones sobre la oferta y la demanda laboral, complementado con encuestas enviadas por correoelectrónico a informantes clave y con una encuesta a bachilleres para elucidar las motivaciones que losllevan a elegir sus estudios, así como la simulación de la brecha en el mercado laboral.

La investigación del año 2005 se realizó a gran escala para obtener información - sobre todo de tipo cuan-titativo - de la oferta y demanda laboral en todo el territorio nacional. A diferencia delo que se hizo en esaocasión, el actual estudio está enfocado principalmente a obtener (mediante grupos focales y encuestas

enviadas por correo electrónico) datos sobre la percepción de los diferentes sectores (tanto empresasprivadas e instituciones públicas como de las cámaras y asociaciones empresariales y de los colegiosprofesionales que las representan; así como universidades e institutos de formación técnica) sobre eltema; que permitieron ampliar el análisis del por qué de la brecha en el mercado laboral.

Entre los factores que se analizaron, se tienen: la situación del mercado laboral, la posible influencia delos cambios en la legislación laboral y educativa en el mercado laboral, las características de la demandaactual de empleo, las diferencias salariales, la importancia relativa al grado de formación, las competen-cias demandadas y las que se ofertan, y los cambios relativos a la matrícula y a la oferta en la formaciónsuperior.

Por otra parte, se analizaron las motivaciones que barajan los estudiantes de secundaria para iniciar unestudio a nivel licenciatura o a nivel técnico, así como los motivos para elegir una determinada carrera; lapercepción de la sociedad sobre la calidad de la formación en universidades e institutos técnicos; la con-gruencia entre las carreras que se ofrecen en los centros de formación y las requeridas por el mercado; lapercepción sobre la ocupación por niveles de formación; las competencias que se desarrollan y aquéllasque las empresas consideran esenciales para desempeñar el trabajo diario; las necesidades de forma-ción complementaria de los egresados a corto y medio plazo; las percepciones acerca de la suficiencia,la insuficiencia o el exceso de profesionales a nivel técnico y a nivel de licenciatura, y la incidencia de laformación sobre el emprendedurismo de los egresados , entre las más importantes.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 33/47

 

176 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

En el entorno económico de América Latina, durante los últimos años, los indicadores mostraron una altavolatilidad (CEPAL 2010), por los efectos de la crisis económica y financiera mundial y por el buen des-empeño de las economías de la región, que sortearon favorablemente esta crisis. En particular, en 2010,la demanda de materias primas de los países BRIC ha beneficiado a los países sudamericanos, lo que haafectado positivamente al mercado laboral de estos países, incrementando la demanda laboral y el empleo

asalariado, disminuyendo las tasas de desempleo e incrementando los salarios nominales y reales mediosde la mayoría de los países; este dinamismo se observó, sobre todo, en Brasil, lo que generó efectos posi-tivos sobre toda la región, ya que su población en edad de trabajar representa el 40% de la PEA (poblacióneconómicamente activa) de la región.

Las perspectivas del empleo para 2011, según la CEPAL, señalan que, en vista de la reducción de la tasade crecimiento proyectada para ese año, se estima que la generación de empleo se desacelerará modera-damente. Por lo tanto, se estima que la tasa de desempleo regional registre un nuevo descenso, si bienmás moderado que en 2010. Según la evolución de la tasa de participación, la tasa de desempleo regionalse ubicaría en el rango del 7,1% al 7,3%.

La economía Boliviana ha sustentado su crecimiento económico en la explotación de recursos naturales,lo que la ha hecho vulnerable a la volatilidad de los precios internacionales de las materias primas. Sinembargo, en vista de la coyuntura generada por la crisis económica y financiera mundial, del buen desem-peño de las economías de América del Sur y del crecimiento de la demanda de los recursos naturales queBolivia exporta, se prevé un crecimiento constante de entre un 4 y 5 % en el medio plazo.

La productividad laboral en el país siguió una tendencia decreciente: entre 1976 y 2007, la productividadlaboral se redujo, aproximadamente, a la mitad; esta caída se da en todos los sectores de la economía y, enmayor proporción, en el sector primario. Posiblemente, las reformas estructurales (particularmente, lasreformas implementadas en la década de los 90: laborales, en educación y salud, no han sido suficientespara incrementar o mantener la productividad laboral.

En América Latina (CEPAL, 2010), el 39% del empleo es generado por las grandes empresas, las cualesaportan con un 71% al PIB. En el caso de Bolivia, esta brecha es mayor, ya que el 25% del empleo esgenerado por las grandes empresas, que aportan con un 85% al PIB. El sector que más empleo absorbees el terciario. De los 5 millones de personas ocupadas, el 55% son hombres, con un promedio de edadde 35 años.En la última década, las tasas de crecimiento de la economía han permitido mantener la tasa de desempleoen torno al 7% y 8%, cifra similar a la de economías desarrolladas. Analizando las características de losdesempleados, se concluye que existen dos grupos vulnerables: los jóvenes y las mujeres, grupos quepresentan mayores tasas de subempleo y de informalidad, y menores salarios.

