105
 PONTI FICIA UNIVERSIDAD CA TÓLICA DEL PERÚ FACULTA D DE CIENCIAS E INGENIERÍA ESTUDIO DE PREFACTIBIL IDAD PARA LA PRODUCCI ÓN Y COMERCIALIZA CIÓN DE PAPEL A PARTIR DE EUCAL IPTO Tesis para optar el Tí tulo de Ingeniero Indust rial, que presenta el bachill er:  Al ex and er Fr ei Fer nán d ez Egú s q uiza  ASESOR: Os waldo Sifu ent es B it oc c hi Lima, no viemb re del 2008

Estudio Pre-Factibilidad Producción y Comercialización de Papel del Eucalipto

Embed Size (px)

Citation preview

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN Y COMERCIALIZACIN DE PAPEL A PARTIR DE EUCALIPTO

Tesis para optar el Ttulo de Ingeniero Industrial, que presenta el bachiller:

Alexander Frei Fernndez Egsquiza

ASESOR: Oswaldo Sifuentes Bitocchi

Lima, noviembre del 2008

RESUMEN

La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad tcnica, econmica y financiera a nivel de estudio de prefactibilidad para la produccin y comercializacin de papel a partir del eucalipto. Para ello, se da a conocer los beneficios de una planta productora de pulpa y papel en el Per, en relacin con los recursos disponibles; as tambin, se presenta la rentabilidad del proyecto, considerado como una alternativa de inversin en beneficio del pas.

El captulo uno inicia describiendo el estado de la tcnica y la descripcin de la metodologa utilizada para el desarrollo de la tesis, as como la presentacin del contenido estructurado de la presente tesis.

En el segundo captulo, se explica sobre la situacin actual de la reforestacin del eucalipto y su efecto en la industria papelera nacional desde varios aspectos: demogrfico, natural, poltico legal, econmico y tecnolgico.

En el tercer captulo, se realiza un anlisis de mercado, en el que se definirn claramente el consumidor y la demanda del mercado; adems, se tratar la competencia y la oferta del mercado. Asimismo, se presentar el precio de dicho producto, la estrategia comercial, aspectos de distribucin, marketing y publicidad.

En el captulo cuatro, se desarrollar el estudio tcnico correspondiente al proyecto. Este abarcar temas como la localizacin de la planta, la ingeniera del proceso, as tambin el aspecto administrativo, su organizacin y las polticas de gestin de la empresa. Adems, se determinarn las caractersticas tcnicas del producto resultante. Igualmente, se investigarn los aspectos legales, laborales y tributarios vigentes.

Finalmente, en el quinto captulo, se realiza el estudio econmico financiero, en donde se presentan los costos involucrados, la inversin y los ingresos. Tambin se establece la financiacin adecuada para el proyecto. Todo ello dar como resultado el flujo de caja econmico y el financiero, as como el estado de ganancias y prdidas. Para finalizar, se obtiene el valor actual neto econmico y financiero, la tasa interna de retorno para cada flujo y otros indicadores, conjuntamente con un estudio de sensibilidad.

TEMA DE TESIS

PARA OPTAR

:

Ttulo de Ingeniero Industrial

ALUMNO

:

ALEXNDER FREI FERNNDEZ EGSQUIZA

CDIGO

:

20017282.7.12

PROPUESTO POR

:

Ing. Oswaldo Sifuentes Bitocchi

ASESOR

:

Ing. Oswaldo Sifuentes Bitocchi

TEMA

:

ESTUDIO

DE

PRE-FACTIBILIDAD

PARA

LA

PRODUCCIN Y COMERCIALIZACIN DE PAPEL A PARTIR DE EUCALIPTO.

N TEMA

:

283

FECHA JUSTIFICACIN:

:

San Miguel, 07 de noviembre de 2006

Segn la FAO (Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin) en el 2004, el Per posea 78.8 millones de ha de bosques naturales, de los cuales 74.2 millones se encuentran en la regin de la Selva, 3.6 millones en la Costa y un milln en la Sierra. Adems, el rea susceptible de aprovechamiento con fines productivos es de 28.3 millones de hectreas. Sin embargo, hasta el momento se afirma que ya se han perdido ms de 8 millones de hectreas de bosques, principalmente debido a la actividad agropecuaria, con el consiguiente perjuicio a la integridad de los ecosistemas y la irreparable prdida de especies de flora y fauna, muchas de ellas endmicas, y la zona ms perjudicada la Amazona. El potencial de reas susceptibles a programas de reforestacin en el Per asciende a 10.5 millones ha, de las cuales 0.5 millones se ubican en la Costa, 7.5 millones ubican en la Sierra y 2.5 millones en la Selva. En general, el Per cuenta con ms de 7 millones de hectreas, cantidad de terreno favorable para el presente proyecto, pues es necesario primero realizar un programa de reforestacin antes de su implementacin.

El Per cuenta en la actualidad con 536,530 hectreas de eucalipto, pero no estn distribuidas para su explotacin bosque fbrica. Se estima que existe actualmente 150,000 hectreas de estas plantaciones que estn en edad de explotacin, de las cuales 51,000 se encuentran ubicadas en Cusco, 28,000 en Apurmac y 27,000 en Junn. Los cultivos de pino y abeto requieren el proceso de blanqueo con productos clorinados, los cuales contaminan el ambiente. Por el contrario, las nuevas tcnicas de blanqueo para el eucalipto, que usan enzimas de xylanasa, favorecen la produccin de pulpa; por eso, la tendencia actual es cultivar preferentemente eucalipto, cuya pulpa no requiere blanqueo profundo y, por lo tanto, es menos contaminante. Asimismo, maderas provenientes de conferas han llegado al lmite de su capacidad de produccin de madera para pulpa. Respecto de la produccin de pulpa y papel a partir de eucalipto, el Per no cuenta con plantaciones de eucalipto con fines productivos, a pesar de que el Eucalyptus Globulus ha tenido una buena adaptacin a nuestro medio. Por lo tanto, es necesario iniciar un programa de reforestacin intensiva, as como tambin un programa de mejoramiento gentico y mejorar el nivel de investigacin de esta especie. Adems, se sabe que el abastecimiento de bagazo se reducir y en consecuencia se espera disminuir la importacin de pulpa y papel, y reemplazarla por produccin nacional a partir de eucalipto. Con relacin a la industria de pulpa y papel en el Per, este es un pas importador neto de este producto, el cual proviene principalmente de Brasil. De manera general, la industria papelera se encuentra en buen auge en todos sus aspectos: ha incrementado el consumo, la produccin y la capacidad mundial. Adems, destaca el florecimiento del comercio, aunque su distribucin se torna diferente entre los continentes, debido fundamentalmente al consumo per cpita que sita a EE.UU., Canad y Europa en los primeros lugares. Debido a todas las razones antes expuestas, es posible introducir la pulpa en el mercado interno y externo y obtener niveles y calidad igual y superior a la de los pases de mayor competencia.

Las condiciones climticas, el bajo costo de mano de obra y la existencia de tierras para forestar ubican al Per como potencial productor de pulpa para papel.

La FAO establece una demanda a nivel mundial de 440 millones de toneladas de pulpa y papel para el ao 2010, con un incremento proyectado de 188 millones de

toneladas en el periodo. Esto equivale a 990 mquinas de papel o 522 nuevas plantas de produccin de pulpa blanqueada de 1,000 toneladas por da. Para producir esta cantidad de pulpa, se debern desarrollar, a nivel mundial, 19 millones de hectreas de cultivos forestales para pulpa.

OBJETIVO:

Evaluar la viabilidad tcnica, econmica y financiera a nivel de estudio de prefactibilidad para la produccin y comercializacin de papel a partir de eucalipto.

PUNTOS A TRATAR:

a.

Anlisis del entorno. Se explicar sobre la situacin actual de la reforestacin del eucalipto y su efecto en la industria papelera nacional; desde un aspecto demogrfico, centrado en el crecimiento de la poblacin; aspecto natural, centrado en los recursos disponibles; aspecto poltico legal, bsicamente de la situacin legal ambiental y poltica actual; aspecto econmico actual y la tendencia de los principales indicadores de estabilidad y, por ltimo, el aspecto tecnolgico, enfocado principalmente en la tecnologa de procesos.

b.

Estudio de mercado. Se definir claramente el consumidor y la demanda del mercado; adems, se tratar la competencia y la oferta del mercado. Asimismo, se determinar el precio de dicho producto, se presentar un anlisis de la estrategia comercial de la planta, aspectos de distribucin y publicidad.

c.

Estudio tcnico. Este abarcar temas como la ubicacin o localizacin de la planta, el tamao de la misma, la ingeniera del proceso, as como tambin el aspecto administrativo, su organizacin, y las polticas de gestin de la empresa, adems, se determinar las caractersticas tcnicas del producto resultante.

d.

Estudio legal y organizacional. Se investigarn los aspectos legales, laborales y tributarios vigentes. Tambin se presentar la estructura de la organizacin detallndose los requerimientos y calificacin del personal, as como funciones, puestos de trabajo y

elementos de coordinacin de la empresa.

e.

Estudio de inversiones, econmico y financiero. Se realizar el estudio econmico financiero, donde se presentarn los costos involucrados, la inversin y los ingresos. Tambin se establece la financiacin adecuada para el proyecto. Lo anterior dar como resultado los flujos de caja econmico y financiero, as como los estados de resultados. Para finalizar, se obtiene el valor actual neto econmico y financiero, la tasa interna de retorno para cada uno de estos y otros indicadores, conjuntamente con un estudio de sensibilidad bajo un enfoque nacional e internacional.

f.

Conclusiones y recomendaciones.

DEDICATORIA A mis padres, quienes me brindan el apoyo incondicional para seguir adelante y que me dan fuerzas para cumplir mis objetivos.

