82
ARQUIDIÓCESIS DE CALI FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS DISEÑO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS $³R OHFWLYR BBBBBBBBBBB Z d/ z s>KZ^ WZ/DZ WZ/KK 'ZK Yh/EdK Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali ͳ

etica de 5to pag 12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vcgvgb

Citation preview

Page 1: etica de 5to pag 12

ARQUIDIÓCESIS DE CALI FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS

DISEÑO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

Page 2: etica de 5to pag 12

PRESENTACIÓN

COLEGIO: GRADO: QUINTO ÁREA: ÉTICA Y VALORES

DOCENTE (S): TIEMPO PREVISTO:12 SEMANAS

HORAS: 1 SEMANAL

PROPÓSITOS

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

PROPÓSITO AFECTIVO: Que nos interesemos en

regular nuestros estados emocionales y nuestros

sentimientos, en las diferentes situaciones del entorno,

para que mejoremos las relaciones interpersonales.

PROPÓSITO COGNITIVO: Que comprehendamos los procesos para regular nuestras emociones y sentimientos.

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que regulemos nuestros

estados emocionales y nuestros sentimientos, mejorando

así nuestras relaciones interpersonales.

EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Indago sobre los diferentes procedimientos para regular emociones y sentimientos.

Planteo procesos, procedimientos y técnicas para regular emociones y sentimientos.

Page 3: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES)

INTERPRETATIVA (Describir, Identificar, Reconocer, deducir, inducir, Clasificar y jerarquizar elementos y factores de distintas estructuras sociales)

ARGUMENTATIVA (Plantear causas, efectos, razones, juicios, relaciones y explicaciones, en forma contextualizada de diferentes procesos y estructuras sociales)

PROPOSITIVA (Capacidad predictiva y heurística) (dados hechos y tendencias, imaginar resultados posibles). Plantear alternativas, indicar soluciones o posibilidades de acción y de reflexión frente a distinto problemas, situaciones y fenómenos sociales).

HABILIDADES: • Indagar sobre las técnicas para regular

sentimientos y emociones.• Seguir instrucciones en el procedimiento para

regular sentimientos y emociones. • Plantear procedimientos para regular sentimientos

EJES TEMÁTICOS: Concepto de Inteligencia emocional.

Emociones y sentimientos.

Procesos, procedimientos y técnicas para regular emociones y sentimientos.

DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO

DIDACTICA EXPRESIVA DIDACTICA INTERROGATIVA

Page 4: etica de 5to pag 12

Dibujo al frente de cada situación la carita correspondiente, según el sentimiento o la emoción que podría experimentar.

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

TE PIDEN PRESTADO TU CUADERNO DE MATEMÁTICAS Y TE LO DEVUELVEN SUCIO Y ROTO.

EN EL MES DE DICIEMBRE CUANDO RECUERDAS EL DÍA DEL NACIMIENTO DEL NIÑO DIOS, TE HAN PROMETIDO UNA BICI Y “NADA POR NINGÚN LADO”.

TU MAMI ESTÁ EMBARAZADA Y LLEGÓ EL DÍA DEL PARTO. LLEGA UN FAMILIAR Y TE DICE: NACIÓ LO QUE TÚ ESPERABAS. (Niño – Niña).

TE ENCUENTRAS EN EL RIO PANCE, BAÑANDO BAJO EL HERMOSO SOL, CUANDO DE REPENTE DETRÁS UNA PIEDRA… ¡UNA CULEBRA!

UNOS LADRONES ROBAN LAS ZAPATILLAS DE TU HERMANO MAYOR Y LE PEGAN TRES PUÑALADAS DEJÁNDOLO EN SILLA DE RUEDAS.

EL PRIMER DÍA DE CLASE TU COMPAÑERITA NUEVA TE COMPARTE SU LONCHERA.

VIENE PAPÁ DE COBRAR SU SALARIO Y UNOS DELINCUENTES LO GOLPEAN Y SE LLEVAN TODO EL DINERO.

TU MAMI TE CUIDA EN LAS NOCHES CUANDO ESTÁS ENFERMO Y TE HACE MUCHOS REMEDIOS.

Page 5: etica de 5to pag 12

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: CONCEPTO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL.

TIEMPO PREVISTO: _____________________________________________________

Había una vez un león afónico. Era afónico desde siempre, porque nunca había podido rugir, pero nadie en la sabana lo sabía. Como desde muy pequeño había visto que no podía rugir, había aprendido a hablar sosegadamente con todo el mundo y a escucharles, a convencerles de sus opiniones sin tener que lanzar ni un rugido, ganándose el afecto y confianza de todos.

