91
Portal Mayores | http://www.imsersomayores.csic.es 1 ESTUDIOS DE I+D+I Número 35 Cambios generacionales de la salud en España Autor: Pérez Díaz, Julio, et al. Filiación: Univ. Autónoma de Barcelona, Centro de Estudios Demográficos Contacto: Convocatoria: 2005 Para citar este documento: PÉREZ DÍAZ, Julio (2005). “Cambios generacionales de la salud en España.”. Madrid, IMSERSO, Estudios I+D+I, nº 35. [Fecha de publicación: 01/08/2007]. <http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/imserso-estudiosidi-35.pdf >

ESTUDIOS DE I+D+I

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIOS DE I+D+I

Portal Mayores | http://www.imsersomayores.csic.es

1

ESTUDIOS DE I+D+I

Número 35

Cambios generacionales de la salud en España

Autor: Pérez Díaz, Julio, et al. Filiación: Univ. Autónoma de Barcelona, Centro de Estudios Demográficos Contacto: Convocatoria: 2005 Para citar este documento: PÉREZ DÍAZ, Julio (2005). “Cambios generacionales de la salud en España.”. Madrid, IMSERSO, Estudios I+D+I, nº 35. [Fecha de publicación: 01/08/2007]. <http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/imserso-estudiosidi-35.pdf>

Page 2: ESTUDIOS DE I+D+I

Portal Mayores | http://www.imsersomayores.csic.es

2

Resumen Se pretende investigar la evolución de la salud y el proceso de envejecimiento de las poblaciones, organizando la investigación en torno a las cambiantes características de las sucesivas generaciones españolas que hoy componen la vejez, o que están en las puertas de alcanzar tales edades. La utilidad de este enfoque es doble: mejorar la comprensión de los cambios en la salud de las distintas edades, y permitir una mejor previsión de los cambios futuros, en caso de comprobarse su relación significativa con las trayectorias vitales previas de cada generación. Para ello se propone una explotación longitudinal de la Encuesta Nacional de Salud (ENS). La explotación propia del conjunto de los microdatos generados por las sucesivas ediciones de dicha encuesta, se integrará en una panorámica general de los conocimientos existentes sobre la cambiante relación entre salud y edad a nivel internacional.

Page 3: ESTUDIOS DE I+D+I

Centro de Estudios Demográficos

CAMBIOS GENERACIONALES DE LA SALUD EN ESPAÑA

Equipo de investigación:

Julio Pérez Díaz (Dirección) Jeroen Spijker, (Investigador)

Anna Turu y Pere Forte (Técnicos)

Realizado con financiación del IMSERSO (proyecto 85/2005), Convocatoria de ayudas en Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica del año 2005

Page 4: ESTUDIOS DE I+D+I

Índice 1. OBJETIVO DEL PROYECTO:..................................................................................................1 2. FASES DEL TRABAJO DESARROLLADO.........................................................................3

.1. DOCUMENTACIÓN TEMÁTICA Y TEÓRICA, ASÍ COMO SOBRE LA FUENTE ..............................3

.2. OBTENCIÓN DE LOS MICRODATOS DE TODAS LAS EDICIONES EXISTENTES DE LA ENS ........3

.3. PREPARACIÓN DE LOS MICRODATOS PARA SU EXPLOTACIÓN ESTADÍSTICA .........................4

.4. ANÁLISIS DE SUS CUESTIONARIOS Y DE LA CONTINUIDAD DE LAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS..................................................................................................................................4

.5. ELECCIÓN, Y ARMONIZACIÓN EN EL CONJUNTO DE EDICIONES, DE UN GRUPO BÁSICO DE VARIABLES RELEVANTES CON LAS QUE TESTAR POSIBLES CAMBIOS GENERACIONALES .......................................................................................................................4

.6. CREACIÓN DE UN ARCHIVO UNIFICADO DE TRABAJO .............................................................5

.7. EXPLORACIÓN METODOLÓGICA DEL ARCHIVO UNIFICADO ...................................................5

.8. EXPLOTACIÓN FINAL CON OBJETIVOS ANALÍTICOS: ................................................................6 3. EL CONTEXTO DEMOGRÁFICO Y EPIDEMIOLÓGICO.............................................7 4. LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD ..........................................................................13

.1. HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS...............................................................................13

.2. LINKS CON INFORMACIÓN REFERENTE A LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD................19 5. ARCHIVOS DE DATOS OBTENIDOS Y MANEJADOS .............................................21

.1. DESCRIPCIÓN GENERAL ............................................................................................................21

.2. RELACIÓN DETALLADA DE LOS ARCHIVOS .............................................................................22 .1. Carpeta ENSE1987.............................................................................................................22 .2. Carpeta ENSE1993.............................................................................................................22 .3. Carpeta ENSE1995.............................................................................................................22 .4. Carpeta ENSE1997.............................................................................................................23 .5. Carpeta ENSE2001.............................................................................................................23 .6. Carpeta ENSE2003.............................................................................................................23

.3. SOLICITUD DE LOS ARCHIVOS...................................................................................................25 6. EXPLOTACIÓN UNIFICADA DE LAS ENCUESTAS NACIONALES DE SALUD 1987-2003 ..............................................................................................................................29

.1. DATOS GENERALES....................................................................................................................29

.2. EXPLORACIÓN TENTATIVA DE TRES VARIABLES ARMONIZADAS ..........................................34

.3. ESTATURA ..................................................................................................................................36

.4. PESO 42

.5. ÍNDICE DE MASA CORPORAL ....................................................................................................49

.6. SALUD PERCIBIDA......................................................................................................................55 7. CONCLUSIONES......................................................................................................................59 8. BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................63 9. ANEXO ESTADÍSTICO ..........................................................................................................67

Page 5: ESTUDIOS DE I+D+I

1

1. OBJETIVO DEL PROYECTO:

El objetivo específico de esta investigación era realizar un estudio exploratorio de las posibilidades de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) para detectar cambios generacionales de la salud en España. Este propósito se inserta en otro, más general: abordar el estudio estadístico de los cambios experimentados por la salud del conjunto de los españoles a lo largo de sus sucesivas edades, entendidas en su componente de etapas vitales, más que en su otro sentido transversal (clases de personas coexistentes en un mismo instante histórico). A menudo se confunden ambas, y se interpretan los datos relativos a edades de un único año como si fuesen equiparables a las distintas etapas de una vida "tipo". Esta manera de proceder, sin embargo, es motivo de errores interpretativos graves cuando lo analizado son características o comportamientos que experimentan cambios sustanciales entre unas generaciones y otras. Un paradigma de tales cambios es el que ha experimentado la salud poblacional en el marco del extraordinario descenso de la mortalidad del último siglo, la transición epidemiológica y el actual proceso de rápido cambio en la estructura por edades. En definitiva se trata de un componente concreto del cambio más amplio de los ciclos de vida y de la significación social y sanitaria de cada una de sus sucesivas etapas. En España no existen fuentes estadísticas longitudinales sobre la salud general (aunque sí sobre muestras reducidas en estudios clínicos o similares). Nuestro vacío estadístico es tal que ni siquiera existen dos fuentes comparables con las que calcular cómo ha evolucionado en el tiempo la esperanza de vida libre de discapacidad. El presente proyecto se plantea sondear hasta qué punto una fuente como la ENS permite suplir esta carencia gracias a su continuidad y relativa homogeneidad. El enfoque es, por tanto, cuantitativo, epidemiológico, sociodemográfico e histórico, conjunción que hasta ahora resultaba prácticamente imposible en el panorama estadístico español. Las fuentes necesarias para ello requieren un diseño, muestreo y reiteración de los que no disponemos, de manera que hasta ahora los

Page 6: ESTUDIOS DE I+D+I

2

grandes rasgos de la evolución de la salud son vistos a través de las grandes teorías enunciadas en otros lugares, y muchas veces estrechamente relacionadas con especificidades nacionales que no siempre coinciden con las de nuestro país. En realidad la Encuesta Nacional de Salud tampoco fue diseñada en principio con estos objetivos, pero su periodicidad y antigüedad, y su reciente incorporación al sistema estadístico nacional nos han llevado a considerar como un trabajo de interés el sondeo de sus posibilidades y limitaciones como posible fuente con la que detectar cambios generacionales. Al margen de este trabajo específico, el presente proyecto apunta además al inicio de la construcción de una panorámica general de los conocimientos existentes sobre la cambiante relación entre salud y edad, además de la explotación futura del conjunto de los microdatos generados por las sucesivas ediciones de la Encuesta Nacional de Salud (ENS).

Page 7: ESTUDIOS DE I+D+I

3

2. FASES DEL TRABAJO DESARROLLADO

.1. Documentación temática y teórica, así como sobre la fuente

Se ha hecho una prospección sobre la literatura existente acerca de la evolución de la salud, desde el punto de vista histórico y también en su estado actual en España. En un apartado ulterior se presenta una relación de literatura básica.

.2. Obtención de los microdatos de todas las ediciones existentes de la ENS

Se han hecho las gestiones oportunas, ante la Subdirección General del Instituto de Información Sanitaria del Ministerio de Sanidad y Consumo, para obtener todos los ficheros de microdatos de cada una de las ediciones existentes de la ENS. La relación exhaustiva de los ficheros obtenidos y manejados se adjunta más adelante. Se adjunta igualmente copia de la solicitud de ficheros elevada al organismo público mencionado.

Page 8: ESTUDIOS DE I+D+I

4

.3. Preparación de los microdatos para su explotación estadística

En cada una de las ediciones de la ENS, y a partir de la información metodológica adicional suministrada por el Instituto de Información Sanitaria se ha realizado el trabajo de definición y etiquetado de las variables para ser explotadas en SPSS.

.4. Análisis de sus cuestionarios y de la continuidad de las preguntas y respuestas

Con objeto de determinar las discontinuidades entre distintas ediciones y los problemas de homogeneidad en la formulación de las preguntas y en las respuestas consignadas, se ha hecho un análisis detallado de los cuestionarios empleados. Se trataba de determinar qué preguntas son comunes a todas las ediciones, cuales se añaden o desaparecen, cuales se mantienen con redactados modificados o con categorías de respuesta diferentes, y en qué casos los cambios parciales tanto del redactado como de las respuestas podían ser solventados mediante recodificaciones o agrupaciones de las variables y sus categorías en las respectivas bases de datos resultantes.

.5. Elección, y armonización en el conjunto de ediciones, de un grupo básico de variables relevantes con las que testar posibles cambios generacionales

El análisis de los cuestionarios ha permitido la elección de un grupo de variables principales con las que ensayar el estudio de evolución entre las distintas ediciones y las distintas generaciones.

Page 9: ESTUDIOS DE I+D+I

5

(Más adelante, en el CUADRO 4, puede observarse una muestra del trabajo de comparación entre las distintas encuestas para determinar la continuidad o posibilidades de continuidad de una muestra de variables relevantes))

.6. Creación de un archivo unificado de trabajo Previa creación de la variable “generación” en cada una de las ediciones, se ha construido un archivo único que incluye también, de todas ellas, las variables comunes o armonizadas previamente elegidas. Esta unificación final de ficheros produce una base de datos de 106.217 personas, con una consistencia estadística bastante buena. No obstante, los tamaños muestrales difieren sustancialmente entre encuestas, y el diseño inicial no incluía factor de ponderación alguno (sólo tras el traspaso de la Encuesta al INE, responsable de su última edición, han sido añadidos factores de ponderación individual). Esto, unido a cambios de gran magnitud en la estratificación de sexo, edad y Comunidad Autónoma, obliga a la creación de ponderaciones básicas propias, previas a la explotación generacional.

.7. Exploración metodológica del archivo unificado

Teniendo en cuenta el carácter tentativo con que se está explorando esta fuente, resultaba conveniente el examen de posibles incoherencias o respuestas erróneas en las variables elegidas para unificar los diversos archivos Los problemas detectados en la fuente son de diversa índole, tanto metodológica como en la calidad de las respuestas. Abundan, por ejemplo, los casos de estatura inferior al metro (P. ej. a una persona se la codifica como de 14 cm de estatura) que cabe atribuir a malas respuestas o al error en la introducción de los datos.

Page 10: ESTUDIOS DE I+D+I

6

Se han detectado igualmente algunos problemas de diseño, como que los códigos para "no sabe" y "no contesta", al preguntarse por el peso, fuesen 88 y 89, confundiéndose con valores posibles de la respuesta (en la primera edición, de 1987, además, la respuesta a la pregunta sobre el propio peso sólo podía tener dos dígitos, defecto que se corrigió en las posteriores ediciones). Tras la corrección o, en su defecto, la depuración de casos, ha podido hacerse una explotación fiable de algunas de las características de las personas y su salud en función de la generación a la que pertenecen.

.8. Explotación final con objetivos analíticos: Construcción de tablas y gráficos que permitan determinar si la fuente estadística refleja cambios generacionales y, en ese caso, con qué sentido e intensidad. Del examen pormenorizado del conjunto de cuestionarios se deduce que, pese a los cambios experimentados por la ENS en su estructura y contenido, y pese a la necesidad de armonizar algunas preguntas o algunos conjuntos de respuestas (especialmente en su primera edición), mantienen una homogeneidad suficiente como para aplicar análisis longitudinales.

Page 11: ESTUDIOS DE I+D+I

7

3. EL CONTEXTO DEMOGRÁFICO Y EPIDEMIOLÓGICO

Desde un punto de vista poblacional, el condicionante más directo del estado de salud de las personas es su edad, de manera que la morbilidad agregada, "colectiva", está muy relacionado con la supervivencia y, más concretamente, la supervivencia hasta edades en que las pérdidas funcionales se vuelven muy frecuentes. Se trata de un condicionante que ha experimentado cambios radicales, rapidísimos, que han modificado radicalmente el panorama de la salud humana y su interrelación con el entorno (institucionales, ambientales, humanos...) en apenas dos siglos. Más allá en el pasado, prácticamente ninguna población humana había conseguido alcanzar una esperanza de vida de 35 años1 y nunca la mitad de los nacimientos de ninguna generación había conseguido llegar con vida hasta los 15 años, de manera que el panorama generalizado en materia de salud era el de conjuntos humanos "jóvenes", con elevados requerimientos reproductivos, una gran centralidad de la morbilidad en el entorno materno-filial y muy escasa presencia de los problemas degenerativos. El aumento de la supervivencia desencadena, en sí mismo, otros profundos cambios sociodemográficos que afectan al tema que nos ocupa:

1. Disminuyen los requerimientos reproductivos 2. Cambia la estructura de edades, envejeciéndola, y favorece la

aparición de la "cuarta edad" como clase de edad relevante en el conjunto

3. Genera pautas migratorias de integración cada vez más amplia entre distintas poblaciones.

4. Modifica el peso de las distintas causas de muerte y de los distintos tipos de morbilidad.

1 En la España de 1900 no se había alcanzado todavía esa esperanza de vida, y los países más pobres sólo lo han hecho en la segunda mitad del siglo XX.

Page 12: ESTUDIOS DE I+D+I

8

5. Altera el peso respectivo de las distintas formas de hogar, de convivencia y de relaciones familiares.

La disminución de los requerimientos reproductivos que desencadena el cambio en las pautas de supervivencia es el objeto de la llamada "Teoría de la Transición Demográfica", ya esbozada desde la tercera década del siglo XX (Szreter, 1993)., y prácticamente la única "teoría" general de los demógrafos. Sin embargo resulta poco sólida como teoría (Arango, 1980). Desde una óptica propia de la teoría general de sistemas, McInnes y Pérez proponen el término "revolución reproductiva" para denominar el conjunto de cambios que conduce a la mayor "eficiencia demográfica" de los nacimientos, y a la consecuente disminución de su número (Pérez Díaz, 1992) (MacInnes, 2005). En cualquier caso, los menores requerimientos reproductivos favorecidos por la creciente supervivencia de quienes nacen se traducen en una maternidad menos peligrosa y facilitan que se incremente la atención dedicada a cada hijo. Este cambio ha tenido otro efecto adicional, de gran calado, en la distribución de roles, al eliminar la sobredeterminación reproductiva de la vida femenina (Pérez Díaz, 2003). El cambio en la estructura por edades, (el conocido "envejecimiento demográfico" a gran escala, que conviene distinguir del envejecimiento rural causado por la emigración) resulta directamente de la mayor eficiencia reproductiva, y tampoco tiene precedentes. El menor número de nacimientos, la otra cara de una supervivencia hasta la vejez prácticamente segura, ha permitido mantener e incluso incrementar la población, pero está modificando radicalmente su estructura por edades. El peso de los mayores aumenta2. Antes siempre por debajo del 5%, los mayores de 64 años se aproximan hoy al 20% en alguno países, y el proceso está lejos de haber llegado a sus máximos. La generalización de la supervivencia hasta la vejez hace que, además, proliferen los muy mayores, y haya que hablar ya de la "cuarta edad" como una clase más de personas con un peso significativo, especialmente relevante aquí por la frecuencia con que

2 El tema es de tal envergadura que el último Congreso Europeo de Población, celebrado en Liverpool en el mes de junio de 2006, tenía como lema, "Population Challenges in Ageing Societies" (la web del congreso es http://epc2006.princeton.edu/).

Page 13: ESTUDIOS DE I+D+I

9

padece discapacidades o la fragilidad y elevado riesgo de padecerlas (Baltes, 2002). La inmigración probablemente pasa, en tales condiciones, a formar parte intrínseca de los sistemas demográficos (Cabré Pla, 1999). Muchos países desarrollados con elevada supervivencia están complementando sus mercados laborales con mano de obra externa, que además se convierte en un componente fundamental del crecimiento poblacional. España, que se suma muy recientemente a este grupo, lo experimenta sin embargo con una intensidad extraordinaria incluso en el contexto europeo (Domingo, 2006). Las morbilidad y causas de muerte más frecuentes sufren una redistribución de gran calado con todo este proceso. A medida que la mortalidad "precoz" se reduce, las causas de muerte propias de las edades avanzadas pasan a ser las más comunes, y también el peso respectivo de las distintas enfermedades se reconfigura. La "Teoría de la Transición Epidemiológica" ofrece, a partir de los años setenta, un cuadro general de las distintas fases de este cambio (Omran, 1971; Omran, 1983; Omran, 1998): hasta mediados del siglo XIX el principal cambio es la reducción de las plagas y las hambrunas (fase 1), pero ya hay algunos países que también empiezan a reducir las epidemias y enfermedades infecciosas, especialmente las infantiles, con una mejora muy acelerada de la esperanza de vida general (fase 2). Las causes de muerte tradicionales fueron progresivamente desplazadas por las crónicas y las degenerativas, configurando a partir de los años treinta del siglo XX un patrón de mortalidad dominado por las enfermedades del corazón, las cerebrovasculares y los cánceres, al tiempo que fue extendiéndose la visión que estaba cerca del los límites de la vida humana (fase 3). Este cuadro teórico, sin embargo, ha debido revisarse porque las fases y ritmos no parecen iguales en todo el mundo, y porque incluso en los países más avanzados se inician, ya en los años setenta, cambios inesperados en la supervivencia y la salud de la vejez. Olshansky y Ault etiquetan esta fase como de las "enfermedades degenerativas en edades avanzadas" (Olshansky & Ault, 1986), caracterizada por

• el rápido descenso de la mortalidad en los más mayores de ambos sexos

• el desplazamiento a mayores edades de las causas de muerte degenerativas, y

Page 14: ESTUDIOS DE I+D+I

10

• la progresiva concentración de las ganancias de esperanza de vida en intervalos de edades cada vez más avanzadas.