NDICE CAPTULO 1: INTRODUCCIN 1.1Estado de la tcnica 1.2 Abordaje metodolgico para el desarrollo de la tesis 1.3 Contenido estructurado de la tesis CAPTULO 2: ANLISIS DEL ENTORNO 2.1 Anlisis demogrfico 2.2 Anlisis natural 2.3 Anlisis poltico legal 2.4 Anlisis econmico 2.5 Anlisis tecnolgico CAPTULO 3: INTRODUCCIN 3.1 La competencia y la oferta del mercado 3.1.1 Estructura del mercado mundial del papel 3.1.2 La competencia 3.1.3 Oferta del papel 3.2 El consumidor y la demanda del mercado 3.2.1 Segmentacin del mercado 3.2.2 Anlisis de la demanda 3.2.3 Anlisis del precio 3.2.4 Elasticidad demanda precio 3.3 Estimacin de la demanda 3.4 Estrategia comercial 3.4.1 Producto 3.4.2 Precio 3.4.3 Canales de distribucin 3.4.4 Canales de comunicacin CAPTULO 4: ESTUDIO TCNICO 4.1 Generalidades del eucalipto y la pulpa para papel 4.1.1 Forestacin en el Per 4.1.2 Antecedentes del eucalipto 4.1.3 Beneficios y usos del eucalipto 4.1.4 Eleccin de la especie de eucalipto 4.1.5 Tipos de procesos de obtencin de pulpa 4.2 Estudio de localizacin 4.2.1 Macrolocalizacin 4.2.2 Microlocalizacin 4.3 Tamao de la planta 4.3.1 Factores externos 4.3.2 Factores internos 4.3.3 Mtodo de determinacin del tamao 4.3.4 Eleccin del tamao 4.3.5 Disponibilidad versus capacidad 4.4 Estudio de ingeniera 4.4.1 Proceso productivo 4.4.2 Personal a utilizar y sus costos 4.4.3 Costos de insumos y maquinaria a utilizar 38 38 38 39 39 42 44 44 49 49 49 50 50 51 52 53 53 56 57 16 16 17 18 23 23 24 30 30 32 33 33 34 35 36 6 8 11 12 14 1 1 4

4.4.4 Distribucin de la planta 4.5 Administracin de la planta 4.5.1 Organizacin 4.5.2 Gestin estratgica 4.5.3 Gestin operativa 4.5.4 Direccin de personal 4.5.5 Constitucin de la empresa CAPTULO 5: ESTUDIO ECONMICO FINANCIERO 5.1 Estudio Econmico 5.1.1 Determinacin de los ingresos 5.1.2 Determinacin de la inversin 5.1.3 Determinacin de los costos 5.1.4 Flujo de caja econmico 5.1.5 Anlisis del punto de equilibrio 5.2 Estudio Financiero 5.2.1 Estructura de financiacin 5.2.2 Flujo de caja financiero 5.2.3 Estados de resultados 5.3 Anlisis de rentabilidad 5.3.1 Valor actual neto 5.3.2 Tasa interna de retorno 5.3.3 Beneficio / Costo 5.3.4 Periodo de recuperacin 5.4 Anlisis de sensibilidad y riesgo 5.4.1 Anlisis del riesgo 5.4.2 Anlisis de sensibilidad CAPTULO 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFA ANEXOS Anexo I: Inflacin de las principales ciudades del Per Anexo II: Fabricacin de Papel y de Productos de Papel y otras industrias

61 63 63 64 65 65 67

69 69 71 72 74 76 78 78 79 81 83 83 84 85 85 86 86 87 89 91

Anexo III: Evolucin histrica del ndice de precio del papel y productos de papel

NDICE DE CUADROS Cuadro N1: Comparacin de las superficies sembradas de eucalipto del Per respecto a Chile y Brasil (2000) Cuadro N2: Evolucin del proceso de obtencin de pulpa Cuadro N3: Relacin de empresas de la competencia Cuadro N4: Capacidad instalada de algunas empresas Cuadro N5: Data histrica de la produccin del papel para imprimir y escribir Cuadro N6: Data histrica de la importacin del papel para imprimir y escribir Cuadro N7: Data histrica de la oferta del papel para imprimir y escribir Cuadro N8: Oferta proyectada del papel para imprimir y escribir Cuadro N9: ndice de lectora de principales diarios nacionales Cuadro N10: Proyeccin de la demanda nacional de papel Cuadro N11: Data histrica de la exportacin de papel para imprimir y escribir Cuadro N12: ndice de precio del papel para imprimir y escribir Cuadro N13: Variacin del precio Cuadro N14: Elasticidad demanda precio Cuadro N15: Valores de la demanda por satisfacer Cuadro N16: Porcentaje de componentes de la madera de eucalipto Cuadro N17: Caractersticas del eucalipto por especie Cuadro N18: Comparacin de caractersticas del Eucalyptus Globulus segn proceso Cuadro N19: Resultados de la comparacin de las caractersticas del Eucalyptus Globulus segn el proceso Cuadro N20: Matriz de confrontacin de pesos Cuadro N21: Estudio de macrolocalizacin Cuadro N22: Componentes del C.E. Index 1957 1959 Cuadro N23: Composicin del costo de la planta Cuadro N24: Composicin del costo total de personal Cuadro N25: Costos de los principales insumos Cuadro N26: Costo en muebles, equipos de oficina y transporte Cuadro N27: Costos referenciales para la elaboracin del PGMF Cuadro N28: Costos referenciales para la elaboracin del POA Cuadro N29: Ingresos por venta nacional Cuadro N30: Ingresos por exportacin Cuadro N31: Ventas totales anuales Cuadro N32: Capital de trabajo Cuadro N33: Composicin de la inversin Cuadro N34: Costos involucrados Cuadro N35: Depreciacin de la planta Cuadro N36: Depreciacin de los muebles y equipos de oficina Cuadro N37: Depreciacin de los vehculos Cuadro N38: Depreciacin total Cuadro N39: Flujo de Caja Econmico Cuadro N40: Determinacin del Tamao Mnimo de Planta Cuadro N41: Aporte propio y deuda Cuadro N42: Tasas activas de las operaciones en dlares americanos Cuadro N43: Estructura de Financiacin Cuadro N44: Flujo de Caja Financiero

10 15 18 19 20 21 22 22 24 28 29 30 31 31 32 41 42 43 44 47 48 51 52 57 58 58 59 59 69 69 70 71 71 72 73 73 74 74 75 77 78 78 79 80

Cuadro N45: Estado de Ganancias y Prdidas Cuadro N46: Periodo de recuperacin Cuadro N47: Escenarios del proyecto Cuadro N48: VAN y TIR por Escenario

82 86 87 88

NDICE DE FIGURAS Figura N1: Distribucin de las plantaciones de eucalipto en el Per Figura N2: Canal de marketing directo Figura N3: Estrategia de atraccin Figura N4: Proceso Productivo Figura N5: Diagrama de Operaciones de Proceso Figura N6: Tratamiento Semiqumico Figura N7: Mquina Papelera Fourdrinier Figura N8: Prensa Figura N9: Distribucin de la Planta para la elaboracin de pulpa y papel Figura N10: Organigrama General del Proyecto Figura N11: Las cinco fuerzas de Porter del proyecto Figura N12: Gestin del personal 9 36 37 54 55 56 60 60 62 63 64 67

NDICE DE GRFICOS Grfico N1: Evolucin de la poblacin peruana Grfico N2: Distribucin rural y urbana de la poblacin peruana Grfico N3: Poblacin en edad de trabajar mayor de 15 aos (2005) Grfico N4: Distribucin de la poblacin peruana por edades Grfico N5: Evolucin del PBI del Per Grfico N6: Evolucin de la inflacin del Per Grfico N7: Produccin de papel y derivados por regin Grfico N8: Consumo de papel y derivados por regin Grfico N9: Evolucin de la capacidad instalada de la industria Grfico N10: Desarrollo evolutivo de la produccin de papel para imprimir y escribir Grfico N11: Desarrollo evolutivo de la importacin de papel para imprimir y escribir Grfico N12: Oferta histrica de papel para imprimir y escribir Grfico N13: Aprovechamiento de la madera en la industria Grfico N14: Comparacin del consumo per cpita de papel Grfico N15: Produccin y consumo de pulpa, papel y cartn en Latinoamrica Grfico N16: Desarrollo evolutivo de la exportacin de papel para imprimir y escribir Grfico N17: Demanda por satisfacer Grfico N18: Evolucin del precio de la pulpa Grfico N19: Evolucin del precio de la celulosa de eucalipto 6 7 7 8 13 14 17 17 19 20 21 23 25 26 27 29 32 34 35

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIN Y COMERCIALIZACIN DE PAPEL A PARTIR DE EUCALIPTO

CAPTULO 1:

INTRODUCCIN

1.1 Estado de la tcnica La presente tesis, considerada como un proyecto de estudio de prefactibilidad, es el resultado de un anlisis de diversas fuentes como: tesis, libros, revistas, congresos, instituciones, estudios, monografas y entrevistas. Entre todas las fuentes, cabe resaltar, que la principal ha sido las constantes entrevistas realizadas al Ing. Jos Mrquez, experto en el tema. Otras fuentes fueron: el documento generado por el I Congreso Nacional de Eucalipto, en cuyo contenido se mencionan los beneficios del eucalipto, el manejo forestal y de cultivo, las plantaciones actuales de eucalipto en el Per y su ubicacin. Algunas tesis por destacar que ayud en la elaboracin de la presente tesis son: Utilizacin de la corteza de Eucalyptus globulus Labill en la obtencin de pulpa qumica al sulfato (1992) de Gonzlez Mora, H. E., de la Universidad Nacional Agraria La Molina; Los costos de produccin en la industria papelera; y Diagnstico del sistema productivo de una empresa de fabricacin y transformacin de papel. Estas dos ltimas son de la Pontificia Universidad Catlica del Per. La principal revista que sirvi de apoyo en el desarrollo de la presente tesis fue Per Forestal. Otro libro de mucha influencia en la presente tesis es Utilizacin de la madera del eucalipto. El eucalipto en la fabricacin de pulpa y papel (1989) y el Manual tcnico de silvicultura de eucalipto de Espaa. Asimismo, se tiene como referencia algunas entidades: la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO), el Instituto Geogrfico Nacional (IGN), el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), el Ministerio de la Produccin, entre otros.

1.2 Abordaje metodolgico para el desarrollo de la tesis En el desarrollo de la presente tesis, son considerados problemas principales: la disponibilidad de plantaciones de eucalipto, las posibilidades de reforestacin y los factores de clima y suelo. A raz de ello, surgieron otras cuestiones relevantes como la clase de pulpa y de papel por producir y cules sern sus respectivos usos y clientes, respectivamente; as tambin cules seran las trabas legales que podran

1

afectar la implementacin del proyecto y otros problemas con respecto al mercado y la rentabilidad del proyecto. La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad tcnica, econmica y financiera a nivel de estudio de prefactibilidad para la produccin y comercializacin de papel a partir del eucalipto. Para ello, se da a conocer los beneficios de una planta productora de pulpa y papel en el Per, en relacin con los recursos disponibles; as tambin, se presenta la rentabilidad del proyecto, considerado como una alternativa de inversin en beneficio del pas. Algunas hiptesis resueltas por la presente tesis comprueban que si hubiera una mayor inversin en el aspecto forestal, entonces se estara aprovechando mejor nuestros recursos y beneficio comn para todos. Igualmente, si se estudiara con un mayor detalle los beneficios del eucalipto, se podra aprovechar estos beneficios con relacin a lo actualmente disponible de plantaciones de eucalipto en el Per; adems, si se fomentara el uso del eucalipto como fuente de materia prima para la produccin de pulpa y papel, se podra mejorar las propiedades del producto que se consume actualmente. Por ejemplo, pases como Australia, Portugal, Brasil, entre otros, utilizan el eucalipto para su elaboracin. La presente tesis se justifica principalmente porque segn la FAO (Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin), en el 2004 el Per posea 78.8 millones de ha de bosques naturales, de los cuales 74.2 millones se encuentran en la regin de la selva, 3.6 millones en la costa y 1.0 milln en la sierra. Adems, el rea susceptible de aprovechamiento con fines productivos es de 28.3 millones de ha ; sin embargo, hasta el momento se afirma que ya se han perdido ms de ocho millones de hectreas de bosques, principalmente debido a la actividad agropecuaria (contrariamente a lo que creen muchas personas), la cual es la extraccin de la madera, con el consiguiente grave perjuicio a la integridad de los ecosistemas y la irreparable prdida de especies de flora y fauna, muchas de ellas endmicas (la ms perjudicada es la zona de la Amazona). El potencial de reas susceptibles a programas de reforestacin en el Per asciende a 10.5 millones de ha , de las cuales 0.5 millones se ubican en la costa; 7.5 millones, en la sierra y 2.5 millones, en la selva. En general, el Per cuenta con ms de 7 millones de ha , cantidad de terreno favorable para el presente proyecto,