Pero un día, el león habló con un puerco tan terco, que no encontraba la forma de hacerle entrar en razón. Entonces, sintió tantas ganas de rugir, que al no poder hacerlo se sintió en desventaja. Así que dedicó unos meses a inventar una máquina de rugir que se activase sólo cuando él quisiera. Poco después de tenerla terminada, volvió a aparecer por allí el puerco testarudo, y tanto sacó al león de sus casillas, que lanzó un rugido aterrador con su máquina de rugir.

- ¡¡¡GRRRRROAUUUUUUUUUUUU!!!

Entonces, no sólo el puerco, sino todos los animales, se llevaron un susto terrible, y durante meses ninguno de ellos se atrevió a salir. El león quedó tan triste y solitario, que tuvo tiempo para darse cuenta de que no necesitaba rugir para que le hicieran caso, ni para salirse con la suya, y que sin saberlo, su afonía le había llevado a ser buenísimo hablando y convenciendo a los demás. Así que poco a poco, a través de su tono amable y cordial, consiguió recuperar la confianza de todos los animales, y nunca más pensó en recurrir a sus rugidos ni a sus gritos.

PREGUNTAS DE LECTURA PARA RESPONDER EN EL CUADERNO:

1. ¿Qué emociones identificas en el león? 2. ¿Por qué el león quería rugir? 3. ¿Cómo era la relación del león, con los otros animales antes de inventar la

máquina para rugir? 4. ¿Recuerdas alguna situación en la que hayas tenido que recurrir a los gritos para

ser escuchado? COMÉNTALA 5. Explica el proverbio”. La blanda respuesta CALMA la ira; más la palabra áspera

hace subir el furor.” Prov. 15:1.Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

Page 6: etica de 5to pag 12

P. Según la inteligencia emocional y las competencias ciudadanas, los sentimientos, que son estados de ánimo prolongado, agradables y desagradables de placer o displacer, difieren de las emociones, que son estados afectivos espontáneos, intensos y breves.

Que yo identifique algunos aspectos relacionados con la inteligencia emocional, y los tenga en cuenta para mejorar las relaciones interpersonales en mi vida cotidiana.

Planteo procesos, procedimientos y técnicas para regular emociones y sentimientos.

Leo la siguiente situación ocurrida en un aula de clase muy semejante a la de los niños de grado Quinto, después completo los ejercicios. “UN DÍA QUE ME ENOJÉ” PERSONAJES

FEDERICO LAGRIMÓN ANTONIA TIRRIOSA MAESTRA “ROSITA” PAPÁ “DON PULPIANO” NIÑO “TELMO CANSANCIO”

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

CLARIDAD COGNITIVA

PROPÓSITO EXPRESIVO PARTICULAR

INDICADOR DE DESEMPEÑO PARA LA ACTIVIDAD

MODELACIÓN SIMULACIÓN Y EJERCITACIÓN

Page 7: etica de 5to pag 12

PASO 1. Terminada la lectura, realizar con los niños una pequeña pero amena discusión para conocer sus opiniones y posiciones frente a un caso como este, donde se evalúan los sentimientos y emociones experimentados en él.

PASO 2.Cada niño debe plasmar en el cuaderno de ética, un momento de su vida donde haya experimentado una emoción o sentimiento de manera negativa, donde crea que con su reacción haya hecho daño a las personas de su alrededor.

PASO 3.El docente en mesa redonda motiva a que 3 ó 4 estudiantes compartan las experiencias consignadas en su cuaderno. Respondo las siguientes preguntas, que me servirán para replantear mi comportamiento:

• ¿A qué se debe mi reacción? • ¿Debo volver a reaccionar así? • ¿Cómo debió ser mi reacción?

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

1. Antonia toma el saca puntas de Federico “SIN PERMISO” este se disgusta y lo arrebata, Antonia tirriosa lo vuelve a coger y sale corriendo.

Federico Lagrimón comienza a gritar, luego llora, tira el pupitre y finalmente se tira el piso a patalear. Telmo Cansancio se le burla todo el tiempo.

2. Telmo Cansancio busca a la maestra Rosita y le comenta lo ocurrido, van hasta donde se encuentra Federico y este se encuentra sentado en el piso solo pero más calmado.

La maestra le pregunta ¿Qué ocurrió? Y Federico narra la situación. La maestra decide que al día siguiente hablarán los tres, pero Federico dice que no y que traerá a su papá para que lo saque de ese colegio.

3. Al día siguiente….Antonia Tirriosa decide voluntariamente acercarse a Federico y le pide disculpas por lo ocurrido el día anterior.

Federico reacciona aún disgustado y le arranca las moñas de su cabello tirándolas al piso. Mientras que Telmo Cansancio se burla todo el tiempo.

4. Antonia busca a la maestra y le expresa lo ocurrido y la maestra se disgusta y le llama la atención fuertemente a Federico. Telmo se burla.

5. Federico se va a casa y le cuenta a su papá, este se enoja y dice que la maestra debió regañar a la niña Antonia y no a su niño.