Desde otra perspectiva, Rogers y Hackenberg (1987) consideran que esta nueva etapa es la de la influencia de los "estilos de vida" sobre los patrones de mortalidad3. Esta evolución no siempre se reconoce como el gran éxito histórico que es y con frecuencia se la considera incluso alarmante (olvidando que los avances se producen en la duración de la vida, no en su irrevocable finitud). Por otra parte, la mayor supervivencia hasta vejez y la mayor probabilidad de sobrevivir a problemas que hubiesen sido mortales en el pasado, han creado también un miedo creciente a "la pandemia de las enfermedades degenerativas" que, aparentemente, debería derivarse de que hoy se viva durante más años a lo largo de edades en las que esas son las enfermedades más comunes. Esta última creencia estaba implícita en la campaña "vida a los años" de la OMS (el lema del día mundial de la salud de 1982). La convicción generalizada era que ya poco podía mejorar la supervivencia en las sociedades avanzadas, y que cualquier mejora adicional redundaría únicamente en más años de discapacidad y dependencia. Casi un cuarto de siglo después los datos son poco claros al respecto. Si bien Robine confirmaba las sospechas con un mayor crecimiento relativo de los años de discapacidad durante los años setenta y ochenta en los principales países anglosajones (Robine, 1991), los datos internacionales más recientes y más amplios de la OMS sobre esperanza de vida en salud4 señalan una sorprendente reducción de los años de discapacidad en los países que tienen más esperanza de vida (Murray, 1996). Pero la incógnita teórica más inmediata y general que está planteando la evolución de la supervivencia es, simplemente, si la vida humana mantendrá inalterados unos límites a los que casi todo nacimiento podrá aproximarse en el futuro (pero no superar), o si las mejoras

3 Puede encontrarse un amplio análisis de la mortalidad de los últimos 40 años España, desde la óptica de la transición epidemiológica, tanto en lo que se refiere a las causas de muerte como a las diferencias provinciales, en Blanes (1996)

4 Véanse los datos y la metodología de la OMS en su pagina web (04/08/2006): http://www3.who.int/whosis/hale/hale.cfm?path=whosis,burden_statistics,hale&language=english

Page 15: ESTUDIOS DE I+D+I

11

implicarán un desplazamiento de los límites hacia edades cada vez más avanzadas. En el primer caso, el gráfico de supervivientes por edad tendería a perder su forma curva y acabaría con un perfil prácticamente rectangular. La expresión "rectangularización de la supervivencia" {Fries, 1980} es hoy de uso común en este debate, y al mismo autor se asocia otra frecuente expresión, la "compresión de la morbilidad" en los últimos años e incluso meses de vida previos al fallecimiento. FIGURA 1. Compresión y expansión de la curva de mortalidad

30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 1300

20000

40000

60000

80000

100000

supe

rviv

ient

es

edad

actual

compresión mortalidad

expansiónedad

defunción

Fuente: inspirado en {Manton, 1991} En realidad es difícil encontrar ámbitos de la vida humana que tengan relevancia en la interrelación entre personas dependientes y personas cuidadoras y que no se hayan visto profundamente alterados por el cambio demográfico-epidemiológico que brevemente acaba de describirse. Ese es sin duda el caso de los cambios en la propia convivencia y las relaciones familiares, así como en el marco organizativo y material del trabajo. Sin embargo ambos ámbitos de cambio presentan dinámicas propias y un interés evidente aquí, que justifica una análisis separado de su evolución reciente:

Page 16: ESTUDIOS DE I+D+I
Page 17: ESTUDIOS DE I+D+I

13

4. LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD

.1. Historia y características técnicas El Ministerio inicialmente responsable es el de Sanidad y Consumo,

que elabora por primera vez en 1987 La Encuesta Nacional de Salud. Su finalidad es aportar información complementaria sobre el estado de salud de la población desde la óptica de los propios ciudadanos, aportando datos de aquellos que no quedan registrados por el sistema sanitario, así como información de cómo se percibe la salud y la atención sanitaria a partir de las experiencias personales de los propios entrevistados, sus hábitos de vida, características socioeconómicas o determinados comportamientos que influyen en la salud5.

A partir de 2001 se encarga de su elaboración el Instituto Nacional de Estadística y queda incluida en el Plan estadístico nacional, que con una periodicidad bienal publicó la versión más reciente correspondiente a datos del ejercicio 2003. Incluye dos tipos de cuestionarios desde su primera edición hasta la más reciente: Adultos, infantil, y en la versión 2003 se añade el cuestionario hogar, que recoge la información correspondiente a los miembros del hogar y otros residentes en el mismo.

El tamaño de la muestra ha ido variando en las sucesivas versiones de la encuesta, pero siempre en torno a unos 20.000 cuestionarios, excepto las correspondientes a 1995 y 1997, en que el número total de entrevistas se reduce considerablemente. En la edición de 1993 tenemos un total de 26.304 entrevistas reales, de las que 21.061 corresponden a la muestra de adultos y 5.253 a la de niños. En las 5 Metodología detallada y objeto de estudio de las diferentes ediciones en versión extendida en:

http://www.msc.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/home.htm

Page 18: ESTUDIOS DE I+D+I

14

sucesivas 1995 y 1997 la muestra teórica fue de 8.400 cuestionarios repartidos entre todas las edades, mientras que el 2001 queda en 21.120 entrevistas a adultos y 5.280 a niños. En su última edición y con la aparición del cuestionario hogar, el tamaño se cubre con una muestra de 22.000 viviendas repartidas en 1.844 secciones censales, con doce viviendas para cada una de las secciones contabilizadas. Por tanto se ha producido un salto cuantitativo en el muestreo con la finalidad de cubrir los objetivos del proyecto y dar un carácter de fiabilidad tanto por comunidades autónomas como a nivel nacional.

Las características principales que conforman el objeto de estudio quedan enmarcadas en cuatro grandes apartados. En primer lugar la morbilidad percibida por la población, determinada por la incidencia de varias dolencias, enfermedades o limitaciones, y cómo éstas son vividas por los propios que las padecen, así como examinar el estado de salud general de los individuos que conforman la muestra y sus particularidades físicas. En un segundo punto la cobertura sanitaria y su utilización desde la perspectiva de los propios usuarios cuando han tenido que hacer uso de ella. Otro apartado se encarga de determinar los hábitos de vida con el objetivo de establecer la incidencia de aquellos que puedan conllevar un factor de riesgo para la salud. Encuadrado en el cuestionario de población infantil el cuarto objetivo de estudio, la observación del colectivo de menores de 16 años sobre el conjunto de entrevistados.

La distribución de las entrevistas es por comunidades autónomas en todas las ediciones de la encuesta y el tamaño del hábitat en todas ellas va desde los municipios con menos de 2000 habitantes hasta los que tienen más de un millón. Las siete categorías contempladas y la desagregación de los datos obtenidos por comunidades hacen de la encuesta una buena fuente de datos para comparar variables y factores determinantes en el estado de salud entre las diferentes regiones que componen el mapa autonómico español. En esta distribución de las entrevistas el trabajo de campo ha sido realizado por el Instituto de Investigaciones Sociológicas, y a partir de la edición de 1995 se han realizado cuatro oleadas en cada edición con un procedimiento de muestreo estratificado por conglomerados en ésta y la posterior correspondiente a 1997. Se han seleccionado las unidades primarias de muestreo (municipios), las secundarias (secciones) de forma aleatoria y las unidades más pequeñas (individuos) por rutas aleatorias, cuotas de sexo y edad. En la edición de 2003 la unidad básica es el hogar y se define como “persona o conjunto de personas que ocupan en común una vivienda familiar principal” siendo la

Page 19: ESTUDIOS DE I+D+I

15

finalidad principal (en la introducción de este nuevo cuestionario) captar la totalidad de la personas que residen en la unidad primaria.

En los diferentes cuestionarios ha habido transformaciones desde la versión más antigua hasta la más reciente. En 1993 para el de adultos se crearon cuatro módulos de 800, 1000, 1500 y 2000 entrevistas para cada una de las comunidades autonómicas para después distribuirlas en el interior de las mismas de manera proporcional. En cambio el de niños representaba el 25 % de la muestra de adultos y por tanto en la muestra de adultos quedó fijada la de niños. En 1997 las cuatro oleadas, submuestras mensuales, se distribuyen trimestralmente, cada una de ellas en 4 bloques semanales de 400 entrevistas para el caso “adultos”, mientras que en el cuestionario infantil el número de entrevistas es de 500 contemplándose en cada oleada dos bloques de 250 entrevistas.

En la edición del año 2001 la distribución por módulos en adultos es la misma que en 1993 pero con submuestras de 5.280 entrevistas aplicadas cada tres meses, mientras que en el caso de los niños el cuestionario representa, al igual que sucede en 1993 un 25 % de la muestra de adultos. Todo ello cambia en la edición de 2003 con el nuevo cuestionario sobre el hogar.

La encuesta nacional de salud viene representando en los últimos años una herramienta para el análisis retrospectivo de aquellas variables que han deteriorado la salud. El seguimiento de factores de riesgo y hábitos de vida durante los últimos diez años permite sacar algunas consideraciones sobre las transformaciones que se han producido respecto a la salud y la percepción en la sociedad española.

El acuerdo suscrito entre el Ministerio de Sanidad y el Instituto Nacional de Estadística para la elaboración de La Encuesta Nacional de Salud 2006 da continuidad a este proyecto que sirve como herramienta de análisis y que consolida su futura continuidad.

Page 20: ESTUDIOS DE I+D+I

16

CUADRO 1. Datos muestrales de la Encuesta

Encuesta Materias

Adultos Niños Adultos Niños 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª1987 29.647 10.104 *11993 21.120 5.280 21.061 5.253 *21995 6.400 2.000 6.396 1.991 *3 1.598 1.598 1.600 1.600 495 498 500 4981997 6.400 2.000 6.396 1.987 *4 1.600 1.597 1.599 1.600 494 500 500 4932001 21.120 5.280 21.067 5.198 *5 5.280 5.280 5.280 5.280 1.320 1.320 1.320 1.3202003 21.650 6.463 *6

*1, *2 y *3. Estado de salud; utilización de servicios; hábitos; Actividades preventivas.

*4 y *5. Morbilidad percibida; Utilización de servicios sanitarios y actividades preventivas; hábitos de vida; características personales y sociodemográficas.

*6. Estado de salud; Estilo de vida; Utilización de servicios sanitarios y actividades preventivas; características sociodemográficas y personales

Aprox 22.000 viviendas Muestreo polietápico, estratificado y aleatorio

Muestreo polietápico, estratificado y aleatorio

Tamaño de la muestra

Teórico Real Oleadas en el muestreo

Adultos Niños

CUADRO 2. Nivel de desagregación territorial, puntos de muestreo

Encuesta

M P M P M P P M P

1987

1993

1995 97 44 97 44 103 46 97 46 47 32 47 32 47 35 47 32

1997

2001

2003

O l e a d a s

Adultos Niños

1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª

879 Municipios en 50 provincias * 504 Municipios en 50 provincias *

97 Municipios en 44 provincias 97 Municipios en 33 provincias

272 Municipios en 50 provincias *

1844 secciones censales** M: Municipios

P: Provincias* 50 más Ceuta y Melilla** Para cada comunidad autónoma se diseña una muestra independiente (cada sección contiene 12 viviendas)

Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo, elaboración propia

Page 21: ESTUDIOS DE I+D+I

17

La estacionalidad en la realización de las entrevistas puede influir en los resultados a la hora de compararlos entre las diferentes ediciones de la encuesta. La realización de las entrevistas fue la siguiente:

• 1987: Verano 1987 • 1993: Del 5 al 25 de Febrero de 1993 • 1995: De 13 de Marzo (1ª oleada) hasta 19 de Diciembre (4ª oleada) • 1997: De febrero a diciembre 1997 • 2001: De 24 de febrero (1ª oleada) hasta 30 de Noviembre (4ª oleada) • 2003: 2º, 3º, 4º trimestre de 2003 y 1er trimestre de 2004

En referencia al nivel de desagregación se han tenido en cuenta siete categorías en la formación de los estratos para el cruce de las 17 regiones autonómicas con el tamaño del hábitat. Dichas categorías se mantuvieron estables en todas las ediciones excepto la más reciente, y es otra de las características importantes junto con la aparición del cuestionario hogar que diferencian la encuesta de 2003 de las precedentes. La división de las categorías corresponde a los siguientes estratos: Encuesta 1987 a 2001

1) menos de 2000 habitantes 2) de 2001 a 10.000 3) de 10.001 a 50.000; 4) de 50.001 a 100.000 5) de 100.001 a 400.000; 6) de 400.001 a 1.000.000; 7) más de 1.000.000 de habitantes

Page 22: ESTUDIOS DE I+D+I

18

Encuesta 2003

Estrato 0: Municipios de más de 500.000 habitantes. Estrato 1: Municipio capital de provincia (excepto los anteriores). Estrato 2: Municipios con más de 100.000 habitantes (excepto los anteriores). Estrato 3: Municipios de 50.000 a 100.000 habitantes (excepto los anteriores). Estrato 4: Municipios de 20.000 a 50.000 habitantes (excepto los anteriores). Estrato 5: Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes. Estrato 6: Municipios con menos de 10.000 habitantes.

Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo

Page 23: ESTUDIOS DE I+D+I

19

.2. Links con información referente a La Encuesta Nacional de Salud

* Portal Mayores. Portal especializado en gerontología y geriatría http://www.imsersomayores.csic.es/estadisticas/indicadores/otros-indicadores/ens/index.html Resumen de la explotación de los datos que el INE publicó sobre la Encuesta en su edición del 2003. Presentación de datos y tablas en formato xls. * Web oficial del Ministerio de Sanidad y Consumo. http://www.msc.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/home.htm Explotación de las Encuesta Nacional de Salud desde la edición de 1993, hasta la más reciente 2003. Los datos presentados se pueden obtener a escala nacional o autonómica y a partir de tres tipos de cuestionarios: Hogar, infantil y adultos, según la edición que nos ocupe.

* Web del Instituto Nacional de Estadística http://www.ine.es/inebase/cgi/um?M=/t15/p419&O=inebase&N=&L Datos sobre la última encuesta publicada (2003). Las tablas se presentan según tres tipos de características para el conjunto nacional y por comunidades autónomas: 1.- Estado de salud y accidentalidad 2.- Hábitos de vida 3.- Utilización de servicios sanitarios Contiene además datos europeos

Page 24: ESTUDIOS DE I+D+I

20

* Ministerio de Sanidad y Consumo http://www.msc.es/estadEstudios/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL68/68_1_121.pdf Amplia descripción comparativa respecto la edición anterior, nuevas variables introducidas, procedimiento en el muestreo, explotación de resultados, análisis comparativo, etc. Versión pdf o html. * Estudios específicos a partir de la encuesta nacional de salud http://72.14.207.104/search?q=cache:fXYZGPyWAnsJ:www.cnpt.es/docu_pdf/Informeimpacto2_final.pdf+encuesta+nacional+de+salud+%221987%22&hl=es&gl=es&ct=clnk&cd=24&ie=UTF-8 Estudio sobre tabaquismo. *Revista Española de Salud Pública http://wwwscielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272001000200004&lng=en&nrm=iso

Page 25: ESTUDIOS DE I+D+I

21

5. ARCHIVOS DE DATOS OBTENIDOS Y MANEJADOS

Tras realizar, ante la Subdirección General del Instituto de Información Sanitaria, del Ministerio de Sanidad y Consumo, los trámites oportunos para la obtención de los microdatos de todas las ediciones existentes de la Encuesta Nacional de Salud, se recibe de dicha institución la información que a continuación se detalla:

.1. Descripción general Se ha recibido un CD que contiene 6 carpetas que representan cada encuesta entre 1987 y 2003. Debido al número de registros de los ficheros, éstos se entregan en archivos comprimidos. El procedimiento de compresión ha ido cambiando, de manera que se ha hecho necesario descomprimirlos por procedimientos diversos. Una vez realizada la descompresión se obtienen los archivos con los que se debe trabajar (más abajo se enumeran detalladamente todos estos archivos, tanto los comprimidos iniciales como los archivos resultantes de la descompresión). Una vez completado el proceso de descompresión, de cada una de las encuestas existen hasta 4 tipos de ficheros:

1. los datos para la muestra de adultos 2. los datos para la muestra infantil 3. órdenes de SPSS para leer los datos y para dar nombres a las variables,

así como para etiquetar las diferentes categorías de cada una de ellas tal como aparecen las posibles respuestas del cuestionario.

4. documentación técnica (sobre el diseño de la muestra, su estratificación, cuestionario...)

No obstante, los archivos del tipo 3 y 4 no siempre estaban incluidos. Las posiciones del registro siguen estrictamente el orden asignado a cada uno de los ítems, cuyo número está impreso en la copia del cuestionario.

Page 26: ESTUDIOS DE I+D+I

22

.2. Relación detallada de los archivos

.1. Carpeta ENSE1987

ADULTO87.EXE – es un archivo ejecutable que contiene el fichero ADULTO87.TXT con los registros de la población de 16 y más años de edad. INFANT87.EXE – es un archivo ejecutable que contiene el fichero INFANT87.TXT con los registros de la población de 1 a 15 años de edad. No obstante, los archivos de datos han sido recibidos en estado puro, y no iban acompañados de un fichero con órdenes para convertirlas en variables manejables por un programa de estadística. Ha sido necesario escribir la sintaxis necesaria para importar los datos en SPSS, asignar nombres a las variables y etiquetas a los diversos valores que cada una puede asumir. Este trabajo, por su gran carga en tiempo y trabajo, se ha realizado previa selección de las variables con las que se pretendía testar las posibilidades de la fuente (véase en Anexo el listado de las variables elegidas).

.2. Carpeta ENSE1993

D2047A1.EXE y D2047A2. EXE – son dos archivos ejecutables que contienen los datos de la muestra de adultos para todos los Comunidades Autónomas y Ceuta & Melilla: 1) ARAGON.txt; ASTURIAS.txt; BALEARES.txt; CANARIAS.txt; EXTREMAD.txt; GALICIA.txt; LEON.txt; MANCHA.txt; RESTO.txt; VALENCIA.txt 2) ANDALUCI.txt; CANTABRI.txt; CATALUNA.txt; LARIOJA.txt; MADRID.txt; MURCIA.txt; NAVARRA.txt; PAISVASC.txt El fichero DA2047A1.EXE también contiene un fichero de órdenes de SPSS que se llama VA204A. D2047N.EXE – es un fichero ejecutable que contiene los datos de la encuesta para niños en dos archivos (D2047N.1 y D2047N.2) y también incluye un fichero de órdenes SPSS (ES2047N.DEF).