La dificultad de encontrar empleo y la permanencia en el desempleo también es mayor para las mujeres; laduración del desempleo es de 16 meses en promedio para los hombres y de 20 meses para las mujeres.Por otro lado, es posible afirmar que, a mayor edad, existe una mayor duración del desempleo. Finalmen-te, la duración del desempleo disminuye con los años de educación, es decir, una persona con más añosde escolaridad encontrará trabajo más rápidamente que otra con menos años.

Una característica importante del mercado laboral nacional es el elevado nivel de informalidad y de su-bempleo. Para el año 2007, la tasa de subempleo muestra que el 21% de las personas ocupadas tieneuna jornada laboral y una productividad no adecuada en su empleo. Los datos muestran que el empleo

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 34/47

 

177ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

informal en Bolivia constituye la principal forma de utilización de la fuerza de trabajo, debido a que, enpromedio (periodo 1996 – 2007), los empleados informales constituyen el 61% de la fuerza laboral urba-na en Bolivia, aunque, en los últimos años, se ha producido un descenso sostenido, aunque moderado,de este indicador.

De acuerdo con los resultados del estudio cualitativo, la sociedad percibe que no existe una concordancia

entre el salario y el nivel de la formación, es decir, no se da, según las percepciones de los participantesen el estudia, una relación tal que, a mayor formación, el salario sea mayor. Sin embargo, el análisiscuantitativo con datos agregados revela que existe una congruencia entre mayores niveles de formación yun mayor nivel salarial. Llama la atención el resultado del estudio cualitativo, que sugiere que el mercadolaboral está valorando menos el grado académico, aunque lo considera como un requisito para acceder amuchos cargos.

Las posibilidades de empleo son mayores para quienes tengan un nivel educativo alto. Sin embargo, sepercibe que muchos profesionales no encuentran trabajo acorde a su preparación académica.

En general, los niveles de instrucción de los empleados son más altos cuanto mayor es el tamaño de la

institución. Tomando en cuenta el tamaño de las instituciones, la sociedad percibe que el nivel de instruc-ción de los empleados de esas instituciones es mayor del requerido y del necesario.

No existe un claro conocimiento de los requisitos de estudios formales promedio por parte de las insti-tuciones, lo que puede indicar el carácter versátil que actualmente tienen los puestos de trabajo; ademásde que el mercado laboral no solo exige conocimientos y competencias a nivel profesional, sino tambiénla capacidad para adaptarse a nuevos espacios de desarrollo profesional no necesariamente relacionadoscon la carrera estudiada. Los resultados también indican la actual tendencia a contratar empleados conmayor cualificación de la requerida por el puesto.

Los aspectos laborales que caracterizan a la calidad de empleo, como las remuneraciones, las posibilida-

des de ascenso, o las condiciones laborales son percibidos como mejores en las instituciones de mayortamaño. Sin embargo, muchos profesionales tienen que conformarse con el salario que se les ofrece.

De acuerdo con el informe Doing Business (2011), el mercado laboral formal en Bolivia es rígido, lo quecomporta que la contratación de un asalariado sea una decisión difícil y costosa para un empresario (im-plica un costo de búsqueda más exhaustivo, un costo de capacitación, el salario, el aguinaldo, el quinque-nio, los aportes patronales y, en particular, la dificultad de despedir al trabajador en coyunturas adversas).Si los cambios en la futura legislación laboral incrementaran la rigidez del mercado, entonces favoreceríanal desarrollo del mercado laboral informal. Por otra parte, es posible afirmar que, dada la elevada tasa deinformalidad en Bolivia, el mercado laboral informal es muy flexible y está caracterizado por bajas tasas deproductividad y por menores salarios, en promedio, menores de 1.000 bolivianos.

En Bolivia, existen 59 universidades, entre públicas y privadas. La matrícula en ambas ha crecido: en tér-minos relativos, la matrícula ha aumentado más en las universidades privadas que en las universidadespúblicas (las tasas de crecimiento han sido de 5% y 7%, respectivamente, entre 2004 y 2009) y, de formaopuesta en términos absolutos (en las universidades públicas se incrementó en 100 mil y en las privadas,en 2 mil matriculados, aproximadamente, dado que las universidades públicas partían de una matrículamayor). Existe un millón y medio de personas entre 15 y 24 años, de los que un 30% se encuentran es-tudiando; del total de matriculados, el 48% son mujeres. Tomando en consideración estos datos, llamala atención si los profesionales que están siguiendo carreras a nivel licenciatura serán requeridos por el

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 35/47

 

178 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

mercado laboral en el futuro, dado, además, que, actualmente, se percibe por todos los sectores que exis-te una excesiva oferta de licenciados, no plenamente alineada con las necesidades del mercado laboral.