6. Asisten Federico y su papá al Colegio, viene la maestra y entran en diálogo. Antonia y Telmo se esconden pero escuchan todo.

7. Don Pulpiano le pregunta a la maestra por qué le regañó al niño si la que inició todo fue Antonia. La maestra explica al padre de familia toda la situación y le hace entender que lo grave de todo es el mal manejo de los sentimientos y emociones de Federico (disgusto – rencor).

8. Mientras que Antonia reconoce solita su falta y desea resolver el conflicto por sí misma y eso es de admirar porque demuestra el manejo de sus actos y consecuencias, sentimientos y emociones.

9. Concluyen que un saca puntas no es un motivo suficiente para desestabilizarse y que hubiese sido mejor si le pide que lo devuelva o avisa a su maestra.

Page 8: etica de 5to pag 12

Había una vez, un niño pequeño que comenzó a ir a la escuela. Era bastante pequeño y la escuela muy grande. Cuando descubrió que podía entrar en su aula desde la puerta que daba al exterior, estuvo feliz y la escuela no le pareció tan grande. Una mañana, la maestra dijo: - Hoy vamos a hacer un dibujo. - ¡Qué bien!- pensó el pequeño

Le gustaba dibujar y podía hacer de todo: vacas, trenes, pollos, tigres, leones, barcos. Sacó entonces su caja de lápices y empezó a dibujar, pero la maestra dijo: - ¡Esperen, aún no es tiempo de empezar! Aún no he dicho lo que vamos a dibujar. Hoy vamos a dibujar flores. - ¡Qué bien! -pensó el niño.

Le gustaba hacer flores y empezó a dibujar flores muy bellas con sus lápices violetas, naranjas y azules. Pero la maestra dijo: - ¡Yo les enseñaré cómo, esperen un momento! - y, tomando una tiza, pintó una flor roja con un tallo verde. Ahora -dijo- pueden comenzar.

El niño miró la flor que había hecho la maestra y la comparó con las que él había pintado. Le gustaban más las suyas, pero no lo dijo. Volteó la hoja y dibujó una flor roja con un tallo verde, tal como la maestra lo indicara.

Otro día, la maestra dijo: - Hoy vamos a modelar con plastilina. - ¡Qué bien! -pensó el niño.

Le gustaba la plastilina y podía hacer muchas cosas con ella: víboras, hombres de nieve, ratones, carros, camiones; y empezó a estirar y a amasar su bola de plastilina. Pero la maestra dijo: - ¡Esperen, aún no es tiempo de comenzar! Ahora -dijo- vamos a hacer un plato. - ¡Qué bien!- pensó el pequeño-.

Le gustaba modelar platos y comenzó a hacerlos de todas formas y tamaños. Entonces la maestra dijo: - ¡Esperen, yo les enseñaré cómo! - y les mostró cómo hacer un plato hondo-. Ahora ya pueden empezar.

El niño miró el plato que había modelado la maestra y luego los que él había modelado. Le gustaban más los suyos, pero no lo dijo. Sólo modeló otra vez la plastilina e hizo un plato hondo, como la maestra indicara.

Muy pronto, el pequeño aprendió a esperar que le dijeran qué y cómo debía trabajar, y a hacer cosas iguales a la maestra. No volvió a hacer nada él sólo.

Pasó el tiempo y, sucedió que, el niño y su familia se mudaron a otra ciudad, donde el pequeño tuvo que ir a otra escuela. Esta escuela era más grande y no había puertas al exterior a su aula. El primer día de clase, la maestra dijo: - Hoy vamos a hacer un dibujo.

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

ANALIZO EL SIGUIENTE CUENTO Y DESCUBRO CUÁLES SON LAS PERSONASMÁS INTELIGENTES, EXPLICO DETALLADAMENTE POR QUÉ. DIBUJO EN CINCO ESCENAS.

Page 9: etica de 5to pag 12

- ¡Qué bien!- pensó el pequeño, y esperó a que la maestra dijera lo que había que hacer; pero ella no dijo nada. Sólo caminaba por el aula, mirando lo que hacían los niños. Cuando llegó a su lado, le dijo: - ¿No quieres hacer un dibujo? - Sí -contestó el pequeño-, pero, ¿qué hay que hacer? - Puedes hacer lo que tú quieras - dijo la maestra. - ¿Con cualquier color? - ¡Con cualquier color - respondió la maestra-. Si todos hicieran el mismo dibujo y usaran los mismos colores, ¡cómo sabría yo lo que hizo cada cual!

El niño no contestó nada y, bajando la cabeza, dibujó una flor roja con un tallo verde".

El siguiente es un ejemplo de autorregulación a partir de una norma escolar.

Norma: Mantener silencio en clase Valor: Respeto Razones y valores:

Pedir a los alumnos que entre todos digan las razones por las cuales es conveniente mantener silencio en clase De la lista elaborada resaltar el valor que se encuentra detrás de la norma: respeto a los demás para que puedan escuchar, concentrarse, comprender, etc.