2

pues es necesario primero realizar un programa de reforestacin antes de la implementacin. El Per cuenta en la actualidad con 536,530 hectreas de eucalipto, pero no estn distribuidas para su explotacin bosque fbrica. Se estima que existe actualmente 150,000 ha de estas plantaciones que estn en edad de explotacin, de las cuales 51,000 ha se encuentran ubicadas en Cusco, en comparacin con otros departamentos como Apurmac y Junn, que tienen 28 y 27 mil hectreas, respectivamente. Los cultivos de pino y abeto requieren en el proceso de blanqueo de productos clorinados, los cuales contaminan el ambiente. Por el contrario, las nuevas tcnicas de blanqueo para el eucalipto, que usan enzimas de xylanasa, favorecen la produccin de pulpa; por eso, la tendencia actual es cultivar preferentemente eucalipto, cuya pulpa no requiere blanqueo profundo y, por lo tanto, es menos contaminante. Asimismo, maderas provenientes de conferas han llegado al lmite de su capacidad de produccin de madera para pulpa. Respecto de la produccin de pulpa y papel a partir de eucalipto, el Per no cuenta con plantaciones de eucalipto con fines productivos, a pesar de que el Eucalyptus Globulus ha tenido una buena adaptacin a nuestro medio. Por lo tanto, es necesario iniciar un programa de reforestacin intensiva, as como tambin un programa de mejoramiento gentico y mejorar el nivel de investigacin de esta especie. Adems, se sabe que el abastecimiento de bagazo se reducir y en consecuencia se espera disminuir la importacin de pulpa y papel, y reemplazarla por produccin nacional a partir de eucalipto. Con relacin a la industria de pulpa y papel en el Per, este es un pas importador neto de estos productos, los cuales provienen principalmente de Brasil. De manera general, la industria papelera se encuentra en buen auge en todos sus aspectos: ha incrementado el consumo, la produccin y la capacidad mundial. Adems, destaca el florecimiento del comercio, aunque su distribucin se torna diferente entre los continentes, debido fundamentalmente al consumo per cpita que sita a EE.UU., Canad y Europa en los primeros lugares, as que lo expresado ratifica ser un parmetro de riqueza. Debido a todas las razones antes expuestas, es posible introducir la pulpa en los mercados interno y externo y obtener niveles y calidad igual y superior a la de los pases de mayor competencia.

3

Las condiciones climticas, el bajo costo de mano de obra y la existencia de tierras para forestar ubican al Per como potencial productor de pulpa para papel. La FAO establece una demanda a nivel mundial de 440 millones de toneladas de pulpa y papel para el ao 2010, con un incremento proyectado de 188 millones de toneladas en el periodo. Esto equivale a 990 mquinas de papel o 522 nuevas plantas de produccin de pulpa blanqueada de 1000 toneladas por da. Para producir esta cantidad de pulpa, se debern desarrollar, a nivel mundial, 19 millones de hectreas de cultivos forestales para pulpa. Con respecto a las principales variables que intervienen en este proyecto, se tiene el precio de la pulpa y el papel, as como la disponibilidad de plantaciones de eucalipto y sus aspectos legales. La metodologa o tcnica usada en la elaboracin de esta tesis fue la de seguir una secuencia esquematizada de pasos, la cual consiste primero en establecer temas de inters y, a partir de ello, elegir aquella de mayor afinidad. Luego de esta eleccin, se sostuvo una justificacin para el desarrollo de la misma, con sus respectivos objetivos y contenido apropiados para un estudio de prefactibilidad. Una vez establecidos los puntos por desarrollar, se comenz por la bsqueda de informacin. Estas fueron de fuentes primarias y secundarias. Se recolect la mayor cantidad de informacin y, a partir de lo encontrado, se empez a ordenarla y priorizarla segn el contenido establecido. Las herramientas ms importantes de la ingeniera industrial utilizadas en la presente tesis son: elaboracin y evaluacin de proyectos, mercadotecnia industrial, ingeniera de plantas, procesos industriales, control de gestin industrial, ingeniera econmica y finanzas industriales.

1.3 Contenido estructurado de la tesis Este primer captulo inicia describiendo el estado de la tcnica y la descripcin de la metodologa utilizada para el desarrollo de la tesis, as como la presentacin del contenido estructurado de la presente tesis. En el segundo captulo, se explica sobre la situacin actual de la reforestacin del eucalipto y su efecto en la industria papelera nacional desde varios aspectos: demogrfico, centrado en el crecimiento de la poblacin; natural, centrado en los recursos disponibles; poltico legal,

4

basado en la situacin legal ambiental y poltica actual; econmico y su tendencia de los principales indicadores de estabilidad y, por ltimo, el aspecto tecnolgico, enfocado principalmente en la tecnologa de procesos. En el tercer captulo, se realiza un anlisis de mercado, en el cual se definirn claramente el consumidor y la demanda del mercado; adems, se tratar la competencia y la oferta del mercado. Asimismo, se presentar el precio de dicho producto, la estrategia comercial, aspectos de distribucin, marketing y publicidad. En el captulo cuatro, se desarrollar el estudio tcnico correspondiente al proyecto. Este abarcar temas como la localizacin de la planta, la ingeniera del proceso, as tambin el aspecto administrativo, su organizacin y las polticas de gestin de la empresa. Adems, se determinar las caractersticas tcnicas del producto resultante. Igualmente, se investigar los aspectos legales, laborales y tributarios vigentes. Finalmente, en el quinto captulo, se realiza el estudio econmico financiero, en donde se presentan los costos involucrados, la inversin y los ingresos. Tambin se establece la financiacin adecuada para el proyecto. Todo ello dar como resultado el flujo de caja econmico y el financiero, as como el estado de ganancias y prdidas. Para finalizar, se obtiene el valor actual neto econmico y financiero, la tasa interna de retorno para cada flujo y otros indicadores, conjuntamente con un estudio de sensibilidad.

5

CAPTULO 2: ANLISIS DEL ENTORNO

2.1

Anlisis demogrfico

La poblacin peruana ha presentado un crecimiento de 1.5% anual entre los aos 1993 y 2005. Este crecimiento afecta al proyecto de manera sustancial, pues favorece la estabilidad o aumento del consumo de pulpa y papel, por ser un producto de consumo masivo. En el grfico N1 se puede apreciar el crecimiento de la poblacin peruana durante el siglo XX hasta el 2005.

Grfico N1: Evolucin de la poblacin peruanaEvolucin de la poblacin peruana30 (millones de personas) 25 20 15 10 5 0 3.8 4.2 4.9 5.9 7.1 14.1 10.4 17.8 22.6 27.9

25.9

1900 1910 1920 1930 1940 1961 1972 1981 1993 2000 2005 Ao

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI) Elaboracin propia

La distribucin de la poblacin en rural y urbano es otro aspecto importante por considerar, pues nos brinda una idea para conocer en qu mercado focalizarse ms en el caso del Per y para una comercializacin interna. El grfico N2 muestra esta distribucin:

6

Grfico N2: Distribucin rural y urbana de la poblacin peruanaDistribucin rural y urbana de la poblacin peruana (2005)

27.4%

72.6%

RURAL

URBANO

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI) Elaboracin propia

La poblacin en edad de trabajar mayor de 15 aos es un factor relevante, pues ayudar a estimar el tamao de nuestro mercado con capacidad de adquisicin y la disponibilidad de mano de obra. El grfico N3 presenta esta poblacin para el 2005.

Grfico N3: Poblacin en edad de trabajar mayor de 15 aos (2005)Poblacin en edad de trabajar de ms de 15 aos (2005)

50%

50%

Hom bre

Mujer

Hombre Mujer TotalElaboracin propia

Cantidad 8,924,817.00 9,103,508.00 18,028,325.00

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI)

7

La distribucin de la poblacin peruana por edades tambin ser considerada en este anlisis para establecer adecuadamente el mercado a focalizarse. El grfico N4 muestra esta distribucin.

Grfico N4: Distribucin de la poblacin peruana por edadesDistribucin de la poblacin peruana por edades18,000,000 16,000,000 14,000,000 12,000,000 10,000,000 8,000,000 6,000,000 4,000,000 2,000,000 0 Cantidad de personas 16,401,057 12,866,861 8,155,376 8,123,940

1,026,119 De 0 a 14 aos De 15 a 64 aos 1993 De 65 a ms aos De 0 a 14 aos De 15 a 64 aos 2005

1,627,268 De 65 a ms aos

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI) Elaboracin propia

2.2

Anlisis natural

Situaciones favorables: La superficie reforestada acumulada para el 2000 con Eucalyptus Globulus alcanz las 536,503ha, de las cuales en edad de aprovechamiento no superan las 150,000 ha , de las que 51,000 ha se encuentran ubicadas en Cusco, 28,000 ha en Apurmac, 27,000 ha en Junn y el resto, en otros departamentos1. Por lo tanto, se hace factible aprovechar estas plantaciones de eucalipto para el uso en una planta industrial productora de pulpa y papel en beneficio de la situacin econmica del Per. Asimismo, las plantaciones de eucalipto sobrepasan el nmero de hectreas de pino, otra fuente de la pulpa. Dicha cantidad es de 40,000 ha, aproximadamente. En el perodo 2004 2005, se logr concesionar 53,200 ha en Madre de Dios, Junn y Lima para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y su entorno ecolgico, lo que favorece al programa de deforestacin que se hace necesario para este proyecto2.

1 2

I Congreso Nacional del Eucalipto Portal del Estado Peruano. http://www.peru.gob.pe

8

Una hectrea de eucalipto absorbe 9 TM de carbono de atmsfera, lo cual contribuye a la contaminacin ambiental3, adems de la produccin de oxgeno y disminucin de anhdrido carbnico. Un aspecto favorable por considerar es la posibilidad de aprovechar el desarrollo de Camisea, adems de los caminos de salida de la selva a la costa y la disposicin de energa elctrica para el funcionamiento de la planta. Otro punto favorable es el clima propicio que cuentan la sierra y selva peruanas para el desarrollo forestal del Eucalyptus Globulus. La distribucin de las plantaciones de eucalipto en nuestro pas, en donde se puede apreciar que en la sierra y selva centrales se ubica la mayor concentracin, es otro punto favorable para el proyecto. La figura N1 muestra esta distribucin, el cual est compuesto aproximadamente un 90% por Eucalyptus Globulus y lo restante por Eucalyptus Camaldulensis y Eucalyptus Viminalis.

Figura N1: Distribucin de las plantaciones de eucalipto en el Per

Fuente: Instituto Geogrfico Nacional. http://www.ign.gob.pe3

I Congreso Nacional del Eucalipto

9

Situaciones no favorables: Para el aprovechamiento forestal con fines industriales (como el de la industria del papel), se requiere de permisos o concesiones forestales con fines maderables. El rendimiento actual de las plantaciones de eucalipto en el Per es bajo, esto es, de 7 a 10 m de incremento medio anual (IMA) por hectrea, el cual est muy por debajo de 16 m de IMA que requiere una plantacin para ser rentable y del 25 m de IMA para competir en el mercado internacional4. El cuadro N1 compara el nivel competitivo de IMA de Per en este rubro con los principales pases como Brasil y Chile en Latinoamrica.