.3. Carpeta ENSE1995

ADULTO95.EXE – es un fichero ejecutable que contiene la base de datos correspondiente al cuestionario de adultos de la Encuesta Nacional de Salud 1995 en un fichero con formato ASCII, que se denominan ADULTO95.TXT (registros de la población de 16 y más años de edad).

Page 27: ESTUDIOS DE I+D+I

23

INFANT95.EXE – es un fichero ejecutable que contiene la base de datos correspondiente al cuestionario infantil de la Encuesta Nacional de Salud 1995 en un fichero con formato ASCII, que se denomina INFANT95.TXT (registros de la población de 0 a 15 años de edad). ESTU2153.3 – es la documentación técnica sobre la encuesta (la muestra, los cuestionarios, las tarjetas). Tampoco en esta edición de la Encuesta se adjunta un fichero con órdenes para un programa de tratamiento estadístico, de manera que escribimos la sintaxis nosotros para importarlos en SPSS y nombrar las variables y sus categorías, en los casos elegidos para testar las capacidades de la fuente.

.4. Carpeta ENSE1997

DASALUDA.EXE – contiene el fichero DASALUD.97A que en su turno contiene los datos de la muestra de adultos (registros de la población 16 y más años de edad) DASALUD.97N – es el fichero con los datos de la muestra infantil (registros de la población 0 a 15 años de edad) VASALUD.97A – es el fichero con órdenes para SPSS para leer los datos de la muestra de adultos y dar nombres a las variables y las categorías que corresponden a los del cuestionario. VASALUD.97N – es el fichero con órdenes para SPSS para leer los datos de la muestra infantil y dar nombres a las variables y las categorías que corresponden a los del cuestionario.

.5. Carpeta ENSE2001

DAENS01.ADU – es el fichero con los datos de la muestra de adultos (registros de la población 16 y más años de edad). DAENS01.NIN – es el fichero con los datos de la muestra infantil (registros de la población 0 a 15 años de edad). Como no se habían incluido un fichero con órdenes para un programa de estadística, escribimos sintaxis nosotros para importar en SPSS y nombrar las variables y sus categorías.

.6. Carpeta ENSE2003

MSC.CA – es el fichero con los datos de la muestra de adultos (registros de la población 16 y más años de edad).

Page 28: ESTUDIOS DE I+D+I

24

MSC.CH – es el fichero con los datos de la muestra de hogar. MSC.CM – es el fichero con los datos de la muestra infantil (registros de la población 0 a 15 años de edad). DISE_O_REGISTRO_ADULTOS_MSC.DOC – es un fichero que recoge las variables del cuestionario individual de adultos (16 y más años). Un registro por persona. DISE_O_REGISTRO_HOGAR_MSC.DOC – es un fichero que recoge las variables sociodemográficas de las personas, así como las variables relativas a los hogares a que pertenecen. Un registro por persona. DISE_O_REGISTRO_MENORES_MSC.DOC – es un fichero que recoge las variables del cuestionario individual de menores (0 a 15 años). Un registro por persona. CUESTIONARIOADULTOS.PDF – Fichero con el cuestionario de adultos. CUESTIONARIOHOGAR.PDF – Fichero con el cuestionario de hogar. CUESTIONARIOMENORES.PDF – Fichero con el cuestionario de menores. Como no se habían incluido un fichero con órdenes para un programa de estadística, escribimos sintaxis nosotros para importar en SPSS y nombrar las variables y sus categorías.

Page 29: ESTUDIOS DE I+D+I

25

.3. Solicitud de los archivos Se adjunta copia de la carta y el formulario enviados, para obtener oficialmente los datos, a la atención de:

Ilma. Sra. Subdirectora General del Instituto de Información Sanitaria Ministerio de Sanidad y Consumo Paseo del Prado 18-20. Planta 5a

28014 – MADRID

Page 30: ESTUDIOS DE I+D+I

26

SOLICITUD DE FICHEROS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD

A la atención de Doña Mercedes Alfaro

ILMA. SRA. SUBDIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO DE INFORMACIÓN

SANITARIA. MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO.

Don Julio Pérez Díaz Como responsable del Grupo de Investigación sobre Envejecimiento Demográfico del Centro de Estudios Demográficos (Universidad Autónoma de Barcelona) tiene necesidad de utilizar la base de datos existente en el Ministerio de Sanidad y Consumo que contiene los registros de la Encuesta Nacional de Salud, para poder efectuar los estudios especificados en el cuestionario adjunto, por lo que solicita se le facilite dicha información en soporte magnético. Como depositario/a de esa información, me comprometo a no difundirla a terceros sin permiso expreso y por escrito del Instituto de Información Sanitaria del Ministerio de Sanidad y Consumo, así como a no utilizarla para fines distintos de los solicitados. Del mismo modo, asumo el compromiso de enviar al Instituto de Información Sanitaria una copia de los trabajos, estudios, investigaciones, etc. que, fruto de la explotación de la información facilitada, vayan siendo difundidos públicamente en cualquier medio (impreso, informático, etc.), así como a citar en los mismos, de forma clara, la fuente de datos utilizada.

Barcelona a 24 de Enero de 2006

Firma:

Page 31: ESTUDIOS DE I+D+I

27

CUESTIONARIO PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS FICHEROS

INFORMATIZADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD

- Nombre de la Institución: Centro de Estudios Demográficos

- Unidad solicitante: Grupo de Investigación sobre Envejecimiento Demográfico

- Dirección: Campus UAB, Edificio E-2, 08193 CERDANYOLA DEL VALLES

- Teléfono: 93 581 30 60 Fax: 93 581 30 60 Correo electrónico: [email protected]

- Responsable de la Unidad: Julio Pérez Díaz

- Nombre del investigador: Julio Pérez Díaz

- Dirección: Centro de Estudios Demográficos

Campus UAB, Edificio E-2, 08193 CERDANYOLA DEL VALLES

- Teléfono: 93 581 30 60 Fax: 93 581 30 60 Correo electrónico: [email protected]

- Objetivos general y específico del trabajo a desarrollar con la base de datos:

Objetivo General: Investigar los cambios habidos en la salud de las respectivas edades que componen la población española

Objetivos Específicos: Comprobar el estado del desarrollo de la transición sanitaria en España, Sondear posibles diferencias generacionales, investigar los cambios en el uso de los servicios sanitarios y en las pautas de conducta que afectan a la salud, y analizar la relación de todos estos factores con las estructuras convivenciales en el hogar.

- Breve descripción del tipo de explotación que se va a llevar a cabo:

Se pretende armonizar los datos primarios de todas las ediciones de la encuesta y hacer el tratamiento conjunto de los datos a partir de la edad de nacimiento, con el fin de poder hacer análisis por generaciones. Además de la construcción de nuevas variables y de los cruces e indicadores más frecuentes que resumen la distribución, se utilizará la modelización multivariante en búsqueda de aquellas variables más explicativas de la situación de salud y del uso de servicios por parte de los entrevistados

Page 32: ESTUDIOS DE I+D+I

28

- Destino del estudio: Proyecto Cambios generacionales de la salud en España, I+D del IMSERSO en su convocatoria de 2005 (proyecto aprobado 85/05).

Ficheros disponibles (indicar cuáles se necesitan y enviar con la solicitud los disquetes o CDs necesarios):

El proyecto de investigación para el que se solicitan los ficheros requiere el manejo de todos ellos, desde el de la encuesta de 1987 hasta su última edición en el 2003, tanto en sus muestras de adultos como en las infantiles. Por ello, y tras consultar dicha posibilidad telefónicamente con su Subdirección General, el abajo firmante solicita que los ficheros sean enviados conjuntamente en una única unidad de almacenamiento (se adjuntan dos DVDs regrabables con la capacidad suficiente para ello).

Firma del Responsable de la Unidad:

Julio Pérez Díaz

Page 33: ESTUDIOS DE I+D+I

29

6. EXPLOTACIÓN UNIFICADA DE LAS ENCUESTAS NACIONALES DE SALUD 1987-2003

.1. Datos generales Tras unificar los diversos archivos de adultos de las sucesivas ediciones de la encuesta, se obtiene una muestra total de 106.217 personas, que son asignadas a sus diferentes generaciones en función del año de realización de la encuesta y de su propia edad. La encuesta de 1987 fue la de mayor tamaño muestral (29.647), las de 1993, 2001, 2003 constaban de más 21.000 entrevistas, pero las encuestas de 1995 y 1997 tenían un tamaño más reducido (ambas de 6.396 entrevistados). De forma coherente con su mayor peso demográfico, se obtiene un número algo mayor de mujeres (55.492) que de hombres (50.677). En términos de edad, y hasta 1997 incluido, la distribución no cambia mucho. Sin embargo, en 2001 y 2003 las edades más avanzadas tienen un peso muestral sobredimensionado, a cambio de reducir la representación de las edades jóvenes. No es este un simple resultado de la evolución real de la pirámide poblacional, que ciertamente ha experimentado un envejecimiento sensible. Se trata más bien de una decisión premeditada, sin duda motivada por el creciente interés que en los últimos años ha suscitado el estado de salud de los más mayores.

CUADRO 3. Tamaño de las encuestas y proporción por sexo y grupo de edad

Edad (%) Año Número

%

hombres

%

mujeres % n/c

16-29 30-64 65+ % n/c

1987 29647 47.9 52.1 0.0 30.0 53.2 16.6 0.1

1993 21061 48.4 51.4 0.2 28.8 53.3 16.3 1.5

1995 6396 48.3 51.7 0.0 29.3 53.1 17.5 0.1

1997 6396 48.5 51.5 0.0 28.2 54.2 17.4 0.3

2001 21067 48.5 51.5 0.0 25.1 54.3 20.6 0.0

2003 21650 45.6 54.4 0.0 16.4 55.2 28.3 0.0

Total 106217 47.7 52.2 0.0 25.9 53.9 19.8 0.4

Page 34: ESTUDIOS DE I+D+I

30

Aunque hubo cambios en las preguntas, en general la estructura y contenido de las encuestas eran muy parecidos, cosa que nos permite hacer no sólo análisis de tipo “cross-section”, sino también “longitudinales”, especialmente adecuados a la comparación entre generaciones. No obstante, y previamente, ha sido necesario analizar una a una las variables de cada fichero en busca de su continuidad. Aunque la continuidad y armonización de los cuestionarios no es completa, por haberse producido cambios en los enunciados de algunas preguntas, o en las posibles categorías de respuestas, existen variables básicas que presentan absoluta continuidad y otras susceptibles de reagrupamientos o redefiniciones que permitan su tratamiento conjunto en todas las ediciones. La determinación de tales posibilidades ha requerido un examen exhaustivo de cada uno de los cuestionarios, y la construcción de un cuadro comparativo sobre los nombres, categorías y posiciones que ocupa la información comparable en cada una de las diferentes bases de datos. A continuación puede observarse una muestra de dicho trabajo comparativo:

Page 35: ESTUDIOS DE I+D+I

31

Eso es una muestra del trabajo de comparación entre las distintas encuestas para determinar la ubicación de las variables, su continuidad, los cambios en la pregunta o las valores que asumen, etc. Las posiciones del registro siguen estrictamente el orden asignado a cada uno de los ítems, cuyo número está impreso en la copia del cuestionario. En el caso de las encuestas de 1987 y 1993 la ubicación de los datos se identifica por "tarjetas" (T01 hasta T06).

CUADRO 4. Muestra del trabajo de comparación entre las distintas encuestas para determinar la ubicación de las variables, su continuidad, los cambios en la pregunta o las valores que asumen.

Año de la encuesta Pregunta

1987 1993 1995 1997 2001 2003

Nombre de la etiqueta

Comentario

Edad T05/67-68 T05/52-53 293-294 296-297 393-394 20-21 Edad

Sexo T05/64 T06/12 308 325 435 22 Sexo

Estado de salud y accidentalidad

Estado de salud T01/22 T01/31 38 40 105 23 Estasalu

Alguna limitación de actividad >10 días (sí-no)

T01/32 39 41 106 24 Enferme 1993 y 2001: no se especifica qué actividad

Tipo de problema o dolencia T01/33-36 40-43 42-45 107-110 25-28 Cod_enf1,

Cod_enf2

Enfermedades crónicas T01/24-49 T01/37-44 44-52 46-54 111-120 29-44 Véase comentario

La lista no coincide; habrá que homogeneizarlas. En 1987 no se sabe si son diagnosticadas por su medico. En 1993 la lista es más corta

Limitación actividad habituales (12meses)

T01/50 T01/45 53 55 121 45 Limitaci En 1987 se habla de "actividad principal, esto es trabajo, estudios, labores hogar, etc.”

Page 36: ESTUDIOS DE I+D+I

32

Accidente, últimos 12 meses T01/68 T01/46 54 56 122 46 Accident Las respuestas son “sí”, “no” y “n.c.”. En 2003 solo “sí”, “no”.

Número T01/69 – – – – –

Dónde el último T01/70 T01/47 55 57 123 47 Lugar Hay diferencia en que sólo considera accidentes de tráfico en la carretera.

Efecto o daño T01/71-75 T01/49-50 57-58 59-60 125-126 49-50 Efecto1, Efecto2

En 1987 se puede contestar las 5 posibles respuestas, a partir de 1993 solo un máximum de 2. Desde 1995 la categoría “golpe, contusión, heridas superficiales” cambió en “contusiones-hematomas, esguinces-luxaciones o heridas superficiales” y “intoxicación” a ”envenenamiento o intoxicación”.

Tuvo que ir a consulta? T01/76 T01-48 56 58 124 48 Atención Para 1987: sólo si/no,nc mientras que en las otras hay respuesta para cada modalidad. En 2003 no hay la posibilidad "no contesta"

Restricción de actividad, últimas 2 semanas

Actividad Principal T02/45 T02/12 85 87 153 51 Las respuestas son “sí”, “no” y “n.c..”. En 1987 también “no se aplica” y en 2003 solo “sí”, “no”.

Cuantos días T02/46-47 T02/13-14 86-87 88-89 154-155 52-53

Dolores o síntomas T02/48-53 T02/15-38 88-106 90-108 156-174 57-91 impares

Unos 19 (p.e. huesos1)

La lista no es idéntica entre todas las encuestas, aunque se ve que hay posibilidades de armonización. En la de 1987, como sólo se pueden consignar 3 tipos, supondrá un problema si en efecto se han marcado más, porque no hay manera de saber cuales de ellas son las principales.

Actividad ocio T02/36 T01/51 59 61 127 54 Act_oci Véase comentario Act. Ppal

Cuantos días T02/37-38 T01/52-53 60-61 62-63 128-129 55-56 Dia_ocio

Page 37: ESTUDIOS DE I+D+I

33

Dolores o síntomas T02/39-44 T01/54-77 62-80 64-82 130-148 58-92 pares

Unos 19 (p.e. huesos2)

Véase comentario Act. Ppal

Cama por salud Si/no T2/54 T02/39 111 113 179 93 Encama

Días T2/55-56 T02/40-41 112-113 114-115 180-181 94-95 Diacama

Motivo T2/57-62 – – – – – – Solo preguntado una vez – no utilizable

Medicamentos

Medicamentos consumo (2 semanas) si/no

T2/63 T2/42 114 116 182 – Medic Se pueden construir esa pregunta a partir de la siguiente

Tipo medicamento consumido T2/65-80 T2/43-60 115-133 117-135 183-201 96-132 pares

Consu

Tipo medicamento recetado - T2/61-78 137-155 139-157 205-223 97-133 impares

Receta

A partir del año 1993 se pregunta por separado los consumidos y los recetados. Hay pequeñas diferencias en las categorías, el orden y por agregación o desagregación.

Medicina alternativa si/no - - - - - 134

Nota: En las encuestas de 1987 y 1993, las series de preguntas eran divididos en subconjuntos correspondientes a “tarjetas”, aquí marcado como “Txx”

Page 38: ESTUDIOS DE I+D+I

34

.2. Exploración tentativa de algunas variables

armonizadas y creadas Como ejemplo de las posibilidades que tienen el archivo de datos unificado para abordar el estudio de las generaciones, se ha analizado la altura, el peso, la relación entre altura y peso (tanto percibidos como medidos) y el estado de salud para el conjunto de España, por sexo, grupo de edad y por año de la encuesta (y, por tanto, por generación). CUADRO 5. Conjunto de variables "muestra", comunes o armonizadas en todas las encuestas, y sus posiciones en el cuestionario

1987 1993 1995 1997 2001 2003 CCAA T01-12/13* T01-12/13 10/11 10/11 10/11 2/3

Edad T05-67/68 T05-52/53 293/294 296/297 393/394 20/21

Sexo T05-64 T06-12 308 325 435 22

Estado de salud T01-22 T01-31 38 40 105 23

Peso T05-52/53** T05-45/47 282/284 285/287 382/384 311/313

Estatura T05-54/56 T05-48/50 285/287 288/290 385/387 314/316

Percepción peso/estatura

T05-57 T05-51 288 291 388 317

* En las encuestas de 1987 y 1993, las series de preguntas eran divididos en subconjuntos correspondientes a “tarjetas”, aquí marcado como “Txx”.

** En la encuesta del 1987 sólo había espacio para dos dígitos en el cuestionario (lo que suponía, por ejemplo, que no se habían previsto pesos superiores a 99kg) Además, los códigos para "no sabe" (ns) y "no contesta" (nc) son 88 y 99; ¿Qué pasa cuando ese es el peso del entrevistado? Observando directamente los resultados individuales, se encontraron 251 personas que pesaban 98 kg. y solo 28 personas con 1 kg. menos. Estos datos nos hacen sospechar que, ante la imposibilidad de codificar a una persona que pesaba más que 100 kg., y puesto que 99 kg. era el código para "no contesta", la atribución fue finalmente el valor "98". Las correcciones o, simplemente exclusiones, han resultado necesarias en muchos otros casos. Es fácil, por ejemplo, deducir que la declaración del peso tiene al redondeo, a la vista de los picos dibujados por la frecuencia con que se declaran pesos acabados en las cifras "cero" o "cinco" (p. ej. 322 personas pesaban 90 kg. en 1987, pero solo 28 personas 91 kg). Mejor llevar una balanza.