Los resultados y opiniones vertidas en los grupos focales expresan que, muchas veces, las personas sematriculan sobre todo en las universidades públicas, no por razones académicas, sino por razones deotra índole, como el acceso a un seguro médico, al comedor universitario y los precios preferenciales en

el transporte. Esto, según los participantes del estudio, debería llamar la atención de las instituciones deeducación superior y del Estado para realizar un análisis sobre las condiciones que deberían cumplirsepara mantener esos beneficios.

La relación entre titulados y matriculados es de 2 a 10 en las universidades públicas y de 4 a 10 en uni-versidades privadas. Es decir, por cada 2 personas que se titulan, existen 10 que se matriculan en las uni-versidades públicas y de cada 4 que se titulan, existen 10 que se matriculan en las universidades privadas.Actualmente, existen, aproximadamente, 21.000 docentes, 13.000 en las universidades públicas, y .8000en las universidades privadas. En 2007, por cada alumno titulado había un docente. Estos datos sugierenuna productividad baja, sin embargo, los docentes, en su mayoría, trabajan por horas e imparten cátedraen varias universidades e institutos técnicos, lo que implica que algunos docentes son contabilizados más

de una vez, y que distorsiona a la baja el cociente entre titulados y docentes, especialmente, en compara-ción con otros países en los que los docentes ostentan una afiliación a una única institución de educaciónsuperior. Por otra parte, los resultados del estudio cualitativo realizado a personas del sector empresarial,a colegios profesionales y a cámaras y asociaciones empresariales, así como a representantes de institu-ciones públicas y de las casas de estudios superiores, muestran que los docentes carecen de experienciaprofesional en las materias que dictan.

Los institutos técnicos privados y públicos han aumentado, y muchos de ellos se caracterizan por ofrecerprogramas de formación de corta duración, no profesionalizantes. Los cursos y programas que ofrecenson, principalmente, de áreas administrativas, y la oferta de programas técnicos relacionados con la pro-ducción es significativamente menor.

Es importante mencionar que, en general, la sociedad percibe que una carrera a nivel técnico está vincu-lada a un menor salario y a una menor posibilidad de encontrar empleo, y que, socialmente, no otorgael mismo estatus que una carrera a nivel de licenciatura. Esto sugiere una incongruencia, ya que, si bienel sector empresarial afirma que existe una carencia de técnicos, las organizaciones prefieren contratarprofesionales con nivel de licenciatura, a pesar de que concuerdan en que éstos carecen de conocimientosy experiencia técnica.

Los estudiantes de secundaria en la ciudad de Alto indican que la familia podría incidir en la decisión deestudiar una carrera a nivel técnico en vez de una carrera a nivel licenciatura. Por otra parte, sus propiasexpectativas salariales inciden en su preferencia por carreras a nivel de licenciatura.

Las carreras a nivel técnico, relacionadas con la producción, requieren altas inversiones en equipamiento,maquinaria y mobiliario que los institutos, según se percibe, no están dispuestos a realizar, debido a queperciben que no podrán recuperar las inversiones realizadas dada la poca demanda por carreras a niveltécnico.

Al igual que en las universidades, la matrícula de los institutos técnicos también ha subido hasta un 12%en promedio, particularmente, en cursos de corta duración, los cuales no permiten obtener un grado detécnico, sino, solamente una certificación de aprobación o participación. Al año, se estima que existen

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 36/47

 

179ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

40.000 titulados y egresados en formación técnica . A partir de la encuesta electrónica y de los gruposfocales, se concluye que se percibe una excesiva cantidad de profesionales con grado de licenciatura yuna carencia de determinados profesionales con nivel técnico. Los datos de la encuesta electrónica en elestudio cualitativo indican que la oferta de formación a nivel de licenciatura es excesiva en un 41%.

Se percibe que la calidad de la formación universitaria y técnica es regular. Los profesionales egresados

reciben una formación principalmente teórica, lo que genera que las instituciones tengan que realizarinversiones adicionales en capacitación del personal que recién se inserta. Por otra parte, no se percibeque exista un posicionamiento o especialización de las casas de estudios superiores, es decir, que unainstitución sea reconocida por su calidad formativa en un área específica. Adicionalmente, de acuerdo conlas opiniones vertidas por los participantes de los grupos focales, se sostiene que la calidad educativadebería regirse por normativas que regulen, acrediten y evalúen la calidad académica.