Cuadro N1: Comparacin de las superficies sembradas de eucalipto del Per respecto a Chile y Brasil (2000) Pas Per Chile Brasil Superficie plantada (ha.) 340,000 380,000 3,820,000 IMA (m/ha. x ao) 7 25 28

Fuente: I Congreso Nacional del Eucalipto (26, 27 y 28 de Junio del 2001)

Per es deficitario en pasta de madera, papel, cartn y carbn vegetal, por lo que, para cubrir su demanda, da prioridad a la importacin. Adems, recurre al bagazo como materia prima para la pulpa. Es imprescindible realizar un programa de mejoramiento gentico para las actuales plantaciones de eucalipto y, al mismo tiempo, mejorar el nivel de investigacin de esta especie. La mayor conciencia ecolgica social ha provocado la disminucin del consumo de los recursos naturales para su utilizacin industrial, y el subsector de la pulpa y el papel no es una excepcin; pues constituye un claro ejemplo de esta tendencia, como muestra su evolucin hacia el uso de materias primas fibrosas recicladas y/o alternativas. La localizacin de las tierras apropiadas para las plantaciones de eucalipto estara lejos de la costa, debido a que la mayor parte de disponibilidad de plantaciones de4

I Congreso Nacional del Eucalipto

10

eucalipto se encuentra en la sierra y selva del pas. Por otro lado, esto afectara a una posible localizacin de la Planta en esta regin y el transporte hacia los puertos para una posible exportacin.

2.3

Anlisis poltico - legal

Aspectos favorables: Las normas legales vigentes y la formulacin del plan nacional de forestacin, as como la declaracin de inters pblico y prioridad nacional de la reforestacin favorecen la iniciacin en el Per de programas de forestacin debidamente planificados, con participacin de inversin privada, como en otros pases. Acerca de la legislacin forestal, se tiene la ley forestal y de fauna silvestre N 27308; igualmente, se cuenta con el reglamento de la ley forestal y de fauna silvestre, aprobado por el D.S. N 014-2001.-AG. El objetivo de esta ley es normar, regular y supervisar el uso sostenible y la conservacin de los recursos forestales de la fauna silvestre del pas, compatibilizando el aprovechamiento con la valoracin progresiva de los servicios ambientales del bosque en armona con el inters social, econmico y ambiental de la nacin5. Otro aspecto poltico favorable es la reciente firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, lo cual favorecera para la exportacin de pulpa y papel.

Aspectos no favorables: El presente proyecto debe estar acompaado de un esfuerzo de los organismos del Estado para definir los lineamientos que posibiliten la participacin de las empresas privadas y el aporte de las comunidades campesinas. De este modo, se podr asumir el reto del establecimiento y manejo de las plantaciones forestales de eucalipto mediante la aplicacin de tecnologas de uso sostenible y de principios bsicos de conservacin que requiere este proyecto. Es de considerar tambin el nulo o difcil acceso a crditos para el desarrollo forestal, el cual es importante para el presente proyecto, por considerarse una

5

I Congreso Nacional del Eucalipto

11

actividad de alto riesgo para los bancos comerciales, debido a que son periodos de largo plazo. En el aspecto legal ambiental, hay que tener en cuenta los lmites mximos permisibles y valores referenciales de contaminacin, a fin de controlar los parmetros de esta para los procesos de elaboracin de pulpa y papel. Asimismo, es importante e imprescindible una Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA), que ser revisado y aprobado por las entidades pertinentes. La falta de polticas en el tema forestal, la falta de carreteras desde zonas donde se ubicaran los bosques y la carencia de fuente energtica daran como resultado la dificultad de poder efectuar una integracin vertical de la industria, que abarca desde la obtencin de la pulpa hasta la transformacin en papel y sus derivados. Respecto a la posibilidad de la insercin en el mercado de exportacin, los aranceles dictados por ciertas regiones o pases a productos elaborados con papel, repercute en el comercio internacional de la industria papelera y, en consecuencia, en la demanda de nuestras exportaciones. Esto lo demuestra el hecho de que, en promedio, nuestro arancel sea de 12%, mientras que pases como Chile, Mxico, Canad y los pases del MERCOSUR tengan arancel 0. Por lo tanto, una manera de fomentar el crecimiento de la industria papelera es mediante la reduccin de los aranceles; as, se estara reduciendo costos y logrando un producto ms competitivo internacionalmente.

2.4

Anlisis econmico

Aspectos favorables: Con este proyecto se estara generando, para variados tipos de plantaciones adems del eucalipto, unos 40,000 puestos de trabajo por cada 100,000 hectreas de plantaciones establecidas, manejadas y aprovechadas, sin considerar la generacin de empleos directos de la planta industrial misma6. Adicionalmente, hay que tener en cuenta la contribucin del sector papelero en la generacin de empleo; por ejemplo, en el 2001 este sector ocup a ms de 4,341 personas.

6

Revista Per Forestal. http://www.peruforestal.org

12

El Producto Bruto Interno (PBI) se vera favorecido, gracias al involucramiento de mayor produccin de parte de la industria papelera. Este sector contribuye con el 5.5% del PBI del Sector manufacturero y el 0.8% del PBI total y, adems, aport unos US$ 431 millones de los US$ 7,824 millones, generados por el sector manufacturero, segn datos del INEI en 1999. Asimismo, en el 2006 este sector tuvo una ponderacin de 3.4% dentro del sector manufacturero y aport 0.4% al crecimiento del sector. El grfico N5 muestra el nivel favorable de PBI de los ltimos aos y, por lo tanto, la contribucin de la industria papelera en condiciones estables.

Grfico N5: Evolucin del PBI del PerEvolucin del PBI del Per14.00 Variacin anual (%) 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 -0.40 0.00 -2.00 4.80 2.50 -0.70 0.90 3.00 0.20 8.60 6.90 5.20 3.90 5.20 6.40 8.00 12.80

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Ao

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI) Elaboracin propia

La situacin econmica se torna estable. Esto lo demuestra el nivel de inflacin del Per en los ltimos aos (ver grfico N6), el cual es bajo en comparacin con otros pases latinoamericanos, lo que favorece la inversin en este proyecto.

13

Grfico N6: Evolucin de la inflacin del PerEvolucin de la Inflacin60.00 50.0039.50 56.70

Variacin anual (%)

40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 -10.0015.40 10.20 11.80 6.50 6.00 3.70 3.70 1.50 2.50 3.50 1.10

-0.10

1.50

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Ao

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI) Elaboracin propia

De igual modo, la inflacin por ciudad se presenta baja y estable a febrero de 2006, lo cual implica una situacin interesante de inversin. (Ver anexo I) La industrializacin del papel a partir de madera de eucalipto favorecera a otras industrias que aprovecharan estas plantaciones de eucalipto (que son necesidad del proyecto) para la elaboracin de productos como: aceites esenciales, tableros aglomerados, lminas, miel, entre otros.

Aspectos no favorables: La mano de obra por considerar en la industria papelera y en lo que se refiere a forestacin es, en general poco calificada; por tanto, debemos considerar este aspecto antes de la implementacin del proyecto.

2.5

Anlisis tecnolgico

Aspectos favorables: Los cultivos de pino y abeto requieren el proceso de blanqueo con productos clorinados, los cuales contaminan el ambiente. Por el contrario, las nuevas tcnicas de blanqueo para el eucalipto, que usan enzimas de xylanasa, favorecen la produccin de pulpa; por eso, la tendencia actual es cultivar preferentemente eucalipto, cuya pulpa no requiere blanqueo profundo y, por ende, es menos contaminante. Asimismo, maderas provenientes de conferas, como el pino, han llegado al lmite de su capacidad de produccin de madera para pulpa.

14

Aspectos no favorables: Los avances tecnolgicos en lo referente a reforestacin no ha tenido cambios en el Per, por lo que se sigue manteniendo tcnicas de hace 30 aos. La evolucin del tipo de papel para imprimir y escribir est referida a la tecnologa de las impresoras y a la evolucin de las necesidades del mercado. Esta evolucin del papel involucra cambio constante de tecnologa en el proceso de fabricacin del mismo y de la evolucin del proceso de obtencin de pulpa (ver cuadro N2).

Cuadro N2: Evolucin del proceso de obtencin de pulpa Ao 1851 1867 1874 1879 1928 1945 1945 1950 1975 Proceso Produccin de pulpa qumica de madera Proceso al sulfito de calcio con exceso de anhidrido sulfuroso Proceso al sulfito de magnesio Proceso al sulfato o kraft Proceso de pulpa semiqumica con 71 a 85% de rendimiento Proceso de pulpa qumica de alto rendimiento con 56 a 70% Proceso al sulfito neutro de sodio y magnesio Proceso mecanoqumica con 86 a 94% de rendimiento Proceso termomecnica con 90 a 94% de rendimiento

Fuente: Utilizacin de la madera del eucalipto. El eucalipto en la fabricacin de pulpa y papel.

15

CAPTULO 3: ANLISIS DEL MERCADO

3.1

La competencia y la oferta del mercado

3.1.1

Estructura del mercado mundial del papel

A nivel mundial, es la madera la materia prima ms importante (si bien los avances tecnolgicos y la tendencia ecologista han hecho que ganen paulatinamente importancia el papel y el cartn reciclados). A pesar de que a nivel nacional el bagazo sea nuestra fuente de materia prima, la madera mantiene una influencia importante como fuente de materia prima. El precio de la pulpa de papel depende principalmente de las expectativas de consumo, el cual se mide como el consumo en kilos esperado por habitante. El precio de la materia prima, sea pulpa importada o no, se ve seriamente afectada por el costo del petrleo, lo que origina que la industria papelera actual sea vulnerable ante alzas en el petrleo. Por otro lado, el crecimiento en la disponibilidad de materia prima como eucalipto y pino es muy lento, dado el largo perodo de maduracin de los bosques, pero se obtiene buenos resultados a largo plazo. Un ejemplo de la estructura del mercado mundial de pulpa es la produccin de ella en el ao 2000, que ascendi a 165.5 millones de TM, de las cuales Estados Unidos particip con 45%, seguido por Europa con 31%, Latinoamrica con 12% y otros con 12%. En relacin a la demanda de papel, el pas que tiene el mayor consumo es tambin Estados Unidos, con el 20% del total mundial. Asimismo, de manera general, la regiones que consumen la mayor cantidad de pulpa son: Europa (42%) y Asia (32%). Respecto a la estructura mundial de la exportacin, esta ascendi a 37.8 millones de toneladas en el 2000, y los mayores importadores fueron: Estados Unidos, con 17.3%; Alemania, con 10.6% y China, con 10.5%. Por el lado de la exportacin, son: Canad, Finlandia y Suecia, y su principal mercado es EE.UU. Desde el punto de vista latinoamericano, Brasil representa la mayor produccin de pulpa y de papel: 64% y 49% del total de la regin, respectivamente. Por otro lado, Chile y Mxico ocupan el segundo lugar en pulpa y papel, respectivamente, mientras que Argentina ocupa el tercer lugar en ambos.