Auto-observación:

Pedir a los alumnos que durante un día anoten en una libreta cada vez que interrumpen la clase.

Autorregulación: Pedir a los alumnos que establezcan metas personales para mejorar su cumplimiento de la norma: guardar silencio durante media hora, por ejemplo. Las metas deben ser realistas y apropiadas para cada quién.

Como se puede ver, la lógica de la actividad es la siguiente:

• Tenemos una norma. • La norma se justifica en razones. • Esas razones entrañan un valor. • Nos observamos a nosotros mismos para ver qué tanto cumplimos la

norma. • Fijamos compromisos para mejorar nuestra actuación con relación a la

norma. • Cada cierto tiempo revisamos el cumplimiento de los compromisos.

ACTIVIDAD: REALIZO EL ANTERIOR CUADRO EN MI CUADERNO Y COMPLETO CON LAS SIGUIENTES 5 NORMAS.

1. CUMPLIR CON LOS DEBERES ESCOLARES

2. PEDIR LA PALABRA ANTES DE HABLAR

3. NO REALIZAR JUEGOS BRUSCOS

4. RESPETAR LAS PERTENENCIAS AJENAS

5. PORTAR CORRECTAMENTE EL UNIFORME.

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

Page 10: etica de 5to pag 12

REALIZO EN MI CUADERNO.1- Eres un médico, el único en 40 kilómetros a la redonda. Ante ti llevan a dos hombres que necesitan ser intervenidos quirúrgicamente de emergencia para poder salvar sus vidas. A uno de ellos, lo reconoces enseguida, un investigador que acaba de descubrir una vacuna que seguramente salvará a miles de personas, e iba a darla a conocer en un congreso médico próximo a celebrarse. El otro es, según te han dicho, una persona que por salvarle la vida a tu hijo cayó de un tercer piso y ahora requiere ser operada urgentemente para salvarse.

Debes decidir de inmediato a cuál de los dos operar porque no hay tiempo para salvar a ambos. ¿A cuál de los dos operarías?

2.- Tu padre se encuentra muy grave y requiere urgentemente de una operación que cuesta 10 millones de pesos, los cuales no tienes y ninguno de tus conocidos te podría prestar. Lo has pensado mucho y no podrás conseguirlos. En tu trabajo podrías sustraer esa cantidad sin que nadie se dé cuenta, y en caso de suceder esto con toda seguridad nadie pensaría en ti como culpable, puesto que tienes mucho tiempo de trabajar ahí y siempre has sido una persona muy honrada y responsable. Lo más probable es que le echarán la culpa a un amigo tuyo que tiene poco tiempo de trabajar ahí y no goza de mucha confianza por parte de los dueños de la empresa. ¿Los tomarías?

SEGÚN LO APRENDIDO DE LAS EMOCIONES, ESCRIBO UN HERMOSO CUENTO DONDE SE REFLEJE LA REGULACIÓN DE LAS MISMAS PERO APOYÁNDOME EN LOS SIGUIENTES VALORES.

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

Dilema Ana y Verónica son amigas desde que entraron a la escuela. Se quieren y comparten mucho de su tiempo libre. Han vivido juntas experiencias de todo tipo, se consuelan cuando están tristes y se alegran de sus éxitos. Un día Ana quería ir al cine con unos amigos pero su mamá no le dio permiso, así que le dijo que iría a casa de Verónica a hacer una tarea. Su mamá estuvo de acuerdo. Ana fue, en efecto, a casa de su amiga, estuvo un rato con ella y luego decidió irse al cine con sus otros amigos. En la noche, cuando Verónica se disponía a cenar, la mamá de Ana llamó para preguntar por ella. Estaba preocupada porque no había regresado todavía.

Reflexión personal ¿Debería Verónica decir la verdad? ¿Por qué sí o por qué no?” Diálogo Escribe el posible diálogo ocurrido cuando Ana llegó a casa.

Page 11: etica de 5to pag 12

EN MI COMPUTADOR Y CON EL SERVICIO DE INTERNET, SELECCIONO UN JUEGO DE VALORES Y ME DIVIERTO MIENTRAS APRENDO.

1. Escribo en GOOGLE juego de valores.

2. Selecciono donde dice valores en juego ( www.valoresenjuego.edu.uy/ )

3. El pantallazo que debe aparecer es el siguiente…

COMPLETO LAS SIGUIENTES FRASES, CON LAS PALABRAS QUE APARECEN EN LOS RECUADROS.

1. La mejor manera de _____________algo es aquella en la cual expresamos lo que queremos, respetando los _________________ de los demás.

