86
Estadística para los Estudios de Opinión ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS DE OPINIÓN, IMAGEN Y MERCADO Alma J. Tenorio Aguirre [email protected] [email protected] Noviembre 2012 1

Estudios mercado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Material de estudios

Citation preview

Page 1: Estudios mercado

Estadística para los

Estudios de Opinión

ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS DE OPINIÓN, IMAGEN Y MERCADO

Alma J. Tenorio Aguirre

[email protected]

[email protected]

Noviembre 2012

1

Page 2: Estudios mercado

¿Qué es la estadística?

Estadística es la ciencia de:

Recolectar

Describir

Organizar

Interpretar

para transformarlos en información, para la

toma más eficiente de decisiones.

Datos

2

Page 3: Estudios mercado

3

Estadística

Para saber estadística hay que saber contar.

Para saber estadística hay que tener claro lo que

queremos contar.

Los niños y niñas saben contar, por lo tanto

están a un paso muy pequeño de aprender y

conocer la estadística.

Saber contar es esencial, y saber para qué

contar también es esencial.

Page 4: Estudios mercado

4

¿Cuántos globos hay en la imagen?

12

Page 5: Estudios mercado

5

¿Cuántos colores de globos hay en la

imagen?

Lila

Amarillo

Rojo

Azul

Verde

Naranja

6

Page 6: Estudios mercado

6

¿Cuántos globos hay por cada color?

Color Frecuencia Lila 4 Amarillo 3 Rojo 2 Azul 1 Verde 1 Naranja 1

Color Frecuencia Frecuencia relativa

Lila 4 4/12 0.3333 Amarillo 3 3/12 0.2500

Rojo 2 2/12 0.1667 Azul 1 1/12 0.0833 Verde 1 1/12 0.0833

Naranja 1 1/12 0.0833

¿Qué fracción respecto del total hay para cada color

de globo?

Page 7: Estudios mercado

7

Lila Amarillo Rojo Azul Verde Naranja

4

3

2

1 1 1

ó Color Frecuencia

Lila 4 Amarillo 3

Rojo 2 Azul 1

Verde 1 Naranja 1

Page 8: Estudios mercado

¿Quienes usan la estadística?

Organismos oficiales.

Diarios y revistas.

Políticos.

Deportes.

Marketing.

Control de calidad.

Administradores.

Investigadores científicos.

Médicos

etc.

8

Page 9: Estudios mercado

Tipos de Estadística

Estadística Descriptiva: Método de

recolectar, organizar, resumir y presentar

los datos en forma informativa. Ejemplo 1: Los datos del Censo de población de 2010.

Ejemplo 2: La cantidad de robos ocurridos el último mes en

en el municipio.

Ejemplo 3: La cantidad de pacientes atendidos en el Hospital

CEM el último año.

9

Page 10: Estudios mercado

Estadística inferencial: Métodos usados para determinar algo acerca de la población, basado en una muestra.

Población(1) es la colección, o conjunto, de individuos, objetos o eventos cuyas propiedades serán analizadas.

Muestra es un subconjunto de la población de interés.

(1) Algunos autores utilizan Universo como sinónimo

Tipos de Estadística

10

Page 11: Estudios mercado

Población y Muestra

Población

Muestra

11

Page 12: Estudios mercado

Parámetro: Valor numérico que resume todos los datos de una población completa. Se utilizan letras griegas para simbolizar un parámetro como ser y .

Ejemplos: La calificación “promedio” del secundario en el momento de admisión de todos los estudiantes que han asistido alguna vez a la Universidad Veracruzana o la “proporción” de estudiantes mujeres.

Estadística: Valor numérico que resume los datos de una muestra. Se utilizan letras del alfabeto español para simbolizarlas como ser x y s .

Ejemplo: La edad “promedio” registrada en una encuesta de 150 consumidores de drogas.

Parámetro y Estadística

_

12

Page 13: Estudios mercado

Encuesta Nacional sobre Prácticas de Lectura

2006

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyect

os/encuestas/otras/enpl/presentacion.aspx

Encuesta Nacional de Adicciones 2011

http://www.spps.gob.mx/spps-ena-2011.html

Tipos de Estadística (ejemplos de estadística inferencial)

13

Page 14: Estudios mercado

Variable: Característica de interés sobre cada elemento individual de una población o muestra.