16

A manera de resumen, la estructura mundial de produccin de papel y derivados, se presenta en el grfico N7. A su vez, el consumo del papel y sus derivados es el otro factor importante en lo referente a estructura del mercado. El grfico N8 resume la distribucin de este consumo.

Grfico N7: Produccin de papel y derivados por reginProduccin por regin

31% 45%

12%

9%

3%

Estados Unidos

frica

Asia

Latinoamrica

Europa

Fuente: Reporte Sectorial 2002 - Banco Wiese Sudameris

Grfico N8: Consumo de papel y derivados por reginConsumo por regin

20% 42% 1%

5%

32%

Estados Unidos

frica

Asia

Latinoamrica

Europa

Fuente: Reporte Sectorial 2002 del Banco Wiese Sudameris

3.1.2

La competencia la competencia viene siendo representada por empresas

Actualmente,

relativamente grandes que presentan una integracin vertical, es decir, desde la obtencin de la pulpa (materia prima convencional del papel) hasta la conversin en papel y sus derivados. Por otro lado, las empresas medianas y pequeas se dedican generalmente a una sola actividad, que comprende desde la importacin de la pulpa hasta la comercializacin del papel. Dentro de la industria nacional papelera, se tienen los siguientes competidores principalmente mostrados en el cuadro N3:

17

Cuadro N3: Relacin de empresas de la competencia 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. RAZN SOCIAL INDUSTRIAL PAPELERA ATLAS S.A. TRUPAL S.A. INDUSTRIAL CARTONERA Y PAPELERA S.A. (INCAPSA) INDUSTRIAS DEL PAPEL S.A. PAPELERA INCA S.A. QUIMPAC S.A. CENTRO PAPELERO

Fuente: Reporte Sectorial 2002 del Banco Wiese Sudameris

La capacidad instalada ociosa es un factor importante en la situacin del mercado. Esta capacidad instalada asciende al 40%, lo que hace poco probable la insercin de nuevos competidores. A esto hay que agregar la falta de inversin en programas de ampliacin y modernizacin de plantas. Otro aspecto de la competencia en esta industria es el bajo valor agregado de sus productos que hace obtener mrgenes de utilidad no muy atractivos. An as, esta industria afronta requerimientos de inversin para aprovechar los recursos disponibles y un crecimiento futuro.

3.1.3

Oferta del papel

La produccin de papel requiere principalmente de factores como insumos, bienes de capital y mano de obra; as que un acceso ms fcil a dichos factores permitir que la oferta aumente. La produccin en este sector, en nuestro pas, est siendo realizada en una mayor proporcin por las empresas relativamente grandes, los cuales presentan una integracin vertical. Esta produccin ltimamente se distribuye as: un 75% proveniente del bagazo como materia prima y el otro 25% proveniente de pulpa importada. La importacin de productos como la pulpa, papel y cartn viene en su mayora de Chile, Brasil, E.E.U.U., Colombia y Finlandia. Por otro lado, las exportaciones para este mercado no son relevantes, pues nuestro poco valor agregado nos resulta con costos de transporte elevados. Estas exportaciones se destinan principalmente a Brasil, Ecuador y Colombia; y los principales productos que se exportan son papel bond y cajetillas de cigarros.

18

Como se puede apreciar en el grfico N9 (ndice de capacidad instalada por mes y ao), la capacidad instalada de 1999 a 2001 se ha mantenido relativamente estable.

Grfico N9: Evolucin de la capacidad instalada de la industria

Fuente: Reporte Sectorial 2002 del Banco Wiese Sudameris

La comparacin entre la capacidad instalada anual de algunas empresas resulta ser notable, debido a factores tecnolgicos, que en los ltimos aos est haciendo que algunas empresas se retiren del mercado o tengan que reemplazar toda o parte de su maquinaria. El cuadro N4 muestra la comparacin de capacidad instalada entre algunas empresas:

Cuadro N4: Capacidad instalada de algunas empresas Empresa Trupal Centro Papelero Industria del Papel Capacidad instalada estimada TM/Ao 70,000 27,000 5,000

Fuente: Reporte Sectorial 2002 del Banco Wiese Sudameris Elaboracin propia

Para determinar la oferta del papel para imprimir y escribir (producto comparable al papel prensa, el cual se comercializar), se tomar como informacin relevante para el clculo de la misma: la produccin y la importacin. La oferta por considerar ser la suma de la produccin y la importacin.

19

Oferta = Produccin + Importacin En primer lugar, se presenta la data histrica de la produccin del papel para imprimir y escribir (producto comparable al papel prensa, el cual se comercializar) en el cuadro N5, los cuales son datos aproximados; por ejemplo, entre los aos 1998 y 2004 en realidad varan de 10,000 TM a 12,000 TM. En segundo lugar, el grfico N10 muestra cmo el nivel de produccin ha disminuido en los ltimos aos, debido a que se est recurriendo principalmente a la importacin.

Cuadro N5: Data histrica de la produccin del papel para imprimir y escribir Ao 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Produccin (TM) 45,000 50,000 12,000 12,000 9,000 22,000 22,000 22,000 Ao 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Produccin (TM) 11,000 11,000 11,000 11,000 11,000 11,000 11,000

Fuente: Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin Elaboracin propia

Grfico N10: Desarrollo evolutivo de la produccin de papel para imprimir y escribirProduccin de papel para imprimir y escribir60000 50000 40000 TM 30000 20000 10000 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Ao

Elaboracin propia

20

En tercer lugar, se presenta la data histrica de la importacin del papel para imprimir y escribir (producto comparable al papel prensa, el cual se comercializar) en el cuadro N6. En cuarto lugar, se presenta el grfico N11, donde se muestra un aumento a lo largo del tiempo, aun cuando hubo una reduccin de la importacin entre 1995 y 1996, la que pudo haber sido reemplazada por produccin en el mismo perodo.

Cuadro N6: Data histrica de la importacin del papel para imprimir y escribir Ao 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Importacin (TM) 3,100 3,300 34,317 58,253 55,800 21,700 21,500 80,000 Ao 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Importacin (TM) 31,999 63,000 83,000 67,000 112,000 127,000 142,000

Fuente: Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin Elaboracin propia

Grfico N11: Desarrollo evolutivo de la importacin de papel para imprimir y escribirImportacin de papel para imprimir y escribir160000 140000 120000 100000 80000 60000 40000 20000 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Ao

Elaboracin propia

En quinto lugar, a partir de la data histrica de la produccin e importacin del papel para imprimir y escribir, se obtuvo la data histrica de la oferta, presentada en el cuadro N7. El cuadro N8 termina presentando la oferta proyectada para los prximos aos desde el ao 2005, segn la ecuacin hallada. Por ltimo, la grfica N12 muestra la evolucin histrica y la curva de regresin, la cual (como se aprecia) va en aumento.

TM

21

Cuadro N7: Data histrica de la oferta del papel para imprimir y escribir Ao 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Oferta (TM) 48,100 53,300 46,317 70,253 64,800 43,700 43,500 102,000 Ao 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Oferta (TM) 42,999 74,000 94,000 78,000 123,000 138,000 153,000

Fuente: Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin Elaboracin propia

Para determinar la ecuacin que ajuste mejor a la relacin ao y oferta se considerar la correlacin ms cercana a uno. Luego de haber iterado la mejor curva, se obtuvo una ecuacin polinomial de grado cuatro: y = -5.1617x4 + 254.44x - 3056.5x + 14085x + 35415 Donde: x = Ao y = Oferta

El ndice de correlacin calculado representa que el 80.89% de la variacin total de la oferta se explica por el ao, y queda sin explicar el 19.11% restante.

Cuadro N8: Oferta proyectada del papel para imprimir y escribir X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15Elaboracin propia

Ao 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Y = Oferta (TM) 48,100 53,300 46,317 70,253 64,800 43,700 43,500 102,000 42,999 74,000 94,000 78,000 123,000 138,000 153,000

X 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Ao 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Y = Oferta (TM) 182,220 210,485 240,678 272,160 304,163 335,800 366,057 393,798 417,761 436,563 448,695 452,525

22

Grfico N12: Oferta histrica de papel para imprimir y escribirOferta histrica de papel para imprimir y escribir180,000 160,000 140,000 120,000 Mt 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Ao y = -5.1617x + 254.44x - 3056.5x + 14085x + 35415 2 R = 0.80894 3 2

Elaboracin propia

3.2

El consumidor y la demanda del mercado

3.2.1

Segmentacin del mercado

La segmentacin del mercado para el presente proyecto considera principalmente a pases extranjeros demandantes de la pulpa y por el lado del mercado nacional a los diarios locales para la venta de papel prensa, debido a que es la materia prima primordial para este tipo de empresas. Es de considerar que la diferencia entre un papel prensa o peridico es el gramaje, el cual est entre 50 y 60 gr/m , y el papel para imprimir y escribir tiene entre 50 y 90gr/m ; as tambin existen ms diferencias, por ejemplo, el nivel de blanqueo mayor que se requiere para el papel para imprimir y escribir, entre otros. Los diarios nacionales y su ndice de lectora de cada uno, que se muestran en el siguiente cuadro, permitirn tener como referencia a qu diarios y nivel socioeconmico hay que dirigir mayoritariamente las ventas.

23

Cuadro N9: ndice de lectora de principales diarios nacionalesNIVELES SOCIOECONMICOS BAJO ALTO / BAJO INFERIOR / MEDIO SUPERIOR MARGINAL Mls. Mls. Mls. 913.2 1593.3 2512.6 118.2 292.2 459.4 48.1 248.9 532.7 142.9 279.6 373.9 319.4 130.9 83.6 89.2 202.9 233.8 72.4 165.8 274.5 36.6 136.4 178.8 114.7 128.2 85.8 77 112.3 101.4 38.7 64.2 93.4 12.6 39.3 51.6 14.5 35.8 50 11 15.2 72.5 6.8 20.8 66.3 24.6 26.7 28.5 5.7 22.3 38.5 65.7 35.7 35.9 77.2 179.1 278.5

Ranking

DIARIOS % 33.1 5.7 5.5 5.2 3.5 3.5 3.4 2.3 2.2 1.9 1.3 0.7 0.7 0.7 0.6 0.5 0.4 0.9 3.5

TOTAL Mls. 5019.1 869.8 829.7 796.4 534 526 512.7 351.7 328.8 290.7 196.3 103.4 100.3 98.8 93.8 79.8 66.5 137.2 534.9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

LECTORA TROME EL POPULAR CORREO EL COMERCIO OJO AJA LIBERO PER 21 LA REPBLICA EL BOCON EXTRA LA RAZN EL MEN EL CHINO EXPRESO TODO SPORT OTROS DIARIOS DE LIMA DIARIOS DE PROVINCIA

Nota: La informacin se obtuvo en el 2006 (del 27 de noviembre al 3 de diciembre), de una muestra de 4,760 , entre hombres y mujeres de 11 aos a ms Fuente: Compaa Peruana de Estudios de Mercado y Opinin Pblica (CPI), 2006

3.2.2

Anlisis de la demanda

De manera general, la industria papelera se encuentra en buen auge en todos sus aspectos: ha incrementado el consumo, la produccin y la capacidad mundial. Adems, destaca el florecimiento del comercio, aunque su distribucin se torna diferente entre los continentes, debido fundamentalmente al consumo per cpita que sita a EE.UU., Canad y Europa en los primeros lugares. Con ello, lo expresado ratifica ser un parmetro de riqueza. Debido a todas las razones antes expuestas, es posible introducir la pulpa en el mercado interno y externo, y obtener niveles de calidad iguales y superiores a los de los pases de mayor competencia directa como Chile. Las condiciones climticas, el bajo costo de mano de obra y la existencia de tierras para forestar ubican al Per como principal potencial productor de pulpa para papel. La industria de la celulosa y del papel se dedica a la conversin de fibras, en general procedentes de la madera, en celulosa y, a partir de ella dependiendo del tipo de madera, en una amplia gama de productos como el papel, los materiales de envase y embalaje, etc. En un nmero creciente de pases, la industria de la celulosa y del papel es uno de los mayores sectores de fabricacin y exportacin, al

24

representar hasta entre 2 y 3,5% del PBI. La fabricacin de productos de papel se caracteriza a menudo por la existencia de empresas pequeas y la utilizacin de una tecnologa tradicional, mientras que la elaboracin de la celulosa y el papel est dominada por empresas muy grandes y de alto nivel tecnolgico. La madera es la materia prima por excelencia para la industria de la celulosa y del papel; asimismo, la madera es considerada tambin para el uso en otras industrias. El grfico N13 muestra la distribucin del aprovechamiento de la madera en algunas otras industrias y en la industria de la celulosa y del papel.