Por otra parte, es necesario que se motive la actualización permanente de los programas académicos decara a desarrollar las competencias requeridas en el sector público y privado. En las encuestas enviadaspor correo electrónico, un 61% afirmó que las carreras a nivel técnico no responden a las necesidadesdel mercado y un 52% afirmó lo propio para las carreras a nivel de licenciatura. Por otra parte, las univer-

sidades e institutos técnicos afirmaron que creen que perciben que su calidad es regular, con un 53% y42%, respectivamente. Estos datos llaman la atención, debido a que denotan una auto crítica de parte delsector de universidades e institutos técnicos, que permite inferir una preocupación por mejorar la calidadeducativa.

Los participantes del estudio manifestaron que es preciso incrementar el número y la duración de lasprácticas durante la formación de los estudiantes, con el propósito de que los mismos apliquen susconocimientos y adquieran experiencia, lo que podría permitirles insertarse en el mercado laboral másfácilmente.

El sector empresarial, los colegios profesionales, y las cámaras y las asociaciones empresariales enfatizan

la necesidad de establecer regulaciones que normen la apertura y el funcionamiento de institutos técnicos.Por otra parte, se sugiere que éstos cuenten con la infraestructura y con el equipamiento necesario paraasegurar una buena formación, sobre todo, para las carreras relacionadas con el sector productivo.

Se percibe una deficiencia en la formación de competencias analíticas y de investigación, tanto en las uni-versidades como en los institutos técnicos. Por otra parte, los representantes de los centros de formaciónsuperior concuerdan en que el desarrollo de competencias personales y sociales es importante, aunquese percibe que no se realizan los esfuerzos necesarios para conferirlos. Por otra parte, un 55% del total depersonas encuestadas afirmó que las competencias desarrolladas no son las requeridas en el sector.

Si bien algunas universidades e institutos técnicos han incorporado en su formación materias para desa-

rrollar competencias asociadas al emprendimiento, el sector empresarial considera que los profesionalesde carreras a nivel de licenciatura no han sido formados en la cultura del emprendimiento, y focalizansus proyecciones principalmente en ser dependientes. Por otra parte, la orientación más práctica de lascarreras a nivel técnico invita al sector empresarial a creer que este tipo de profesionales posee una mayorinclinación por crear su propia empresa, aunque las percepciones de los responsables de las casas deestudios superiores proporcionan una visión contraria a la del sector empresarial.

El nivel salarial se relaciona más con el cargo que con el nivel de formación o con el nivel jerárquico,según los encuestados y los participantes de los grupos focales. Por otro lado, como consecuencia de

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 37/47

 

180 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

la sobreoferta de profesionales a nivel de licenciatura, los salarios tienden a bajar y las oportunidades deobtener empleo disminuyen, generando que los profesionales prioricen tener y mantener un empleo aexigir niveles salariales más altos. Este hecho podría reflejarse en que un 53% de los participantes en laencuesta electrónica percibe que las personas ocupadas tienen una formación acorde con el cargo quedesempeñan.Algunas universidades han desarrollado estrategias de relacionamiento con empresas privadas para apo-

yar el proceso de inserción laboral de los nuevos profesionales. Otras universidades optan por crearbolsas de trabajo como apoyo a los estudiantes. Sin embargo, se percibe que la mayoría de los centros deformación universitaria y técnica no cuenta con mecanismos de apoyo para que sus graduados se insertenal mercado laboral, que, cada vez, exige más experiencia.

Los participantes de los grupos focales opinaron que la elección del nivel de formación y de la carreraes influida por la familia, por el reconocimiento asociado a los diferentes estudios, por el estatus y por elsalario.

Los resultados de la encuesta aplicada a estudiantes de secundaria indican que los factores más impor-tantes para escoger un centro de educación superior, sea un instituto técnico o una universidad, son la

calidad educativa y el prestigio de la institución. Tanto para escoger una carrera a nivel técnico o unalicenciatura, la preferencia personal y la posibilidad de encontrar trabajo al graduarse son los motivosmás importantes, lo que invita a pensar que los jóvenes se preocupan por las difíciles condiciones de sufuturo laboral.

Por otra parte, los estudiantes perciben que una carrera a nivel técnico permite insertarse en el mercadolaboral en menor tiempo, pero consideran que la licenciatura les permitiría obtener mejores salarios y,socialmente, les otorgaría más prestigio.

