E.T. IIEE_casa de La Biblia

Embed Size (px)

Citation preview

  • JAIME ALCA YAEZ Ingeniero Electricista

    CIP 45298

    Paseo de La Repblica 3905 - 103 Lima 34 Telf. 2211986 2211933 E-mail: [email protected]

    MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESPECIFICACIONES TECNICAS

    CASA DE LA BIBLIA

    INSTALACIONES ELECTRICAS

    2.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS

    2.1 TUBERIAS

    2.1.1 TUBERIAS DE PVC

    a) Descripcin Las tuberas a ser instaladas en forma empotrada en las paredes

    pisos y techos del edificio sern de plstico rgido, fabricados a

    base de la resina termoplstica policloruro de vinilo (PVC) no

    plastificado, rgido resistente a la humedad y a los ambientes

    qumicos, retardantes de la llama, resistentes al impacto, al

    aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las

    condiciones normales de servicio y, adems resistentes a las bajas

    temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC N 399.006.

    De seccin circular, de paredes lisas. Longitud del tubo de 3.00

    m., incluida una campana en un extremo. Se clasifican segn su

    dimetro nominal en mm.

    Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en

    los planos.

    b)Propiedades Fsicas a 24 C Peso Especfico........................1.44 kg./cm

    Resistencia a la Traccin................500kg./cm

    Resistencia a la Flexin.......... 700/900 kg./cm

    Resistencia a la Compresin...... 600/700 Kg./cm

    c) Mtodo de Instalacin Debern formar un sistema unido mecnicamente de caja a caja de

    accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en

    la red de electroductos.

    No se permitir la formacin de trampas o bolsillo para evitar la

    acumulacin de la humedad.

    Los electroductos debern estar enteramente libres de contacto con

    tuberas de otras instalaciones, siendo la distancia mnima de 15

    cm. con las tuberas de agua caliente o vapor.

    No se usarn tubos de menos de 20 mm. nominal segn tabla

    anterior.

    No son permitidas ms de cuatro (4) curvas de 90, incluyendo las de entrada a caja accesorio.

    Los electroductos que irn empotrados en elementos de concreto

    armado, se instalarn despus de haber sido armado el fierro y se

    aseguren debidamente las tuberas.

  • JAIME ALCA YAEZ Ingeniero Electricista

    CIP 45298

    Pag.2

    Paseo de La Repblica 3905 - 103, Lima 34 Telf. 2211986 4221054

    En los muros de albailera, las tuberas empotradas colocarn en

    canales abiertos.

    ACCESORIOS PARA TUBERIAS

    Sern del mismo material que el de la tubera.

    a)Curvas

    Se usarn curvas de fbrica, con radio normalizado para todas

    aquellas de 90, las diferentes de 90, pueden ser hechas en obra siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes pero en todo

    caso el radio de las mismas no deber ser menor de 8 veces el

    dimetro de la tubera a curvarse.

    b)Unin Tubo a Tubo

    Sern del tipo para unir los tubos a presin. Llevarn una campana

    a cada extremo del tubo.

    c)Unin Tubo a Caja

    Para cajas normales, se usarn la combinacin de una unin tubo a

    tubo, con una unin tipo sombrero abierto.

    Para cajas especiales se usar las uniones con campanas para su

    fijacin a la caja mediante tuerca (bushings) y contratuercas de

    fierro galvanizado.

    d)Pegamento

    Se emplear pegamento con base de PVC, para sellar todas las

    uniones de presin de los electroductos.

    2.1.2 TUBERIAS DE FIERRO GALVANIZADO

    Las tuberas a ser instaladas en forma visible en el techo en

    forma empotrada en paredes de drywall, sern del tipo conduit de

    fierro galvanizado pesado, de los dimetros indicados en los

    planos.

    2.2 CAJAS METALICAS

    2.2.1 CAJAS PARA CIRCUITOS DERIVADOS

    Las cajas sern del tipo pesado de fierro galvanizado, fabricado

    por estampados de planchas de 1.6mm, de espesor mnimo.

    Las orejas para fijacin del accesorio estarn mecnicamente

    asegurados a la misma o mejor an sern de una sola pieza, con el

    cuerpo de la caja, no se aceptarn orejas soldadas, cajas

    redondas, ni de profundidad menor de 55 mm ni tampoco cajas de

    plstico.

    Octogonales :100mm x 40 mm.

    Salidas para centros, braquetes, cajas de paso.

    Rectangulares:100x55x50 mm.

    Interruptores, tomacorrientes, telfono.

    Cuadrada :

  • JAIME ALCA YAEZ Ingeniero Electricista

    CIP 45298

    Pag.3

    Paseo de La Repblica 3905 - 103, Lima 34 Telf. 2211986 4221054

    100mm x 100 x 40 mm Tomacorrientes, donde lleguen tres tubos y

    salidas de fuerza.

    2.2.2 CAJAS PARA ALIMENTADORES ELECTRICOS Y DE COMUNICACIONES

    Todas las salidas para derivacin de alimentadores para

    facilitar el tendido de los conductores sern de las dimensiones

    indicadas en los planos, fabricadas en planchas de fierro

    galvanizado de 1.6 mm de espesor mnimo, tendrn tapas ciegas

    mayores de 40 cm de largo ancho sern reforzadas mediante

    ngulos de tal manera que quede rgida.