Grfico N13: Aprovechamiento de la madera en la industriaAprovechamiento de la madera13% 17%

20%

50% Madera de aserro, postes y construcciones Energa, lea y carbn Industria de la celulosa y papel Otros

Fuente: I Congreso Nacional del Eucalipto (26, 27 y 28 de Junio del 2001)

El consumo aparente per cpita mundial de papel es de 34.4 kg/hab.ao, que est por encima del consumo aparente de Per, como se aprecia en el grfico N14, en el que se muestra comparativamente el consumo per cpita de papel del Per con otros pases latinoamericanos.

25

Grfico N14: Comparacin del consumo per cpita de papelConsumo per cpita de papel (kg/hab/ao)60 50 40 30 20 10 0 Chile Argentina Brazil Colombia Per 53 49 39 24 13

Fuente: Reporte Sectorial 2002 - Banco Wiese Sudameris

En relacin a la estructura del consumo aparente (produccin + importacin exportacin) de papel, este se ve representado en un 38% por el papel para imprimir y escribir, seguido por los empaques liner y corrugado y otros empaques y tissue con un 15% cada uno. Asimismo, los productos extranjeros de mayor relevancia en el Per son: el papel para impresin y escritura y el papel para prensa (peridico) con un 52% y 31%, respectivamente. En el grfico N15 (en millones de toneladas por ao), se logra apreciar que Latinoamrica ha experimentado un crecimiento sostenido en todos los mbitos (produccin y consumo). Esto se debe a que a partir de 1990 sucedi una serie de modificaciones econmicas como reduccin de la inflacin, entre otros, los cuales tuvieron resultados favorables para estos pases.

26

Grfico N15: Produccin y consumo de pulpa, papel y cartn en Latinoamrica

CONSUMO DE PULPA PRODUCCIN DE PULPA CONSUMO DE PAPEL Y CARTN PRODUCCIN DE PAPEL Y CARTNFuente: Destintado de desechos de papel para la obtencin de pulpa de alta calidad

El consumo de papel para imprimir y escribir en Per, y, en general, el de otras variedades de papel, proviene esencialmente de la importacin y produccin de unas cuantas empresas, mayormente medianas o grandes, que importan pulpa para papel y a partir de esta materia prima producen el papel. Para efecto del anlisis de la demanda nacional, se est considerando el tiraje de diarios en el 2005, el cual fue de 272,820,139. Este valor nos indica cunto fue la demanda de papel de estos diarios, por lo que bastara saber el peso promedio de un diario y obtener los valores en peso. Se considera que un diario como El Comercio, que contiene gran cantidad de informacin, pesa aproximadamente 850gr, esto es, el triple de otros diarios como El Trome. El tiraje de los diversos diarios peruanos en el 2005 fue de 272,820,1397 (ver anexo III). A su vez, se sabe que un diario pesa unos 850gr como mximo y considerando

7

Fuente: Ministerio de la Produccin. http://www.produce.gob.pe

27

un peso promedio por diario de 400gr (0.4 kg o 0.0004 TM), se tiene que aproximadamente la demanda de papel es de 109,128 TM. Por lo tanto, se establecer este valor a partir del cual se ver la evolucin de la demanda nacional. Para estimar la evolucin de la demanda de papel nacional, se considerar el crecimiento poblacional de 1.5% anual partiendo del 2005. A continuacin se muestra la evolucin de la demanda de papel (en TM) para el segmento de mercado elegido y hallado a partir del crecimiento poblacional nacional (ver cuadro N10).

Cuadro N10: Proyeccin de la demanda nacional de papel Ao 2005 2006 2007 2008 2009 2010Elaboracin propia

Demanda (TM) 109,128 110,765 112,426 114,113 115,824 117,562

Ao 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Demanda (TM) 119,325 121,115 122,932 124,776 126,648 128,547

Esta demanda nacional de papel, el consumo de pulpa en Latinoamrica y el tamao de la Planta de Trupal (este ser presentado ms adelante), sern considerados para el estudio econmico - financiero. Otra variable referencial por conocer es la exportacin de papel, que como se puede apreciar en el cuadro N11, en 1999 fue casi nula; luego hubo un aumento debido principalmente al aumento de la importacin de pulpa para procesar el papel. Aun cuando la exportacin est en aumento (ver grfico N16), esta no se presenta como consecuencia de un aprovechamiento racional de nuestros recursos naturales.

28

Cuadro N11: Data histrica de la exportacin de papel para imprimir y escribir Ao 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Exportacin (TM) 900 900 26 1 1 1 0 0 Ao 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Exportacin (TM) 0 0 5,000 3,000 7,000 4,000 5,000

Fuente: Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin Elaboracin propia

Grfico N16: Desarrollo evolutivo de la exportacin de papel para imprimir y escribirExportacin de papel para imprimir y escribir8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Ao

Elaboracin propia

Mt

29

3.2.3

Anlisis del precio

El precio del papel en sus distintas formas de presentacin no ha sufrido muchas variaciones a travs del tiempo, por lo que se espera que mantenga esa tendencia. El precio considerado para el anlisis de elasticidad demanda precio es sobre un ndice de precio, que para este caso se tendr como ndice base la del ao 1994 que es igual a 100 (ver cuadro N12). Esta evolucin del precio viene influenciada, en cierto modo por la estabilidad econmica de los ltimos aos, donde la inflacin ha sido relativamente baja. La tendencia del precio, prcticamente constante, tendr un efecto en los ingresos por ventas en el horizonte del proyecto, que, si bien es cierto la demanda est en creciente, tanto el precio del papel como la de la pulpa se mantiene estable. Por lo tanto, el precio considerado para este anlisis ser a partir del precio de la pulpa. A continuacin se muestra el ndice de precio del papel para imprimir y escribir, el cual es comparable al papel prensa.

Cuadro N12: ndice de precio del papel para imprimir y escribir Ao 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Total ndice Anual 136 147 149 145 143 143 143 1,006

Fuente: Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin Elaboracin propia

3.2.4

Elasticidad demanda precio

La elasticidad demanda - precio es un valor importante para establecer cmo vara el precio con relacin a la demanda. Se calcular la elasticidad desde el ao 2000 al 2004, considerando los valores de precio y demanda simultneamente. La frmula de clculo de elasticidad es: Elasticidad demanda - precio = Cambio porcentual en la cantidad demandada Cambio porcentual del precio

30

La variacin del ndice de precio calculada a partir del cuadro N11 se muestra en el cuadro N13:

Cuadro N13: Variacin del precio

Ao 2004 2003 2002 2001 2000Elaboracin propia

Variacin del precio -0,214% -1,189% -2,786% 1,244% 7,969%

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI)

La variacin de la demanda es constante e igual a 1.5%, debido a la variacin poblacional. Luego, la elasticidad demanda - precio para el periodo considerado se muestra en el cuadro N14:

Cuadro N14: Elasticidad demanda - precio

Ao 2004 2003 2002 2001 2000Elaboracin propia

Elasticidad -7.01 -1.26 -0.54 1.21 0.19

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI)

Hay que considerar que las variaciones calculadas, tanto de la demanda como del precio, para este anlisis, no depende directamente uno del otro; pues, por ejemplo, las variaciones de demanda para cada perodo consideran el precio en ese mismo lapso, y no un precio esttico (que sera adecuado para el anlisis). En consecuencia, las variaciones obtenidas tendran una tendencia mucho menor, e incluso llegaran a resultar casi irrelevantes. Finalmente, del cuadro N14 se puede inferir que en general el producto papel analizado es inelstico, es decir, para una variacin positiva o negativa del precio, la demanda no vara considerablemente. Esto se debe, adicionalmente, a que el

31

papel y sus derivados representan el 2% de la canasta familiar, por lo que esto hace que la demanda del papel no vare mucho en trminos de precio e ingresos.

3.3

Estimacin de la demanda

Para el presente proyecto se estimar la demanda nacional a partir de un porcentaje conservador de la informacin obtenida en el anlisis de la demanda del mercado local. Este porcentaje ser de 5% de la demanda, de esta manera se evaluar ms adelante econmica y financieramente. Asimismo, esta demanda por satisfacer variar del mismo modo que el crecimiento poblacional y la ecuacin de proyeccin. El cuadro N15 muestra los valores de demanda por satisfacer para cada uno de los aos del periodo del proyecto. Adicionalmente el grfico N17 muestra dicha demanda.