Dato: Valor de la variable asociada a un elemento de la población o muestra. Este valor puede ser un número, una palabra o un símbolo.

Ejemplo: La familia González tiene “4” miembros, sus ingresos mensuales son de “$685”, “2” son de sexo femenino y “2” masculino.

Variable

14

Page 15: Estudios mercado

Datos: Conjunto de valores recolectados para

la variable de cada uno de los elementos que

pertenecen a la población o muestra.

Ejemplo: El conjunto de las “calificaciones” de los 43

estudiantes de estadística

15

Page 16: Estudios mercado

Cualitativa o de Atributos Clasifica o describe

un elemento de la población. Los valores que

puede asumir no constituyen un espacio

métrico, por lo tanto las operaciones

aritméticas, como sumar y obtener promedios,

no son significativas.

Ejemplos: Sexo, Nacionalidad, Marcas de auto, Grado

de Satisfacción con la Universidad, etc..

Tipos de Variables

16

Page 17: Estudios mercado

Tipos de Variables

• Cuantitativa o Numérica Cuantifica un

elemento de la población. Los valores que

puede asumir constituyen un espacio métrico,

por lo tanto las operaciones aritméticas, como

sumar y obtener promedios,son significativas.

• Ejemplos: Cantidad de Habitaciones, Número de hijos,

Kilómetros recorridos, Tiempo de vuelo, Ingreso, etc..

17

Page 18: Estudios mercado

Las variables cuantitativas se pueden

clasificar a su vez en discretas or continuas.

Cuantitativas Discretas: solo pueden asumir

ciertos valores y normalmente hay huecos

entre ellos. Son conteos normalmente.

Ejemplo1: cantidad de materias aprobadas.(1, 2,3 ......)

Ejemplo2: cantidad de hijos (1, 2, 3,4...)

Tipos de Variables

18

Page 19: Estudios mercado

Las variables cuantitativas se pueden clasificar a su vez en discretas or continuas.

Cuantitativas Continuas: puede asumir cualquier valor dentro del rango de medición. Normalmente se miden magnitudes como ser longitud, superficie, volumen, peso, tiempo, dinero

Ejemplo 1: Peso al nacer.

Ejemplo 2: Salario de un empleado

Ejemplo 3: Tiempo de viaje en ómnibus entre Escobar y LujanC

Tipos de Variables

19

Page 20: Estudios mercado

Escalas de Medición

• Las variables cualitativas se miden en escala

nominal o ordinal.

• Nominal: los elementos solo pueden ser

clasificados en categorías pero no se da un

orden o jerarquía

• Ejemplo 1: Colonia de los alumnos .

• Ejemplo 2: Color de ojos

• Ejemplo 3: Simpatizante de un club de futbol

20

Page 21: Estudios mercado

Escalas de Medición

• Las variables cualitativas se miden en escala

nominal o ordinal.

• Ordinal: los elementos son clasificados en

categorías que tienen un orden o jerarquía, la

diferencia entre valores no se pueden realizar

o no son significativas.

• Ejemplo 1: Grado de satisfacción en el uso de un

servicio público .

• Ejemplo 2: Ocupación

21

Page 22: Estudios mercado

Escalas de Medición

• Las variables cuantitativas se miden en escala

de intervalo o razón.

• Intervalo: los elementos son clasificados en

categorías que tienen un orden o jerarquía, la

diferencia entre valores se pueden realizar y

son significativas. La diferencia entre dos

valores consecutivos es de tamaño constante

y no existe el 0 absoluto.

• Ejemplo: Temperatura en grados Celsius

22

Page 23: Estudios mercado

Escalas de Medición

• Las variables cuantitativas se miden en escala

de intervalo o razón.

• Razón: los elementos son clasificados en

categorías que tienen un orden o jerarquía, la

diferencia entre valores se pueden realizar y

son significativas. Existe el 0 absoluto, es

decir la ausencia de la variable medida.

• Ejemplo 1: Tiempo de vuelo.

