Etica

Embed Size (px)

Citation preview

  • Conceptos Bsicos

    de la tica .

    Facultad de ingeniera Escuela de Sistemas

    Ing Minelly Martinez Pealoza

  • PRE-PRUEBA

    LLENA LOS SIGUIENTES BLANCOS:

    1. La cuna de la filosofa es_____(Roma, Grecia, Egipto).

    2. La filosofa tiene sus comienzos con el planteamiento de los _____(cuentos, mitos, fbulas).

    3. La tica es la disciplina filosfica que tiene como objeto de estudio _____(la tica misma, la moral, la filosofa).

  • CONTINUACION PRE- PRUEBA

    4. La tica estudia el comportamiento moral del

    ser humano en la _____(sociedad, familia,

    iglesia).

    5. La tica no es sinnimo de _____(razn, moral,

    comportamiento).

    6. La moral es el objeto de estudio de dicha

    disciplina o sea de la _____(tica, moral,

    razn).

    7. Podemos considerar la tica como la teora y la

    moral como _____(ciencia, prctica, razn).

  • RESULTADOS PRE-PRUEBA

    1. Grecia

    2. Mitos

    3. La moral

    4. Sociedad

    5. Moral

    6. tica

    7. Prctica

  • 5

    1 IMPORTANCIA DE LA TICA.

    Por qu es importante la tica para nuestra vida?

    La tica tiene como finalidad ayudarnos a dominar el difcil arte de orientarnos correctamente en la vida.

    Es una brjula para el viaje de la vida.

    Necesitamos la tica para:

    Enfrentarnos a situaciones problemticas en la convivencia. Disponer de criterios y principios. Dar respuesta a la necesidad que sentimos de justificar como buenas nuestras opciones ms importantes.

    Ayudarnos a valorar y asumir o rechazar las normas sociales. Ayudarnos a encauzar la siempre difcil relacin entre actividad e intereses propios y actividad e intereses sociales o del grupo.

  • 6

    1 IMPORTANCIA DE LA TICA.

    Qu entendemos por persona?

    1.2. LA PERSONA ES EL CENTRO DE LA TICA

    Es algo ms que un mero ser que habita en medio de la naturaleza.

    Para la tica, la persona no es un objeto ni puede ser tratado como tal.

    Nuestro modelo de persona.

    Una persona con

    actitudes

    democrticas.

    Una persona solidaria

    Una persona liberada.

    Una persona creadora,

    capaz de inventar el futuro

    Una persona capaz de la no-violencia

  • 7

    CONCEPTOS BASICOS. DISTINCION ENTRE ETICA Y MORAL

    TICA:la reflexin racional de lo que consideramos bueno o malo, justo e injusto. La tica tiene una pretensin universal . Valores sobre los que se sustenta:

    Moral: se dedica a establecer las normas por las que un acto pueda considerarse como aceptable (moral) o inaceptable. depende mucho de las costumbres, tradiciones, religiones de cada lugar

    tica Autnoma:

    Surge de nuestra razn.

    Implica hacernos a nosotros mismos y definir nuestro proyecto de vida.

    Tenemos que aceptar el conflicto y, a veces, la soledad y la inseguridad de defender las propias ideas.

    Podemos seguir nuestra religin o ideologa pero desde una actitud Crtica y reflexiva.

    tica Heternoma:

    Surge de un poder que impone normas claras.

    Hay seguridad.

    Se pide obedienci.

    Da ms cohesin de grupo.

    Libertad

    Responsabilidad

    Justicia Conciencia

  • 8

    TICA PROFESIONAL.

    Trabajo y profesin, no son trminos iguales.

    TRABAJO

    SENTIDO SOCIAL REMUNERACIN

    implica

    Beneficio para los dems Recibir un

    sueldo

    PROFESIN

    implica

    No slo se trabaja por dinero

    Ayudar a los dems a vivir

    Considerar al ser humano como fin y no medio

  • 9

    TICA PROFESIONAL.

    tica Profesional Ciencia normativa que estudia los

    comportamientos morales debidos y exigibles en toda profesin

    Cdigo deontolgico: cdigo de normas que ayuda al profesional a saber actuar correctamente en todo momento

    Principios y valores que se estiman necesarios para ejercer una profesin

    es

    implica

  • La tica: Caractersticas generales

    La tica:se ocupa de investigar el mbito humano de la

    cultura que llamamos moral

    Definicin etimolgica de la tica:

    "Ethos" (griego): temperamento, carcter, hbito, costumbre, modo de ser. Aplicada a la tica esta

    definicin sealara que ella es uan teora o tratado de

    los hbitos y las costumbres."

    "Mos" (latn): costumbre, hbito (conjunto de normas o reglas aprendidas).