    2.2.3 CAJAS TELEFONICAS, ALARMAS Y CCTV

    Construccin en gabinete metlico, de fierro galvanizado esmaltado

    y fosfatizado, llevar marco y puerta del mismo material, para

    permitir la instalacin de los terminales respectivos se instalar

    en el fondo de la caja una plancha de madera de cedro cepillado y

    acabado en 20 mm de espesor, las cajas sern de las dimensiones

    interiores indicadas en los planos del proyecto.

    2.3 CONDUCTORES DE COBRE

    2.3.1 CABLES LIBRES DE HALOGENOS

    Los cuales sern conductores de cobre blando cableado clase 2

    segn IEC-228 flexible clase 5 y deben cumplir con lo siguiente:

    Retardante a la llama segn IEC-332-3, categora C, opcional

    categora A).

    No debe emitir gases txicos segn NES 713 (valor garantizado

    menor a 5).

    No debe emitir humos segn ICEA T-33-655-1994 mtodo ASTM E-662.

    No debe tener contenido halgeno segn IEC-754-2

    Estn constituidos por cables flexibles unipolares de 300/500 V en

    las secciones de 0.5, 0.75 y 1 mm2 y cables de 450/750 V para

    secciones superiores. La temperatura mxima de servicio del cable

    es de 70C, pudiendo as mismo trabajar a muy baja temperaturas

    ( 40C).

    CONDUCTOR DESNUDO DE PROTECCION A TIERRA

    Ser de cobre electroltico, cableado para las secciones de 10mm

    y superiores y slidos para las secciones menores y sern de los

    calibres indicados en planos.

    CONECTORES Y TERMINALES

    Fabricados de cobre electroltico de excelente conductividad

    elctrica. De fcil instalacin, usando una llave de boca un

    desarmador y no herramientas especiales.

    Sern del tipo presin.

    Conectores: Para conectar conductores de calibre 10 mm2 y

    mayores. Similar al tipo split-bolt (tipo mordaza).

  • JAIME ALCA YAEZ Ingeniero Electricista

    CIP 45298

    Pag.4

    Paseo de La Repblica 3905 - 103, Lima 34 Telf. 2211986 4221054

    Terminales: De las siguientes capacidades:

    AMPERIOS CONDUCTORES (mm2)

    MAX. MIN

    --------- -------- -------

    35 6 2.5

    70 16 10

    125 50 25

    225 120 70

    400 300 150

    CINTA AISLANTE

    Fabricadas de caucho sinttico de excelentes propiedades

    dielctricas y mecnicas. Resistentes a la humedad, a la

    corrosin por contacto con el cobre, y a la abrasin. De las

    siguientes caractersticas:

    Ancho : 20 mm

    Longitud del rollo : 10 m

    Espesor mnimo : 0.5 mm

    Temperatura de operacin : 80 C

    Rigidez dielctrica : 13.8 KV/mm.

    ALAMBRE GUIA

    En todo el sistema de corriente dbil, comunicaciones y tuberas

    sin alambrar se deber dejar un alambre que sirva de gua del N 16 AWG para facilitar su rpida identificacin y cableado por

    parte de los equipadores.

    2.4 ACCESORIOS DE CONECCION

    Los cuales sern similares iguales a los de la serie MAGIC de

    bTICINO

    2.4.1 INTERRUPTORES DE ILUMINACION

    Con mecanismo balancn, de operacin silenciosa, encerrado en

    cpsula fenlica estable conformando un dado, y con terminales

    compuesto por tornillos y lminas metlicas que aseguren un buen

    contacto elctrico y que no dejen expuestas las partes con

    corriente. Para conductores 2.5 mm2 a 6 mm2.

    Del tipo para instalacin empotrada, y para colocarse sobre placas

    de aluminio anodizado de tamao dispositivo. Abrazaderas de

    montaje rgidas y a prueba de corrosin.

    Para uso general en corriente alterna. Para cargas inductivas

    hasta su mximo amperaje y voltaje 220 V., 15 A., 60 Hz.

    Unipolares: Para colocarse sobre una placa de aluminio anodizado

    de tamao dispositivo hasta un nmero de tres unidades. Para

    interrumpir un polo del circuito.

  • JAIME ALCA YAEZ Ingeniero Electricista

    CIP 45298

    Pag.5

    Paseo de La Repblica 3905 - 103, Lima 34 Telf. 2211986 4221054

    De tres vas: De conmutacin

    2.4.2 TOMACORRIENTES

    TOMACORRIENTES CON TOMA DE TIERRA

    Sern redondos para 220 V, 16 A, con toma de tierra, con

    mecanismo encerrado en cubierta fenlica estable y terminales de

    tornillo para la conexin; similares iguales al modelo 5180 de

    la serie MAGIC de bticino.

    TOMACORRIENTES CON TOMA DE TIERRA PARA COMPUTADORAS

    Sern redondos para 250 V, 16 A, con toma de tierra, con

    mecanismo encerrado en cubierta fenlica estable y terminales de

    tornillo para la conexin; similares iguales al modelo 5180 de

    la serie MAGIC de bticino, el cual deber ser aprobado por el

    propietario.

    2.4.3 PLACAS

    Placa dispositivo: De espesor equivalente a 0.040 pulgadas. Los

    bordes con filos muertos achaflanados. Con tornillos de fijacin

    metlicos inoxidables.