• Ejemplo 2: Ingresos familiares

23

Page 24: Estudios mercado

Clasificación de variables

Categóricas

Numéricas

Nominales

Ordinales

Discretas

Continuas

Tipos de

variables

24

Page 25: Estudios mercado

Sus posibles valores son

mutuamente excluyentes entre sí,

no tienen alguna forma "natural"

de ordenación.

Clasificación de variables

Variables Categóricas Son aquellas cuyos valores

indican categorías o nombres

Variables nominales

Ejemplo:

En la pregunta:

¿Votó usted en las pasadas

elecciones del 2 de julio?

Si No

Son las variables categóricas que

tienen algún orden..

Variables ordinales

Ejemplo:

En la pregunta:

¿En general, el trabajo realizado

por el actual Presidente

Municipal ha sido bueno?

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo 25

Page 26: Estudios mercado

Son las variables que pueden

tomar todos los infinitos valores

posibles de un cierto intervalo.

Clasificación de variables

Variables Numéricas Toman valores numéricos

Variables continuas

Ejemplos:

Edad: ____________

Estura: ___________

Peso: ____________

Son las variables que únicamente

toman valores enteros o

numéricamente fijos.

Variables discretas

Ejemplos:

Número de hijos por familia:____

Numero de días ausente en el

trabajo: ____

26

Page 27: Estudios mercado

Escalas de medición

Son el conjunto de los posibles valores que cierta

variable puede tomar. Por esta razón, los tipos de

escalas de medición está íntimamente ligada con

los tipos de variables.

27

Son el conjunto de los posibles valores que cierta

variable puede tomar. Por esta razón, los tipos de

escalas de medición está íntimamente ligada con los

tipos de variables.

Page 28: Estudios mercado

Escalas de medición

Nominal: Es la que incluye los valores de las

variables nominales que no tienen un orden

preestablecido y son valores mutuamente

excluyentes.

Ordinal: Es la que incluye los valores de las

variables ordinales que pueden ser ordenadas en

un determinado orden.

Intervalo: La que le corresponden las variables

numéricas. En esta escala de medición se

encuentra un orden muy establecido y la distancia

entre cada uno de los valores puede ser

determinada con exactitud.

28

Page 29: Estudios mercado

29

Page 30: Estudios mercado

30

Tipo de variable Variable

Categórica Nominal

Categórica Ordinal

Numérica Continua

Numérica Discreta

Page 31: Estudios mercado

¿Qué se hará con la información que se recolectará?

Tratamiento y análisis de la información

31

Page 32: Estudios mercado

Matriz de datos

Caso n

.

.

.

Caso 3

Caso 2

Caso 1

Variable

m

. . . Variable

3

Variable

2

Variable

1

Caso n

.

.

.

Caso 3

Caso 2

Caso 1

Variable

m

. . . Variable

3

Variable

2

Variable

1

Es una matriz de dimensiones n x m donde n es el

número de filas y corresponde a las unidades de

análisis y m que es el número de columnas

corresponde a las variables.

32

Page 33: Estudios mercado

Son un instrumento de análisis que nos permite

conocer las opiniones de la gente.

Pueden hacer afirmaciones sorprendentemente

fidedignas sobre todo el grupo, sobre el agregado, pero

no sobre cada individuo.

La utilidad de estas encuestas es múltiple. Se

utilizan en diversos ámbitos, como la economía, en

política, en educación, en marketing y publicidad, en

psicología social, etc.

Estudios cuantitativos (Encuesta)

33

Page 34: Estudios mercado

Fases de la metodología de encuesta

Definición del estudio

(Se plantean objetivos)

Selección y definición de variables

Diseño del cuestionario

Elección del tipo de cuestionario

Diseño de preguntas

Organización y redacción del cuestionario

Selección de la muestra

Validación y prueba del cuestionario

Tratamiento y análisis de la información

Revisión, codificación y reparación de la base de

datos, recolección de la información, análisis e

interpretación de los datos, conocimiento de la

evolución del estudio y presentación del informe

34

Page 35: Estudios mercado

Tipos de encuestas

Según su finalidad Según su soporte

Exploratorias: Tiene por

objetivo la identificación del

problema.

Descriptivas: Describir

claramente las características

de una determinada situación

mediante el análisis de

distintas variables.