2. Si a una persona le hablamos de manera ______________se siente muy mal.

3. Un buen compañero ___________________a los demás.

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

RESPETA

DERECHOS AGRESIVA

COMUNICAR

Page 12: etica de 5to pag 12

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

TIEMPO PREVISTO: _____________________________________________________

LEO DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO, SEGÚN EL CONTENIDO ESCRIBO UN TITULO COHERENTE, EN MI CUADERNO RESPONDO LAS PREGUNTAS PARA AYUDAR A TERE.

____________________________

“Mi nombre es Tere, soy una niña que ha venido a vivir a tu barrio. Siempre he tenido problemas para controlar mis emociones y sentimientos, por lo que todo el mundo me dice “TERREMOTICO”.

Muchas veces me han regañado por ponerme muy contenta en situaciones en las que no debo, por ejemplo cuando grité con euforia porque había sido la única que había ganado el examen, mientras mis otros compañeros lloraban, y se han preocupado porque cuando me siento triste me alejo, lloro incontrolablemente y hasta dejo de comer. También porque a veces lastimo a las personas que amo o no les demuestro lo que realmente siento, y cuando tengo rabia con alguien quisiera acabar con ellos.

La gente no sabe que esperar de mí y por eso se cuidan mucho de acercárseme.

Yo la verdad, ya estoy cansada de tanto problema, por lo que, mi meta para este año es aprender a controlar mis emociones y sentimientos. Pero realmente no puedo sola. ¿Quieres ayudarme?

1. ¿De qué emociones y sentimientos habla la lectura?

2. ¿Cuál es la razón por la cual le dicen “TERREMOTICO” a Tere?

3. Para ayudar a Tere a controlar sus emociones y sentimientos. ¿Qué harías?

4. Las personas que no saben controlar y regular sus emociones y sentimientos suelen ser rechazadas, ¿esto le ocurre a Tere? ¿Por qué?

5. Comenta algunas situaciones de tu vida donde te han ocurrido cosas como a Tere.

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

Page 13: etica de 5to pag 12

SEGÚN LO APRENDIDO Y CON AYUDA DE MI PROFESOR, COMPLETO EL MENTEFACTO PROPOSICIONAL A PARTIR DEL PENSAMIENTO. TENGO EN CUENTA LOS ESPECIFICADORES Y EJEMPLIFICADORES.

P. Los sentimientos como: el amor, el odio, la amistad y el rencor y las emociones como: el miedo, la alegría, la tristeza, la rabia, que caracterizan al individuo, permiten una sana convivencia, que es la capacidad de vivir con otros armónicamente, cuando son regulados y controlados asertivamente.

Que yo clasifique mis estados emocionales en sentimientos y emociones para que pueda regularlos en la cotidianidad.

Indago sobre los diferentes procedimientos para regular emociones y sentimientos.

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

CLARIDAD COGNITIVA

PROPÓSITO EXPRESIVO PARTICULAR

INDICADOR DE DESEMPEÑO PARA LA ACTIVIDAD

MODELACIÓN SIMULACIÓN Y EJERCITACIÓN

Page 14: etica de 5to pag 12

Furiosa cabeceaba en los vidrios y no se dio cuenta que cerca habían puertas y ventanas abiertas, ya veía poco y por volar como loca sin saber lo que hacía cayó en un vaso con agua. Era un vaso tan pequeño que hasta un mosquito nadando podría salvarse, pero nuestra avispa estaba más brava cuando se vio mojada y en vez de ganar la orilla batiendo sus alas, se puso a decir groserías y malas palabras; entonces, poco a poco se fue cansando, hasta que emparamada y furiosa, nuestra amiga avispa ¡Se ahogó!

REFLEXIONO Y CONTESTO:

1. ¿Por qué la avispa mantenía enojada?: a. Quería que todos le temieran. b. Quería hacerse famosa. c. Quería ser la reina del lugar. d. Quería ser ignorada.

2. ¿En qué trampas cayó la avispa?: a. En una bolsa y en una casa. b. En una casa y en un vaso. c. En un vaso y en una casa. d. En un vaso y en una bolsa.

3. Escribo 5 consejos para nuestra amiga avispa.

4. La palabra “Furiosa” puede cambiarse en el texto sin cambiar el sentido por: a. Deseosa. b. Enojada, c. Ansiosa. d. Confundida.

5. ¿Cuál es el final de la avispa?: a. Acorralada. b. Atrapada. c. Ahogada. d. Enojada.

6. ¿Cuál sería la moraleja?

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

Tina era una avispa que mantenía bravísima.

El día era hermoso, la brisa era liviana, la tierra estaba cubierta de flores y mil pájaros cruzaban en el aire. Mientras pasaba, las flores y los pájaros la saludaban, pero por ir ensimismada y furiosa, no los escuchó. Por ir llena de rabia, de repente se quedó encerrada en una casa abandonada y en vez de serenarse y con calma buscar la salida, se puso más brava.