    Las placas de los tomacorrientes de uso general sern de aluminio

    anodizado bronce, mientras que las placas de los tomacorrientes

    para las computadoras sern de aluminio anodizado color champagne,

    el cual deber contar con la aprobacin del propietario.

    Placa gang: Fabricadas de plancha de fierro galvanizado de 1.2

    mm. de espesor, embutidas de una sola pieza, que permite adecuar

    la salida de una caja cuadrada de 100 mm a una salida de un gang

    (equivalente al tamao dispositivo). Con huecos roscados para los

    tornillos de sujecin. A utilizarse como cajas de salidas de

    tomacorrientes y comunicaciones cuando lleguen 3 tubos.

    2.5 ARRANCADOR ELECTROMAGNETICO

    Capacidad en HP de acuerdo al equipo a controlar y proteger.

    Conformado por un contactor magntico, monofsico trifsico, con

    rels trmicos de sobrecorriente en caja metlica mural o semi-

    empotrada, con pulsadores externos de arranque y parada.

    CONTACTOR ELECTROMAGNETICO

    a)Contactor Electromagntico

    De tipo magntico en caja de material aislante con las siguientes

    caractersticas:

    Tensin de trabajo : 220 Voltios

    Nivel de aislamiento : 600 Voltios

    Categora de utilizacin segn IEC : AC-3

    Bobina de operacin : 220 Voltios

    Contactos principales : 3

    Contactos auxiliares : 2

  • JAIME ALCA YAEZ Ingeniero Electricista

    CIP 45298

    Pag.6

    Paseo de La Repblica 3905 - 103, Lima 34 Telf. 2211986 4221054

    Frecuencia : 60 Hz.

    Amperaje : indicado en planos.

    2.6 TABLEROS

    2.6.1 TABLEROS TGN TGE Y TG-ES

    a) El Gabinete Metlico

    Sern para uso interior, autosoportado con construccin a prueba

    de polvo, goteo y salpicadura de agua, de frente muerto, acceso

    frontal, de concepto modular, formado por secciones verticales de

    las siguientes dimensiones aproximadas :

    Ancho : modulado

    Alto : 2.00 m

    Profundidad : 0.60 m

    Comprender :

    Estructura de perfiles de acero de 1 x 1 x 3/16 electro soldados entre s.

    Paneles laterales, posteriores y superiores de plancha de acero al

    carbono de 3/32 de espesor mnimo con refuerzos removibles, empernadas a la estructura, con empaquetadura en todo el permetro

    para hermetizar perfectamente.

    Las puertas sern del mismo material que los paneles laterales y

    tendrn la bisagra interior al gabinete, la cerradura ser manual

    para llave tipo dado o manija, tendrn empaquetadura para cierre

    hermtico.

    Acabado :

    La estructura, paneles y puertas sern sometidas a un arenado

    comercial e inmediatamente a dos capas de base anticorrosivo y

    finalmente a dos de esmalte gris claro de acuerdo a ANSI C57.12.

    b) Interruptor Principal En aire y de ejecucin fija, automticos, termomagnticos, de

    disparo comn que permitir la desconexin de todas las fases del

    circuito al sobrecargarse corto circuitarse una sola lnea.

    Con contactos altamente resistentes al calor, con cmara apaga

    chispas de material refractario de alta resistencia mecnica y

    trmica, con contactos de aleacin de plata endurecida, con

    terminales con contactos de presin ajustados con tornillos.

    Con las siguientes caractersticas :

    Corriente Nominal (Amp) : Capacidad de acuerdo a la

    carga

    Tensin nominal (KV) : 0.220

    Tensin Mxima Nominal (KV) : 0.240

    Tensin de aislacin Mnimo (KV) : 0.600

  • JAIME ALCA YAEZ Ingeniero Electricista

    CIP 45298

    Pag.7

    Paseo de La Repblica 3905 - 103, Lima 34 Telf. 2211986 4221054

    Capacidad de interrupcin simtrica

    a cos. = 0.8 y 220 VAC, (KA)

    (Mnimo) : indicada en planos.

    Rango de regulacin por sobrecarga : 50 a 100 % de la

    corriente nominal

    Retardo por sobrecarga : 30 segundos a 6 veces la capacidad

    de la bobina de disparo

    Rango de regulacin para cortocircuito : 400 a 1000% de la

    corriente nominal

    Retardo por cortocircuito : Menos de 3 ciclos

    c)Interruptores Derivados

    En aire y de ejecucin fija, automticos, termomagnticos, del

    tipo de disparo comn, que permitir la desconexin de todas las

    fases del circuito al sobrecargarse corto circuitarse una sola

    lnea.

    Tensin de asimilacin 600 VSC, con contactos de aleacin de plata

    endurecida, con terminales atornillados con contacto de presin,

    operacin manual en estado estable y desenganche automtico

    trmico por sobrecarga y electromagntico por cortocircuito.

    La manija llevar claramente marcada la corriente nominal y el

    estado conectado ON y desconectado OFF; adems debern llevar indicado la marca del fabricante, su logotipo y el cuadro de

    capacidades de rupturas grabadas en la caja.