Antes de iniciar el análisis de los resultados arrojados por nuestro fichero unificado, ha sido necesario hacer "limpieza" de los archivos. Como suele suceder, pueden encontrarse errores e incoherencias detectables en los datos o falta de repuestas para algunos preguntas. Por ejemplo, en 1995 había una persona que pesaba 519 kg. y otra 695 kg. Salvo para 1987, en vez de estimar datos erróneos o ausentes, y puesto que las muestras eran grandes, hemos eliminado estos casos, con una excepción, a saber, cuando la altura estaba por debajo de 1 metro (¡una persona medía 14 cm!) hemos añadido 1 metro al sujeto. Para los datos de 1987, empezamos por eliminar los casos con falta de información sobre edad, sexo y altura y después hemos eliminado los casos cuando el entrevistado pesaba 88 o 99 kilos si, además, su “percepción en la relación peso/estatura” era desconocida. Además, en algunos casos de pesos de adultos claramente mal consignados, como algunos casos de 2, 3 o 10 kg. se ha

Page 39: ESTUDIOS DE I+D+I

35

supuesto que la mayor probabilidad está de parte de una consignación de 102, 103 o 110 kg. Como es una encuesta de adultos en estos casos hemos decidido añadir 100 kg. Tras este trabajo previo de depuración del fichero mediante atribuciones corregidas o simplemente exclusión de casos excesivamente incoherentes o incompletos, el archivo resultante contiene los siguientes registros: CUADRO 6. Numero de casos por edad y sexo después la eliminación de los mal-definidos

Hombres Mujeres Año 16-29

años 30-44 años

45-64 años

65-79 años

80+ años

16-29 años

30-44 años

45-64 años

65-79 años

80+ años

Total

1987 4073 3049 3632 1369 210 3864 2679 2940 1135 142 23093

1993 2935 2388 2621 1030 139 2711 2319 2471 1061 161 17836

1995 912 735 780 309 57 824 737 678 320 43 5395

1997 903 788 808 330 54 753 773 751 347 52 5559

2001 2634 2749 2544 1372 218 2358 2748 2460 1518 223 18824

2003 1706 3024 2681 1803 443 1776 2974 3079 2769 914 21169

2003 1706 3024 2681 1803 443 1776 2974 3079 2769 914 9657 Total 13163 12733 13066 6213 1121 12286 12230 12379 7150 1535 91876

CUADRO 7. Numero de casos por edad y sexo como proporción del total después la eliminación de los mal-definidos

Hombres Mujeres Año 16-29

años 30-44 años

45-64 años

65-79 años

80+ años

16-29 años

30-44 años

45-64 años

65-79 años

80+ años

1987 33.0% 24.7% 29.4% 11.1% 1.7% 35.9% 24.9% 27.3% 10.5% 1.3% 1993 32.2% 26.2% 28.8% 11.3% 1.5% 31.1% 26.6% 28.3% 12.2% 1.8% 1995 32.7% 26.3% 27.9% 11.1% 2.0% 31.7% 28.3% 26.1% 12.3% 1.7% 1997 31.3% 27.3% 28.0% 11.4% 1.9% 28.1% 28.9% 28.1% 13.0% 1.9% 2001 27.7% 28.9% 26.7% 14.4% 2.3% 25.3% 29.5% 26.4% 16.3% 2.4% 2003 17.7% 31.3% 27.8% 18.7% 4.6% 15.4% 25.8% 26.7% 24.1% 7.9%

En términos de edad, hasta 1997 incluido, la distribución no cambió mucho. En cambio, en 2001 y 2003 las edades más avanzadas ganaron representación muy sustancialmente disminuyendo la de las edades jóvenes. Como ya se comentó arriba, la explicación no es sólo su peso creciente en el conjunto social como resultado del envejecimiento demográfico (crecimiento que, además, se encuentra estancado a principios del nuevo siglo, por la inmigración de jóvenes y, sobre todo, por la momentánea escasez numérica de las generaciones que van cumpliendo 65 años en esos años, las nacidas durante la guerra civil y, por lo tanto, resultantes de una natalidad que fue escasa durante la contienda). Para tener una idea de la forma en que los diseños muestrales han dado tratamientos específicos a los distintos intervalos de edad, abajo se muestra una tabla con las diferencias en los pesos que tienen en las ediciones de la ENS de 1987 y 2003 respecto a los datos sobre población proporcionados por el INE.

Page 40: ESTUDIOS DE I+D+I

36

CUADRO 8. La estructura de la poblacion en 1987 y 2003 según estimaciones intercencales del INE y la diferencia con las respectivas encuestas

Hombres Mujeres Año 16-29

años 30-44 años

45-64 años

65-79 años

80+ años

16-29 años

30-44 años

45-64 años

65-79 años

80+ años

1987 31.4 25.9 28.8 11.5 2.4 28.4 24.2 28.5 14.6 4.3

Dif. 0.1 -2.4 1.4 1.0 -0.1 0.3 -2.3 2.6 1.1 -1.7

2003 25.9 29.9 26.8 14.0 3.4 23.4 27.6 26.3 16.4 6.3

Dif. -8.2 1.3 0.9 4.7 1.3 -8.1 -2.0 0.3 7.8 2.0

.3. Estatura

Uno de los cambios más espectaculares en los últimos décadas ha sido el aumento en la estatura de la población. Se trata este de un dato de gran consistencia estadística, de manera que proporciona en sí mismo una excelente manera de comprobar si la unificación de archivos y la armonización de variables que aquí se han realizado proporciona resultados creíbles tanto desde la óptica transversal como respecto a las diferencias generacionales. Un ejemplo de los resultados un ejemplo cuando miramos a los chicos que tenían 16, 17, 18, 19 y 20 años cuando eran entrevistados. FIGURA 2. Estatura de los varones de 16 a 20 años en las sucesivas ediciones de la ENS

chicos

168

170

172

174

176

178

180

1987 1993 1995 1997 2001 2003

año de la encuesta

altu

ra (c

m) 16 años

17 años18 años19 años20 años

Los resultados, teniendo en cuenta las características de la fuente y el número de casos en cada categoría (además de las variaciones en los diseños muestrales en lo que se refiere a edad) resultan bastante consistentes. Sin embargo los datos del 2003

Page 41: ESTUDIOS DE I+D+I

37

resultan discordantes, y no resulta creíble que los hombres de 20 años tengan ese año una estatura casi 2 centímetros menor que la que tenían las mismas edades dos años antes. Se ha sondeado el efecto de otros efectos del cambiante diseño muestral, que pudieran explicar tales resultados y, por lo tantos, corregirlos Por ejemplo, la estratificación territorial de las sucesivas muestras también ha experimentado cambios considerables y, de hecho, los casos entrevistados, clasificados en función de la Comunidad Autónoma de residencia, proporcionan algunas pistas explicativas del fenómeno observado en el gráfico anterior (como puede comprobarse en las dos figuras siguientes): Puede comprobarse que en la estratificación de las muestras ha habido años peculiares. En particular, la discordancia de datos vista anteriormente en las estaturas de 2003 podría guardar relación con la sobre-representación de Castilla y León, en ese mismo año. Esta es una Comunidad con la segunda altura media más baja respecto a los hombres (es la mas baja respecto a las mujeres). Pues bien, su peso muestral, que había sido de alrededor del 4% en todas las ediciones previas, se vió sobredimensionado enormemente hasta el 20% de los encuestados en la edición de 2003. De la misma manera que se hace con otros criterios, como el de las edades avanzadas, es evidente que en ese año el INE concedió una atención especial a averiguar mejor lo que ocurre con la salud de los castellano-leoneses, pero el hecho de que no todas las encuestas anteriores incluyesen factores de ponderación individual genera un problema metodológico para explotarlas conjuntamente.

Page 42: ESTUDIOS DE I+D+I

38

FIGURA 3. Muestra como porcentaje del total por CCAA y año de la encuesta

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

AND

ALU

CÍA

ARAG

ÓN

PRIN

CIP

ADO

DE

ASTU

RIA

S

ILLE

S BA

LEAR

S

CAN

ARIA

S

CAN

TABR

IA

CAS

TILL

A Y

LEÓ

N

CAS

TILL

A-LA

MAN

CH

A

CAT

ALU

ÑA

CO

MU

NID

ADVA

LEN

CIA

NA

EXTR

EMAD

UR

A

GAL

ICIA

CO

MU

NID

AD D

EM

ADR

ID

REG

IÓN

DE

MU

RC

IA

CO

MU

NID

AD F

OR

ALD

E N

AVAR

RA

PAÍS

VAS

CO

LA R

IOJA

CEU

TA y

/o M

ELIL

LA.

MEL

ILLA

198719931995199720012003

Page 43: ESTUDIOS DE I+D+I

39

FIGURA 4. Promedia de la altura de la población adulta (16 años y más) por CCAA. ENSE 1987-2003 sin ponderar.

168

169

170

171

172

173

174EX

TREM

ADU

RA

CAS

TILL

A Y

LEÓ

N

CAS

TILL

A-LA

MAN

CH

A

CAN

ARIA

S

ARAG

ÓN

AND

ALU

CÍA

GAL

ICIA

REG

IÓN

DE

MU

RC

IA

LA R

IOJA

CO

MU

NID

AD V

ALEN

CIA

NA

CAN

TABR

IA

CO

MU

NID

AD F

OR

AL D

E N

AVAR

RA

MEL

ILLA

PRIN

CIP

ADO

DE

ASTU

RIA

S

CAT

ALU

ÑA

CO

MU

NID

AD D

E M

ADR

ID

PA

ÍS V

AS

CO

ILLE

S B

ALE

AR

S

CE

UTA

y/o

ME

LILL

A.

altu

ra (c

m)

159

160

160

161

161

162

162

altu

ra (c

m)

HOMBREMUJER

Page 44: ESTUDIOS DE I+D+I

40

La estatura generacional

Si elegimos la altura como variable clave mediante la cual someter a prueba la comparabilidad de las encuestas es porque la altura de una persona no cambia a partir de los finales de adolescencia (20 años). Es decir, las alturas promedio para la misma generación entre encuestas debe ser mas o menos igual. Desafortunadamente, el cuestionario no incluye directamente una pregunta sobre el año del nacimiento, de manera que se ha hecho una estimación del mismo mediante la diferencia entre la edad declarada y el año de realización de la entrevista. El resultado no es exacto, pero las atribuciones erróneas de generación en los límites de los intervalos se ven compensadas por ocurrir en los dos sentidos, y el error se ve minimizado eligiendo intervalos de nacidos en periodos de diez años. Si se cruza esta variable para obtener promedios generacionales de estatura, se obtiene para los hombres los resultados de la figura siguiente. No se consigna aquí la desviación típica, (que sí puede encontrarse en el anexo estadístico), aunque como es bien sabido, alcanza valores grandes en las poblaciones humanas, en este caso entre 6 y 9 cm. No obstante, la tendencia generacional es muy clara: FIGURA 5. Estatura media de las generaciones (decenales) 1910-1969 en las sucesivas ediciones de la ENS

hombres

164

166

168

170

172

174

176

1987 1993 1995 1997 2001 2003

año de la encuesta

altu

ra (c

m)

1910 thru 1919 1920 thru 1929 1930 thru 19391940 thru 1949 1950 thru 1959 1960 thru 1969

Como puede comprobarse, de nuevo la estabilidad del promedio en las sucesivas ediciones de la encuesta es muy considerable, lo que permite de

Page 45: ESTUDIOS DE I+D+I

41

nuevo considerar seriamente esta fuente como un instrumento de análisis generacional para la salud. Si los datos se reorganizan para mostrar los cambios entre dos grupos sucesivos de generaciones cuando alcanzaron ciertas edades, el espectacular progreso de la estatura media española se revela de forma muy clara, con progresos a veces superiores al centímetro en intervalos de sólo 10 años FIGURA 6. Estatura media por grupo de edad y generación de las generaciones (decenales) 1910-1989 en las sucesivas ediciones de la ENS (ambos sexos)

hombres

164

166

168

170

172

174

176

178

1890 -1899

1900 -1909

1910 -1919

1920 -1929

1930 -1939

1940 -1949

1950 -1959

1960 -1969

1970 -1979

1980 -1989

altu

ra

16-19 años 20-29 años 30-39 años 40-49 años50-59 años 60-69 años 70-79 años 80-98 años

mujeres

154

156

158

160

162

164

166

168

1890 -1899

1900 -1909

1910 -1919

1920 -1929

1930 -1939

1940 -1949

1950 -1959

1960 -1969

1970 -1979

1980 -1989

altu

ra

16-19 años 20-29 años 30-39 años 40-49 años50-59 años 60-69 años 70-79 años 80-98 años

Page 46: ESTUDIOS DE I+D+I

42

.4. Peso A diferencia de la estatura, el peso sí puede experimentar cambios graduales, incluso rápidos, durante toda la vida, y resulta habitual una cierta asociación con las sucesivas edades de la vida adulta, especialmente entre las mujeres. Adicionalmente, los cambios generacionales de la estatura analizados más arriba conllevan automáticamente también modificaciones en el peso corporal. Por último, aunque con una relevancia considerable e históricamente creciente, la estructura de la población en función del peso refleja no sólo la etapa de la vida "biológica", sino otros factores ambientales e incluso los cambios históricos en el "bienestar" de una sociedad. El aumento de la riqueza y el progreso en la producción, conservación y distribución de los alimentos ha incrementado dramáticamente su cantidad, variedad y disponibilidad, de forma directamente relacionada con el incremento de la esperanza de vida, pero también con el del peso y la estatura medias. Sin embargo, y pese a los efectos incuestionablemente beneficiosos de esta evolución, durante las últimas décadas la riqueza también ha tenido efectos negativos en la salud pública, a través de su relación con ciertos patrones incorrectos de comportamiento nutricional, de la composición de la dieta o por la importación "industrial" de alimentos o hábitos alimentarios inadecuados a la situación social o climática locales, o incluso a la edad (la alimentación infantil resulta especialmente relevante en las pautas de salud). Uno de los efectos más fácilmente observables de tales problemas también se revela en el peso o, mejor dicho, en la extensión demográfica del exceso de peso y la obesidad Por todo ello, la disponibilidad de información sobre esta variable proporciona otra excelente ocasión de testar el comportamiento del archivo unificado de datos y su respuesta al cruce con la variable "generación". La FIGURA 7 muestra claramente que aún en pocos años el peso promedio de cada edad y generación a partir de las nacidas en 1930 ha aumentado, especialmente entre los hombres. Por otra parte, hay en estos resultados una cierta incoherencia con los tópicos y el conocimiento previo sobre la relación entre el peso y la edad entres los adultos, especialmente en los hombres. Es "conocido" que su peso, en un ciclo de vida "típico", debería aumentar aproximadamente hasta los 30 años y bajar después de los 60 (FIGURA 8). Sin embargo, esta idea suele resultar de la observación de los datos por edades de un único momento, datos que plantean el problema interpretativo de pertenecer colectivos con un pasado diferente y no conocido. La evolución de España en lo que se refiere a los determinantes ambientales y nutricionales ha sido tan rápida que los simples datos por edades pueden encubrir cambios muy sustanciales en los ciclos de vida reales, de manera que este es un caso privilegiado para utilizar los datos generacionales que nuestro archivo permite (FIGURA 9).

Page 47: ESTUDIOS DE I+D+I

43

FIGURA 7. Peso por generación, sexo y año de la encuesta de salud

HOMBRE

65

70

75

80

1910 -1919

1920 -1929

1930 -1939

1940 -1949

1950 -1959

1960 -1969

1970 -1979

peso

(kg)

1987 1993 1995 1997 2001 2003

MUJER

55

60

65

70

1910 -1919

1920 -1929

1930 -1939

1940 -1949

1950 -1959

1960 -1969

1970 -1979

peso

(kg)

1987 1993 1995 1997 2001 2003

Page 48: ESTUDIOS DE I+D+I

44

FIGURA 8. Peso por grupo de edad y sexo y año de la encuesta de salud

peso por edad, hombres

65

70

75

80

16-19años

20-29años

30-39años

40-49años

50-59años

60-69años

70-79años

80-98años

peso

(kg)

1987 1993 1995 1997 2001 2003

peso por edad, mujeres

55

60

65

70

16-19años

20-29años

30-39años

40-49años

50-59años

60-69años

70-79años

80-98años

peso

(kg)

1987 1993 1995 1997 2001 2003

Page 49: ESTUDIOS DE I+D+I

45

FIGURA 9. Peso por intervalos de edad y generación.

Hombres

65

68

71

74

77

80

1890 -1899

1900 -1909

1910 -1919

1920 -1929

1930 -1939

1940 -1949

1950 -1959

1960 -1969

1970 -1979

1980 -1989

peso

(kg

)

16-19 años 20-29 años 30-39 años 40-49 años50-59 años 60-69 años 70-79 años 80-98 años

Mujeres

56

59

62

65

68

71

1890 -1899

1900 -1909

1910 -1919

1920 -1929

1930 -1939

1940 -1949

1950 -1959

1960 -1969

1970 -1979

1980 -1989

peso

(kg)

16-19 años 20-29 años 30-39 años 40-49 años50-59 años 60-69 años 70-79 años 80-98 años

Esta otra forma de presentar los datos resulta ya inapelable, y los propios datos muestran una coherencia y solidez notables. Lo representado es el cambio experimentado por el peso que, en una misma edad, tienen dos generaciones sucesivas. Pero también puede verse el cambio que ha experimentado una misma generación entre dos intervalos de edad, comparando el inicio de un tramo del gráfico con el final del tramo anterior. Sistemáticamente se observa que hay incremento de peso asociado a la edad para todas las generaciones presentes, especialmente acentuado entre los hombres. En otras palabras, tras el supuesto ciclo vital "tipo" con un peso asociado aparentemente estable en las edades adultas-maduras, se oculta la combinación de muy diversas generaciones, con una estatura creciente y, por lo tanto, con masa corporal asociada igualmente creciente, pero cuyo peso va aumentando progresivamente con la edad, incluso entre los más mayores. Los españoles parecen estar ganando peso en todas las edades y generaciones.

Page 50: ESTUDIOS DE I+D+I

46

Sin embargo, el manejo de promedios nos dice muy poco sobre la distribución interna de cada colectivo así "resumido", y aún menos sobre los cambios que pueda haber experimentado dicha distribución. Un mismo aumento de peso medio puede resultar de la acentuación de los casos de obesidad, o de la reducción de los de peso escaso, y es igualmente posible como efecto de una ganancia de peso generalizada. Nuestros datos también permiten ese análisis comparativo, y una muestra de ello es la posibilidad de comparar la estructura de población por grupo de peso en 1987 y 2003. La FIGURA 10 muestra, respecto a los hombres, cómo en poco más de quince años han hecho irrupción de forma significativa los pesos superiores a los 100 kg, prácticamente inexistentes en 1987. Resulta igualmente visible que dicho incremento se alimenta especialmente de la disminución de los pesos muy escasos, mientras que los valores intermedios siguen representando porcentajes similares. Entre las mujeres el cambio fue menos intenso, pero apunta en la misma dirección. Lo más destacable tal vez sea que las jóvenes de peso inferior a los 60 kgs disminuyen un 12% y las que pesan entre 60 y 80 kgs lo hacen en un 11%.