Explicativas: Permiten prever

determinados fenómenos

estudiados, conociendo la

naturaleza de la relación entre

las causas y los efectos.

Cara a cara

Autoadministradas

(postales,email)

Telefónicas

Nuevas tecnologías

Software para asistencia

de encuestas (CAI)

CAPI (Personales)

CATI (Telefónicas)

CASI (Autoadministradas)

email, on line.

35

Page 36: Estudios mercado

Encuesta autoadministrada

Técnica de investigación en la que la recogida

de la información se efectúa mediante un

cuestionario que se envía y devuelve por

correo.

• Carta de presentación atractiva.

• Instrucciones claras.

• Envío de sobre de devolución

con la dirección y los sellos .

• Garantizar anonimato .

• Breve, sencillo y atractivo.

• No precodificar el cuestionario. 36

Page 37: Estudios mercado

Ventajas

• Económica.

• Sencilla llegada a personas lejanas y dispersas.

• Flexibilidad de tiempo.

• Elimina el posible sesgo de los entrevistadores.

• Garantiza el anonimato.

Desventajas

• Bajo nivel de respuesta.

• Nunca queda la certeza de quien contesto la

encuesta.

• Tiempo de llegada.

Encuesta autoadministrada

37

Page 38: Estudios mercado

Encuesta telefónica

Supone que un entrevistador contacta por

teléfono con los encuestados.

Se debe distinguir entre lo que es una

entrevista manual y la automática: la primera

es cuando tenemos la intervención directa de

un encuestador y la segunda, cuando su

ausencia es absoluta.

38

Page 39: Estudios mercado

Ventajas

• Económica relativamente.

• Sencilla llegada a personas lejanas y dispersas

(dispersión geográfica).

• Rápida.

• Llega a personas que se encuentran ocupadas, a

diferencia de las encuestas cara a cara.

• Existe en general una mejor disposición a

responder, sobre todo en las zonas urbanas.

• No es necesario que sea un cuestionario atractivo

• Permite cierto anonimato.

Encuesta telefónica

39

Page 40: Estudios mercado

Desventajas

• Falta de representatividad. Los que no poseen

teléfono no pueden aparecer nunca en la encuesta.

• La posible existencia de sesgo hacia mujeres,

personas de la tercera edad y los desocupados

cuando hablamos de encuestas durante la semana y

en hogares particulares.

• Dificultad de contacto.

• No se puede presentar ningún material auxiliar.

• No se puede obtener información sobre hábitat del

encuestado, características físicas, etc.

• Problemas de memorización cuando se da una lista

de categorías de respuesta.

Encuesta telefónica

40

Page 41: Estudios mercado

Encuesta telefónica

El teléfono puede ser un medio único de recolección

de información o un elemento combinado con otros.

En este segundo caso nos referimos al uso del

teléfono para:

Concretar entrevistas posteriores o para controlar

que se hayan hecho adecuadamente entrevistas

previas (control de encuestadores).

También se suele utilizar la vía telefónica cuando

existen problemas con una encuesta por correo para

reforzar la atención del probable encuestado,

avisándole que recibirá un formulario y explicándole

aspectos del mismo.

41

Page 42: Estudios mercado

Encuesta telefónica asistida por computadora (CATI)

Es un procedimiento que empieza a ser muy común

En la memoria se

encuentra el

cuestionario y las

características de

la muestra.

Selección

aleatoria

El entrevistador lee

el cuestionario

desde la pantalla e

introduce las

respuestas ofrecidas

por el encuestado. 42

Page 43: Estudios mercado

Encuesta telefónica asistida por ordenador (CATI)

Algunas peculiaridades de este tipo de encuestas

• La unidad muestral a seleccionar es el hogar.

• La muestra se limita a la red telefónica.

• Existen dos marcos de muestreo: los basados en el

directorio telefónico, realizando una selección

aleatoria y los que se realizan sin guía de telefono,

los cuales se realizan mediante la selección de un

bloque de números o bien un prefijo y los restantes

se añaden aleatoriamente.

43

Page 44: Estudios mercado

Encuesta telefónica asistida por computadora (CATI)

Ventajas

• La muestra es generada automáticamente.

• Obtiene automáticamente cuotas.

