15
Vaciado de entrepisos y colocación de muros Nivelación Se deben replantear los niveles respecto de la vereda y se deben colocar los puntos en el terreno. Para calcular el nivel de estos puntos de control del relleno, se debe descontar al nivel del piso terminado, los espesores del piso terminado, del contrapiso y del falso piso, tal como lo indican los planos, lo que aproximadamente suma unos 11 cm. Los niveles y espesores de estas capas se indican en los planos de arquitectura. Compactación La compactación debe hacerse por capas, con un espesor máximo de 15 cm. Lo ideal es usar una plancha compactadora, pero si no se dispone de una, podremos hacerlo con la ayuda de un pisón. La última capa a compactar debe quedar nivelada a la altura necesaria para recibir el falso piso. Es importante realizar una buena compactación, ya que esto evitará futuros asentamientos de los pisos de la edificación.

Etapa 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Etapa 5

Vaciado de entrepisos y colocación de muros

Nivelación

Se deben replantear los niveles respecto de la vereda y se deben colocar los

puntos en el terreno.

Para calcular el nivel de estos puntos de control del relleno, se debe descontar al

nivel del piso terminado, los espesores del piso terminado, del contrapiso y del

falso piso, tal como lo indican los planos, lo que aproximadamente suma unos

11 cm. Los niveles y espesores de estas capas se indican en los planos de

arquitectura.

Compactación

La compactación debe hacerse por capas, con un espesor máximo de 15 cm. Lo

ideal es usar una plancha compactadora, pero si no se dispone de una, podremos

hacerlo con la ayuda de un pisón.

La última capa a compactar debe quedar nivelada a la altura necesaria

para recibir el falso piso. Es importante realizar una buena compactación,

ya que esto evitará futuros asentamientos de los pisos de la edificación.

Page 2: Etapa 5

Impacto Elemento Tipo Intensidad Extensión Persistencia Reversibilid

ad

Recuperabilidad Periodicidad Importancia Calificació

n

Fase de la construcción Neg o

pos

Med/bajo/alto Parcial o

puntual

Fugaz o

temporal

Corto

plazo/irreve

r

Recuperable/irrecupe

r

Irregu/cont/per

iod

baja/media

/alta

Del 1 al…

Nivel de polvo Aire N BAJO PUNTUAL TEMPORAL CORTO P IRRECUPERABLE IRREGULAR MEDIA 5

Emisión ruido Aire N MEDIO PARCIAL FUGAZ CORTO P RECUPERABLE IRREGULAR MEDIA 6

Pérdida de capa del suelo Suelos N BAJO PUNTUAL TEMPORAL IRREVER IRRECUPERABLE CONSTANTE MEDIA 6

Pérdida cobertura vegetal Suelos N BAJO PUNTUAL TEMPORAL IRREVERS IRRECUPERABLE CONSTANTE MEDIA 5

Afección salud Humano N MEDIO PARCIAL FUGAZ CORTO P RECUPERABLE IRREGULAR ALTA 7

Accidentes laborales Humano N MEDIO PARCIAL TEMPORAL CORTO P RECUPERABLE IRREGULAR BAJA 6

Accidentes moradores Humano N BAJO PARCIAL TEMPORAL CORTO P IRRECUPERABLE CONSTANTE ALTA 7

Post-construcción

Emisión ruido Aire N BAJO PUNTUAL FUGAZ IRREVERS IRRECUPERABLE CONSTANTE MEDIA 7

Emisión humo Aire N BAJO PARCIAL FUGAZ IRREVERS IRRECUPERABLE IRREGULAR BAJA 4

Obstrucción brisas Aire N ALTO PARCIAL TEMPORAL CORTO P IRRECUPERABLE CONTINUA MEDIA 6

Desechos sólidos Suelos N MEDIO PARCIAL TEMPORAL CORTO P IRRECUPERABLE IRREGULAR BAJA 5

Aguas residuales Suelos N MEDIO PARCIAL TEMPORAL CORTO P IRRECUPERABLE PERIOD MEDIA 6

Aumento poblacional Suelos N ALTO PUNTUAL FUGAZ CORTO P RECUPERABLE CONSTANTE ALTA 8

TABLA DE CLASIFICACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

PROCESO/PASO: colocación columnas y vigas de acero.

