2
No, no puede darse el lujo de irse a los extremos y ser o muy ética o tener demasiado falta de ella. La cuestión es saber balancear las situaciones para que todas las partes involucradas puedan salir beneficiadas. Para el caso en particular de la empresa de Martin Marietta, considero que no supo sacarle una ventaja a la información que llego a sus manos y que al no aprovecharla afecto a las personas para quienes tiene objetivo trabajar. El objetivo fundamental de una compañía es generar riqueza para los accionistas, crear valor, proporcionar estabilidad a sus empleados y aportar a la sociedad promoviendo el desarrollo económico. En este campo la ética al ser un valor subjetivo propio de los seres humanos, no es un objetivo empresarial pero muchas empresas han logrado aportar valor a sus consumidores ganando su confianza con calidad, garantía, precios bajos entre otros. Ahora en el plano de la competencia como en la guerra todo se vale y la sobrevivencia es del más apto, por lo que la ética se vuelve relativa y no absoluta. Algunas empresas para garantizar que esta relatividad no trascienda a ser una nulidad han creado códigos de

etica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO DE ETICA

Citation preview

Page 1: etica

No, no puede darse el lujo de irse a los extremos y ser o muy ética o tener

demasiado falta de ella. La cuestión es saber balancear las situaciones para

que todas las partes involucradas puedan salir beneficiadas. Para el caso en

particular de la empresa de Martin Marietta, considero que no supo sacarle

una ventaja a la información que llego a sus manos y que al no aprovecharla

afecto a las personas para quienes tiene objetivo trabajar. El objetivo

fundamental de una compañía es generar riqueza para los accionistas, crear

valor, proporcionar estabilidad a sus empleados y aportar a la sociedad

promoviendo el desarrollo económico. En este campo la ética al ser un valor

subjetivo propio de los seres humanos, no es un objetivo empresarial pero

muchas empresas han logrado aportar valor a sus consumidores ganando su

confianza con calidad, garantía, precios bajos entre otros. Ahora en el plano

de la competencia como en la guerra todo se vale y la sobrevivencia es del

más apto, por lo que la ética se vuelve relativa y no absoluta. Algunas

empresas para garantizar que esta relatividad no trascienda a ser una nulidad

han creado códigos de ética que les permiten tener una guía a los

administradores para saber que deben hacer en determinadas situaciones

que ya han sido examinadas por los altos ejecutivos considerando afectar lo

menos posible a la empresa.