Page 15: etica de 5to pag 12

3. Escribo las características de una persona cuando PRESENTA:

SENTIMIENTOS ¿QUÉ PIENSA? ¿QUÉ SIENTE? ¿QUÉ HACE?

AMOR

ODIO

AMISTAD

RENCOR

4. En casa recorto y pego ilustraciones EN MI CUADERNO donde se evidencien situaciones de: amor, odio, rencor, amistad.

PropósitoReafirmar a través de un juego la importancia de regular mis sentimientos y emociones.

Desarrollo:Comenzar con el juego "Aporta tu letra" donde para comenzar se reunirán los estudiantes en un círculo con una mesa en el centro, donde habrá colocada una cartulina blanca con rayas (--- --- ---). Los estudiantes trabajarán unidos para formar la frase que ahí se encuentra, aportando cada uno una letra. El docente es el único que conoce la frase, quien responda bien ganará carita feliz y por el contrario ganará la triste. LA CARA TRISTE SÓLO DEBE SER UN SÍMBOLO, NIGUNO DEBE ESTARLO.

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

1. Escribo una situación o anécdota donde se evidencien los sentimientos de ODIO y RENCOR.

2. Averiguo canciones que hablen sobre el amor, el odio, la amistad y el rencor, consigno en mi cuaderno mínimo dos apartes que se refieran a cada uno de los sentimientos nombrados.

Page 16: etica de 5to pag 12

REFLEXIONO Y APREHENDO

Villa Lorena es el asilo de las fieras que ya se jubilaron. 'Bebé' es un león que fue rescatado por Ana Julia Torres, dueña de Villa Lorena. Cuando el animal la ve salta de su jaula para abrazarla.

El lugar queda en un barrio pobre, no admite visitantes y funciona por la terquedad de una mujer que detesta los zoológicos y los circos.

Se llama 'Muchacho' y es un LIGRE anciano, una aberración genética resultado del cruce de una tigresa de Bengala con un león africano. Fue la máxima atracción del zoológico de Pereira, uno de los pocos lugares del continente donde se logró ese cruzamiento deliberado, pensado sólo para atraer público.

Está aquí porque, tras veinte años de exhibición, ya nadie pagaba por verlo. Antes pesaba 250 kilos, ahora pesa 70, ya no ruge y permanece en Villa Lorena, un albergue privado que no admite visitantes y que es para animales heridos, viejos o decomisados por la Policía a narcotraficantes. Contigua a la jaula del tigre hay un león de melena parda llamado 'Rumbero'. La Policía lo trajo hace unos meses. Era propiedad de un grupo de sicarios del Eje Cafetero que lo usaba de mascota, quizás para devorar gente. Nadie lo sabe. Los hombres, todos miembros de una banda de matones, sedaban al animal con tragos de whisky y aguardiente y se lo llevaban de rumba, atrás de sus camionetas de vidrios blindados.

Una de las condiciones de esta especie de ancianato para fauna salvaje es que, mientras esperan la muerte, los animales lo hagan en paz, sin distracciones, ni luces de cámaras fotográficas, ni trozos de snaks lanzados por niños bulliciosos.

El silencio llega a ser rotundo en Villa Lorena, tanto que a mediodía, cuando el sol arrecia a casi cuarenta grados centígrados, pueden oírse las tortugas en su estanque, masticando hojas de lechuga y tallos de brócoli. Algunas tienen extremidades amputadas, otras pedazos de la cola. Casi todas tienen cicatrices de golpes en sus caparazones, de hoyos hechos con taladros eléctricos para atarlas a cadenas.

Quizás los huéspedes de Villa Lorena sean prueba de que los zoológicos y los circos a veces son mundos idealizados en los que, como pasa en los centros comerciales, no se admiten mendigos ni perros callejeros.

Todos podríamos rechazar el tráfico de animales salvajes evitando asistir a espectáculos donde se les explote"

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

Page 17: etica de 5to pag 12

De acuerdo a la lectura de la SSIGA respondo en mi cuaderno:

1. ¿Cuántos párrafos tiene?

2. ¿Qué es un ligre?, dibújalo.

3. Encuentro un sinónimo para las

palabras subrayadas. Puedo utilizar

contextualización, radicación,

diccionario.

4. ¿Qué sentimientos te generó la

lectura?

5. ¿Qué piensas de la labor que

desempeña Villa Lorena?

6. Elaboro un afiche donde defiendo la

vida animal.

7. Construyo una proposición

cromatizada sobre el maltrato animal y

el compromiso del hombre con la

naturaleza.

8. ¿Qué animalito te agrada tener como mascota en casa?

Pedro se está sintiendo mal, porque sus compañeros le dijeron que no podía jugar con ellos ya que sus orejas son grandes como las de un conejo, y se rieron de él.