Page 3: Etapa 5

Encofrado y vaciado de losas de techos

El techo es la parte culminante de la estructura de la vivienda. Se encarga de

mantener unidas las columnas, las vigas y los muros, así como la de transmitir

el peso de la estructura a éstos. Los techos están compuestos por vigas y

losas.

Las vigas pueden ser de tres tipos: de confinamiento, que van apoyadas sobre

los muros; peraltadas, cuyo espesor es mayor al de la losa de techo; y chatas,

cuyo espesor es igual al del techo. Antes de empezar a encofrar, se deberá

verificar que la superficie del suelo sobre la cual se apoyarán los puntales,

esté bien compactada y tenga de preferencia falso piso. De esta manera,

evitaremos que los puntales se hundan y desnivelen el encofrado.

No es recomendable usar pies derechos que estén conformados por piezas

de madera empalmadas, ya que los empalmes podrían fallar durante el

vaciado y producir hundimiento del encofrado y posibles accidentes.

Page 4: Etapa 5

TABLA DE CLASIFICACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA PROCESO/PASO: Encofrado y vaciado de losas de techos

Impacto Elemento Tipo Intensidad Extensión Persistencia Reversibilid

ad

Recuperabilidad Periodicidad Importancia Calificació

n

Fase de la construcción Neg o

pos

Med/bajo/alto Parcial o

puntual

Fugaz o

temporal

Corto

plazo/irreve

r

Recuperable/irrecupe

r

Irregu/cont/per

iod

baja/media

/alta

Del 1 al…

Nivel de polvo Aire N BAJO PARCIAL TEMPORAL CORTO P IRRECUPERABLE IRREGULAR MEDIA 5

Emisión ruido Aire N MEDIO PARCIAL FUGAZ CORTO P IRRECUPERABLE IRREGULAR MEDIA 6

Pérdida de capa del suelo Suelos N BAJO PUNTUAL FUGAZ IRREVER IRRECUPERABLE CONSTANTE MEDIA 5

Pérdida cobertura vegetal Suelos N BAJO PUNTUAL TEMPORAL IRREVERS IRRECUPERABLE CONSTANTE MEDIA 5

Afección salud Humano N MEDIO PARCIAL FUGAZ CORTO P RECUPERABLE IRREGULAR ALTA 7

Accidentes laborales Humano N MEDIO PARCIAL TEMPORAL CORTO P RECUPERABLE IRREGULAR BAJA 6

Accidentes moradores Humano N BAJO PARCIAL TEMPORAL CORTO P IRRECUPERABLE CONSTANTE ALTA 7

Post-construcción

Emisión ruido Aire N MEDIO PARCIAL FUGAZ IRREVERS IRRECUPERABLE CONSTANTE MEDIA 6

Emisión humo Aire N BAJO PARCIAL TEMPORAL IRREVERS IRRECUPERABLE IRREGULAR BAJA 5

Obstrucción brisas Aire N ALTO PARCIAL FUGAZ CORTO P IRRECUPERABLE CONSTANTE MEDIA 6

Desechos sólidos Suelos N MEDIO PARCIAL TEMPORAL CORTO P IRRECUPERABLE IRREGULAR BAJA 5

Aguas residuales Suelos N MEDIO PARCIAL TEMPORAL CORTO P IRRECUPERABLE IRREGULAR MEDIA 5

Aumento poblacional Suelos N ALTO PUNTUAL FUGAZ CORTO P RECUPERABLE CONSTANTE ALTA 7

Page 5: Etapa 5

Terminación y acabado

Acabados interiores

Yesos y escayolas. Solados y alicatados.

Carpintería

Puertas y ventanas de madera. Persianas.

Cerrajería

Puertas y ventanas metálicas. Rejas.

Cristalería

Pinturas y otros acabados

Urbanización

Las diversas fases descritas se suelen solapar

parcialmente.

La selección responsable de los materiales para una

construcción es algo que conviene ejecutarse a lo largo de

todo el proceso. Por tal razón es que las terminaciones y

acabados finales son de gran importancia dentro de la

construcción.