• Realiza una parada automática cuando se ha

completado un estrato.

• Permite una versión personalizada para cada

entrevistado.

• Establece los filtros automáticamente.

• En caso de que se genere un silencio prolongado, el

software presenta una formulación alternativa de la

pregunta.

• La velocidad de la investigación es máxima.

44

Page 45: Estudios mercado

Encuesta telefónica asistida por ordenador (CATI)

Desventajas

• La pantalla es más pequeña que la hoja, lo que

dificulta la lectura.

• La falta de capacitación de los entrevistadores

sobre el sistema.

• No es conveniente para estudiar los estratos

sociales más bajos de la población.

45

Page 46: Estudios mercado

Encuesta cara a cara utilizando papel y lápiz

Papel y lápiz

• Elaboración de cuestionario.

• Capacitación.

• Codificación, captura,

validación.

• Selección de la muestra.

Encuesta realizada mediante papel y lápiz,

donde el entrevistador y el entrevistado

comparten el mismo tiempo en la realización

de la encuesta

46

Page 47: Estudios mercado

Desventajas

• Método caro en esfuerzo, tiempo y recursos .

• Encuestador poco comprometido.

• Proceso de conformación de base de datos largo.

• Entrevista mal orientada.

• Impacto en el tiempo.

Ventajas

• Mayor número de respuesta.

• Flexible.

• El entrevistador puede obtener información adicional del

entrevistado.

• El entrevistador se asegura de realizar la entrevista a la

persona seleccionada .

Encuesta cara a cara utilizando papel y lápiz

47

Page 48: Estudios mercado

Encuestas móviles utilizando tecnología MCAPI

Realización de encuestas personales asistidas por

computadora de mano (MCAPI). Este sistema

permite que las encuestas sean administradas sobre

el terreno con un procedimiento de registro y

agregación de información instantánea. Además,

resulta un medio más atractivo para los encuestados

y facilita la selección y sustitución de inmediato de

las entrevistas frustradas o mal completadas.

48

Page 49: Estudios mercado

Tecnología MCAPI

(Movile Computer Assisted Personal

Interviewing)

• Método de recolección de datos asistido por

computadora, cuyo objetivo primordial es

remplazar el método de recolección de datos

mediante papel y lápiz.

• Establecer un vínculo de intercambio remoto de

archivos entre encuestadores y grupo de análisis

de datos.

Tecnología MCAPI

49

Page 50: Estudios mercado

•Software que permite diseñar el cuestionario y

enviarlo a terminales remotas.

•Software que permite realizar las entrevistas y

recuperar los datos obtenidos para su Análisis.

•Computadoras de mano que se utilizaran

durante la entrevista.

Uso de tecnología de vanguardia

Tecnología MCAPI

50

Page 51: Estudios mercado

El software que permite realizar este tipo de

encuestas es capaz de:

Diseñar cuestionarios.

Utilizar cuestionarios como plantilla.

Crear la lógica y el orden de preguntas de forma

gráfica o mediante un editor de scripts basado en

texto.

Enviar cuestionarios mediante cuna o módem a

ordenadores de mano que ya dispongan del

software.

Recibir respuestas desde las unidades móviles.

Convertir y exportar los datos.

Tecnología MCAPI

51

Page 52: Estudios mercado

Ventajas

•Reducción total de errores.

•Integra hardware y software de alta

tecnología agilizando la recolección de datos.

•Permite tener algunos controladores por

cada cuestionario.

• Disminuir tiempos de operación.

•La captura es inmediata.

•Aumenta la eficiencia y competitividad,

eliminando errores y pasos intermedios de

captura.

Tecnología MCAPI

52

Page 53: Estudios mercado

Desventajas

• Es necesario contar con equipos con mucha

potencia.

• Se requiere de un mayor tiempo de

preparación previa.

• Una mejor capacitación de los

entrevistadores.

• En zonas inseguras, se agrega el peligro de

robos.

Tecnología MCAPI

53

Page 54: Estudios mercado

Encuesta autoadministrada vía e-mail

Ventajas

• Económica.

• La rapidez en la recogida de datos.

• Alta calidad de respuestas.

• Ahorro de tiempo de preparación.

• La encuesta llega directamente al destinatario.