¿Qué tipo de situación es esa?_____________________________________ ¿Qué emoción está sintiendo? _____________________________________

Gloria se siente rechazada porque un compañero habló de la fiesta de cumpleaños que haría, para eso llamó a varios niños, y a ella no, por eso está segura de que no la invitarán.

¿Qué tipo de situación es esa?_____________________________________ ¿Qué emoción está sintiendo? _____________________________________

Andrés está nervioso porque un compañero le advirtió que le pegaría a la salida.

¿Qué tipo de situación es esa?_____________________________________ ¿Qué emoción está sintiendo? _____________________________________

Diana se siente mal, porque quiere cambiarse de colegio pero no ha podido hacerlo porque sus padres no tienen dinero.

¿Qué tipo de situación es esa?_____________________________________ ¿Qué emoción está sintiendo? _____________________________________

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

Page 18: etica de 5to pag 12

En la siguiente sopa de letras, se encuentran palabras relacionadas con los sentimientos y las emociones. Ubico y luego formo oraciones coherentes con el tema, escribo en mi cuaderno.

OBSERVO DETALLADAMENTE LA IMAGEN Y ESCRIBO UNA HISTORIA RELACIONADA CON LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES, DEBE TENER FINAL TRISTE.

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

Page 19: etica de 5to pag 12

UN PROBLEMA ACTUAL DE AFECTIVIDAD

Escuchamos una noticia cruel, por T.V.: “Una niña pobre de 12 años, se quitó la vida porque nadie la quería, les había dicho a los compañeritos del colegio que se sentía triste. ¡Qué horror! La falta de afecto nos hace mucho daño, ¿verdad? Pero como ya lo dijimos, no sólo debemos esperar que nos quieran, debemos amar también.

Hoy los novios, especialmente las jóvenes, controlan el amor de su pareja. Colocan detectives a sus novios para saber con quién anda, a quién llaman; viven tensionadas por el miedo a perder ese afecto o amor. Si lo llegan a perder entonces se descontrolan, se ponen a tomar, a fumar, a llorar, etc., Porque no quisieron seguir con ellas.

Reflexiono y escribo mis aportes en el cuaderno:

1. ¿Cómo crees que se sentía esta niña para tomar la decisión?

2. ¿Piensas que la niña tomó la decisión correcta? ¿por qué?

3. ¿Si tú estuvieras en la misma situación que la niña de la noticia qué solución darías a esta dificultad?

4. ¿Has oído hablar del amor propio o la autoestima?

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

Page 20: etica de 5to pag 12

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: PROCESOS, PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA REGULAR EMOCIONES Y SENTIMIENTOS.

TIEMPO PREVISTO: _____________________________________________________

LAS ABEJAS ABEJAS

Cierto día dijo la abeja -Somos chispas de sol; nuestro cuerpo es de metal. Somos hijas del gran cielo; nuestras alas son del mismo cristal. La justicia reina en nuestras ciudades; la razón nos dirige a la dicha; la música acompaña nuestros actos. Nos alimentamos con luz liquida; con azúcar incorruptible y diáfano. Somos las únicas criaturas que saben comer sin matar.

Para nosotras, comer es unirnos a la más fina esencia de las cosas. Para nosotras comer no es perseguir una presa, abatir a un ser viviente, desgarrar el cadáver, arrancar y dañar el fruto; para nosotras, es fecundar la flor, es hacer surgir la vida.

¡MAS, OH HERMANAS MÍAS!

¿Por qué no somos del todo perfectas como los astros son perfectos?

Sólo una cosa nos aparta de la dignidad de los dioses; el aguijón y el veneno que llevamos en el vientre, y quien emplea el aguijón, muere por el aguijón. La sabiduría y el cielo os lo enseñan; el aguijón mata. Si, pues el amor no os contiene, que por lo menos el temor os cohíba.

En cuanto a mí, prefiero morir a manos de mis enemigos que por efecto de mi propia

malicia.

Las obreras juzgaron y dijeron:

¿Para qué sirve la miel sin el aguijón y el veneno? Cuanta más miel tengamos, más

expuesta al robo quedará nuestra colmena. Devolver el aguijón es hacerse cómplice del

enemigo. ¿Quién no descubre el aguijón y el veneno de la traición en las melosas

palabras de ésta?

¡La acusada merece la muerte!

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

Page 21: etica de 5to pag 12

Los zánganos juzgaron y dijeron:

Conocemos nuestro destino, que es perecer por el aguijón. ¿Pero quién sospecha

que somos cobardes?

El amor y la muerte están ligados. Querer el uno sin la otra es contrario a la lógica,

a la costumbre y al honor. La proposición nos ofende. ¡La acusada merece la

muerte!

La reina juzgó y dijo:

Si el razonamiento de la acusada fuese justo, señalaría el fin de la colmena; por ende, es falso. ¡Ella merece la muerte!

Todos los aguijones se volvieron, pues, contra la abeja que había renunciado a lo suyo.