    Una de las limitaciones de la definicin etimolgica es su generalidad. El mundo de los hbitos y las costumbres

    es bastante complejo y diverso; y no todos ellos (hbitos

    y costumbres) pueden ser considerados morales.

  • La tica: Caractersticas generales (cont.)

    Definicin a partir de su objeto de estudio:

    La tica es la disciplina filosfica

    que tiene como objeto de estudio la moral.

    que estudia el comportamiento moral del ser humano en la sociedad.

    La tica no es sinnimo de moral. La moral es el objeto de estudio de dicha disciplina.

    La tica concebida como ciencia posee dos planos

    Plano terico reflexiona crticamente sobre su objeto de estudio.

    Plano prctico su objeto de estudio pertenece a la praxis humana.

  • La tica: Caractersticas generales (cont.)

    Mtodos usados por la tica 1. Mtodo inductivo 2. Mtodo deductivo

    3. Mtodos filosficos

    a. Fenomenolgico

    b. Crtico trascendental

    c. Dialctico

    Relacin de la tica con otras ciencias a. Psicologa b. Psicoanlisis

    c. Sociologa

    d. Antropologa e historia

    e. Teora del derecho

    f. Economa

  • Aspectos importantes

    en cuanto a la tica

    La tica incluye la capacidad de discernir lo debido de lo indebido, el bien del mal, lo

    apropiado de lo inapropiado.

    La tica involucra el compromiso de hacer lo que es bueno, debido y apropiado. La tica es

    accin, no solo es un tema para reflexionar y

    debatir.

  • Estructura antropolgica de la moralidad :

    4. Los actos : son la expresin de los hbitos

    3. Los Hbitos : crean pautas conductuales, malla

    de conductas que se caracterizan por rutina

    2. El modo de ser-carcter-morada-personalidad : Es la sntesis de los Hbitos y los actos que al

    fraguarse forman el carcter.

    1. EL YO PERSONAL, INTIMO : Es la esfera de la

    libertad espiritual para actuar bien o mal. Se

    germinan las acciones segn la presin del medio

    interior (conciencia moral) o medio exterior (sociedad,

    costumbres etc.)

  • ESTRUCTURA ANTROPOLOGICA DE LA MORALIDAD

    Los actos

    Los hbitos

    Manera de ser

    carcter

    Yo

    personal

  • La Moral: Caractersticas generales

    Qu es la moral?

    Es el conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente, que regulan la conducta individual y social de los seres humanos.

    Es un sistema de normas, reglas o deberes, que regulan las acciones de los seres humanos entre s.

    Es el conjunto de reglas que la sociedad requiere que la persona observe dentro de ella.

    Es el conjunto de normas y formas de vida a travs de las cules el ser humano aspira a realizar el valor de lo bueno.

  • La Moral: Caractersticas generales

    Elementos esenciales en estas definiciones:

    un conjunto de normas

    establecidas por un grupo social

    sus individuos las aceptan de forma libre y conscientemente

    mediante ellas, aspiran a lograr el valor de lo bueno

    Planos que constituyen la moral

    plano normativo: "deber ser" normas o imperativos.

    plano fctico (activo): actos concretos que se realizan conforme a las normas.

  • La Moral: Caractersticas generales

    La moralidad

    comprende los actos realizados conforme a la moral imperante.

    es la moral hecha realidad.

    es la forma cotidiana en que se viven las normas morales.

    Normas morales y otros tipos de normas

    Ley natural: relacin constante entre los hechos.

    Reglas tcnicas: procedimientos para el desarrollo eficaz de una actividad determinada.

  • La Moral: Caractersticas generales

    Normas jurdicas: normas coercibles, se imponen por medio de la fuerza.

    Normas sociales: regulan el comportamiento pero no pertenecen al mbito de lo moral ya que no

    producen conviccin o adhesin.

    Normas religiosas: normas que se presentan como objeto de una revelacin o la exigencia de la

    conformidad humana a una voluntad superior.

  • Caractersticas de la Moral

    Es un conjunto de normas que se transmiten de generacin en

    generacin, evolucionan a lo

    lago del tiempo.

    Estas normas se utilizan para orientar la conducta de los

    integrantes de una sociedad.

  • Semejanzas entre moral y tica

    En los dos casos se trata de normas y percepciones.

    La MORAL es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de

    transmitir de generacin en generacin;

    debe ser.

    Y la ETICA es un conjunto de normas que una persona ha esclarecido y

    adoptado en su propia mentalidad.

  • Diferencias de la tica y la moral

    A) La MORAL tiene una base social, es un conjunto de normas

    establecidas en el seno de una

    sociedad. En cambio la ETICA

    surge en la interioridad de una

    persona, como resultado de su

    propia reflexin y de su propia

    eleccin.

  • Diferencias de la tica y la moral

    B) MORAL es un conjunto de normas que actan en la conducta

    desde el exterior.