El desarrollo de un país está condicionado, entre otros factores, a su capital humano. Sin embargo, si elpaís no genera las oportunidades (empleo) necesarias que acompañen al mismo, el desarrollo no será

alcanzado. Entre 2005 y 2009, la brecha en la desigualdad entre oferta y demanda de profesionales con-tinúa. Para 2009, por un lado, se advierte una sobreoferta de profesionales en áreas administrativas; porotro lado, existe una oferta que compensa la demanda de profesionales (ingenieros) en áreas productivas.Finalmente, se advierte una mayor demanda de profesionales técnicos en general.

Finalmente, se puede concluir que la brecha entre la oferta y demanda laboral se ha mantenido. Sin embar-go, el estudio realizado desde una perspectiva más cualitativa ha permitido determinar algunos elementosque inciden para que la brecha permanezca, entre los que se destacan las razones para estudiar una ca-rrera a nivel de licenciatura en vez de una carrera técnica, la percepción de las diferencias de los nivelessalariales entre técnicos y licenciados y la oferta de programas de formación que, según los participantesen el estudio, no satisfacen los requerimientos de las empresas e instituciones.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 38/47

 

181ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

recomendacionesy futuras lÍneas deinvestigaciÓn

En esta última sección de la actualización del estudio de mercado laboral, se presentarán algunas reco-mendaciones con base en los resultados encontrados y se plantearán futuras líneas de investigación quepermitirán profundizar la comprensión del mercado laboral en Bolivia.

El mercado laboral no debe entenderse como un mercado entre ofertantes y demandantes de un mismo ca-pital humano, es necesario distinguir que las universidades y los centros de formación técnica respondena fuerzas de mercado distintas, que no necesariamente están relacionadas con la demanda de licenciadoso técnicos con competencias específicas, sino con la demanda de los estudiantes y sus familias. Por lotanto, es necesario que las empresas e instituciones públicas canalicen sus demandas a las universidadesy centros de formación técnica como el primer paso para alinear las competencias que se desarrollan conlas competencias que se demandan para que los alumnos actúen, produzcan y transformen el país.

Dentro del espíritu de la anterior recomendación, las empresas e instituciones en Bolivia deberían elaborarperfiles de competencias de acuerdo a los cargos que demandan en sus sectores. El hecho de conocersus propias necesidades laborales les permitiría elegir profesionales más idóneos, en vez de basar sucontratación en la carrera o el grado académico.

En este sentido, se sugiere a las universidades y a los centros de formación técnica, que, en coordinacióncon las empresas e instituciones públicas, lleven a cabo el diseño de las competencias para los puestos detrabajo de los distintos sectores productivos y de servicios y que, posteriormente, relacionen esas com-

petencias con carreras y niveles de formación destinados a desarrollarlas. Por los resultados obtenidos,resalta la necesidad de fortalecer el desarrollo de competencias personales, dato que las universidades ylos centros de formación técnica deben considerar en el futuro.

Por otro lado, es necesario generar más acciones por parte de las instituciones del Estado para crearun ambiente de negocios más favorable, que incida positivamente en el deseo de los miembros de lasociedad de generar más emprendimientos. Entre estas acciones, se podrían sugerir: la simplificación detrámites para la formalización de empresas, las distinciones a la innovación productiva, el estudio de lapertinencia y de los efectos de los distintos regímenes impositivos y la generación de incentivos para lacreación de nuevas empresas, así como para la formalización de las ya existentes.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 39/47

 

182 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

Es importante incluir en estudios futuros el análisis de diversos factores de los estudios secundarios en ladinámica del mercado laboral. Entre estos factores, es interesante considerar la calidad de la educación,ya que ésta incide directamente en la formación de los estudiantes y en sus resultados posteriores. Elcontenido de la formación debería estar orientado a desarrollar habilidades de comunicación, de liderazgoy otras; así como el pensamiento crítico y la capacidad de investigación, lo cual repercutiría positivamenteen su vida personal, académica, social, ciudadana y laboral.

Por otra parte, el desarrollo de una cultura emprendedora no sólo debería ser labor del gobierno, de lasinstituciones del estado, de las universidades y de los centros de formación técnica, sino que debería for-mar parte también de los objetivos de las unidades educativas y de los colegios, para que la orientación alemprendimiento comience desde que el niño inicia su educación primaria como una actitud ante la vida.

De cara al futuro, los colegios y las instituciones de formación superior, en coordinación con el EstadoPlurinacional de Bolivia, deberían diseñar y desarrollar programas, actividades y tareas de aprendizaje quedesarrollen características personales, tipificadas en la literatura como propias de los emprendedores. En-tre éstas, se tienen la creatividad, la fuerza y determinación, la necesidad y valoración del logro, la autono-mía y la toma de riesgos calculados. La educación superior debe graduar creadores de empleo que tengan

motivación, entusiasmo y responsabilidad para llevar a cabo objetivos empresariales. La formación debeaportar con conocimientos, habilidades, actitudes y valores para que, a futuro, los actuales estudiantes sedesarrollen en un ambiente productivo de manera óptima y responsable.