Desventajas

• La dispersión que puede tener la muestra.

• Puede ser desechada como un mensaje basura.

• El grado de generalización de las computadoras

personales, la imposibilidad de contar con un listado.

54

Page 55: Estudios mercado

55

Page 56: Estudios mercado

El cuestionario es una herramienta básica de estudio.

Es un conjunto formalizado para obtener información

de las personas encuestadas y representa el

instrumento de medida más común.

56

Page 57: Estudios mercado

Las ventajas de su uso son:

Diversidad

Velocidad y costo

Sus desventajas son:

La renuencia a responder

Carencia de información

Influencia del procedimiento de interrogatorio

57

Page 58: Estudios mercado

Partes del cuestionario

Título y encabezamiento

Presentación

Presentación del encuestador y objetivo

Qué trata, quién la realiza/financia, para qué.

Por qué se le elige (azar y confidencialidad)

Bloque de preguntas

Sencillas

Difíciles

Abiertas

Socio-demográficas

Despedida y agradecimiento

58

Page 59: Estudios mercado

Formato empleado en los cuestionarios

Preguntas abiertas: Emplea un formato en el que se

permite una gran variedad de respuestas, por tanto

es muy adecuado para estudios que traten un

producto o tema novedoso.

Requieren cierta facilidad de expresión provocando

que personas de bajo nivel cultural no quieran

contestar cuestiones abiertas.

Ejemplo

¿Que opinan usted del consumo del tabaco?

______________________________________________

59

Page 60: Estudios mercado

Preguntas dicotómicas: Son preguntas cerradas

que requieren respuesta de SI o No y suelen ser

fáciles de responder.

Ejemplo

¿Le gustan los muebles de plástico?

Sí ( )

No ( )

60

Page 61: Estudios mercado

Preguntas de respuesta múltiple: Es un caso particular

de las preguntas cerradas, que minimizan el posible

sesgo del entrevistador. Es un formato muy fácil , si

embargo es necesario conocer las posibles respuestas

que se puedan dar o al menos una parte. Por lo que no

es muy recomendable su uso en productos novedosos

Ejemplo

¿Cuáles de las siguientes revistas culturales suele leer? Conozca más ( )

Clío ( )

Voces y culturas ( )

Muy interesante ( )

Círculo y cultura ( )

Discover ( )

61

Page 62: Estudios mercado

Escalas: El uso de este tipo de preguntas constituye un

medio para medir actitudes en un estudio. También se

recurre a ellas para medir la imagen de marca de los

productos o las compañías, o bien para opinión pública

sobre temas de interés social, etc.

Ejemplo

¿En general cual es su grado de satisfacción al salir de

este restaurante?

(Escala diferencial semántica)

Totalmente

satisfecho

Bastante

satisfecho

Ni satisfecho o

insatisfecho

Bastante

insatisfecho

Totalmente

insatisfecho

(Escala de expresiones faciales) 62

Page 63: Estudios mercado

Las preguntas del cuestionario deben ser

comprensibles.

1.- El vocabulario empleado debe resultar familiar a

la muestra de personas que se entreviste. Debe

evitar el empleo de palabras difíciles.

EJEMPLO:

¿Cree usted que la fluorización del suministro de

aguas es buena o es perjudicial?

63

Page 64: Estudios mercado

2.- No debe incluir preguntas ambiguas. Si

diferentes personas realizan interpretaciones

distintas de la misma pregunta, entonces las

respuestas registradas no son comparables. Debe

evitarse la imprecisión:

EJEMPLO

¿Qué tipo de coche tiene usted?

64

Page 65: Estudios mercado

3.- A través de una pregunta solo debe

preguntarse una cosa. Deben evitarse las

cuestiones múltiples o varias preguntas

aglutinadas en una sola.

EJEMPLO

¿Qué piensa de la televisión y su influencia en los

niños?

65

Page 66: Estudios mercado

4.- Las preguntas deben ser tan cortas y sencillas

como sea posible. No deben incluirse preguntas

largas y complicadas.

¿Qué cantidad de espuma le gustaría en el

detergente, un bajo nivel de espuma que da menos

poder de limpieza pero se aclara mejor, o un alto

nivel de espuma que daría más poder de limpieza

pero un peor aclarado?