    El nmero de interruptores derivados (se efecta de acuerdo al

    diagrama unifilar)

    d) Sistema de medicin (Para el TG)

    Transformadores de corriente

    Sern del tipo barra pasante con agujero transversal,

    aislamiento seco, de porcelana y resina moldeada tropicalizada,

    con arrollamientos de cobre y ncleo de hierro laminado en fro,

    para montaje interior.

    Construido segn normas

    Potencia nominal : De acuerdo a carga.

    Nmero de fases : Monofsico.

    Frecuencia : 60Hz.

    Relacin de transformacin : De acuerdo a carga.

    Incorporar datos de placa y bornes para conexin del secundario,

    as como bornes para conexin a tierra de la carcasa.

    Analizador de redes

    Equipo electrnico y totalmente digital, que de acuerdo a la

    seleccin, brinde la informacin por fase y/o lnea de :

  • JAIME ALCA YAEZ Ingeniero Electricista

    CIP 45298

    Pag.8

    Paseo de La Repblica 3905 - 103, Lima 34 Telf. 2211986 4221054

    Voltaje

    Intensidad de corriente

    Factor de potencia

    Potencia inductiva, capacitiva y activa

    Frecuencia

    Clase de precisin 1 %.

    Memorizacin de los valores mximos y mnimos.

    Accesible desde el frente del tablero, y con botonera de

    seleccin.

    2.6.2 TABLEROS DE DISTRIBUCION Y FUERZA

    2.6.2.1 GABINETES

    Los gabinetes tendrn tamao suficiente para ofrecer un espacio

    libre para el alojamiento de los conductores de por lo menos 10

    cm., en todos sus lados para hacer todo el alambrado en ngulo

    recto. Las cajas se fabricarn con planchas de fierro galvanizado

    de 1/16" de espesor, en ambas cabeceras y en las paredes laterales

    existirn huecos pre-perforados knockouts para facilitar la

    instalacin de tuberas de 15, 20, 25, 35, 40, 50 y 65 mm de

    dimetro nominal.

    El acceso a los interruptores estar restringido mediante una

    puerta con cerradura que adems proteger a los equipos.

    El diseo de la caja y el espesor de la plancha permitir una

    instalacin segura y prevendr la deformacin de la misma durante

    el transporte y montaje.

    2.6.2.2 MARCO Y PUERTA

    El marco y la puerta de los tableros sern fabricados con plancha

    de fierro laminado en fro con bisagra tipo piano y cerradura con

    dos llaves, en la parte interna de la puerta llevar tarjetero con

    el directorio de los circuitos.

    La puerta y marco sern pintados con dos manos de base

    anticorrosiva y dos de acabado con esmalte sinttico secado al

    horno color gris martillado.

    2.6.2.3 MANDIL PARA LOS TABLEROS

    El cual servir para cubrir los interruptores de los cuales solo

    son visibles las manijas de operacin manual. Servir para evitar

    contactos accidentales con las partes sometidas a tensin.

    Fabricado en plancha de fierro laminado en fro y acabado en forma

    similar al marco y tapa. Para los espacios dejados como reserva

    para futuros interruptores, se tendr tapas de plstico que pueden

    ser instaladas con gran facilidad sin daar la pintura.

    2.6.2.4 PANEL DE INTERRUPTORES

    Estar montado en una base de fierro galvanizado, sobre una

  • JAIME ALCA YAEZ Ingeniero Electricista

    CIP 45298

    Pag.9

    Paseo de La Repblica 3905 - 103, Lima 34 Telf. 2211986 4221054

    plancha de fibra aislante aisladores.

    En los tableros trifsicos las barras de cobre electroltico de

    99.9% de conductividad estarn montados sobre bases de resina en

    cada extremo y con separadores centrales del mismo material para

    permitir un completo aislamiento. Los conectores de cobre

    troquelados permitirn una fcil colocacin de los interruptores

    sin requerir herramientas especiales, asegurando un adecuado

    contacto elctrico entre interruptor y barras.

    Los interruptores de ms de 100 A. se instalarn en forma central

    al extremo de las barras usando conectores especiales de cobre que

    permitirn un ahorro considerable de espacio y garantizando una

    adecuada continuidad elctrica.

    2.6.2.5 BARRAS PRINCIPALES

    Los tableros se fabricarn para intensidades nominales de acuerdo

    al valor especificado del interruptor principal. La seleccin de

    las barras de cobre se hace de acuerdo a normas para tableros de

    distribucin, teniendo en cuenta la reducida ventilacin,

    garantizando una operacin libre de recalentamientos.

    2.6.2.6 BARRA DE TIERRA

    En cada tablero a toda su longitud se extender una barra de

    tierra con capacidad mnima igual al 50 % de la capacidad de las

    barras principales, directamente empernado al gabinete con dos

    agujeros, una en cada extremo, para conexin al sistema de

    tierra.

    2.6.2.7 INTERRUPTORES

    Los interruptores sern termomagnticos del tipo para atornillar,

    debindose emplear unidades bipolares tripolares de diseo

    integral con una sola palanca de accionamiento. Estos

    interruptores estarn diseados de tal manera que la sobrecarga en

    uno de los polos determinar la apertura automtica de todos

    ellos.

    Los interruptores sern de desconexin rpida, tanto en su

    operacin automtica manual, y tendrn una caracterstica de

    operacin de tiempo inversa, asegurado por un elemento magntico,

    soportarn una corriente de cortocircuito mnimo de 10,000 A. a la

    tensin de 220 V, salvo indicacin en los planos.