Estudios futuros deberán analizar los mecanismos de coordinación y comunicación entre los distintosactores, con el fin de mejorarlos o proponer alternativas que enriquezcan la información que se emite yque se recibe sobre distintos aspectos del mercado laboral.

Se debe revalorizar los grados académicos, en un esfuerzo conjunto del gobierno, de las universidades yde los centros de formación técnica. Esto implica un trabajo de comunicación social conjunto a la pobla-ción, enfatizando la necesidad y la valía de un profesional técnico y de un licenciado con competencias

técnicas. Por otra parte, se debería estudiar y comparar las políticas de otros países en lo referente a larelación entre el grado académico y el salario.

Es necesario que, durante la formación secundaria en unidades educativas y colegios, se oriente a losestudiantes sobre la formación superior adecuada a sus potencialidades y a su vocación. Se debe informaracerca de las posibilidades reales que ofrece el mundo académico y laboral, a fin de que el estudiante des-cubra su vocación y tome una decisión libre y acertada de acuerdo con sus cualidades y con el entorno.

El gobierno debe adoptar un rol más activo en velar por la calidad de los programas de formación que lasuniversidades y los institutos técnicos ofrecen al mercado. Esto debería hacerse a través de normativas,tanto de apertura como de funcionamiento, además de mediante un monitoreo permanente de las carre-

ras que actualmente se ofrecen y las que se desea ofrecer. Sin embargo, la autorización para la puesta enmarcha de nuevos programas de formación debería ser más expedita, ya que, actualmente, dura muchotiempo e impide que nuevas carreras se ofrezcan al mercado.

Las universidades y los institutos de formación técnica deben desarrollar, conjuntamente con las empre-sas e instituciones, más y mejores estrategias y mecanismos que permitan prácticas laborales a los estu-diantes; así como el empleo, por parte de los docentes, de casos reales durante la formación académica,destinados a enriquecer la teoría contextualizada a la realidad nacional.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 40/47

 

183ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

En las universidades, se debe integrar a docentes con grado de doctorado, que fortalezcan las capacidadesde investigación institucional y que generen conocimiento contextualizado a la realidad nacional. Esto re-querirá de las universidades un esfuerzo de contratación de docentes a tiempo completo, que dividan susesfuerzos entre la docencia y la investigación. Por otra parte, el gobierno debería apoyar a las universida-des públicas y privadas con fondos de investigación a los que se pueda acceder mediante la presentaciónde proyectos sujetos a concurso.

Las instituciones que financian con crédito educativo o becas estudiantiles, así como emprendimientosacadémicos, tanto para la formación a nivel técnico y de licenciatura como para el nivel de postgrado, de-berían considerar los desequilibrios en el mercado laboral, priorizando las áreas en las que se tiene menorcantidad de profesionales, así como los requerimientos de nuevas carreras o especialidades.

La brecha entre la oferta y la demanda de profesionales en el mercado laboral en Bolivia es el efecto, esla consecuencia de un proceso complejo de múltiples actores con objetivos e intereses que pueden des-alinearse. Se sugiere la creación de un observatorio del mercado laboral y del mercado educativo, con elfin de brindar información y análisis permanente – entre otros aspectos – de las señales de corto y largoplazo en el mercado laboral, debido a que los jóvenes requieren de información que los oriente para decidir

una formación; a que las empresas requieren trabajadores cualificados según las necesidades que se vanpresentando; a que los centros de capacitación requieren actualización sobre las nuevas especialidades ycontenidos; a que los trabajadores necesitan de criterios para tomar decisiones profesionales; y, finalmen-te, a que la Administración Pública debe disponer de diagnósticos claros y rápidos para diseñar políticasy programas de empleo y capacitación.

Finalmente, este tipo de estudios sobre el mercado laboral –impulsados por una alianza tácita entre launiversidad pública y la privada, centros de formación técnica e instituciones de apoyo a la producción ya la educación superior –son un ejemplo que otras instituciones públicas o privadas deberían imitar, ge-nerando así mayor información y datos que orienten las decisiones de los distintos actores en el mercadolaboral.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 41/47

 

184 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

glosario de

abreviaciones

empleadas

ATPA: Andean Trade Preference Act.

ATPDEA: Andean Trade Promotion and Drug Eradication Act.

BID: Banco Interamericano de Desarrollo.

BRICS: Brasil, Rusia, India y China.

CAN: Comunidad Andina de Naciones.

CEUB: Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana.

CEPAL: Comisión Económica para América Latina.

CIA: Central Intelligence Agency.