Cuadro N15: Valores de la demanda por satisfacer Ao 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016Elaboracin propia

Demanda (TM) 5,621 5,706 5,791 5,878 5,966 6,056 6,147 6,239 6,332 6,427

Grfico N17: Demanda por satisfacerDemanda por satisfacer6600.00 6400.00 6200.00 TM 6000.00 5800.00 5600.00 5400.00 5200.00 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Ao

y = 89.542x + 5523.9 R2 = 0.9996

Elaboracin propia

32

3.4

Estrategia comercial

3.4.1

Producto

El producto elegido para comercializar nacionalmente ser el papel prensa, que representa el 31% de los productos de papel extranjeros en el mercado local. Por consiguiente, la eleccin de este segmento del mercado como inicio del proyecto dar origen a una probable mayor cobertura del mercado. Este producto tiene como caracterstica ser de consumo masivo e industrial, pues surge de un procesamiento de la materia prima; por lo tanto, tiende a ser un producto inelstico, como se demostr anteriormente. A pesar de ello, ha empezado a presentarse sustitutos; por ejemplo, para el caso de algunos productos derivados del papel se tiene como sustituto el plstico, que, no obstante, est perdiendo aceptacin por el tema ecolgico. Otros sustitutos ms influyentes para nuestro estudio son los mismos productos reciclables y ecolgicos, es decir, los productos sustitutos provienen del interior de la industria. Un sustituto del papel, que ha perdido fuerza en los ltimos aos, es la disponibilidad electrnica de la informacin, que no obstante siempre termina impresa. La preferencia y gustos con relacin a este producto depende ms de la calidad del producto. Por otro lado, otros productos derivados del papel no son influenciados por este aspecto. En cualquiera de los dos casos, el papel y sus derivados pueden ser afectados por preferir productos ms ecolgicos, lo cual ser un factor determinante en la demanda. Para el caso del mercado externo, el producto por comercializar ser la pulpa obtenida de la madera del eucalipto, la cual se exportar a distintos pases de Latinoamrica y el resto del mundo. Los productos por comercializar tienen como objetivo central brindar al consumidor la imagen que este desee sobre un papel de calidad, es decir, nuestro producto ser tal que el cliente pueda sentirse satisfecho y confiable de usarlo. Como producto real, se tendr un diseo de ptima calidad, as tambin un empaque seguro y confiable para los diarios antes de su uso o un papel aceptable mundialmente obtenido de una pulpa de ptima calidad; mientras que la marca

33

gozar de credibilidad, gracias al canal de comunicacin que se plantear. Con relacin a nuestro producto aumentado, este generar credibilidad en nuestros clientes.

3.4.2

Precio

A inicios de 1999 el precio result en unos 424.5 US$/TM, pero luego tuvo un alza en abril del 2000 a 929 US$/TM y luego baj hasta mantenerse en la actualidad al precio promedio de la pulpa. Por lo tanto, el precio, de manera general, del papel por considerar ser de 650US$/TM ; de esta manera, se est siendo conservador al tomar en cuenta la variacin del precio que se podra originar en el futuro, el auge de la industria y otros factores favorables. Por otro lado, el precio de la pulpa para el mercado internacional, el cual sirve a su vez como materia prima para nuestro producto, ha tenido variaciones relativamente estables, a pesar del incremento que sufri en el 2000. Por lo tanto, a partir de la evolucin del precio de la pulpa (ver grfico N18), se determin un precio promedio de 600 US$/TM. Estos precios sern considerados como precio en planta (no incluye transporte a las instalaciones del cliente). Asimismo, se presenta la evolucin del precio de la celulosa por cada trimestre y ao (ver grfico N 19) que, de igual modo que la pulpa, tiene una tendencia al mismo precio promedio.

Grfico N18: Evolucin del precio de la pulpa

Fuente: Reporte Sectorial 2002 - Banco Wiese Sudameris

34

Grfico N19: Evolucin del precio de la celulosa de eucalipto

Fuente: Empresa Nacional de Celulosa de Espaa. http://www.ence.es

3.4.3

Canales de distribucin

En principio, al analizar el poder de negociacin de los clientes, no se presenta una gama muy amplia de clientes tanto mayoristas como minoristas, por lo que es poco probable que estos muestren un gran poder de negociacin sobre la industria papelera, debido a que la venta es directa a los diarios, para el mercado nacional. Por otro lado, los proveedores s ejercen un gran poder de negociacin para con la industria papelera, pues la materia prima, en este caso, representa aproximadamente entre el 50% y 60% del costo de produccin del papel. El producto por comercializar ha ameritado decidir por un canal de marketing directo. Esta forma de administrar el canal de distribucin consistir en tener el poder simultneo de las etapas de produccin y distribucin de papel y la pulpa. Este tipo de sistema se opt debido a que el producto no llegar directamente a los consumidores sino a los diarios, y, para el caso de la pulpa, a las industrias papeleras extranjeras. De este modo se tendra una relacin ms cercana con los diarios y con las industrias papeleras que si se recurriera a intermediarios. Al manejar las etapas de produccin y distribucin, se estandarizarn sus prcticas de ventas y lograr ahorros que permiten al grupo competir eficazmente.

35

Al ser el papel de prensa y la pulpa producto de consumo masivo para los diarios y la materia prima primordial para las industrias papeleras, respectivamente; la clase de distribucin por aplicar ser la intensiva. Este tipo de distribucin, aadido al tipo de canal elegido anteriormente, consistir en tener el producto disponible donde y cuando los consumidores lo requieran. En lo referente a la manera de venta, no slo se recurrir a la venta directa, sino adicionalmente se ofrecern servicios como crditos. Para el mercado nacional, respecto a qu tipo de diarios dirigir mayor las ventas, se tendr preferencia por los seis primeros diarios con mayor grado de ndice de lectora. De manera grfica, el canal de marketing directo es representado en la figura N2:

Figura N2: Canal de marketing directoProduccin

Distribucin

Consumidor

Elaboracin propia

3.4.4

Canales de comunicacin

La industria papelera es un sector muy competitivo, primordialmente en lo relativo a costos, por lo que la promocin de ventas por utilizar tendr como objetivo posicionarse en el sector como una marca de calidad nica. Una forma de lograr esto ser mediante la promocin de ventas a corto plazo; de esta manera, se atraer lo ms pronto a los diferentes clientes. As tambin, a mediano y largo plazo se optar por las relaciones pblicas para que as la empresa tenga una gran credibilidad de los clientes.

36

Esta promocin de ventas implicar una atraccin sobre la base de costos y alta calidad conjuntamente con crditos. Por otro lado, las relaciones pblicas implicar un mayor acercamiento al cliente, y as conocer mejor las necesidades de este (y sus perspectivas al futuro) y del sector. La determinacin del presupuesto para la promocin de ventas se realizar mediante un porcentaje de las ventas, el que ser fijado en la evaluacin econmica y que ser de importancia para determinar el costo de ventas. Con relacin a la estrategia de mezcla de promocin, esta ser la de atraccin, es decir, se dirigirn las actividades de marketing hacia los consumidores o clientes finales para animarlos a que compren el producto; de este modo, si la estrategia es eficaz, el flujo ir de consumidores a productor, pasando por el canal, que, en este caso, es parte de la empresa. La figura N3 representa la estrategia de atraccin planteada:

Figura N3: Estrategia de atraccin

Elaboracin propia

37

CAPTULO 4: ESTUDIO TCNICO

4.1

Generalidades del eucalipto y la pulpa para papel

4.1.1

Forestacin en el Per

Una gran oportunidad de que el Per pueda producir pulpa y papel teniendo como base el eucalipto (principalmente Eucalyptus Globulus) es necesaria para desarrollar una forestacin y reforestacin intensiva, trabajar por obtencin de semillas de ptima calidad, comenzar por un programa de mejoramiento gentico y, en consecuencia, se estara mejorando el nivel de investigacin sobre esta especie. Este estudio es importante llevarlo en conjunto con la silvicultura adecuada para lograr realmente esa mejora. El Eucalyptus Globulus ha mostrado una buena adaptacin a nuestro medio, aun cuando el Per no cuente con plantaciones con fines de produccin de pulpa. Por consiguiente, es necesario implementar una reforestacin intensiva, y as reducir nuestra importacin de pulpa y hacer uso de nuestros recursos para producir, por ejemplo, otros derivados de la pulpa como el cartn debido a que est disminuyendo el abastecimiento del bagazo para producirlo. Acerca de la legislacin forestal, se tiene la ley forestal y de fauna silvestre N. 27308; asimismo, se cuenta con el reglamento de la ley forestal y de fauna silvestre, aprobado por el D.S. N 014-2001.-AG. El objetivo de esta ley es normar, regular y supervisar el uso sostenible y la conservacin de los recursos forestales de la fauna silvestre del pas, compatibilizando el aprovechamiento con la valoracin progresiva de los servicios ambientales del bosque en armona con el inters social, econmico y ambiental de la nacin8.

4.1.2

Antecedentes del eucalipto

En el Per, el eucalipto (Eucalyptus globulus Labill) se introdujo aproximadamente en 1860. Es en este ao que se hicieron los primeros esfuerzos para establecer plantaciones con criterio planificado por parte del Estado, el cual otorg asistencia tcnica y crediticia a las comunidades campesinas de la regin de la sierra; tal es

8

I Congreso Nacional del Eucalipto.

38

as que encontraron las primeras plantaciones en los departamentos de Junn, Cusco, Cajamarca y Ancash. Adems, se estima que se cuenta con 150 000 hectreas de plantaciones de eucalipto aprovechables para efectos del proyecto.

4.1.3

Beneficios y usos del eucalipto

El eucalipto tiene diversos usos. En el Per, los ms frecuentes son: En la industria del aserro, principalmente en el departamento de Junn. En la fabricacin de carbn vegetal. La produccin de tablillas para la fabricacin de cajones de frutas. La produccin de postes. La produccin de lea como combustible.

Como uno de los usos del eucalipto, est la elaboracin de la pulpa, la cual se comercia en el mundo, proveniente fundamentalmente de plantaciones de rpido crecimiento, ubicadas en su mayora en Portugal, Espaa y Brasil, quienes en conjunto aportan el 95% de la oferta mundial. Otros usos y beneficios del eucalipto a nivel internacional son: En Brasil: adicionalmente a la pulpa de eucalipto, la industria de fundicin de hierro a base de carbn vegetal, con la ventaja de que esta industria pueda funcionar en escala menor a las instalaciones basadas en coque. En Chile: adicionalmente a la pulpa de eucalipto, la industria del parqu de buena calidad, tableros aglomerados, lminas y aceites esenciales (usados en productos farmacuticos y fijacin de perfumes). En Ecuador: en la construccin de viviendas modernas. En Australia: se obtiene tambin la miel. Existe un sabor especial en la miel a partir de esta especie.

4.1.4

Eleccin de la especie de eucalipto

Algunos sostienen que la materia prima fibrosa apropiada para la fabricacin de pulpa y papel debe ser la fibra larga, la cual se refiere a las maderas de conferas, cuya fibra mide en promedio 3mm de largo. Por el contrario, la madera de

39

latifoliadas, como el eucalipto y la totalidad de especies forestales tropicales, tienen fibras ms cortas (en promedio 2mm de largo de fibra). La eleccin entre ambos fue a favor de las latifoliadas, debido que a pesar de tener una menor longitud de fibra, su resistencia supera a la de las conferas. Esto ltimo demuestra que la longitud de la fibra no es factor fundamental en la evaluacin de la resistencia de la pulpa. En la pulpa de conferas, el refinado produce una reduccin marcada de la resistencia al rasgado, en tanto que la de latifoliadas experimenta un aumento o ligera disminucin. Aun cuando se sostiene que la fabricacin de pulpa y papel se debe hacer con materia prima de fibra larga, existen algunos casos de utilizacin industrial de materias primas con menor largo de fibras que el de madera de conferas. Estos son: En Europa, desde 1800 se emplea madera de latifoliadas como el lamo y el abedul. En Per, se utiliza el bagazo desde hace ms de 40 aos, que es usado tambin por otros pases. En Colombia se emplean, desde hace ms de 20 aos, mezclas de maderas de latifoliadas tropicales. Es necesario mencionar que los bosques de conferas estn llegando a su capacidad lmite de produccin de madera para pulpa, por lo que el incremento de la demanda de la pulpa y el papel debe ser cubierto por otras fuentes de recursos fibrosos, entre la que se encuentra principalmente la madera de latifoliadas o el uso de maderas tropicales. Por consiguiente, la primera decisin de eleccin entre madera de conferas y madera de latifoliadas, ser por la segunda. La celulosa es el componente principal en la fabricacin de pulpa y papel. Las molculas de celulosa forman las fibras. Las fibras se encuentran unidas por la lignina, la cual acta como sustancia cementante, con que la lmina media, se distribuye tambin en la pared de las fibras. Las hemicelulosas influyen en el refinado, as como en la resistencia a la tensin, reventamiento y plagado. Los extractivos mayormente presentes son aceites esenciales, resinas, gomas,

40

materiales colorantes y medicinales. Estos compuestos son susceptibles a extraccin de la madera con agua, alcohol, entre otros. De los elementos compuestos, la madera, el carbono, el oxgeno y el hidrgeno, juntos forman la celulosa, la hemicelulosa y la lignina, los cuales son los principales componentes qumicos por evaluar entre la eleccin de un tipo de madera u otro. Igualmente, se obtienen los extractivos y las cenizas (residuos de la combustin de la madera). Para un mejor anlisis de la eleccin de la especie de eucalipto por usar, se presenta en el cuadro N16 la composicin qumica de la madera, la cual vara segn las especies.