66

Page 67: Estudios mercado

5.- Se deben evitar las negaciones dobles. Es

importante la claridad en las preguntas y evitar que

el entrevistado tenga que hacer grandes esfuerzos

mentales para contestar ciertas peguntas.

EJEMPLO

¿Preferiría no utilizar un Shampoo no medicado?

67

Page 68: Estudios mercado

6.- No debe abusarse de conceptos excesivamente

abstractos. A veces los investigadores sobreestiman la

capacidad de raciocinio de las personas, que la

responder preguntas abstractas o condicionales se

centran más en la hipótesis empleada por el

investigador para mejorar la comprensión que en el

significado de la pregunta.

EJEMPLO

Imagínese que su hija tiene un bebé, ¿Qué consejos le

daría sobre pañales que debería usar?

Respuesta: Todos mis nietos ya son mayores de edad

68

Page 69: Estudios mercado

Las peguntas deben formularse para extraer

respuestas veraces y precisas.

1.- Debe ayudarse a la persona entrevistada a

refrescar su memoria, si la respuesta esperada lo

precisa:

¿Cuántos paquetes de sopa en polvo compra usted durante el año?

Generalmente se debe ayudar se debe ayudar a los entrevistados

ofreciéndole una escala de tiempo:

-En las 4 últimas semanas

-Entre 4 semanas y 3 meses

-Entre 3 y 6 meses

-Hace más se 6 meses

La utilización de fichas, listas o diarios pueden ser también de ayuda

valiosa para la memoria.

69

Page 70: Estudios mercado

2.- Debe hacerse un esfuerzo para contribuir al

conocimiento y articulación de las respuestas de los

entrevistados. No mucha gente puede responder con

precisión y sentido a preguntas del tipo:

¿Cómo describiría el perfume de este jabón de

tocador?

¿Qué es lo primero que hace cuando llega por la

noche a casa después de trabajó?

Es posible que se pueda ayudar al entrevistado

ofreciéndole una lista de posibles respuestas o

descripciones entre las que se seleccionar la que más

se aproxime a su opinión.

70

Page 71: Estudios mercado

3.- No deben emplearse preguntas que introduzcan

respuestas sesgadas. Este es el factor clave para

redactar un cuestionario. Una pregunta dirigida o

mediatizada puede provocar que el entrevistado de una

contestación incierta (a menudo la deseada por el

investigador), incurriendo en un error sistemático o

registrando respuestas sesgadas:

¿Influye la publicidad en que usted adquiera un

producto?

¿No le parece que los jóvenes de hoy en día gozan de

demasiada libertad?

Estas dos preguntas inducen respuestas sesgadas

71

Page 72: Estudios mercado

4.- Cuando las personas se encuentran reacias o no

desean contestar respuestas sinceras, es necesarios

que el entrevistador debe emplear preguntas o

estrategias indirectas para eludir las barreras o

mecanismos de defensa que las personas normalmente

levantan para no revelar actitudes o comportamientos

psicológica o socialmente inaceptables.

EJEMPLO

Irracionalidad: La sociedad espera de sus miembros

actuaciones racionales que provoca que la gente se sienta

presionada a dar respuestas racionalmente sensatas:

Siempre me lavo los dientes

72

Page 73: Estudios mercado

Inadmisibilidad : Un hombre de negocios al que le asustan

los viajes en avión, puede manifestar que prefiere viajar en

tren porque ello le permite leer los documentos de trabajo,

en vez de expresar sus temores a volar. Estas barreras

pueden franquearse formulando preguntas que no ataquen

directamente el problema o describiendo el

comportamiento de otras personas en relación con el

tema.

73

Page 74: Estudios mercado

Categoría: Hay productos, actividades y actitudes cuya

posesión o no posesión se ha convertido en indicador

de categoría, prestigio, orgullo u honor.

EJEMPLO

¿Práctica verdaderamente algún deporte?

Se esta induciendo al entrevistado a contestar

afirmativamente.

74

Page 75: Estudios mercado

Vergüenza: La gente suele protegerse contra cualquier

cosa que amenace su ego. Es difícil que se admita

sufrir debilidades emocionales (celos, envidias, etc.) e

incluso problemas de salud (vista cansada, deficiencias

pulmonares etc.)