    2.6.2.8 INTERRUPTORES DIFERENCIALES

    Los cuales tendrn la funcin de detectar una fuga de corriente,

    causada por falta de aislamiento entre un conductor energizado y

    tierra, interrumpiendo automtica e inmediatamente la

    alimentacin, garantizando as la seguridad de las personas.

    Los interruptores debern de tener las siguientes caractersticas:

  • JAIME ALCA YAEZ Ingeniero Electricista

    CIP 45298

    Pag.10

    Paseo de La Repblica 3905 - 103, Lima 34 Telf. 2211986 4221054

    - Norma de referencia: CEI EN 61008-1

    - Nmero de polos: 2P

    - Curva caractersticas de intervencin: AC

    - Tensin nominal: 220 V

    - Tensin mxima de empleo: 250 V

    - Tensin nominal de aislamiento: 500 V

    - Frecuencia: 60 Hz

    - Corriente nominal: indicado en planos

    - Sensibilidad: 30 mA.

    2.7 SISTEMA DE BANDEJAS PORTACABLE ELECTRICAS

    Para facilitar el tendido de los cables de energa y

    comunicaciones se ha previsto la instalacin de bandejas

    portacables tipo escalerilla fabricado con planchas de fierro

    galvanizado en caliente de 3/32 de espesor.

    Se trata de un sistema estructural y rgido de tipo universal para

    el tendido rpido y ordenado de los cables, posibilitando espacio

    para futuras ampliaciones retiro de estos, lo que permite a la

    vez, la inspeccin, el mantenimiento cambio de cables. Se

    fabricarn bajo normas NEMA VE-I y de acuerdo a lo estipulado en

    el Cdigo Nacional de Electricidad Utilizacin.

    2.8 SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

    Se ha previsto la ejecucin de dos sistemas de puesta a tierra uno

    de proteccin y comunicaciones constituido por cuatro pozos unidos

    entre s con la finalidad de obtener una resistencia menor igual

    a 5 ohms; el segundo sistema para los ascensores constituidos por

    dos pozos unidos entre s con la finalidad de obtener una

    resistencia menor igual a 10 ohms.

    3.0 CLAUSULAS GENERALES

    Todos los materiales y equipos a ser suministrados e instalados

    debern contar previamente con la aprobacin de la supervisin de

    la obra.

    Los artefactos de alumbrado debern contar con la aprobacin del

    Arqto. proyectista.

    La instalacin de las salidas de tomacorrientes, computadoras,

    telfonos, televisin por cable, parlantes e interruptores de

    iluminacin debern ser coordinadas previamente con el Arqto.

    proyectista, en especial en las reas donde se instalen zcalos.

    Para suministrar los equipos requeridos, el postor deber adjuntar

    en su oferta catlogos de todos los aparatos y equipos que

    conforman los tableros, curvas de perfomance de los interruptores,

    croquis de dimensiones y pesos.

    Al ser aprobada la propuesta, el fabricante deber proveer tres

  • JAIME ALCA YAEZ Ingeniero Electricista

    CIP 45298

    Pag.11

    Paseo de La Repblica 3905 - 103, Lima 34 Telf. 2211986 4221054

    juegos de planos y diagrama unifilar y planos de fabricacin del

    tablero, montaje con catlogo de las partes, instrucciones de su

    instalacin, operacin y mantenimiento de cada aparato. Esquemas

    de circuitos de medida y de control, en diagrama unifilar para

    instalacin en pared en marco de madera y vidrio, a prueba de

    polvo y goteo.

    4.00 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EQUIPOS

    4.1 GRUPO ELECTROGENO

    Teniendo en cuenta que toda la carga instalada en el Edificio

    entrar en servicio simultneamente, el grupo debe cumplir con

    las siguientes condiciones:

    . Potencia en servicio

    de emergencia a 100 msnm. : 62.5 KVA, cos0/ : 0.8,

    Kw. : 50

    . Tensin : 230 voltios.

    . Numero de fases : 3.

    . Frecuencia : 60 Hz.

    4.1.1 MOTOR DIESEL

    . Accionado por combustible petrleo diesel No 2.

    . De potencia adecuada para generar 50 Kw en Lima a 230V 60

    Hz, sistema trifsico.

    . Velocidad de 1800 RPM.

    . De cuatro tiempos.

    . Refrigerado con agua.

    . Lubricacin forzada y con bomba de engranaje.

    . Filtro de aceite de gran eficiencia.

    . Enfriador de aceite lubricante.

    . Filtro de aire tipo seco provisto de elementos reemplazables

    e indicador de servicio.

    . Inyeccin de combustible directa, con bomba y filtro de

    petrleo de alta eficiencia.

    . Equipo de arranque compuesto de: batera, motor de arranque,

    alternador de carga, cables y bornes de conexin.

    . Dispositivo de parada automtica por temperatura excesiva y

    baja presin de aceite.

    . Equipo elctrico de precalentamiento del motor diesel con

    interruptor termostato y termmetro indicador tipo bastn, la

    temperatura deber mantenerse a 35 grados centgrados.

    . Regulador de velocidad: _+ 4% a 1,800 RPM.

    . Dispositivo (selenoide) que permita el arranque y parada

    automtica.