Page 51: ESTUDIOS DE I+D+I

47

FIGURA 10. Proporción de la población según peso por grupo de edad y sexo: encuestas 1987 y 2003

1987

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

16-29 30-44 45-64HOMBRE

65-79 80+

hasta 49kg 50 a 59 kg 60 a 69 kg 70 a 79 kg80 a 89 kg 90 a 99 kg 100 a 199 kg

2003

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

16-29 30-44 45-64HOMBRE

65-79 80+

hasta 49kg 50 a 59 kg 60 a 69 kg 70 a 79 kg80 a 89 kg 90 a 99 kg 100 a 199 kg

1987

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

16-29 30-44 45-64MUJER

65-79 80+

hasta 49kg 50 a 59 kg 60 a 69 kg 70 a 79 kg80 a 89 kg 90 a 99 kg 100 a 199 kg

2003

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

16-29 30-44 45-64MUJER

65-79 80+

hasta 49kg 50 a 59 kg 60 a 69 kg 70 a 79 kg80 a 89 kg 90 a 99 kg 100 a 199 kg

Page 52: ESTUDIOS DE I+D+I

48

Puede afinarse un poco más, observando el cambio por grupos de 2 años de edad entre las jóvenes de 16-29 años, lo que revela que ese aumento en peso es generalizado a todas esas edades, pero especialmente a partir de 22 años (FIGURA 11). FIGURA 11. Proporción de la población femenina entre 16 y 29 años según la categoría de peso por edad y año de encuesta de salud (solo 1987 2003).

MUJER

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1987 16-17

2003años

1987 18-19

2003años

1987 20-21

2003años

1987 22-23

2003años

1987 24-25

2003años

1987 26-27

2003años

1987 28-29

2003años

hasta 49kg 50 a 59 kg 60 a 69 kg 70 a 79 kg 80+ kg

En definitiva, todo apunta a un aumento de peso generalizado, en parte oculto por la gran diferencia de estatura y de masa corporal asociada en las sucesivas generaciones. Sólo entre los de más de 80 año parece no constatarse claramente esta tendencia, y los pesos muy elevados siguen siendo prácticamente insignificantes. Hasta ahora se ha supuesto que esto es resultado de los problemas de supervivencia asociados al sobrepeso, que harían improbable alcanzar edades muy avanzadas. Pero ahora habría que añadir que, además, todavía se trata de generaciones que en ninguna de sus etapas anteriores habían tenido proporciones elevadas de personas con grandes pesos. La progresiva incorporación futura de nuevas oleadas de la ENS debe permitir aclarar hasta qué punto ambos factores, la sobremortalidad y la generación influyen en las observaciones actuales. En cualquier caso, y como puede deducirse fácilmente de lo visto hasta ahora, resulta muy arriesgado extraer conclusiones sobre la adecuación del peso en las sucesivas edades sin tener en cuenta que la estatura ha experimentado un crecimiento notabilísimo. La manera de tener en cuenta ambos datos simultáneamente es construir una nueva variable a partir de esas dos, y existe un método convencional estándar de hacerlo: el cálculo de Índice de Masa Corporal.

Page 53: ESTUDIOS DE I+D+I

49

.5. Índice de masa corporal En definitiva, el aumento de peso, global y entre edades, no debería ser preocupante si correspondiese a un aumento paralelo en la estatura. Pero lo que ocurre es todo lo contrario y, de hecho, ha podido observarse que aumenta el peso dentro de cada generación, cuando su estatura es ya estable desde los años de juventud. Todo apunta a un aumento generalizado del índice de masa corporal, que se ha calculado para cada individuo6 y cuyos resultados están resumidos en la FIGURA 12. En los hombres la forma general del gráfico parece mostrar una asociación entre el IMC y la edad por la cual habría incrementos rápidos hasta los 40 años, graduales hasta los 60 y disminución posterior. En las mujeres, en cambio, el aumento sería mucho más acentuado y sólo se alcanzaría cierta estabilización a partir de los 60, de nuevo para disminuir después. Sin embargo, las columnas de que se compone cada edad (correspondientes a las sucesivas ediciones de la ENS) nos dicen algo muy diferente. Prácticamente en todas las edades adultas masculinas, y en las femeninas maduras y avanzadas, parece haber un aumento del índice. De nuevo nuestra transformación de los datos va a permitir algo con pocos precedentes. Podemos comprobar, reordenando los datos por generaciones, que prácticamente todas ellas han aumentado su IMC medio en el intervalo de 10 años para el que nuestros datos son más sólidos. Esto ocurre incluso en edades que ya rebasan los 60 años, de manera que nuestras ideas anteriores sobre la evolución de este indicador en relación a la edad deberán ser revisadas. Aunque se trate de un ejercicio arriesgado de retroproyección, puede ahora suponerse que, por el contrario, el índice medio de masa corporal de las generaciones de mayores actuales ha sido creciente a lo largo de prácticamente toda su vida adulta, cosa especialmente novedosa cuando se aplica a los hombres. Igualmente imprevisto es que en el intervalo de edad 16-19 no puede observarse claramente un aumento significativo. De nuevo el tópico extendido es que el peso de los jóvenes ha aumentado mucho en los últimos años, y así se veía corroborado en los datos del apartado anterior. Sin embargo ahora, una vez se lo pone en relación con el gran crecimiento en estatura que también ha experimentado la juventud española, la masa corporal no parece haberse visto afectada tanto como lo ha hecho la de los más adultos o la de los maduros-mayores.

6 Body Mass Index (BMI), también conocido como Índice de Quetelet. Se obtiene dividiendo el peso por el cuadrado de la talla, y la clasificación aquí usada se establece con los intervalos siguientes: “insuficiente” (<18,5); “normal” (18,5 a 24,9); “sobrepeso” (25,0 a 29,9) y “obesidad” (30 o más). Para más información sobre este indicador y el método de cálculo puede consultarse la web del National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion: http://www.cdc.gov/nccdphp/dnpa/bmi/index.htm.

Page 54: ESTUDIOS DE I+D+I

50

FIGURA 12. Índice de masa corporal por edad, sexo y año de la encuesta de salud

HOMBRES

20

22

24

26

28

16-19años

20-29años

30-39años

40-49años

50-59años

60-69años

70-79años

80-98años

Índi

ce d

e m

asa

corp

oral

1987 1993 1995 1997 2001 2003

MUJERES

20

22

24

26

28

16-19años

20-29años

30-39años

40-49años

50-59años

60-69años

70-79años

80-98años

Índi

ce d

e m

asa

corp

oral

1987 1993 1995 1997 2001 2003

Page 55: ESTUDIOS DE I+D+I

51

FIGURA 13. Índice de masa corporal por grupo de edad, generación y sexo

Hombres

21

22

23

24

25

26

27

28

1890 -1899

1900 -1909

1910 -1919

1920 -1929

1930 -1939

1940 -1949

1950 -1959

1960 -1969

1970 -1979

1980 -1989

Índi

ce d

e m

asa

corp

oral

16-19 años 20-29 años 30-39 años 40-49 años50-59 años 60-69 años 70-79 años 80-98 años

Mujeres

21

22

23

24

25

26

27

28

1890 -1899

1900 -1909

1910 -1919

1920 -1929

1930 -1939

1940 -1949

1950 -1959

1960 -1969

1970 -1979

1980 -1989

Índi

ce d

e m

asa

corp

oral

16-19 años 20-29 años 30-39 años 40-49 años50-59 años 60-69 años 70-79 años 80-98 años

Si atendemos a la distribución interna en función de diversos intervalos del IMC se constata que, entre los adultos jóvenes, la mayoría tienen peso normal para su altura (un IMC de entre 18,5 y 24,9), aunque entre la primera y la ultima encuesta, la proporción ha bajado (de 74% a 66% para hombres y de 77% a 73% para mujeres). Con respecto a los extremos, tampoco hubo mucho cambio, y además, pocas personas tienen peso insuficiente (aunque sí resulta visible que dicha situación es más frecuente entre las mujeres que entre los hombres) y obesidad (algo más hombres) y por eso se ve un aumento en las personas con sobrepeso. Más preocupante, sin embargo, y donde se ve la diferencia de genero más grande, es en la edad 30-44. En 2003 solo un 41% de los hombres tenía un peso normal frente a 68% de las mujeres (en 1987 respectivamente 48% y 64%) y como consecuencia había aproximadamente un 25% más de hombres que demujeres con sobrepeso y un 5% más con obesidad.

Page 56: ESTUDIOS DE I+D+I

52

FIGURA 14. Índice de masa corporal en 1987, 1995/7 y 2003 según sexo y grupo de edad.

1987

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

16-29 30-44 45-64HOMBRE

65-79 80+

peso insuficiente peso normal sobrepeso obesidad

1987

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

16-29 30-44 45-64MUJER

65-79 80+

peso insuficiente peso normal sobrepeso obesidad

1995/97

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

16-29 30-44 45-64HOMBRE

65-79 80+

peso insuficiente peso normal sobrepeso obesidad

1995/97

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

16-29 30-44 45-64MUJER

65-79 80+

peso insuficiente peso normal sobrepeso obesidad

2003

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

16-29 30-44 45-64HOMBRE

65-79 80+

peso insuficiente peso normal sobrepeso obesidad

2003

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

16-29 30-44 45-64MUJER

65-79 80+

peso insuficiente peso normal sobrepeso obesidad

Page 57: ESTUDIOS DE I+D+I

53

Finalmente, y pese a que no sea una de las variables que inicialmente se anunciaban como objeto de nuestra explotación exploratoria, la posibilidad de cruzar "la opinión del sujeto sobre la relación entre su peso y su estatura" con la variable IMC (es decir, un indicador de opinión subjetiva con otro "objetivo") nos ha parecido suficientemente interesante como para justificar algún apunte, aunque sea breve. Los resultados son sumamente sugestivos: CUADRO 9. Opinión del sujeto sobre la adecuación de su peso a su estatura, en relación al índice de masa corporal del sujeto. Resultados del conjunto de ENS, 1987 – 2003, hombres y mujeres. Números absolutas y porcentajes de total.

Opinión del sujeto sobre su peso con relación a su altura

Bastante mayor de lo normal

Algo mayor de lo normal

Normal Menor de lo normal

IMC Hombres

IMC Peso insuficiente 4 16 152 323

Peso normal 63 2080 15672 3129

Sobrepeso 1024 9326 8663 193

Obesidad 1526 2518 761 30

Peso insuficiente 0,0% 0,0% 0,3% 0,7%

Peso normal 0,1% 4,6% 34,5% 6,9%

Sobrepeso 2,3% 20,5% 19,0% 0,4%

Obesidad 3,4% 5,5% 1,7% 0,1%

Mujer

Peso insuficiente 7 45 948 851

Peso normal 319 6382 16724 1700

Sobrepeso 1573 7468 3408 77

Obesidad 2265 2534 502 52

Peso insuficiente 0,0% 0,1% 2,1% 1,9%

Peso normal 0,7% 14,2% 37,3% 3,8%

Sobrepeso 3,5% 16,6% 7,6% 0,2%

Obesidad 5,0% 5,6% 1,1% 0,1% Nota: La tabla no incluye las personas que no han contestado o no saben en la pregunta sobre su

percepción relacionado a la relación entre su peso y su altura (un 1,6%).

Page 58: ESTUDIOS DE I+D+I

54

Debe tenerse presente que la propia declaración del peso y de la estatura incluye en sí misma un componente ineludible de subjetividad, porque tales parámetros fueron autodeclarados, no medidos durante la encuesta (este componente subjetivo es visible en la mayor abundancia de pesos o estaturas redondeados en números acabados en cero o en cinco, fenómeno frecuente en la declaración de todo tipo de datos numéricos de los que sólo se tiene una idea aproximada). En este sentido sólo cabe apuntar que la declaración del peso suele ser más exacta por parte de las mujeres. Debe tenerse en cuenta igualmente que las categorías del índice de masa corporal son arbitrarias (se define "sobrepeso" a partir de un IMC de 30 y no de 29 y no se tiene en cuenta, en un indicador tan general y resumido, que existen diferencias en la estructura corporal que hacen a unas personas pesar más que otras sin que su estado físico resulte realmente diferente). Con todas estas prevenciones, y simplemente con la tabla más general de las que podrían construirse (resultados del conjunto de encuestas, sin separar por edad y/o generación, aunque sí por sexo), puede hacerse alguna constatación interesante. La primera observación es que la percepción de ambos, hombres y mujeres, sobre su peso en relación con su altura, es mayoritariamente coincidente con la categoría correspondiente en el IMC objetivamente calculado (coinciden en ambos casos cerca del 60%). Las similitudes entre sexos acaban ahí, porque en las no coincidencias entre la autopercepción y el IMC sí existen diferencias sustantivas. Mientras un tercio de los hombres subestima su relación entre peso y estatura (es decir, afirma tenerla más reducida de lo que arroja el cálculo de su IMC), las mujeres que hacen lo mismo son sólo el 18% de los casos. En términos coloquiales podría decirse que los "optimistas" o los "despreocupados" son mucho más frecuentes en el sexo masculino. En cambio, un 21% de las mujeres (es decir, más o menos la otra mitad de las que no tienen una autopercepción ajustada al IMC real) afirmaba que estaba por encima de lo que mostraban los datos del índice, postura ésta sólo sostenida por el 7% de los hombres. De nuevo en términos coloquiales, las mujeres son más "pesimistas" o se muestran más "preocupadas" por su relación peso/estatura. Estas diferencias en la autopercepción de la salud entre hombres y mujeres, claro está, no se limitan a este ámbito y son, por el contrario, un tema común en los estudios de salud. Por ello cerramos nuestra exploración de las posibilidades de un tratamiento unificado de la ENS precisamente con el análisis de la variable "salud percibida"

Page 59: ESTUDIOS DE I+D+I

55

.6. Salud percibida El hecho que el sobrepeso haya ganado presencia entre la población española, especialmente para los hombres de 30-44 años, no significa a priori que también su estado de salud se haya visto afectado de una manera visible y paralela. En caso de que se deriven efectos visibles del sobrepeso es de esperar que se muestren años después, y resulta muy difícil establecer una relación causal entre fenómenos cuando lo manejado son fuentes estadísticas no longitudinales o biográficas. Añádase que incluso las preguntas acerca del padecimiento de enfermedades crónicas, tratamientos médicos o clínicos, consumo de medicamentes, etc. son autodeclaradas en la ENS y no están vinculadas a ningún tipo de registro médico. Finalmente, a todas las consideraciones anteriores cabe añadir que la propia ENS tiene como objetivo explícitamente enunciado por sus diseñadores indagar no tanto en la "salud objetiva" (al margen de cómo se defina un concepto tan complejo y cambiante) como en las "condiciones de salud" más generales, incluyendo el uso de servicios, factores ambientales y del entorno humano y familiar, incidencia de accidentes o comportamientos relacionados con la salud (alimentarios, de ejercicio físico, etc.). En definitiva, la fuente no tiene el mismo propósito que los historiales médicos de un paciente. Se trata aquí de tener información "colectiva" en la que se encuentren representados todos los habitantes del país y no sólo aquellos que han pasado por una consulta, y se pretende además una fuente que permita analizar estadísticamente una amplio espectro de variables ambientales, convivenciales, etc., además de las más tradicionalmente ligadas a los aspectos más médicos o clínicos de la salud. En este tipo de fuentes ocupa una función importante la pregunta sobre el estado subjetivo de salud (el enunciado es: “En los últimos doce meses ¿diría que su estado de salud ha sido muy bueno, bueno, regular, malo o muy malo?”). Claramente insatisfactoria desde la vertiente médica, esta "autopercepción" resulta, desde la perspectiva sociológica o epidemiológica un factor explicativo de gran relevancia en sus relaciones con características y comportamientos individuales muy diversos, desde el consumo de medicamentos y el recurso a los servicios sanitarios hasta el nivel de estudios o la situación respecto a la actividad laboral. Por todo ello, este tipo de pregunta tiene continuidad en las encuestas de salud de ámbito nacional, autonómico y local desde el año 1985 (INE, 2005). La comparabilidad de esta variable entre distintas fuentes suele ser problemática, porque las propias fuentes suelen ser muy diversas en factores de muestreo e incluso en el propio redactado de la pregunta (pregunta que, dado su alto componente subjetivo, es respondida de forma diferente por la misma persona según el modo de diseñar el cuestionario o, incluso, según cuales sean las preguntas anteriores a esta). Avanzando todas estas prevenciones, y afirmando que en ningún caso debe ser una medición de la salud suficiente en sí misma (su análisis debería complementarse con el de otros indicadores, especialmente los de morbilidad crónica, los que informa sobre síntomas o molestias diversos y los que lo hacen sobre el impacto de las deficiencias de la propia salud sobre las actividades

Page 60: ESTUDIOS DE I+D+I

56

cotidianas), puede afirmarse también que la disposición de esta variable en seis ediciones de una misma fuente proporciona una oportunidad excelente para observar su comportamiento asociado a la edad y comprobar la posibilidad de una explotación longitudinal. FIGURA 15. Valoración media del estado de salud según grupo de edad, sexo y año de la encuesta

HOMBRES

1,5

2,0

2,5

3,0

16-19años

20-29años

30-39años

40-49años

50-59años

60-69años

70-79años

80-98años

Val

orac

ión

med

ia d

el e

stad

o de

sal

ud (e

ntre

1 y

5)

1987 1993 1995 1997 2001 2003

MUJERES

1,5

2,0

2,5

3,0

16-19años

20-29años

30-39años

40-49años

50-59años

60-69años

70-79años

80-98años

Val

orac

ión

med

ia d

el e

stad

o de

sal

ud (e

ntre

1 y

5)

1987 1993 1995 1997 2001 2003

Nota: Se ha calculado la valoración media asignando valores desde 1 (salud muy buena) hasta 5 (muy mala)

Page 61: ESTUDIOS DE I+D+I

57

A primera vista, el resultado más destacable es la clara vinculación con la edad, pero también la gran estabilidad en todas las encuestas. Entre el 67% y el 68% de la población española de 16 ó más años declaró tener una salud “Muy buena” o “Buena”, pero en todas ellas la valoración fue tanto peor cuanto mayor era la edad. También puede afirmarse que la valoración femenina es algo peor que la masculina, diferencia que se acentúa pasadas las edades centrales de la vida adulta. Este resultado, observado en muchos otros momentos y lugares, a partir de fuentes muy diversas, resulta poco coherente con la igualmente mayor esperanza de vida femenina a cualquier edad (o, en otras palabras, la mayor probabilidad de supervivencia en prácticamente todas las edades). Sin embargo sí resulta coherente con las diferencias en el nivel de instrucción, historial laboral, estado civil o práctica de ejercicio físico. En definitiva la salud percibida es un crisol en el que se funden multitud de condicionantes, entre los que pueden encontrarse algunos que confirman la percepción, pero también otros que sólo responden a algunos comportamientos o ideas vinculados a los roles masculino-femenino. Con los datos disponibles se puede ir más allá del mero promedio y analizar también cómo se distribuyen los distintos valores posibles de la salud percibida y si ha habido también estabilidad en dicha composición. Para mayor simplificación, hemos agrupado las respuestas de las dos categorías positivas y las dos categorías negativos, de modo que aumente la consistencia estadística. Los resultados, representados en la figura siguiente, vuelven a mostrar una estabilidad considerable, que esta vez ya no es únicamente del promedio, y ello a pesar de que el intervalo temporal comprendido ha ido acompañado de cambios notables en las condiciones de vida, la supervivencia, la estructura por edades, etc. En definitiva, y a diferencia de las variables analizadas previamente, parece haber poco cambio asociado al progresivo relevo generacional en cada intervalo de edad, y podríamos encontrarnos ante una variable que sí muestra asociación directa con la edad, con todas las utilidades analíticas que ello podría tener para ulteriores explotaciones de los datos, especialmente cuando se trate de cruzarla con otras características y comportamientos que sí muestran asociación con la generación.