Page 6: Etapa 5

TABLA DE CLASIFICACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA PROCESO/PASO: Terminación y acabado

Impacto Elemento Tipo Intensidad Extensión Persistencia Reversibilid

ad

Recuperabilidad Periodicidad Importancia Calificació

n

Fase de la construcción Neg o

pos

Med/bajo/alto Parcial o

puntual

Fugaz o

temporal

Corto

plazo/irreve

r

Recuperable/irrecupe

r

Irregu/cont/per

iod

baja/media

/alta

Del 1 al…

Nivel de polvo Aire N BAJO PARCIAL TEMPORAL CORTO P IRRECUPERABLE IRREGULAR MEDIA 5

Emisión ruido Aire N BAJO PARCIAL FUGAZ CORTO P IRRECUPERABLE IRREGULAR MEDIA 6

Pérdida de capa del suelo Suelos N MEDIO PUNTUAL FUGAZ IRREVER IRRECUPERABLE CONSTANTE MEDIA 5

Pérdida cobertura vegetal Suelos N BAJO PUNTUAL TEMPORAL IRREVERS IRRECUPERABLE CONSTANTE MEDIA 5

Afección salud Humano N MEDIO PARCIAL FUGAZ CORTO P RECUPERABLE IRREGULAR ALTA 7

Accidentes laborales Humano N MEDIO PARCIAL TEMPORAL CORTO P RECUPERABLE IRREGULAR BAJA 6

Accidentes moradores Humano N BAJO PARCIAL TEMPORAL CORTO P IRRECUPERABLE CONSTANTE ALTA 7

Post-construcción

Emisión ruido Aire N MEDIO PARCIAL FUGAZ CORTO P IRRECUPERABLE CONSTANTE MEDIA 6

Emisión humo Aire N BAJO PARCIAL TEMPORAL IRREVERS IRRECUPERABLE IRREGULAR BAJA 5

Obstrucción brisas Aire N ALTO PARCIAL FUGAZ CORTO P IRRECUPERABLE CONSTANTE MEDIA 6

Desechos sólidos Suelos N MEDIO PARCIAL TEMPORAL CORTO P IRRECUPERABLE IRREGULAR BAJA 5

Aguas residuales Suelos N MEDIO PARCIAL TEMPORAL CORTO P IRRECUPERABLE IRREGULAR MEDIA 5

Aumento poblacional Suelos N ALTO PUNTUAL FUGAZ CORTO P RECUPERABLE CONSTANTE ALTA 7

Page 7: Etapa 5

Propuesta de mitigación

(lo que se debe hacer para minimizar los daños ecológicos)

El conjunto de las medidas preventivas y mitigadoras que se exponen, tienen como fin la

minimización de los posibles impactos ambientales generados por el conjunto de las actividades del

proyecto, desde su etapa de diseño hasta su etapa de operación y mantenimiento.

La fauna terrestre no parece que puede verse afectada significativamente por el proyecto en cuanto

a la vegetación, es necesaria la realización de un inventario forestal y faunístico en función de este

inventario se evitará la localización de apoyos en las zonas detectadas.

En la fase de construcción de la infraestructura eléctrica, los impactos generados suelen tener un

carácter fundamentalmente temporal, sin que ello implique que puedan producirse impactos

residuales.

Page 8: Etapa 5

La fase de construcción de la línea se caracteriza, fundamentalmente, por la actividad de maquinaria de obra,

afecciones al suelo, generación de diferentes residuos (en todas sus tipologías), de vertidos, de ruido y el trasiego

humano en el área de estudio.

Las medidas preventivas que se presentan son aquellas que tienden a minimizar las acciones de dichas actividades

sobre el medio. Entre ellas se pueden citar las siguientes:

MITIGACION SOBRE EL SUELO

Para minimizar los impactos productos de las actividades constructivas que involucran movimiento de tierra,

excavaciones, tala de la cubierta vegetal, etc. se consideran la aplicación de las siguientes medidas:

Durante la operación de excavado, se debe retirar la tierra orgánica y acopiarla en lugares no contaminados, para

poder optimizar su uso y reutilizarla con posterioridad.

A la hora de definir la ubicación de los apoyos, se evitarán las laderas de fuerte pendiente, para evitar procesos

erosivos y de deslizamiento de taludes.

Page 9: Etapa 5

En zonas de pendiente acusada, se utilizarán apoyos con patas desiguales, para reducir la superficie de

explanación, los terraplenes y los movimientos de tierras.

Para evitar cualquier tipo de contaminación al suelo, se deben disponer los residuos producidos en

función de su naturaleza.

Se señalizarán convenientemente los caminos de acceso establecidos, de manera que sólo se utilicen

éstos para el trasiego de maquinaria y/o personal de obra.