CNNLEB: Comisión Nacional de la Nueva Ley de la Educación Boliviana.

EECE: Encuesta Enviada por Correo Electrónico.

ENAJ: Encuesta Nacional de la Adolescencia y Juventud.

ENDE: Empresa Nacional de Electricidad.

ENFE: Empresa Nacional de Ferrocarriles del Estado.

ENTEL: Empresa Nacional de Telecomunicaciones.

FMI: Fondo Monetario Internacional.

GF: Grupos Focales.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 42/47

 

185ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

INE: Instituto Nacional de Estadística.

LAB: Lloyd Aéreo Boliviano.

MERCOSUR: Mercado Común del Sur.

PEA:

Población Económicamente Activa.PIB: Producto Interior Bruto.

PIEB: Programa de Investigación Estratégica en Bolivia.

PNUD: Proyecto de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

PROCAP: Programa de Capacitación Laboral.

PROPAIS: Programa contra la Pobreza y Apoyo a la Inversión Social.

PYMEs: Pequeñas y Medianas Empresas.

SEDUCA: Servicio Departamental de Educación.

SJTU: Shanghai Jiao Tong University

THES: Times Higher Education QS World University Rankings

UDAPE: Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas.

UNFPA: Fondo de Población de las Naciones Unidas.

UPB: Unidad Privada Boliviana.

YPFB: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 43/47

 

186 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

trabajos citados

Banco Mundial. (2011). Doing Business 2011. Nueva York: Banco Mundial.

BCB - Banco Central de Bolivia. (2010). Indicadores económicos. Recuperado el 01 de 02 de 2011, dewww.bcb.gob.bo

Beebe, J. (2001). Rapid assessment process: An introduction. Walnut Creek, CA: AltaMira Press.

Cahuc, P., & Zylberberg, A. (2004). Labor Economics. Massachusets: MIT Press.

Carrison, B. (2002). Educación y mercado del trabajo en América Latina frente a la globalización. Revistade la CEPAL , 72.

CEPAL. (2010a). Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe. Recuperado el 01 de 02 de 2011, dewww.eclac.cl

CEPAL. (2010b). Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile:Comisión Económica para America Latina - CEPAL.

CEPAL. (2010d). Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. Santiaco de Chile: Comisión Económicapara América Latina - CEPAL.

CEPAL. (2011). División de Estadística y Proyecciones Económicas. Unidad de Estadísticas Sociales: Co-misión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado el 01 de 02 de 2011, de Sitio Web Comi-sión Económica para América Latina y el Caribe: FALTA

CEPAL. (2010c). La brecha de la igualdad, brechas por cerrar, caminos por abrir. Santiago de Chile: Comi-

sión Económica para América Latina - CEPAL.CEPAL. (2009). La Flexibilidad Laboral en América Latina, las reformas pasadas y las perspectivas futuras.Santiago de Chile: Comisión Económica paa América Latina - CEPAL.

CEUB. (2010). Sistema de la Universidad Boliviana en cifras. Universidades Públicas y Autónomas deBolivia. La Paz: Secretaría nacional de desarrollo institucional. Unidad de información estadística.

CIA - Central Intelligence Agency. (2011). The World Factbook: Guide to Country Comparisons. Recupera-do el 01 de 02 de 2011, de www.cia.org

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 44/47

 

187ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

Comisión Nacional de la Nueva Ley de Educación Boliviana. (2006). Educación Comunitaria Descoloniza-dora. Sucre: Ministerio de Educación y Cultura.

Constitución Política del Estado. (2008). Constitución Política del Estado. La Paz.

Dirección General de Educación Superior. (2011). Guía de Universidades del Estado Plurinacional de Boli-via. La Paz: Ministerio de Educación.

Dirección General de Educación Técnica, Tecnológica, Lingüística y Artística. (2011). Guía 2011. InstitutosTécnicos Tecnológicos del Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz: Viceministerio de Educación superiorde formación profesional.

FMI. (2010b). Mayoría de Edad para mercados emergentes, Finanzas y Desarrollo. Washington, D.D.:Fondo Monetario Internacional.

FMI. (2010). Perspectivas de la economía mundial. Washington, D.C.: Fondo Monetario Internacional.

FMI. (2010b). Perspectivas de la Economía Mundial: Recuperación, riesgo y equilibrio. Fondo MonetarioInternacional.

FUNDA-PRO - UPB. (2005). Estudio del Mercado Laboral de Profesionales y Técnicos en Bolivia. La Paz:FUNDA-PRO.

INE - Instituto Nacional de Estadística. (2010b). Cuentas Nacionales. Recuperado el 01 de 02 de 2011, dewww.ine.gob.bo

INE. (1976). Censo Nacional de Población y Vivienda 1976. La Paz: Instituto Nacional de Estadística.