Page 62: ESTUDIOS DE I+D+I

58

FIGURA 16 Población según la autovaloración del estado de salud por grupo de edad y año de la encuesta (1987 y 2003)

1987

0%

20%

40%

60%

80%

100%

16-29 30-44 45-64HOMBRE

65-79 80+

(muy) bueno regular (muy) malo

1987

0%

20%

40%

60%

80%

100%

16-29 30-44 45-64MUJER

65-79 80+

(muy) bueno regular (muy) malo

1995/97

0%

20%

40%

60%

80%

100%

16-29 45-64HOMBRE

80+

(muy) bueno regular (muy) malo

1995/97

0%

20%

40%

60%

80%

100%

16-29 30-44 45-64MUJER

65-79 80+

(muy) bueno regular (muy) malo

2003

0%

20%

40%

60%

80%

100%

16-29 45-64HOMBRE

80+

(muy) bueno regular (muy) malo

2003

0%

20%

40%

60%

80%

100%

16-29 30-44 45-64MUJER

65-79 80+

(muy) bueno regular (muy) malo

Page 63: ESTUDIOS DE I+D+I

59

7. CONCLUSIONES

Del examen pormenorizado del conjunto de cuestionarios de todas las ediciones de la ENS hasta la del 2003 se deduce que, pese a los cambios experimentados en su estructura y contenido, la pérdida de continuidad de algunas de las preguntas y la necesidad de armonizar otras o algunos conjuntos de respuestas (especialmente en su primera edición), la serie mantienen un homogeneidad suficiente como para hacer una explotación conjunta. Se han obtenido, por tanto, los microdatos correspondientes a todas las ediciones de la encuesta, se han convertido en ficheros estadísticamente analizables, y se ha creado en todos ellos la variable "generación de nacimiento". Tras su posterior fusión en un único archivo de datos, ha resultado posible explotar esta información para sondear qué resultados arrojaba el cruce de algunas variables fundamentales cuando se las cruzaba, por sexos, con la generación y con sus sucesivas edades. Un primer resultado, destacable en sí mismo, es el elevado volumen de información útil así generado (pese a la depuración de casos incoherentes o manifiestamente erróneos en sus variables más relevantes, la base de datos que proporciona el archivo unificado supera los 106.000 casos). Sin embargo pueden constatarse también problemas importantes, por otro lado esperados, derivados de los cambios en el diseño muestral de cada edición. Puesto que no se diseña originalmente con ese objetivo, la ENS no permite en cada edición elevar los resultados de forma representativa al conjunto de la población española y, por lo tanto, no se proporciona en todas sus ediciones el correspondiente factor de ponderación de los individuos entrevistados (de la serie "antigua", sólo en 1993 se proporciona algún tipo de factor de ponderación, que ya no se repite hasta el inicio de la serie "moderna" por el INE, en 2003). De este modo, los cambios que los productores de la encuesta han ido introduciendo en el tamaño relativo de los distintos estratos, especialmente los de edades y los del ámbito territorial, pueden distorsionar los fenómenos analizados (por tanto, una tarea inmediata, en caso de profundizarse en la dirección apuntada en esta investigación, sería estimar factores básicos de ponderación para los casos de los que se disponen, construidos como mínimo a partir de la representatividad de los estratos de sexo, edad y Comunidad Autónoma de residencia). Con estas limitaciones en mente, las pruebas realizadas a la consistencia de los resultados han dado sido muy satisfactorias. Se han elegido para realizarlas tres variables "críticas" (el peso, la estatura y el estado de salud percibida), de comportamientos suficientemente inertes o evolución temporal relativamente conocida, que permitiesen establecer si resultaban coherentes los resultados obtenidos para cada generación en las sucesivas ediciones de la encuesta (y por lo tanto, en diferentes etapas vitales de dichas generaciones). La variable "estatura" tiene carácter prácticamente definitivo una vez finalizada la adolescencia, por lo que permite una prueba crucial de la fiabilidad del archivo unificado. Los promedios de estatura correspondientes a cada

Page 64: ESTUDIOS DE I+D+I

60

generación deberían mantenerse muy constantes, o presentar únicamente ligeras variaciones como resultado de cambios en la representación muestral de ciertos subgrupos con estaturas conocidamente diferentes. En efecto, tales son los resultados. La estatura media de las generaciones presentes resulta uniformemente creciente a medida que éstas se suceden, y la diferencia entre las más jóvenes y las mayores es de unos diez centímetros (de poco más de 165 cm. se pasa a rebasar los 175). Este "crecimiento", que habría experimentado la población española en un intervalo histórico que es, de hecho, inferior a la duración de un ciclo de vida, coincide con el arrojado por otras fuentes (INE, 2005) y resulta ciertamente extraordinario por su rapidez (Komlos y Han, 1990) (Komlos y Baur, 2003). Puesto que ha podido determinarse que algunas discontinuidades poco creíbles en las series de datos se debían a cambios en la estratificación territorial de la muestra de alguna de las ediciones, puede decirse que la perspectiva de mejorar la calidad de la estimación sobre el conjunto de la población española es muy buena, a poco que se estimen las modificaciones convenientes en tales factores de estratificación en las respectivas muestras de las distintas ediciones de la encuesta. Otro tanto puede decirse del peso. De hecho, la consistencia de los resultados por generaciones nos lleva a pensar que esta manera de explotar la información disponible conduce a poner en cuestión algunas de las ideas hasta ahora más aceptadas sobre los cambios asociados a la edad. El análisis por generaciones ha revelado que la población española, especialmente la masculina, está ganando peso en prácticamente todas las generaciones, incluidas las que tenían más edad el las sucesivas ediciones de la encuesta. Este resultado todavía gana más consistencia si en vez de explotar únicamente el peso se lo pone en relación con la estatura (creando la variable "índice de masa corporal". En efecto, nuevamente es visible un incremento del índice a todas las edades. Paradójicamente, y contra el tópico tan extendido de que son los jóvenes los que están cambiando las pautas de consumo alimentario y dietético, son los más jóvenes los que mantienen una mayor estabilidad en la evolución de este indicador, mientras que su incremento en las edades adultas-maduras resulta, como mínimo, imprevisto. Por tanto, un paso inmediato y lógico entre los que deberían darse en caso de continuar profundizando en esta línea de investigación, será buscar la incorporación de los datos correspondientes a los archivos sobre los menores (hasta 16 años) y establecer su coherencia y continuidad con los archivos hasta ahora manejados. También de forma esperable, y a diferencia de las variables anteriores, la explotación de la variable "estado de salud percibido", muestra una considerable estabilidad al margen de la generación, y son el sexo y la edad los dos condicionantes más explicativos sin grandes variaciones a lo largo de las sucesivas ediciones de la encuesta. Esta percepción empeora de forma prácticamente lineal con la edad, pero no es peor en los más mayores de 1987 que en los de 2003. Se evidencia así que, al margen de los condicionantes objetivos de la salud o de las condiciones que la rodean, su autopercepción responde sobre todo a las expectativas asociadas a cada una de las situaciones individuales, expectativas muy relacionadas con la edad. Esta afirmación, además, es también aplicable al sexo, y de nuevo la ENS muestra en todas sus ediciones el conocido fenómeno de que las mujeres se declaren en una peor situación que los hombres en término medio. Que tales resultados no estén viéndose modificados con el tiempo y el sucesivo relevo generacional evidencia que en este indicador se están viendo

Page 65: ESTUDIOS DE I+D+I

61

compensados los conocidos avances objetivos de la salud y de las condiciones de vida con otros en la calidad de vida esperada y en las propias expectativas de la población sobre su propia salud. En particular, existe un campo de investigación sociológica muy amplio en las diferentes expectativas asociadas al género, y en la manera en que se traducen en la propia salud subjetiva y objetiva. Hemos podido comprobar que existe gran diferencia incluso en la satisfacción de cada sexo con su propia relación entre peso y estatura, hasta el punto de que una elevada proporción de mujeres considera que dicha relación es excesiva cuando la relación, objetivamente medida, se encuentra plenamente dentro de los parámetros de normalidad. En definitiva, el resultado más relevante, de los obtenidos hasta ahora es precisamente el buen comportamiento del archivo unificado tras someterlo a prueba. De hecho, está plenamente justificada la profundización en su uso tanto por la incorporación definitiva al análisis del resto de variables con continuidad en las distintas ediciones, como por el paso a un nivel adicional de análisis, estableciendo relaciones o asociaciones entre tales variables (p. ej. la relación entre el índice de masa corporal y la salud percibida). La línea de investigación aquí emprendida puede resultar de evidente utilidad pública. Por una parte, la corrección o depuración de los ficheros correspondientes a las ediciones de la ENS ya existentes puede hacer más útil y fiable para el conjunto de la comunidad científica el uso de los datos ya generados por esta fuente. Por otra parte, habiendo sido finalmente integrada la Encuesta Nacional de Salud en el Sistema Estadístico Nacional y pasado a ser responsabilidad del INE, podría proporcionarse a dicha institución observaciones y resultados derivados de esta línea de trabajo que permitiesen consolidar y mejorar la fuente. De hecho, el propósito de afianzar la ENS como una herramienta para conocer la evolución longitudinal de la salud apunta a utilidades futuras en la previsión de gastos y servicios que no son posibles mediante fuentes estadísticas meramente transversales. Cabría incluso plantearse el convertirla en la herramienta con que obtener información continuada sobre un aspecto tan novedoso del actual sistema de protección como son los requerimientos de ayudas a la dependencia. Por todo ello, dadas las buenas perspectivas que ofrece el actual estado de los trabajos realizados (inicialmente no existía ninguna garantía de que la ENS respondería a la función de enlazar diferentes momentos en la vida de las generaciones españolas, función para la que no está diseñada) hace que este equipo de investigación se plantee la continuidad de esta línea de trabajo, y la futura incorporación de archivos a medida que se vaya reeditando la Encuesta Nacional de Salud.

Page 66: ESTUDIOS DE I+D+I
Page 67: ESTUDIOS DE I+D+I

63

8. BIBLIOGRAFÍA

Abellán García, A. y otros (1996), Envejecer en España. Manual estadístico sobre el envejecimiento de la población, Madrid, Fundación Caja de Madrid.

Arango, J. (1980), 'La teoría de la transición demográfica y la experiencia histórica', reis(10): 169-198.

Bazo, M. T. (1991), "Ancianidad y enfermedad", Jano: Medicina y Humanidades, (949): 80-87.

Baltes, P. B. and Smith, J. 2002 'NEW FRONTIERS in the future of aging: From Successful Aging of the Young Old to the Dilemmas of the Fourth Age (keynote paper)' The Valencia Forum, Valencia.

Bebbington, A. C. (1988), "The Expectation of Life without Disability in England and Wales", Social Science and Medicine, (27): 321-326.

Blanes, A. (1996), La mortalidad en España. 1960-1991. Análisis territorial y por causas, Bellaterra, Memoria de Investigación presentada en la Universidad Autónoma de Barcelona

Cabré Pla, A. (1987), "Predicciones en demografía: el caso de España.", publicado en Papers de Demografia, (23).

Cabré Pla, A. y Pérez Díaz, J. (1995), "Envejecimiento demogràfico en España", incluido en SECOT, Las actividades econòmicas de las personas mayores. Madrid, Central Hispano, pp. 33-60.

Cabré Pla, A. (1999), El sistema català de reproducció. Cent anys de singularitat demogràfica, Barcelona: Ed. Proa, Col. "La mirada".

Caselli, G. y Egidi, V. (1991), "New frontiers in survival. The length and quality of life", EUROSTAT, Human Resources in Europe at The Dawn of the 21st Century, Luxemburgo.

Colectivo IOE (2004): Salud y estilos de vida en España. Un análisis de los cambios ocurridos en la última década. Madrid, FUNCAS.

Colvez, A. y Blanchet, M. (1983), "Potential Gains in Life Expentancy Free of Disability: A Tool for Health Planning", International Journal of Epidemiology, 12 (2): 224-229.

Costa, D. L. (2000), "Understanding the Twentieth-Century Decline in Chronic Conditions Among Older Men", Demography, 37 (1): 53-72.

Crimmins, E. M.; Saito, Y. y Ingegneri, D. (1997), "Trends in Disability Free Life Expectancy in the United States, 1979-90", Population and Development Review, 23 (3): 555-572.

Domingo, A. (2006), 'La immigració actual a Espanya', in J. Serafí Bernat and C. Gimeno (eds) Migración e interculturalidad . De lo global a lo local, .Castelló de la Plana: Univesitat Jaume I., pp. 93-120.: Univesitat Jaume I.

Eurostat (2003): Health in Europe. Results from 1997-2000 surveys. Luxemburgo, European Commission.

Page 68: ESTUDIOS DE I+D+I

64

Fernández Cordón, J.A. (1996), Demografia, actividad y dependencia en España, Economia Pública, Fundación BBVA, Madrid.

Freedman, V.A. et al. (2004), “Resolving inconsistencies in trends in old-age disability: report from a Technical Working Group”. Demography, 41, 3, p. 417-441.

Frenk, J. ; Bobadilla, J. L. ; Stern, C.; Frejka, T. y Lozano, R. (1991), "Elements for a theory of the health transition", Health Transition Review, Vol 1: 21-38.

Fries, J. F. (1980), 'Aging, natural death, and the compression of morbidity', The New England Journal of Medecine (303): 130-135.

Fries, J. F. (1989), "The Compression of Morbidity: Near or Far?", The Milbank Quarterly, 67 (2): 208-232.

Gaüzère, F. ; Commenges, D. ; Barbager-Gateau, P. ; Letenneur, L., et al. (1999), "Maladie et dépendance. Description des évolutions par des modèles multi-états", Population, 54 (2): 205-222.

Gispert, R. y Gutiérrez-Fisac, J.L. (1997), "Esperanza de vida saludable: pasado y presente de un indicador con futuro", Revista de Salud Publica, nº 5: 7-32.

INE (1981, 1987, 1995, 2001), Proyecciones de la población de España para diferentes periodos, Madrid.

INE (2005), Encuesta sobre discapacidades, deficiencias y Estado de Salud 1999. Informe general, Madrid, INE, IMSERSO y Fundación ONCE.

INSERSO (1989), La Tercera Edad en España: Aspectos cuantitativos, Madrid, Colección de Servicios Sociales, nº 9.

Instituto de Demografia (1994), Proyección de la población española, CSIC, Madrid. Kannisto, V. (2001), "Mode et dispersion de la durée de vie", Population, nº 1-2: 183-

197. Komlos, J. y Baur, M. (2003), "From the Tallest in the World to (One of) the Fattest:

The Enigmatic Fate of the Size of the American Population in the Twentieth Century", publicado en publicado en CESIFO Working Paper, (Category 3: Social Protection) (1028).

Komlos, J. y Han Kim, J. (1990), "Estimating Trends in Historical Heights", publicado en Historical Methods, 23 (3): 116-120.

Kunitz, S. J. (1987), "Explanations and ideologies of mortality patterns", Population and Development Review, 13 (3): 379-408.

Liu, K. ; Manton, K. G. y Aragon, C. (2000), "Changes in Home Care Use by Disabled Elderly Persons: 1982-1994", Journal of Gerontology. Social Sciences, 55b (4): s245-s253.

Loriaux, M. (1991), "Le vieillissement de la société européenne: un enjeu pour l'éternité?", EUROSTAT, Human Resources in Europe at The Dawn of the 21st Century, Luxemburgo.

Manton, K. G. (1991) "New Biotechnologies and the limits to Life Expectancy" Lutz, W (ed) Future demographic trends in Europe and North America, Academic Press, Nueva York: 97-115.

MacInnes, J. y Pérez Díaz, J. (2005) 'Reproductive revolution and sociology of reproduction' XXV Congrès International de la Population, IUSSP, Tours, France.

McWhinnie, J. R. (1981), "Disability Assessment in Population Surveys: Result of the OECD Common Development Effort", Revue d'Épidémiologie et de santé publique, (29): 413-419

Page 69: ESTUDIOS DE I+D+I

65

Murray, J. L. y Lopez, A. D. (1996), The Global Burden of Disease: Harvard University Press.

National Research Council (2001), Preparing for an Aging World: The Case for Cross-National Research, National Academic Press, Washington, DC.

Olshansky, S. J. (1988), "On forecasting mortality ", The Milbank Quarterly, 66: 482-530.

Olshansky, S. J. y Ault, A. B. (1986), "The fourth stage of the epidemiologic transition: the age of delayed degenerative diseases", The Milbank Quarterly, 64: 355-391.

Omran, A. R. (1971) 'The Epidemiologic Transition. A Theory of the Epidemiology of Population Change', The Millbank Quarterly 49(4): 509-538.

Omran, A. R. (1983) 'Epidemiologic Transition Theory' International Encyclopedia of Population, New York: The Free Press.

Omran, R. (1998), "The epidemiologic transition theory revisited thity years later", World Health Statistic Quarterlly, 51: 207-217.

Pérez Díaz, J. (1992) 'El envejecimiento demográfico en Cataluña. Características y distribución geográfica (1986-2006)', Papers de Demografia(70): Centre d'Estudis Demogràfics.

Pérez Díaz, J. (1999), "Proyección de personas dependientes al horizonte 2021", en Ricardo Moragas, El reto de la dependencia al envejecer. Barcelona, Herder: 69-88.

Pérez Díaz, J. (2001), Transformaciones sociodemográficas en los recorridos hacia la madurez. Las generaciones españolas 1906-1945 . Tesis doctoral. UNED.

Pérez Díaz, J. (2003), "Feminización de la vejez y Estado del Bienestar en España", Reis(104): 91-121.

Pollard, J. H. (1988), "On the decomposition of changes in expectation of life and differentials in life expectancy", Demography, 25 (2): 265-276.

Robine, J.-M., Bucquet, D. and Ritchie, K. (1991), "L'espérance de vie sans incapacité, un indicateur de l'évolution des conditions de santé au cours du temps: vingt ans de calcul", Cahiers Québécois de Démographie 20(2): 205-235.

Robine, J.M. (2001), "Redéfinir les phases de la transition épidémiologique à travers l'étude de la dispersion des durées de vie: le cas de la France", Population, nº 1-2: 199-222.