MITIGACION SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE

La calidad del aire es un importante factor ambiental que es necesario salvaguardar y proteger,

utilizando todas las herramientas precisas para su conservación. En la fase de obras, tal factor

utilizando todas las herramientas precisas para su conservación. En la fase de obras, tal factor

ambiental es muy susceptible de verse impactado, por lo que deben tomarse las correspondientes

medidas:

Page 10: Etapa 5

En época seca y fuerte viento, se procederá al riego de estabilización con agua de las pistas de tierra y de los

acopios de tierra, para minimizar las generaciones de partículas.

En el transporte de tierra se cubrirá la carga de los camiones con lonas y se lavarán las ruedas de los vehículos y

maquinaria que pasen por pistas de tierra una vez que vayan a salir del área de actuación, con el fin de evitar la

emisión de partículas al aire.

Se exigirá a los contratistas que las maquinarias y los vehículos utilizados, hayan pasado las inspecciones

reglamentarias y que cumplan con la legislación vigente en materia de emisiones y de ruidos.

MITIGACION SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA

Se trata, de otro importante factor ambiental susceptible de verse impactado por las obras, teniendo en cuenta

además, que el trazado de la línea eléctrica atraviesa cierto número de cauces.

Entre las medidas a utilizar, se pueden citar:

Page 11: Etapa 5

Se evitarán las cercanías de ríos y arroyos al definir la ubicación de los apoyos, para minimizar la

afección a los mismos.

No verter aguas negras o contaminadas a los cauces públicos (ríos, arroyos, lagunas, etc.).

Respetar una distancia suficiente a los márgenes de los cauces públicos, evitando la construcción de

apoyos en esas zonas.

Construir, si es necesario, sistemas de decantación en los accesos próximos a los cauces, para evitar que

lleguen arrastres de sólidos en suspensión a los mismos.

Se establecerán zonas definidas de lavado de las cubetas de hormigón. Dichas zonas no estarán situadas

en las proximidades de un cauce.

Page 12: Etapa 5

Conclusión

Al tratar el tema del aspecto constructivo dentro de la obra, específicamente cuatro puntos

fundamentales tales como:

- Vaciado de entrepisos y colocación de muros.

- Encofrado y vaciado de losas de techo.

- Terminación y acabado.

- Propuesta de mitigación.

Empezando por el vaciado de entrepisos y colocación de muros hay que destacar la importancia

de éste en la construcción, sobre todo en su funcionamiento esencial en lo que respecta a la

función arquitectónica en la separación de un piso de otro, también las losas o entrepisos deben

garantizar el aislamiento del ruido, del calor y de visión directa, es decir, que no deje ver las cosas

de un lado a otro.

En cuanto a la función estructural, las losas o placas deben ser capaces de sostener las cargas de

servicio como el mobiliario y las personas, lo mismo que su propio peso y el de los acabados

como pisos y revoques. Además forman un diafragma rígido intermedio, para atender la función

Sísmica del conjunto.

Page 13: Etapa 5

También aprendimos que en el vaciado de la losa antes de colocar el concreto se debe verificar que

la ubicación de los fierros, de las tuberías de electricidad, de agua y de desagüe que se encuentren en

buen estado, y de acuerdo a lo establecido en los planos.

Así mismo, para entender el concepto de terminaciones, es necesario abordar primero a la obra gruesa y

sus partidas relevantes en el proceso constructivo, donde se considera la estructura existente terminada,

asociada a los cierres perimetrales como albañilerías, muros, estructuras de techumbres y cubiertas para

luego distinguir cuales son las terminaciones de una obra.

Después de haber hecho un breve repaso de éstos aspectos tan necesarios e importantes dentro de la

construcción, como la losa o entrepiso, y otro elemento a resaltar es las terminaciones y acabados, que

aunque no juegan un papel fundamental en el aspecto estructural, no es menos cierto que son de igual

determinantes en las construcciones actuales.

Y por último hacer mención de un tema que actualmente necesita de nuestra mayor atención, se trata de

que se debe hacer para minimizar los daños ecológicos antes y después de la construcción, siendo ésta

una decisión, que más que consciente, es una decisión sumamente inteligente, porque nos ayuda a

prevenir males y daños catastróficos para la presente y futuras generaciones.

Page 14: Etapa 5

Fotos adjuntas

Page 15: Etapa 5

GRACIAS…