    . Panel de instrumentos con: manmetro de presin de aceite,

    indicadores de temperatura de aceite y de agua, tacmetro,

    hormetro, ampermetro de batera, botoneras de arranque y

    parada manual.

    . Incluir borneras para mando remoto de selenoide de arranque y

    parada y dispositivos de parada automtica por alta

    temperatura y baja presin de aceite.

  • JAIME ALCA YAEZ Ingeniero Electricista

    CIP 45298

    Pag.12

    Paseo de La Repblica 3905 - 103, Lima 34 Telf. 2211986 4221054

    4.1.2 ALTERNADOR

    Alternador trifsico, de baja tensin, para ser accionado por un

    motor diesel y tendr las siguientes caractersticas:

    - Potencia efectiva : 50 Kw en Lima.

    - Frecuencia : 60 Hz.

    - Factor de potencia : 0.8

    - Tensin : 230 V.

    - Velocidad de rgimen de hasta: l800 r.p.m.

    - Acoplamiento : Directo flexible.

    - Excitacin : Autoexcitado y

    autorregulado(sin

    escobillas).

    - Variacin de frecuencia : _+ 3%.

    - Variacin de tensin : _+ 5%.

    - Distorsin desviacin

    de onda sinusoidal : mximo 5%.

    El conjunto motor generador estar montado sobre una base comn de

    acero, con cuatro dispositivos antivibratorios de resorte u de

    otro rendimiento garantizado, debidamente fijados a la base y

    anclados al piso. Estos dispositivos deben anular el 90% de todas

    las vibraciones.

    4.1.3 TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA (TTA)

    Del tipo autosoportado, fabricado con plancha de fierro laminado

    en frio de 1/16" de espesor, pintado con dos capas de pintura

    anticorrosiva ms dos capas de esmalte color gris, puerta

    abisagrada con refuerzos adecuados a fin de evitar deformaciones,

    cerradura y llave de buena calidad.

    Este tablero estar equipado con los siguientes instrumentos y

    accesorios:

    - Analizador digital de energa, clase de presicin 1.5.

    - Transformadores de medicin adecuados para la medicin y

    proteccin.

    - Barras, porta-barras y bornes de conexin. Adems contendr los siguientes sistemas:

    I.- Arranque y transferencia automtica y manual.

    - Arranque:

    Temporizador regulable de 0 a 25 segundos , tiempo de espera de

    normalizacin del suministro comercial ; despus de esta

    tolerancia s ordenar el arranque automtico con capacidad de un

    intento de 5 seg.

    Temporizador regulable de 0 - 30 seg.; tiempo de espera de

    normalizacin de la energa entregada por el grupo electrgeno.

    - Parada:

    Normalizado el suministro comercial, mediante un temporizador de 0

  • JAIME ALCA YAEZ Ingeniero Electricista

    CIP 45298

    Pag.13

    Paseo de La Repblica 3905 - 103, Lima 34 Telf. 2211986 4221054

    a 20 seg. se esperara' que esta normalizacin sea efectiva ,

    efectundose despus la transferencia automtica al suministro

    comercial.

    - Vigilancia de tensin y frecuencia en las tres fases del

    servicio comercial. En el caso de una bajada brusca de la tensin

    por mas de 90 segundos el grupo arrancar automticamente.

    - 02 Interruptores de transferencia automtica (uno de 3x200 A

    y otro de 3x50 A ver plano IE-25 de 40), cada uno de estos

    constituidos por dos interruptores normales y no automticos de

    caja moldeada como interruptores principales y un motor que

    efecta la transferencia. Este interruptor junto con los rels

    apropiados de control (circuitos de mando) van montados sobre una

    placa de acero. El mecanismo de transferencia lleva un

    enclavamiento mecnico para prevenir que los dos interruptores se

    cierren al mismo tiempo.

    - Un cargador esttico automtico de batera de 12 VDC y 10

    amperios, con proteccin contra sobrecarga y cortocircuito, que

    suministrar la carga de flotacin permanente a la batera del

    grupo electrgeno.

    Deber desconectarse automticamente una vez que el grupo intente

    arrancar.

    II.- De sealizacin y control de alarmas.

    - Conmutador de posiciones : apagado , manual , automtico y

    prueba en vaco.

    Muy importante : en la posicin de manual , el grupo electrgeno

    deber arrancar accionando la botonera de arranque indicada

    anteriormente , el interruptor del grupo ser conectado por la

    tensin del generador ; el suministro comercial solo podr

    conectarse una vez que se desconecte el grupo electrgeno . En

    resumen en la posicin manual se desconectarn los sistemas

    automticos de arranque, temporizacin y vigilancia, permitiendo

    el arranque y parada manual del grupo.

    Lmparas indicadoras: tensin de suministro comercial y tensin de

    grupo.

    Lmparas indicadoras de fallas :

    - Descarga de bateras.

    - Baja presin de aceite.

    - Arranque del grupo.

    - Sobrecarga del grupo.

    - Tensin o frecuencia del generador.

    - Alarma audible claxon (85 db. a 1.50 m) para dar aviso de

    cualquier falla, con interruptor pulsador de desconexin.

    - El tablero debe contener las barras y aisladores portabarras

    debidamente dimensionadas.