Schneider, E. y Brody, J. (1983), "Aging, natural death, and the compression of morbidity: another view" The New England Journal of Medicine, vol 6: 854-856.

Szreter, S. (1993), "The Idea of Demographic Transition and the Study of Fertility Change: A Critical Intellectual History", Population and Developement Review, 19 (4) : 659-701.

Tatcher, R. (2001), "La démographie des centenaires en Anglaterre y Pays de Galles", Population, nº 1-2: 159-181.

Verbrugge,L.M. (1984): “Longer life but worsening health? Trends in health and mortality of middle-aged and older persons”. Milbank Quaterly, 62: 475-519.

Vallin, J. (1995), "Espérance de vie: quelle quantité pour quelle qualité de vie?", Congreso Europeo de Demografía, Milan, 4-8 de septiembre, CEPED / INED.

Vallin, J. y Casselli, G. (2001), "Une démographie sans limite?", Population, nº 1-2: 51-85.

Page 70: ESTUDIOS DE I+D+I

66

Vaupel, J. (2001), "La longévité vue sous l'angle de la démographie", Population, nº 1-2: 277-294.

Vita, A.J. et al. (1998): “Aging, health risks and cumulative disability”. New England Journal of Medicine, 338: 1035-1041.

Page 71: ESTUDIOS DE I+D+I

67

9. ANEXO ESTADÍSTICO

Las tablas de datos de este anexo corresponden a la información utilizada para construir los gráficos incluidos anteriormente. Tabla 1. Estatura de los varones de 16 a 20 años en las sucesivas ediciones de la ENS........... 68 Tabla 2. Muestra por CCAA y año de la encuesta.......................................................................... 69 Tabla 3. Promedia de la altura de la población adulta (16 años y más) por CCAA y sexo.

ENSE 1987-2003 sin ponderar – promedio de las 6 encuestas. .................................... 70 Tabla 4. Estatura media de las generaciones (decenales) 1910-1969 en las sucesivas ediciones

de la ENS............................................................................................................................... 71 Tabla 5. Altura, numero de casos y desviación típica por edad, generación y sexo ................... 72 Tabla 6. Peso medio de las generaciones (decenales) 1910-1969 en las sucesivas ediciones de

la ENS.................................................................................................................................... 74 Tabla 7. Peso medio por grupo de edad en las sucesivas ediciones de la ENS........................... 75 Tabla 8. Peso media de las generaciones (decenales) 1910-1969 en las sucesivas ediciones de

la ENS.................................................................................................................................... 76 Tabla 9. Peso media por grupo de edad en las sucesivas ediciones de la ENS ........................... 77 Tabla 10. Peso, numero de casos y desviación tipica por edad, generación y sexo.................... 78 Tabla 11. Población según peso por grupo de edad y sexo en las sucesivas ediciones de la

ENS........................................................................................................................................ 80 Tabla 12. Población femenina según peso por grupos de 2 años de edad en las ENS de 1987

y 2003..................................................................................................................................... 81 Tabla 13. Índice de masa corporal por edad, sexo y año de la encuesta de salud....................... 82 Tabla 14. Índice de masa corporal (IMC), numero de casos y desviación tipica por edad,

generación y sexo .................................................................................................................. 83 Tabla 15. Población según el índice de masa corporal* por grupo de edad y sexo en las

sucesivas ediciones de la ENS............................................................................................. 85 Tabla 16. Estado de salud por edad, sexo y año de la encuesta de salud .................................... 86 Tabla 17. Población según Estado de salud por grupo de edad y sexo en las sucesivas

ediciones de la ENS.............................................................................................................. 87

Page 72: ESTUDIOS DE I+D+I

68

Tabla 1. Estatura de los varones de 16 a 20 años en las sucesivas ediciones de la ENS

Edad Año de la encuesta 16 años 17 años 18 años 19 años 20 años

Hombre 1987 171,3 172,7 173,8 173,9 174,1

1993 172,4 173,8 175,4 175,1 175,6 1995 173,6 174,5 176,0 176,0 176,2 1997 174,1 176,2 176,4 176,9 176,8 2001 174,6 176,2 176,8 177,0 177,9 2003 174,6 175,7 175,5 176,6 176,4

Mujer 1987 162,1 162,9 162,9 163,4 163,3

1993 162,9 164,5 163,9 163,3 164,7 1995 163,9 164,0 163,5 165,4 162,8 1997 164,3 164,3 165,7 164,5 164,7 2001 163,1 164,9 165,0 164,3 164,6 2003 163,7 164,2 165,3 165,1 163,7

Page 73: ESTUDIOS DE I+D+I

69

Tabla 2. Muestra por CCAA y año de la encuesta

Año de la encuesta CCAA 1987 1993 1995 1997 2001 2003

Andalucía 3094 1554 912 917 1726 1920 Aragón 1101 880 198 186 904 1450

Principado de Asturias 711 597 136 159 708 733 Illes Balears 718 656 105 94 703 701

Canarias 3386 766 202 206 883 853 Cantabria 2194 699 67 67 729 672

Castilla Y León 766 788 208 249 883 4208 Castilla-La Mancha 1568 1308 382 388 1407 876

Cataluña 651 1661 853 912 1828 1801 Comunidad Valenciana 1486 1300 541 540 1365 1313

Extremadura 1731 874 171 162 905 745 Galicia 521 1296 378 380 1281 1133

Comunidad De Madrid 868 1739 700 734 1880 1409 Región De Murcia 675 607 103 118 701 764

Comunidad Foral De Navarra

732 732 73 77 610 669 País Vasco 1493 1329 324 329 1397 1006

La Rioja 1398 744 42 41 608 557 CEUTA Y/O MELILLA. 0 304 0 0 150 359

Melilla 0 0 0 0 156 0 No Contesta 0 2 0 0 0 0

España 23093 17836 5395 5559 18824 21169

Page 74: ESTUDIOS DE I+D+I

70

Tabla 3. Promedia de la altura de la población adulta (16 años y más) por CCAA y sexo. ENSE 1987-2003 sin ponderar – promedio de las 6 encuestas.

CCAA Hombres Mujeres Andalucía 171,3 160,6

Aragón 171,2 160,0 Principado de Asturias 172,2 160,9

Illes Balears 172,5 160,9 Canarias 171,1 161,1

Cantabria 171,9 161,2 Castilla Y León 170,5 159,8

Castilla-La Mancha 170,9 160,2 Cataluña 172,3 160,6

Comunidad Valenciana 171,7 160,5 Extremadura 169,9 160,4

Galicia 171,4 160,7 Comunidad De Madrid 172,4 160,8

Región De Murcia 171,5 161,2 Comunidad Foral De

Navarra 172,0 160,7

País Vasco 172,4 161,1 La Rioja 171,5 161,0

CEUTA Y/O MELILLA. 173,3 161,4 Melilla 172,1 161,2

España 171,5 160,6 N 46296 45580

Page 75: ESTUDIOS DE I+D+I

71

Tabla 4. Estatura media de las generaciones (decenales) 1910-1969 en las sucesivas ediciones de la ENS

Año de la encuesta Generación

1987 1993 1995 1997 2001 2003 Hombres 1910 - 1919 166,7 166,7 166,6 165,9 165,6 166,3

1920 - 1929 167,8 167,6 167,9 167,5 167,5 166,4 1930 - 1939 168,7 168,6 168,2 168,2 168,0 167,8 1940 - 1949 170,0 169,8 169,5 168,9 169,6 169,5 1950 - 1959 171,4 171,8 171,3 171,5 171,6 171,9 1960 - 1969 173,5 173,8 174,5 173,6 174,1 174,1

Mujeres 1910 - 1919 157,6 156,9 155,7 156,9 156,1 155,0

1920 - 1929 159,5 158,5 158,5 158,3 157,2 156,5 1930 - 1939 160,2 159,4 159,3 158,4 158,4 158,2 1940 - 1949 160,4 159,6 159,6 159,1 159,5 159,1 1950 - 1959 160,5 160,4 159,7 159,8 159,8 160,3 1960 - 1969 162,4 162,2 161,4 161,6 161,5 162,1

Page 76: ESTUDIOS DE I+D+I

72

Tabla 5. Altura, numero de casos y desviación típica por edad, generación y sexo

A. Hombres Generación 16-19

años 20-29 años

30-39 años

40-49 años

50-59 años

60-69 años

70-79 años

80-98 años

1890 - 1899 166,04 1900 - 1909 166,09 165,50 1910 - 1919 Altura 167,58 166,48 166,11 1920 - 1929 168,58 167,73 167,16 165,90 1930 - 1939 169,57 168,65 168,02 167,70 1940 - 1949 171,48 169,90 169,56 168,72 1950 - 1959 172,81 171,59 171,78 170,43 1960 - 1969 173,82 173,85 173,97 173,37 1970 - 1979 173,77 175,91 174,83 1980 - 1989 175,89 177,13

1890 - 1899 25 1900 - 1909 104 278 1910 - 1919 Casos 210 861 496 1920 - 1929 275 2067 1868 322 1930 - 1939 270 2633 2748 724 1940 - 1949 328 2683 2721 701 1950 - 1959 419 3052 3464 824 1960 - 1969 619 3993 4250 1215 1970 - 1979 2006 4057 1014 1980 - 1989 1254 815

1890 - 1899 8,98 1900 - 1909 7,03 7,30 1910 - 1919 6,67 7,23 7,43 1920 - 1929 Desviación típica 7,06 7,05 6,99 7,58 1930 - 1939 7,19 6,92 6,59 6,63 1940 - 1949 6,64 6,66 6,66 7,04 1950 - 1959 6,77 7,16 6,88 6,85 1960 - 1969 7,20 7,12 6,88 7,00 1970 - 1979 7,32 7,19 6,95 1980 - 1989 7,63 7,51

* En negrita los valores representados en el gráfico que se incluye en el texto

Page 77: ESTUDIOS DE I+D+I

73

B. Mujeres Generación 16-19

años 20-29 años

30-39 años

40-49 años

50-59 años

60-69 años

70-79 años

80-98 años

1890 - 1899 154,57 1900 - 1909 156,63 155,65 1910 - 1919 Altura 158,36 157,06 155,67 1920 - 1929 159,90 159,13 157,28 155,78 1930 - 1939 161,40 159,86 158,60 157,77 1940 - 1949 160,06 160,09 159,44 158,74 1950 - 1959 160,53 160,53 160,02 159,84 1960 - 1969 163,16 162,38 161,86 161,01 1970 - 1979 163,41 163,72 163,04 1980 - 1989 164,49 164,38

1890 - 1899 23 1900 - 1909 67 233 1910 - 1919 Casos 171 804 715 1920 - 1929 217 1846 2178 564 1930 - 1939 251 2283 2961 1080 1940 - 1949 329 2414 2887 845 1950 - 1959 376 2737 3334 836 1960 - 1969 561 3774 4311 1159 1970 - 1979 1783 3927 1049 1980 - 1989 1109 756

1890 - 1899 6,50 1900 - 1909 8,28 7,62 1910 - 1919 Desviación típica 6,54 6,63 7,22 1920 - 1929 6,51 6,27 6,60 7,03 1930 - 1939 6,58 6,35 6,22 6,42 1940 - 1949 6,20 6,28 6,28 6,06 1950 - 1959 5,74 5,95 6,41 6,14 1960 - 1969 6,51 6,21 6,28 6,31 1970 - 1979 6,40 6,38 6,23 1980 - 1989 6,25 6,37

* En negrita los valores representados en el gráfico que se incluye en el texto

Page 78: ESTUDIOS DE I+D+I

74

Tabla 6. Peso medio de las generaciones (decenales) 1910-1969 en las sucesivas ediciones de la ENS

Año de la encuesta Generación

1987 1993 1995 1997 2001 2003 Hombres 1910 - 1919 71,9 71,9 72,7 72,8 70,2 71,0

1920 - 1929 74,0 74,3 75,1 74,5 75,4 74,2 1930 - 1939 74,3 75,8 75,3 77,1 76,3 76,9 1940 - 1949 75,1 76,1 77,3 76,8 77,8 77,9 1950 - 1959 73,6 75,8 77,0 78,2 78,5 79,0 1960 - 1969 70,8 75,2 77,2 77,3 78,8 79,9 1970 - 1979 65,4 71,2 72,4 74,1 77,0 77,8

Mujeres 1910 - 1919 66,0 63,6 63,5 64,7 63,7 61,7

1920 - 1929 67,6 67,0 67,5 68,5 67,5 65,7 1930 - 1939 67,4 67,4 68,8 68,3 69,1 68,6 1940 - 1949 64,3 65,4 67,6 68,3 68,8 68,3 1950 - 1959 59,8 61,8 63,1 64,8 65,0 65,4 1960 - 1969 57,1 59,1 60,4 60,8 62,7 62,3 1970 - 1979 55,9 57,3 58,2 59,7 59,8 61,4

Page 79: ESTUDIOS DE I+D+I

75

Tabla 7. Peso medio por grupo de edad en las sucesivas ediciones de la ENS

Año de la encuesta Edad

1987 1993 1995 1997 2001 2003 Hombres 16-19 años 67,0 69,6 70,1 69,4 69,6 69,4

20-29 años 71,6 74,2 75,0 75,3 76,4 75,8 30-39 años 74,1 76,0 76,9 77,3 78,8 79,6 40-49 años 75,1 75,8 77,3 78,1 78,6 79,6 50-59 años 74,3 76,3 76,3 76,6 78,0 77,8 60-69 años 73,5 74,6 76,0 77,3 76,4 77,7 70-79 años 71,4 73,5 74,0 73,5 75,9 75,3 80-98 años 70,0 70,4 72,1 72,3 71,3 71,8

Mujeres 16-19 años 56,1 56,7 57,7 58,1 57,0 57,6

20-29 años 57,3 58,4 59,0 60,0 59,3 60,4 30-39 años 60,8 60,5 61,0 60,8 62,2 62,0 40-49 años 65,0 64,2 65,0 66,0 64,4 64,0 50-59 años 67,6 66,9 68,7 68,5 68,5 67,2 60-69 años 67,5 67,8 68,3 68,5 69,3 68,9 70-79 años 65,1 65,0 66,2 67,3 67,9 67,1 80-98 años 63,9 62,1 61,1 65,4 64,0 62,9

Page 80: ESTUDIOS DE I+D+I

76

Tabla 8. Peso media de las generaciones (decenales) 1910-1969 en las sucesivas ediciones de la ENS

Año de la encuesta Generación

1987 1993 1995 1997 2001 2003 Hombres 1910 - 1919 71,9 71,9 72,7 72,8 70,2 71,0

1920 - 1929 74,0 74,3 75,1 74,5 75,4 74,2 1930 - 1939 74,3 75,8 75,3 77,1 76,3 76,9 1940 - 1949 75,1 76,1 77,3 76,8 77,8 77,9 1950 - 1959 73,6 75,8 77,0 78,2 78,5 79,0 1960 - 1969 70,8 75,2 77,2 77,3 78,8 79,9 1970 - 1979 65,4 71,2 72,4 74,1 77,0 77,8

Mujeres 1910 - 1919 66,0 63,6 63,5 64,7 63,7 61,7

1920 - 1929 67,6 67,0 67,5 68,5 67,5 65,7 1930 - 1939 67,4 67,4 68,8 68,3 69,1 68,6 1940 - 1949 64,3 65,4 67,6 68,3 68,8 68,3 1950 - 1959 59,8 61,8 63,1 64,8 65,0 65,4 1960 - 1969 57,1 59,1 60,4 60,8 62,7 62,3 1970 - 1979 55,9 57,3 58,2 59,7 59,8 61,4

Page 81: ESTUDIOS DE I+D+I

77

Tabla 9. Peso media por grupo de edad en las sucesivas ediciones de la ENS

Año de la encuesta Edad

1987 1993 1995 1997 2001 2003 Hombres 16-19 años 67,0 69,6 70,1 69,4 69,6 69,4

20-29 años 71,6 74,2 75,0 75,3 76,4 75,8 30-39 años 74,1 76,0 76,9 77,3 78,8 79,6 40-49 años 75,1 75,8 77,3 78,1 78,6 79,6 50-59 años 74,3 76,3 76,3 76,6 78,0 77,8 60-69 años 73,5 74,6 76,0 77,3 76,4 77,7 70-79 años 71,4 73,5 74,0 73,5 75,9 75,3 80-98 años 70,0 70,4 72,1 72,3 71,3 71,8

Mujeres 16-19 años 56,1 56,7 57,7 58,1 57,0 57,6

20-29 años 57,3 58,4 59,0 60,0 59,3 60,4 30-39 años 60,8 60,5 61,0 60,8 62,2 62,0 40-49 años 65,0 64,2 65,0 66,0 64,4 64,0 50-59 años 67,6 66,9 68,7 68,5 68,5 67,2 60-69 años 67,5 67,8 68,3 68,5 69,3 68,9 70-79 años 65,1 65,0 66,2 67,3 67,9 67,1 80-98 años 63,9 62,1 61,1 65,4 64,0 62,9

Page 82: ESTUDIOS DE I+D+I

78

Tabla 10. Peso, numero de casos y desviación tipica por edad, generación y sexo

A. Hombres Generación 16-19

años 20-29 años

30-39 años

40-49 años

50-59 años

60-69 años

70-79 años

80-98 años

1890 - 1899 72,6 1900 - 1909 70,9 70,1 1910 - 1919 Peso 72,8 71,6 70,9 1920 - 1929 75,4 73,9 74,9 72,5 1930 - 1939 75,9 74,8 76,5 76,0 1940 - 1949 75,5 75,3 77,6 77,4 1950 - 1959 72,6 74,5 78,4 77,7 1960 - 1969 68,3 72,8 78,5 79,1 1970 - 1979 68,4 75,7 78,4 1980 - 1989 69,3 73,9

1890 - 1899 25 1900 - 1909 104 278 1910 - 1919 Casos 210 861 496 1920 - 1929 275 2067 1868 322 1930 - 1939 270 2633 2748 724 1940 - 1949 328 2683 2721 701 1950 - 1959 419 3052 3464 824 1960 - 1969 619 3993 4250 1215 1970 - 1979 2006 4057 1014 1980 - 1989 1254 815

1890 - 1899 . . . . . . . 9,68 1900 - 1909 . . . . . . 11,11 11,22 1910 - 1919 . Desviación típica. . . 9,86 10,78 9,96 1920 - 1929 . . . . 10,60 10,81 10,53 10,71 1930 - 1939 . . . 9,42 10,56 10,98 10,47 . 1940 - 1949 . . 9,56 10,29 11,02 11,19 . . 1950 - 1959 . 10,08 10,98 11,34 11,55 . . . 1960 - 1969 9,66 10,26 11,90 12,14 . . . . 1970 - 1979 10,85 11,35 11,44 . . . . . 1980 - 1989 10,75 10,58 . . . . . .