    La ETICA influye en la conducta de las personas, desde su misma

    consciencia y voluntad.

  • Diferencias de la tica y la moral

    C) En la MORAL impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio,

    impositivo, es decir destaca la presin

    externa.

    En la ETICA destaca el valor interno, no el valor impuesto desde el exterior ,

    sino el descubierto internamente en la

    reflexin de una persona.

  • SENTIDO NORMATIVO

    Lo bueno y malo

    SENTIDO DE LO TICO

    SENTIDO DE LO ACADMICO

    SENTIDOS DE LO TICO

  • Sentidos de lo tico Diferencia de tica y tico :

    - No me parece tico que te copies mi trabajo y lo presentes como tuyo

    - Los ingenieros deben respetar un cdigo de tica profesional

    - Elegir entre ser justo o ser compasivo es un problema tico.

    Es decir ambas palabras estn asociadas con una calificacin y valoracin siempre positivas de las acciones humanas como sinnimos de bueno

    a) Sentido Normativo : (adjetivo calificativo lo bueno lo malo)

    Es orientar y regular la convivencia humana es decir lo tico es en un sentido adjetivo calificativo sinnimo de correcto, la moral surge como conflicto entre lo que es y lo que debe ser, es calificacin de la conducta humana.

    b) Sentido de lo tico como rasgo esencial de lo humano : (ethos=vivir mejor)

    Se deriva de su origen etimolgico la manera de ser en general alude a la realidad humana que supone el estar obligados a inventar y elegir una forma de vida es un intento racional de averiguar cmo vivir mejor, construccin de la forma de vida.

    c) Sentido acadmico de lo tico : ( disciplina filosfica)

    El sentido busca fundamentos racionales de las costumbres y hbitos humanos es un saber de expertos porque es una disciplina filosfica.

  • CARACTERES DE LO TICO

    CARCTER INTERSUBJETIVO

    CARCTER DILEMTICO

    CARCTER REFLEXIVO

  • El carcter de lo tico :

    a) Carcter Intersubjetivo de lo tico :

    Lo tico tiene un carcter intersubjetivo, pues implica una relacin de conciencias y este permite tener presente un nuestras decisiones la existencia del otro como un fin y no como un medio.

    b) Carcter Dilemtico de lo tico :

    Decidir qu es mejor para la convivencia humana no es una tarea fcil pues lo que para uno puede ser mejor no lo es necesariamente para los dems. Convivir con otras personas, la sociedad ha construido normas en base a ciertas creencias, ejemplo prohibir casarse entre hermanos etc.

    c) El carcter reflexivo de lo tico :

    El Intersubjetivo y el dilemtico nos lleva a ver una particularidad que es el carcter reflexivo. Los problemas ticos son situaciones que, al no tener respuestas nicas ni exactas y al traer consecuencias en la vida de las personas y el medio ambiente, exigen un ejercicio de anlisis y evaluacin para ser afrontados de la mejor manera posible. a la voluntad de otros las decisiones que nos competen.

  • Versiones de la Regla de Oro en algunas culturas

    Cristianismo: As que en todo traten ustedes a los dems tal y como quieren que ellos los traten a ustedes.

    Islam: Ninguno de vosotros es un creyente hasta que ame a su prjimo como se ama a s mismo.

    Judasmo: Aquello que te es detestable, no lo hagas a tu semejante. Esto es lo ms importante de la ley, todo lo dems son puras observaciones.

    Budismo: No daes a los dems de una manera que a ti te lastimara.

    Hinduismo: Este es el resumen de sus tareas: Que ningn hombre haga para con otro lo que para l fuera repugnante.

  • Zoroastrismo: Lo que te es desagradable, no lo hagas a tu semejante.

    Confucianismo: Lo que no les gustara que hagan con

    ustedes, no lo hagan a otros.

    Bahasmo: Escoge para tu vecino lo mismo que escogeras para ti mismo.

    Jainismo: Los hombres deberan considerar tratar a las dems criaturas como ellos mismos se trataran.

    Proverbio yoruba (Nigeria): El que va a pinchar un ave con un palo puntiagudo debera hacrselo a s mismo antes a fin de ver lo que se siente.

  • TRABAJO1:

    Escriba cinca reglas bsicas de su vida, porque?

    Escriba tres objetivos alcanzables que considere que le podran fortalecer su carcter e integridad. Asegrese de colocar los mismos en un lugar visible donde le sea posible observarlos regularmente.

    Escriba el nombre de cinco personas como mnimo que influyen positivamente en su carcter, vlalores, principios, etc como? y trate de relacionarse con ellas a menudo.

    Como Aplicara la Etica en sus estudios universitarios

    Que es la Moral Para Ud. Cuando y como la pondra en practica .