  • JAIME ALCA YAEZ Ingeniero Electricista

    CIP 45298

    Pag.14

    Paseo de La Repblica 3905 - 103, Lima 34 Telf. 2211986 4221054

    - Debern suministrarse las tuberias metlicas flexibles

    debidamente cableadas y con la extensin debida para la

    conexin al grupo electrgeno. Las tuberas flexibles metlicas

    debern contar con sus accesorios de fijacin de norma.

    - En la puerta (cara interna) del tablero debera' colocarse el

    esquema elctrico de dispositivos y componentes con la leyenda que

    detalle claramente su especificacin tcnica, marca, modelo y

    numero de repuesto, debiendo estar protegido con una cubierta de

    plstico transparente.

    Adicionalmente el tablero contar con un interruptor de

    transferencia manual de 3x200 A, constituido por dos interruptores

    en caja moldeada con un interlock para su enclavamiento

    respectivo.

    4.1.4 SISTEMAS COMPLEMENTARIOS

    Los sistemas complementarios, tales como: combustible, escape,

    etc. son materia de otro expediente, el cual ser elaborado por un

    Ingeniero Mecnico.

    4.1.5 CONDICIONES DE SUMINISTRO DE EQUIPOS

    El alcance de los trabajos est detallado en las especificaciones

    tcnicas, sin embargo el proveedor de equipos y materiales deber

    suministrar e instalar todos los dispositivos para el optimo

    funcionamiento de este sistema elctrico de emergencia.

    Los proveedores de equipos debern suministrar tres juegos de los

    documentos siguientes:

    - Manual de operacin y mantenimiento del motor, generador y

    tablero TTA.

    - Especificaciones tcnicas de componentes del motor, generador

    y tablero TTA, incluyendo esquemas y diagramas de conexiones.

    - Catlogos de repuestos del motor, generador y tablero TTA.

    - Los proveedores de equipo deben comprometerse a suministrar

    repuestos oportunamente por un lapso mnimo de 10 aos.

    - Los proveedores de equipos deben garantizar que los mismos

    son nuevos, sin uso fijando su fecha de fabricacin.

    - Los proveedores de equipos debern garantizar los equipos por

    un lapso mnimo de 1000 horas de funcionamiento controladas

    por el hormetro dos aos calendarios, lo que ocurra primero.

    Durante este lapso se comprometern a reparar y reponer las

    partes falladas a la brevedad posible sin costo alguno para el

    propietario.

    - Los proveedores de equipo debern describir el servicio de

  • JAIME ALCA YAEZ Ingeniero Electricista

    CIP 45298

    Pag.15

    Paseo de La Repblica 3905 - 103, Lima 34 Telf. 2211986 4221054

    mantenimiento preventivo y correctivo que estn en actitud de

    ofrecer, indicando rutinas de mantenimiento y equipamiento para

    efectuar reparaciones.

    - Debern tener las instalaciones adecuadas para efectuar las

    pruebas con carga y sin carga.

    4.1.6 PRUEBAS

    - Las pruebas de recepcin del equipo instalado y probado en condiciones operativas se efectuaran en presencia de

    representantes del postor y del propietario, debiendo el

    proveedor remitir con una anterioridad de 10 das antes de la

    puesta en marcha el programa y alcances de las pruebas de

    recepcin.

    - Pruebas estticas (antes del lanzamiento del grupo). Se referirn a todas las pruebas que se realizan con el

    equipo cuando an no este en funcionamiento, las principales

    pruebas ser:

    - Mecnica: Control de nivelacin, alineamiento y ajustes.

    - Elctricas : Nivel de aislamiento y del sistema de puesta a

    tierra.

    - Pruebas de sistema:

    Estas pruebas se referirn a los distintos sistemas que

    conforman el complejo "Grupo Electrgeno" y sern los

    siguientes:

    En el motor diesel: Prueba de los sistemas de proteccin,

    de comando y de regulacin.

    En el generador y el tablero elctrico: Pruebas de las

    interconexiones, de proteccin del

    comando de la regulacin.

    - Prueba de funcionamiento:

    El proveedor ser el UNICO RESPONSABLE de la direccin tcnica de

    las pruebas y de la puesta en marcha del grupo electrgeno.

    Una vez realizadas las dos etapas de pruebas anteriores s

    verificar si todo el equipo est completo si los datos de la

    placa corresponden a los ofertados, para luego realizar las

    pruebas de funcionamiento, con los siguientes pasos:

    . Verificacin de la calibracin de todos los instrumentos de

    medicin a usarse en las pruebas.

    . Medicin del consumo de combustible.

    . Pruebas continuas de 2 horas con cargas parciales, total y

    sobre carga segn el cuadro siguiente:

    1 hora al 50% de la carga nominal.

    1 hora al 75% de la carga nominal.

    4 Horas al 100% de la carga nominal.

  • JAIME ALCA YAEZ Ingeniero Electricista

    CIP 45298

    Pag.16

    Paseo de La Repblica 3905 - 103, Lima 34 Telf. 2211986 4221054

    . Pruebas de consumo de lubricante.

    . Prueba de nivel de ruido.

    . Todos los instrumentos y materiales requeridos para estas

    pruebas debern ser proporcionados por el proveedor.

    - Durante las pruebas no podrn hacerse trabajos que no sean los

    normales a menos que se presente una falla, en cuyo caso el

    proveedor har las correcciones ajustes necesarios y se

    volvern a iniciar las pruebas.