* En negrita los valores representados en el gráfico que se incluye en el texto

Page 83: ESTUDIOS DE I+D+I

79

B. Mujeres Generación 16-19

años 20-29 años

30-39 años

40-49 años

50-59 años

60-69 años

70-79 años

80-98 años

1890 - 1899 59,7 1900 - 1909 63,9 62,8 1910 - 1919 Peso 68,2 64,8 62,3 1920 - 1929 68,4 67,5 66,8 64,4 1930 - 1939 67,1 67,3 68,9 67,9 1940 - 1949 62,9 64,7 68,2 68,8 1950 - 1959 57,7 60,5 64,6 66,4 1960 - 1969 56,4 57,9 61,6 63,0 1970 - 1979 56,5 59,5 61,6 1980 - 1989 57,2 59,1

1890 - 1899 23 1900 - 1909 67 233 1910 - 1919 Casos 171 804 715 1920 - 1929 217 1846 2178 564 1930 - 1939 251 2283 2961 1080 1940 - 1949 329 2414 2887 845 1950 - 1959 376 2737 3334 836 1960 - 1969 561 3774 4311 1159 1970 - 1979 1783 3927 1049 1980 - 1989 1109 756

1890 - 1899 . . . . . . . 14,97 1900 - 1909 . . . . . . 12,82 12,68 1910 - 1919 . Desviación típica . . 10,55 11,39 11,34 1920 - 1929 . . . 11,31 10,87 11,28 11,06 1930 - 1939 . . . 10,16 10,84 11,03 11,43 . 1940 - 1949 . . 9,64 10,48 11,84 11,49 . . 1950 - 1959 . 8,94 10,04 11,46 11,77 . . . 1960 - 1969 9,57 9,25 10,30 11,23 . . . . 1970 - 1979 8,95 9,79 10,12 . . . . . 1980 - 1989 9,13 10,06 . . . . . .

* En negrita los valores representados en el gráfico que se incluye en el texto

Page 84: ESTUDIOS DE I+D+I

80

Tabla 11. Población según peso por grupo de edad y sexo en las sucesivas ediciones de la ENS

Año de la Hombres Mujeres Encuesta 16-29 30-44 45-64 65-79 80+ 16-29 30-44 45-64 65-79 80+ 1987 hasta 49kg 44 3 20 12 7 645 189 100 59 19 50 a 59 kg 393 140 208 105 22 2012 1011 594 208 35 60 a 69 kg 1489 798 820 388 65 861 956 1145 443 39 70 a 79 kg 1441 1155 1366 521 69 195 333 676 255 26 80 a 89 kg 548 737 914 276 43 125 149 341 135 21 90 a 99 kg 149 205 301 63 4 20 35 81 32 2 100+ kg 9 11 3 4 0 6 6 3 3 0 Total 4073 3049 3632 1369 210 3864 2679 2940 1135 142 1993 hasta 49kg 19 7 9 3 1 300 161 56 46 19 50 a 59 kg 217 82 107 62 15 1419 903 571 204 52 60 a 69 kg 826 523 492 253 49 754 837 944 418 45 70 a 79 kg 1121 917 1083 389 48 177 289 582 265 25 80 a 89 kg 556 604 645 236 15 44 90 244 97 18 90 a 99 kg 147 194 217 74 10 14 30 58 26 1 100+ kg 49 61 68 13 1 3 9 16 5 1 Total 2935 2388 2621 1030 139 2711 2319 2471 1061 161 1995 hasta 49kg 0 0 3 2 1 95 50 9 13 7 50 a 59 kg 69 19 49 12 4 383 291 137 65 11 60 a 69 kg 257 152 149 67 18 255 252 248 108 11 70 a 79 kg 318 266 257 121 19 61 98 168 89 10 80 a 89 kg 193 205 213 78 10 24 28 88 35 4 90 a 99 kg 55 70 81 23 4 5 12 21 9 0 100+ kg 20 23 28 6 1 1 6 7 1 0 Total 912 735 780 309 57 824 737 678 320 43 1997 hasta 49kg 2 0 2 1 0 42 32 10 3 2 50 a 59 kg 53 26 28 10 3 380 328 152 67 15 60 a 69 kg 278 161 156 90 21 238 273 282 130 14 70 a 79 kg 333 242 276 113 17 63 85 186 90 11 80 a 89 kg 152 245 242 80 9 19 35 72 42 9 90 a 99 kg 56 79 75 29 2 7 14 40 11 1 100+ kg 29 35 29 7 2 4 6 9 4 0 Total 903 788 808 330 54 753 773 751 347 52 2001 hasta 49kg 13 2 2 7 0 274 151 62 39 16 50 a 59 kg 142 63 78 60 24 1140 999 554 252 49 60 a 69 kg 684 423 448 264 63 651 1000 871 531 91 70 a 79 kg 963 1006 884 552 78 201 381 567 429 48 80 a 89 kg 548 808 737 340 42 68 149 260 199 15 90 a 99 kg 185 314 290 114 9 13 40 98 53 3 100+ kg 99 133 105 35 2 11 28 48 15 1 Total 2634 2749 2544 1372 218 2358 2748 2460 1518 223 2003 hasta 49kg 11 10 3 3 4 187 172 93 89 99 50 a 59 kg 99 61 63 62 32 816 1142 739 492 230 60 a 69 kg 431 452 437 369 136 492 1002 1097 1019 305 70 a 79 kg 643 1018 956 697 158 179 424 687 754 192 80 a 89 kg 328 872 784 446 92 56 163 293 283 73 90 a 99 kg 127 396 294 165 16 29 46 119 89 11 100+ kg 67 215 144 61 5 17 25 51 43 4 Total 1706 3024 2681 1803 443 1776 2974 3079 2769 914

Page 85: ESTUDIOS DE I+D+I

81

Tabla 12. Población femenina según peso por grupos de 2 años de edad en las ENS de 1987 y 2003

16-17 años 18-19 años 20-21 años

1987 2003 1987 2003 1987 2003

Hasta 49kg 135 22% 31 17% 103 18% 34 15% 97 20% 29 13%

50 a 59 kg 333 53% 88 49% 293 52% 105 47% 251 52% 107 49%

60 a 69 kg 112 18% 42 24% 122 22% 52 23% 100 21% 55 25%

70 a 79 kg 18 3% 12 7% 18 3% 22 10% 17 4% 21 10%

80+ kg 28 4% 5 3% 25 4% 12 5% 15 3% 6 3%

Total 626 100% 178 100% 561 100% 225 100% 480 100% 218 100%

22-23 años 24-25 años 26-27 años

1987 2003 1987 2003 1987 2003

Hasta 49kg 80 14% 26 10% 109 15% 18 7% 79 15% 21 7%

50 a 59 kg 324 57% 108 43% 372 51% 134 49% 248 47% 128 44%

60 a 69 kg 116 20% 73 29% 168 23% 79 29% 132 25% 93 32%

70 a 79 kg 28 5% 27 11% 50 7% 26 10% 43 8% 27 9%

80+ kg 25 4% 18 7% 25 3% 16 6% 22 4% 20 7%

Total 573 100% 252 100% 724 100% 273 100% 524 100% 289 100%

28-29 años

1987 2003

Hasta 49kg 42 11% 28 8%

50 a 59 kg 191 51% 146 43%

60 a 69 kg 111 30% 98 29%

70 a 79 kg 21 6% 44 13%

80+ kg 11 3% 25 7%

Total 376 100% 341 100%

Page 86: ESTUDIOS DE I+D+I

82

Tabla 13. Índice de masa corporal por edad, sexo y año de la encuesta de salud

Año de la encuesta Edad

1987 1993 1995 1997 2001 2003 Hombres 16-19 años 22,4 22,9 22,8 22,4 22,4 22,5

20-29 años 23,8 24,3 24,3 24,3 24,5 24,3 30-39 años 25,3 25,5 25,7 25,6 25,9 26,1 40-49 años 26,0 26,1 26,4 26,6 26,5 26,5 50-59 años 26,1 26,7 26,7 26,9 27,0 26,9 60-69 años 26,2 26,4 26,8 27,3 27,1 27,4 70-79 años 25,9 26,3 26,4 26,3 27,0 27,0 80-98 años 25,5 25,6 26,1 26,1 25,9 26,1

Mujeres 16-19 años 21,2 21,2 21,4 21,4 21,1 21,2

20-29 años 21,8 22,0 22,2 22,3 22,1 22,5 30-39 años 23,6 23,3 23,5 23,4 23,7 23,4 40-49 años 25,2 25,2 25,5 25,8 25,1 24,7 50-59 años 26,4 26,3 27,0 27,0 26,9 26,4 60-69 años 26,6 26,9 27,1 27,4 27,5 27,4 70-79 años 26,3 26,3 26,6 26,9 27,4 27,1 80-98 años 26,5 25,1 25,1 26,7 26,3 26,1

Page 87: ESTUDIOS DE I+D+I

83

Tabla 14. Índice de masa corporal (IMC), numero de casos y desviación tipica por edad, generación y sexo

A. Hombres Generación 16-19

años 20-29 años

30-39 años

40-49 años

50-59 años

60-69 años

70-79 años

80-98 años

1890 - 1899 26,4 1900 - 1909 25,7 25,6 1910 - 1919 IMC 25,9 26,0 25,7 1920 - 1929 26,5 26,3 26,8 26,4 1930 - 1939 26,4 26,3 27,1 27,0 1940 - 1949 25,7 26,1 27,0 27,1 1950 - 1959 24,4 25,4 26,5 26,7 1960 - 1969 22,7 24,1 25,9 26,3 1970 - 1979 22,6 24,4 25,6 1980 - 1989 22,4 23,5

1890 - 1899 25 1900 - 1909 104 278 1910 - 1919 Casos 210 861 496 1920 - 1929 275 2067 1868 322 1930 - 1939 270 2633 2748 724 1940 - 1949 328 2683 2721 701 1950 - 1959 419 3052 3464 824 1960 - 1969 619 3993 4250 1215 1970 - 1979 2006 4057 1014 1980 - 1989 1254 815

1890 - 1899 3,13 1900 - 1909 3,93 3,94 1910 - 1919 Desviación típica 3,20 3,70 3,44 1920 - 1929 3,37 3,53 3,47 3,67 1930 - 1939 3,26 3,46 3,55 3,41 1940 - 1949 2,83 3,14 3,47 3,65 1950 - 1959 2,92 3,33 3,43 3,64 1960 - 1969 3,03 3,06 3,43 3,56 1970 - 1979 3,04 3,13 3,32 1980 - 1989 2,98 2,99

* En negrita los valores representados en el gráfico que se incluye en el texto

Page 88: ESTUDIOS DE I+D+I

84

B. Mujeres Generación 16-19

años 20-29 años

30-39 años

40-49 años

50-59 años

60-69 años

70-79 años

80-98 años

1890 - 1899 24,9 1900 - 1909 26,2 25,9 1910 - 1919 IMC 27,2 26,3 25,7 1920 - 1929 26,7 26,7 27,0 26,6 1930 - 1939 25,8 26,4 27,4 27,3 1940 - 1949 24,5 25,3 26,8 27,3 1950 - 1959 22,5 23,5 25,2 26,0 1960 - 1969 21,2 21,9 23,5 24,3 1970 - 1979 21,2 22,2 23,2 1980 - 1989 21,1 21,9

1890 - 1899 23 1900 - 1909 67 233 1910 - 1919 Casos 171 804 715 1920 - 1929 217 1846 2178 564 1930 - 1939 251 2283 2961 1080 1940 - 1949 329 2414 2887 845 1950 - 1959 376 2737 3334 836 1960 - 1969 561 3774 4311 1159 1970 - 1979 1783 3927 1049 1980 - 1989 1109 756

1890 - 1899 5,9 1900 - 1909 6,0 4,9 1910 - 1919 4,1 4,5 4,5 1920 - 1929 Desviación típica 3,9 4,2 4,5 4,3 1930 - 1939 3,7 4,2 4,2 4,6 1940 - 1949 3,7 4,1 4,6 4,6 1950 - 1959 . 3,1 3,7 4,4 4,6 1960 - 1969 3,3 3,3 3,8 4,1 1970 - 1979 3,1 3,4 3,7 1980 - 1989 3,0 3,5

* En negrita los valores representados en el gráfico que se incluye en el texto

Page 89: ESTUDIOS DE I+D+I

85

Tabla 15. Población según el índice de masa corporal* por grupo de edad y sexo en las sucesivas ediciones de la ENS

Año de la Hombres Mujeres Encuesta 16-29 30-44 45-64 65-79 80+ 16-29 30-44 45-64 65-79 80+

1987 < 18,5

insuficiente 114 13 27 20 8 450 87 37 24 3

> 18,5 < 25 normal

2997 1463 1337 551 92 2985 1716 1209 408 59 > 25 < 30 834 1306 1825 622 83 300 663 1208 481 50

> 30 126 267 442 176 27 129 213 486 222 30 Total 4071 3049 3631 1369 210 3864 2679 2940 1135 142

1993 < 18,5

insuficiente 63 6 12 5 2 222 61 25 15 7

> 18,5 < 25 normal

1974 1099 840 364 59 2187 1548 1017 370 76 > 25 < 30 807 1102 1405 510 61 248 567 1037 484 60

> 30 91 181 364 151 16 54 143 392 192 18 Total 2935 2388 2621 1030 138 2711 2319 2471 1061 161

1995 < 18,5

insuficiente 16 0 5 3 1 79 16 1 8 1

> 18,5 < 25 normal

616 312 261 98 22 626 494 255 107 22 > 25 < 30 237 353 396 162 28 101 166 287 140 14

> 30 43 70 118 46 6 18 61 135 65 6 Total 912 735 780 309 57 824 737 678 320 43

1997 < 18,5

insuficiente 22 0 3 0 0 59 11 3 1 2

> 18,5 < 25 normal

621 334 244 110 27 593 543 266 108 23 > 25 < 30 225 363 419 168 20 77 164 325 153 11

> 30 35 91 142 52 7 24 55 157 85 16 Total 903 788 808 330 54 753 773 751 347 52

2001 < 18,5

insuficiente 68 8 6 14 3 257 78 24 15 5

> 18,5 < 25 normal

1747 1120 745 371 89 1767 1810 971 441 85 > 25 < 30 684 1322 1383 739 96 278 648 958 665 96

> 30 135 299 410 248 30 56 212 507 397 37 Total 2634 2749 2544 1372 218 2358 2748 2460 1518 223

2003 < 18,5

insuficiente 54 10 5 9 6 192 103 38 29 27

> 18,5 < 25 normal

1124 1225 835 487 154 1289 2008 1304 878 375 > 25 < 30 451 1405 1382 945 225 217 653 1139 1210 341

> 30 77 384 459 362 58 78 210 598 652 171 Total 1706 3024 2681 1803 443 1776 2974 3079 2769 914

* Alguien con un índice de masa corporal de < 18,5 se considera que tiene peso insuficiente; entre 18,5 y 25 peso normal; entre 25 y 30 sobrepeso, y más de 30 obesidad.

Page 90: ESTUDIOS DE I+D+I

86

Tabla 16. Estado de salud por edad, sexo y año de la encuesta de salud

Año de la encuesta Edad

1987 1993 1995 1997 2001 2003 Hombres 16-19 años 1,89 1,92 1,99 1,88 1,79 1,84

20-29 años 1,91 1,99 1,95 1,96 1,85 1,99 30-39 años 2,02 2,06 2,05 2,05 1,96 2,05 40-49 años 2,15 2,16 2,19 2,17 2,11 2,16 50-59 años 2,36 2,38 2,43 2,43 2,27 2,34 60-69 años 2,59 2,52 2,65 2,55 2,45 2,55 70-79 años 2,64 2,62 2,70 2,64 2,63 2,65 80-98 años 2,68 2,60 2,81 2,67 2,75 2,76

Mujeres 16-19 años 1,93 2,00 2,01 2,04 1,88 1,96

20-29 años 1,99 2,05 2,06 2,04 1,94 2,05 30-39 años 2,11 2,13 2,09 2,09 2,05 2,12 40-49 años 2,31 2,31 2,35 2,25 2,27 2,26 50-59 años 2,53 2,52 2,49 2,58 2,48 2,52 60-69 años 2,71 2,71 2,66 2,61 2,61 2,73 70-79 años 2,79 2,77 2,79 2,84 2,82 2,92 80-98 años 2,75 2,86 2,93 2,96 2,82 2,96

Page 91: ESTUDIOS DE I+D+I

87

Tabla 17. Población según Estado de salud por grupo de edad y sexo en las sucesivas ediciones de la ENS

Año de la Hombres Mujeres Encuesta 16-29 30-44 45-64 65-79 80+ 16-29 30-44 45-64 65-79 80+

1987 muy bueno 976 560 389 76 17 808 362 222 72 10

bueno 2572 1915 1931 575 74 2422 1635 1357 370 44 regular 427 432 946 507 82 539 537 1022 478 60

malo 68 98 294 175 30 67 100 265 169 27 muy malo 10 25 48 28 6 11 20 57 31 1

Total 4053 3030 3608 1361 209 3847 2654 2923 1120 142 1993 muy bueno 556 336 227 47 10 433 243 145 42 7

bueno 1979 1620 1491 438 52 1815 1524 1214 369 56 Regular 332 337 681 420 63 402 472 849 470 56

malo 58 77 190 106 12 48 59 210 151 34 muy malo 3 12 27 13 2 7 15 42 26 7

Total 2928 2382 2616 1024 139 2705 2313 2460 1058 160 1995 muy bueno 189 127 61 13 1 150 107 58 12 1

bueno 592 456 429 116 25 510 459 313 113 12 regular 109 116 219 122 20 140 135 235 144 22

malo 14 27 56 45 6 17 26 56 40 5 muy malo 6 8 15 11 5 5 10 16 11 3

Total 910 734 780 307 57 822 737 678 320 43 1997 muy bueno 201 119 79 20 4 128 119 51 24 2

bueno 577 518 428 140 21 500 480 354 120 12 regular 111 117 214 124 19 98 142 268 141 27

malo 11 28 69 42 9 21 26 54 54 8 muy malo 3 5 16 4 1 6 5 23 7 3

Total 903 787 806 330 54 753 772 750 346 52 2001 muy bueno 757 537 265 85 10 585 445 212 85 16

bueno 1597 1795 1553 602 77 1422 1691 1216 531 58 regular 239 335 514 501 96 309 491 781 660 106

malo 24 58 167 153 25 25 78 182 186 33 muy malo 9 18 36 25 9 13 36 63 49 9

Total 2626 2743 2535 1366 217 2354 2741 2454 1511 222 2003 muy bueno 322 398 239 84 21 269 358 207 74 18

bueno 1180 2111 1574 780 172 1230 1960 1559 946 279 regular 173 397 637 718 162 243 533 947 1160 384

malo 23 101 181 182 70 27 93 280 448 183 muy malo 8 17 50 39 18 7 30 86 141 50

Total 1706 3024 2681 1803 443 1776 2974 3079 2769 914