75

Page 76: Estudios mercado

Cortesía: Muchas personas no desean admitir juicios negativos o realizar críticas hacia personas, organizaciones o productos, por que lo desconsideran descortés. Para eludir esta barrera han de elegirse palabras que permitan al entrevistado expresar sus crítica en términos aceptables para él.

EJEMPLO

Cuando nos diga lo que piensa de este producto, recuerde por favor que estamos tan interesados en oír lo que no les gusta como lo que si les gusta.

76

Page 77: Estudios mercado

Las peguntas deben estar ordenadas

1.- Las preguntas más sencillas preceden a las más

difíciles, es recomendable abrir el cuestionario con

preguntas de gran sencillez:

¿Cuál es su programa de televisión favorito?

77

Page 78: Estudios mercado

2.- Las preguntas de carácter más general deben

preceder a las de contenido específico.

Ejemplo de una mala secuencia

P1.- ¿Hay suficiente espacio para archivos en la

oficina?

P2.- ¿Qué mejoras le gustaría hacer a su despacho?

En la P2 se obtendrían muchas respuestas dirigidas

al espacio para archivos

78

Page 79: Estudios mercado

Orden normal de las preguntas

Conocimiento: ¿Qué marcas de cereales para el

desayuno conoce usted?

Experiencia: ¿Alguna vez ah comprado Corn Flakes de

la marca Kellogs?

Actitud: ¿Qué piensa del sabor de los Corn Flakes de

la marca Kellogs?

Datos demográficos: Sexo

Edad en años …

79

Page 80: Estudios mercado

El cuestionario debe estar diseñado para facilitar el

cumplimiento de análisis.

1.- Debe hacer uso de símbolos y flechas para indicar

que preguntas se deben contestar.

P1.- ¿Tiene internet en casa?

Si ( )

No ( ) Seguir a P3

P2.- ¿Con que frecuencia lo usa?

P3.- ¿Tiene en casa horno de microondas?

Si ( )

No ( )

80

Page 81: Estudios mercado

2.- Debe asignarse suficiente espacio y números de

línea para registrar las respuestas a preguntas

abiertas.

3.- Las normas de cumplimiento deben ser claras y

precisas:

Subraye la opción que se ajuste a….

Marque con una X en la escala según su opinión?

81

Page 82: Estudios mercado

El cuestionario debe ser probado antes de iniciar la

encuesta definitiva.

Con la finalidad de verificar la correcta interpretación

de las preguntas, la longitud adecuada del

cuestionario , la duración razonable.

82

Page 83: Estudios mercado

Supuestos

1. El investigador debe partir de objetivos de estudio

perfectamente definidos

2. Cada pregunta es de utilidad para el objetivo

planteado por el trabajo.

3. El investigador debe estructurar las preguntas

teniendo en mente siempre los objetivos del trabajo.

4. El que contesta está dispuesto y es capaz de

proporcionar respuestas fidedignas.

83

Page 84: Estudios mercado

Preguntas clave

1. ¿De cuánto tiempo disponen quienes responderán

para contestar el cuestionario?

2. ¿Cuánto tiempo tiene el investigador para editarlo,

presentarlo, aplicarlo, codificarlo, procesarlo y

analizarlo?

3. ¿Qué tan dispuestos están para responder quienes

van a contestar?

4. ¿Cuánto costará su aplicación?

84

Page 85: Estudios mercado

Consejos para la presentación

Formato: Papel, impresión y tipo de letra que

facilite la lectura.

Limpieza: Preguntas bien delimitadas y separadas

entre sí.

Indicaciones: Instrucciones explícitas como, por

ejemplo, las preguntas filtro.

Nomenclatura: Especificada y uniforme.

Completo: Todas las partes.

85

Page 86: Estudios mercado

Consejos para crear un cuestionario

Orden: Introducción, de fáciles a difíciles, las socio-demográficas al final, etc.

Extensión: No más de ¾ hora en su administración.

Estructura: Si el cuestionario es largo emplear títulos, entradillas…

Diseño: Si es un buen instrumento para su objetivo (ni sobra ni falta).

86