INE. (1992). Censo Nacional de Población y Vivienda 1992. La Paz: Instituto Nacional de Estadística.

INE. (2001a). Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. La Paz: Instituto Nacional de Estadística.

INE. (2004). Encuesta Continua de Hogares 2003-2004. La Paz: Instituto Nacional de Estadística.

INE. (2005). Encuesta de Hogares 2005. La Paz: Instituto Nacional de Estadística.

INE. (2006). Encuesta de Hogares 2006. La Paz: Instituto Nacional de Estadística.

INE. (2007). Encuesta de Hogares 2007. La Paz: Instituto Nacional de Estadística.

INE. (1999). Encuesta de Mejoramiento de Condiciones de Vida 1999. La Paz: Instituto Nacional de Esta-dística.

INE. (2000). Encuesta de Mejoramiento de Condiciones de Vida 2000. La Paz: Instituto Nacional de Esta-dística.

INE. (2001b). Encuesta de Mejoramiento de Condiciones de Vida 2001. La Paz: Instituto Nacional deEstadística.

INE. (2002). Encuesta de Mejoramiento de Condiciones de Vida 2002. La Paz: Instituto Nacional de Esta-dística.

INE. (2010a). Encuestra Trimestral de Empleo. La Paz: INe.

Lizárraga, K. (2003). Descentralización de la educación en Bolivia: Efecto sobre los ingresos. AnálisisEconómico. La Paz: UDAPE.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 45/47

 

188 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

Ministerio de Planificación y Desarrollo. (2006). Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia digna, soberana,productiva y democrática para Vivir Bien. La Paz: Ministerio de Planificación y Desarrollo.

Muriel, B. (2010). El Mercado Laboral en Bolivia. La Paz: Quatro Hnos.

Oppenheimer, A. (2010a). Basta de Historias: La obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 clavesdel futuro. The Miami Herald .

Oppenheimer, A. (2010b). El rezago educativo latinoamericano. The Miami Herald .

PIEB. (2007). Boletín del programa de investigación estratégica en Bolivia. Educación superior en Bolivia.La Paz: PIEB.

PNUD. (2009). Informe de Milenio sobre la Economía - Gestión 2009 (Nº 28). La Paz: PNUD.

PNUD. (2008). Informe temático sobre desarrollo humano: La economía más allá del gas. La Paz: PNUD.

PROCAP. (2009). Estudio de contexto: Capacitación Laboral y educación técnica en Bolivia. La Paz: CO-SUDE.

Salmi, J. (2009). El desafío de crear universidades de rango mundial. Washington DC: Banco Mundial -Mayol Ediciones.

UDAPE. (2010). Dossier de estadísticas sociales y económicas. Obtenido de www.udape.ggob.bo

UDAPE. (2006). FALTA EL TÍTULO DEL ARTÍCULO CITADO, SABEMOS LA REVISTA Y EL NÚMERO, PERONO QUÉ ARTICULO CONCRETO SE HA UTILIZADO. Revista Análisis Económico UDAPE , 21.

UNFPA. (2009). Encuesta Nacional de la adolescencia y la juventud 2008. La Paz: UNFPA.

Universidad Católica Boliviana. (2010). Mercado labotal en Bolivia. La Paz: Quatro Hnos.

VIPFE. (2010). Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo. Recuperado el 01 de 02 de

2011, de www.vipfe.gov.bo

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 46/47

 

189ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

anexos

Tabla 58. Ocupación según estudios y rama de actividad económica (Bolivia: Área Urbana: 2007)

FUENTE: Elaboración en base a la Encuesta de Hogares 2007 (INE, 1999; INE, 2000; INE, 2001b; INE, 2002; INE, 2004; INE, 2005; INE, 2006;INE, 2007). Para los datos de 2003-2004, se utiliza la Encuesta Continua de Hogares 2003-2004, realizada entre noviembre de 2003 y octubrede 2004. (a) Incluye Caza, Silvicultura y Pesca. (b) Producción y Distribución de Electricidad, Gas y Agua. (c) Hoteles, Restaurantes, Transporte,Almacenamiento, Comunicaciones, Intermediación Financieros, Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler. (d) Administración Pública,Defensa y Seguridad Social. (e) Servicios de Educación, Sociales, Salud, Comunitarios y Personales. “Patrón” incluye Patrón, Socio o Empleador;“Aprendiz” incluye Aprendiz, Trabajador Familiar o sin remuneración.

5/12/2018 Estudio Laboral 2011 Parte 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-laboral-2011-parte-3 47/47

 

190 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

Tabla 59. Evolución del Salario Mínimo en Bs. Corrientes (Bolivia: 1991 – 2010)

Fuente: UDAPE