Cuadro N16: Porcentaje de componentes de la madera de eucalipto

Componentes Porcentaje Celulosa 40 a 61 Hemicelulosas 15 a 30 Lignina 17 a 35 Extractivos 1 a 20 Cenizas 0 a 5.8Fuente: Utilizacin de la madera del eucalipto. El eucalipto en la fabricacin de pulpa y papel.

En la eleccin de la especie de eucalipto, desde el punto de vista de obtencin de pulpa son preferibles las maderas con alto porcentaje de celulosa y hemicelulosa, o bajos porcentajes de lignina, extractivos y cenizas. El Per cuenta con tres especies de eucalipto: el Eucalyptus Globulus, el Eucalyptus Camaldulensis y el Eucalyptus Viminalis. De estas, el Eucalyptus Globulus representa aproximadamente el 90% de las plantaciones de eucalipto en el Per. Para la eleccin de la especie por utilizar, solo se consideraron estas tres especies por porcentajes de componentes de su madera. El Eucalyptus Globulus fue recolectado en Cusco, Cajamarca y Junn; mientras que el Eucalyptus Camaldulensis y el Eucalyptus Viminalis fueron recolectados solo en Junn. Los resultados se presentan en el cuadro N17:

41

Cuadro N17: Caractersticas del eucalipto por especie Especie Eucalyptus Camaldulensis Eucalyptus Globulus Eucalyptus Viminalis Extractivos Celulosa Lignina Hemicelulosas Cenizas Slice (%) 3.95 3 4.18 (%) 46.34 47.95 46.37 (%) 28.22 28.13 26.35 (%) 20.82 20.43 22.59 (%) 0.67 0.49 0.51 (%) 0.09 0.04 0.08

Fuente: Utilizacin de la madera del eucalipto. El eucalipto en la fabricacin de pulpa y papel.

En el cuadro N17, se puede observar que el Eucalyptus Globulus tiene el mayor porcentaje de celulosa, un porcentaje de lignina y hemicelulosa intermedio y bajo porcentaje de extractivos, cenizas y slice, por lo que la eleccin sera de esta especie, adems que le favorece a mayor disponibilidad que se cuenta.

4.1.5

Tipos de procesos de obtencin de pulpa

Es necesario remarcar que la pulpa tiene otras aplicaciones. Adems del papel, se pueden obtener: cartn, rayn, celofn, esponjas, pelculas, componentes de pinturas y barnices, entre otros. Las pulpas de distinto tipo tienen diferente composicin qumica y propiedades. Por eso se verifica que las pulpas de menor rendimiento tengan mayor porcentaje de celulosa, y que el de hemicelulosas y lignina sea menor. La pulpa mecnica es la de mayor rendimiento, la resistencia de pulpa qumica es la mayor y la de la mecnica es la menor. El cuadro N18 resume lo expuesto anteriormente.

42

Cuadro N18: Comparacin de caractersticas del Eucalyptus Globulus segn proceso Pulpa Qumica Qumica de alto rendimiento Semiqumica Termomecanico Qumica Mecanoqumica Termomecnica MecnicaFuente: Utilizacin de la madera del eucalipto. El eucalipto en la fabricacin de pulpa y papel.

RendiCelulosa HemiLigninas Opacidad miento (%) (%) celulosa (%) (%) (%)

Resistencia

A partir del cuadro anterior, se considerar la pulpa semiqumica por contener un mayor rendimiento comparado con la pulpa qumica y un aceptable porcentaje de celulosa, hemicelulosa y lignina, comparado con los dems. Un aspecto por considerar es la presencia de sulfito o ausencia de este en el proceso. El sulfito tiene accin blanqueante. Es por esta razn que las pulpas al sulfito obtenidas pueden usarse sin blanquear en papel peridico, en tanto que el sulfato requiere blanqueo para tal fin. El Laboratorio de Pulpa y Papel del Departamento Acadmico de Industrias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina ha realizado estudios sobre las caractersticas de los distintos procesos de obtencin de pulpa a partir de Eucalyptus Globulus. El estudio consider la recoleccin de cinco rboles por procedencia (Cusco, Cajamarca y Junn). En el cuadro N19, se muestran los resultados obtenidos.

43

Cuadro N19: Resultados de la comparacin de las caractersticas del Eucalyptus Globulus segn el proceso Pulpa Qumica al sulfato Qumica de alto rendimiento al sulfito Semiqumica al sulfato Semiqumica al sulfito Mecanoqumica a la Soda-Sulfito Mecanoqumica a la Soda en Fro Rendimiento (%) 51.5 59.2 67.5 71 85.4 85.7 ndice de Cloro 1.63 9.2 22 18.5 28 26.9 Blancura (%) 37.9 55 34.3 53.3 53.4 53 Longitud ndice de ndice de revende Rotura tamiento rasgado (m) 8.755 8.668 6.384 5.688 4.796 3.952 59.8 58.3 36 34.1 20.8 18.6 114.2 91.3 79.5 78.4 54.8 54.7

Fuente: Utilizacin de la madera del eucalipto. El eucalipto en la fabricacin de pulpa y papel.

Del cuadro anterior se concluye que el proceso ms adecuado, dado el rendimiento obtenido y el nivel de blancura, es el de Pulpa Semiqumica al sulfito, adems de tener un ndice de cloro no tan elevado, por lo que se est considerando el impacto ambiental de esto.

4.2

Estudio de localizacin

El objetivo de este anlisis es maximizar la utilidad o minimizar los costos mediante una eleccin macro y micro de la localizacin.

4.2.1

Macrolocalizacin

Para determinar la macrolocalizacin de la planta de pulpa y papel se aplicar el mtodo de clasificacin de factores. Para ello, se considerar como puntos principales dentro del estudio a los departamentos de Lima, Junn, Cusco y Apurmac, por ser los que contienen mayor cantidad de hectreas en edad de aprovechamiento, segn lo indicado en el anlisis natural.

44

El primer factor por mencionar en el cuadro N20 es el medio y costos de transporte, en donde Lima se ve mejor favorecida por la cercana al mercado y a los puertos; y en segunda posicin, Junn, tambin por su cercana al mercado, aunque en un menor grado; mientras que los departamentos de Cusco y Apurmac no son muy favorecidos, debido a su lejana con respecto al mercado nacional principal. El segundo factor por considerar es el de disponibilidad y costo de mano de obra, el cual si se analiza de manera general para cada una de las localizaciones, no favorece de manera ptima a ninguna, pues la mano de obra no calificada es un aspecto que perjudica a este proyecto. A pesar de esto, Lima tiene la ms alta calificacin con relacin a Cusco, Junn y Apurmac, que tienen una menor calificacin, pues cuentan con una mayor mano de obra no calificada. El tercer factor por considerar es el de la cercana a la fuente de abastecimiento, en donde Junn obtiene la ms alta calificacin, departamento que cuenta con mayor disponibilidad de plantaciones de eucalipto concesionadas para deforestacin, seguido de Cusco y Apurmac, de ah la calificacin otorgada. Lima, por el contrario, no cuenta con la disponibilidad de plantaciones de eucalipto, pero se encuentra relativamente cerca de Junn. El cuarto aspecto por considerar es el de factores ambientales, donde la calificacin fue otorgada sobre la base de la cantidad de dixido de carbono absorbido que podra lograrse mediante las plantaciones. Lima tiene la menor calificacin en este asunto, debido a que contara con baja disponibilidad de terreno si lo tuviera. El quinto factor importante por considerar es el de la cercana al mercado nacional. Para la calificacin de este aspecto, se consider la cercana a la mayor cantidad de clientes nacionales. Lima obtiene una mayor calificacin y los departamentos ms alejados de Lima, una menor calificacin. El sexto factor por considerar es el costo de terreno. Para la calificacin de este aspecto, se consider una menor puntuacin en aquellas localidades donde, segn regulaciones municipales, sera ms costoso. El sptimo factor por considerar es el de disponibilidad de terreno, donde se determin otorgar menor puntaje a las localidades con ms zonas industriales, pues se encuentran sobresaturadas.

45

El octavo factor por considerar es la topografa de suelos. Para la calificacin de este aspecto, se tom como informacin la disponibilidad de plantaciones de eucalipto o tierras aptas para plantaciones de eucalipto concesionadas para deforestacin; por ello, la calificacin otorgada a cada localidad es parecida a la de cercana a la fuente de abastecimiento. El noveno factor por considerar es la estructura impositiva legal, donde no habra mucha diferencia significativa entre cada una, por lo que la calificacin sera la misma para todas. El dcimo factor por considerar es la disponibilidad de agua, energa y otros suministros. Para la calificacin de este aspecto, se consider la situacin econmica actual de cada uno de los departamentos en mencin, en donde Lima obtiene la ms alta calificacin. El decimoprimer factor importante lo constituyen las comunicaciones; para ello, se consider la disponibilidad o facilidad a tener acceso a las comunicaciones en general para que la empresa se desarrolle eficazmente. Analizando la situacin actual de cada localidad, se tiene que Lima presenta mayor acceso a las comunicaciones, es por eso su calificacin. El ltimo factor por considerar es la posibilidad de desprenderse de desechos. Para este caso, se sabe que Lima es la que tiene ms zonas industriales al respecto, por lo que la ubicacin de la planta en una zona con mayor posibilidad a esta actividad es ms factible en Lima que en los dems departamentos. Luego, una vez analizado cada factor importante para determinar la

macrolocalizacin, se procede a determinar el peso de cada factor mediante una matriz de confrontacin de pesos, el cual se presenta en el cuadro N21. Finalmente, del cuadro N20 se obtienen los pesos para determinar la ponderacin final de cada localidad, la cual se muestra en el cuadro N 21, donde se puede observar que Junn es la localidad de mayor ponderacin, por lo tanto ser considerada como localidad del proyecto y para el anlisis de microlocalizacin.

46

Cuadro N20: Matriz de confrontacin de pesos

FACTORES Medios y costos de transporte (F1) Disponibilidad y costo de mano de obra (F2) Cercana de las fuentes de abastecimien