    4.2 TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO DE 40 KVA

    DESCRIPCIN Caractersticas

    Fases Trifsico

    Frecuencia 60Hz

    Voltaje Primario 220 VAC - Delta

    Voltaje Secundario 220 VAC Estrella

    Regulacin +- 2x2.5%

    Grupo de Conexin DYN5

    Factor K-13

    Eficiencia Mnimo 96%

    Montaje Interior

    Nivel de Aislamiento Clase H

    Ventilacin Natural

    Servicio Continuo

    Proteccin Electrosttica Doble Apantallamiento

    Corriente Mxima en el Neutro 200% de la corriente nominal

    de linea

    Temperatura de Operacin 0 40C

    Humedad Relativa 95%

    Ruido audible a menos de 1.5

    mts

    60Db

    Altitud de Operacin 1000 MSNM

    Accesorios:

    Placa de caractersticas

    Bornes de entrada y salida

    Tablero de conmutacin (regulacin)

    Ganchos de izamiento para levantar el transformador completo

    Barra de conexin a tierra con 4 orificios

    4.3 UPS

  • JAIME ALCA YAEZ Ingeniero Electricista

    CIP 45298

    Pag.17

    Paseo de La Repblica 3905 - 103, Lima 34 Telf. 2211986 4221054

    CONFORMIDAD Y ESTNDARES

    Descripcin Referencias Normativas

    Requisitos generales y de

    seguridad para UPS utilizado en

    reas de acceso del operador

    EN 62040-1-1

    IEC 62040-1-1

    Requerimientos de emisiones EN 50091-2

    Mtodo de especificacin de los

    requisitos de prestaciones y

    prueba

    EN 62040-3 idntica a

    IEC 62040-3 (1999)

    Equipos de tecnologa de la

    Informacin EN 60950

    Grados de proteccin

    suministrado por las

    envolventes (Cdigo IP)

    EN 60529

    CONDICIONES AMBIENTALES

    Nivel de ruido acstico medido

    a 1 metro 70 dBA

    Altitud de funcionamiento

  • JAIME ALCA YAEZ Ingeniero Electricista

    CIP 45298

    Pag.18

    Paseo de La Repblica 3905 - 103, Lima 34 Telf. 2211986 4221054

    Distorsin de Corriente

    Armnica (a plena carga)

  • JAIME ALCA YAEZ Ingeniero Electricista

    CIP 45298

    Pag.19

    Paseo de La Repblica 3905 - 103, Lima 34 Telf. 2211986 4221054

    de cualquier material equipo que deba suministrar el

    Constructor.

    La necesidad de energa elctrica para la ejecucin de la obra

    ser por cuenta del Constructor.

    Tubos Plsticos: Deben formar un sistema continuo, mecnicamente

    unido de caja a caja.

    Todos los extremos cortados sern limpiados quitando las rebajas y

    escariando al mismo tiempo, los filos interior y exterior, con una

    lima cuchilla.

    Todas las uniones entre tramos de tubos, entre tubos y curvas, y

    entre tubos y copias sern selladas con pegamento a base de PVC,

    especial para tubera de plstico.

    Las uniones tubo a tubo, conexiones a caja, curvas y conexiones

    roscadas sern de fbrica. Se prohibe el uso de accesorios hechos

    en obra.

    El nmero de curvas en un recorrido de caja a caja, no debe ser

    mayor de cuatro.

    El montaje de tubos a cajas deben quedar slidos y hermticos

    mediante las conexiones a caja, para lo cual, el ingreso de los

    tubos a las cajas deben ser perfectamente perpendiculares a los

    lados de las cajas.

    El tubo mnimo a utilizar es de 20 mm., de dimetro nominal.

    Los tubos de las redes de comunicaciones deben dejarse con una

    gua de alambre galvanizado # 16

    Antes del vaciado de techo o piso, toda la distribucin de tubos

    ser revisado por el supervisor del propietario.

    Cajas: El nmero mximo de tubos que se conectarn a una caja

    ser: 04 para cajas cuadradas y octogonales, y 03 para cajas

    dispositivo rectangulares.

    Las cajas deben instalarse de manera que su borde frontal no est

    embutido ms de 6mm., de la superficie acabada.

    Los huecos que se practiquen en las cajas para el ingreso de los

    tubos, deben hacerse con herramientas saca bocabos o similar, quedando prohibido daaras al desbocar los agujeros con alicates.

    Las cajas se limpiarn y barnizarn interiormente antes del

    alambrado.

    Conductores: Antes del cableado, todos los tubos y cajas se

    limpiarn y sacarn de humedad. Para el cableado no se usar

    grasas ni aceites, pero podr usarse talco o estearina.

  • JAIME ALCA YAEZ Ingeniero Electricista

    CIP 45298

    Pag.20

    Paseo de La Repblica 3905 - 103, Lima 34 Telf. 2211986 4221054

    Los conductores sern continuos de caja a caja. No se permite

    empalmes que queden dentro del tubo. Los empalmes sern mecnica y

    elctricamente seguros, con conectores a presin (split-bolts),

    aislados con cinta vulcanizada (3M, Nitto) y cinta aislante.

    Los conductores se identificarn segn los colores:

    Activos : negro, azul y rojo

    Tierra : amarillo

    Lima Diciembre del 2,011.