Todas las que picaron murieron por valentía. Toda la colmena murió por miedo a

quedarse indefensa.

TALLER DE REFLEXIÓN

RESPONDO EN MI CUADERNO

1. ¿De qué acusan a la abeja?

2. ¿Qué argumentos sostienen las obreras, los zánganos y la reina para la ejecución de la abeja?

3. ¿Por qué la abeja decide entregar el aguijón y el veneno?

4. ¿Estás de acuerdo en tomar la posición de la abeja o de las obreras, reina y zánganos? ¿por qué?

5. ¿hay conflicto sin agresividad?

6. ¿cuáles son sus diferencias y similitudes?

7. ¿qué pasa cuando actuamos de forma agresiva en un conflicto?

8. ¿cuál es la función que tiene la abeja dentro de la estructura de la colmena?

1. ¿CUÁL ES EL CICLO DE VIDA DE LA ABEJA?

2. ¿POR QUÉ SE DICE QUE LAS ABEJAS SON INSECTOS SOCIALES?

3. ¿QUIENES SON LOS ZÁNGANOS?

4. ¿CÓMO EVITAR LA PICADA DE UNA ABEJA?

5. ¿SON PELIGROSAS TODAS LAS ABEJAS?

6. ¿CÓMO SE FORMA UN NIDO DE ABEJAS?

7. ¿DE QUÉ MANERA ELIMINAR UN NIDO DE ABEJAS CON PRECAUCIÓN?

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

Page 22: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

CLARIDAD COGNITIVA

. identificar si la emoción o sentimiento es injustificado o exagerado.

Si

Identifica el sentimiento: amor, odio, amistad, rencor.

Emoción: miedo, alegría, tristeza, rabia.

Identifique que tipo de situación es, y si es real o imaginaria.

Experimentar un sentimiento y emoción determinado.

Respirar profundo, apretar las manos o algo, alejarse del lugar, tocarte lacara.

¿Aquello que produce la emoción y el sentimiento es un problema y es real?

¿La emoción y el sentimiento te están

permitiendo solucionar el

problema adecuadamente?

Fijar la atención en las respuestas corporales hasta que ellas vuelvan a la normalidad. Ser consciente de los

latidos del corazón y la respiración.

5. Reflexionar sobre la emoción o el sentimiento.

Page 23: etica de 5to pag 12

Que yo aplique en mi vida cotidiana las técnicas para el control de sentimientos y emociones en busca de una sana convivencia.

Planteo procesos, procedimientos y técnicas para regular emociones y sentimientos.

EN COMPAÑÍA DE MI PROFESOR COMPLETO EL SIGUIENTE MENTEFACTO PROPOSICIONAL QUE ME AYUDARÁ A TENER CLARIDAD CON EL INSUMO.

P. El conflicto, que es una dificultad, tensión o desacuerdo sostenido entre uno o más individuos, pertenece a los procesos sociales que son el reflejo de la forma y manera de relación de las personas en los grupos sociales, según la ética y la convivencia ciudadana.

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

PROPÓSITO EXPRESIVO PARTICULAR

INDICADOR DE DESEMPEÑO PARA LA ACTIVIDAD

MODELACIÓN SIMULACIÓN Y EJERCITACIÓN

Page 24: etica de 5to pag 12

OBSERVO DETENIDAMENTE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES GRÁFICAS E IMAGINO LO QUE ESTÁ OCURRIENDO, ESCRIBO DOS PÁRRAFOS PARA CADA LÁMINA, TENGO EN CUENTA LA PUNTUACIÓN.

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

EL BIEN COMÚN

El bien común es… Un objetivo, una guía para la acción moral y socialmente legítima; pero a la vez una disciplina social libre. Es el resultado del trabajo asociado y solidario, razón de ser de la sociedad y del Estado, norma suprema de la conducta social.

“A causa de nuestra naturaleza social, los hombres estamos relacionados con un valor común, que no sólo afirma para cada uno la última perfección, sino que impone a cada uno una acción comunitaria recíprocamente solidaria”.

Secretariado Nacional de Pastoral Social de Colombia.

Page 25: etica de 5to pag 12

REFLEXIONO Y RESPONDO EN MI CUADERNO:

1. ¿Qué significa para nuestra familia el bien común?

2. ¿Trabajamos en nuestra familia a favor del bien común? Explica ampliamente.

3. ¿Prestamos un servicio y contribuimos al bienestar de los otros cuando nos lo solicitan?

si, no, ¿por qué?

4. ¿Qué aspectos debemos mejorar en la vida familiar para trabajar más afectivamente por la

búsqueda del bien común?

5. Escribo un concepto amplio sobre lo que considero que es un valor común. Mínimo 15

renglones.

6. Busco el significado de las siguientes palabras y elaboro una frase con cada una de ellas:

BIEN COMÚN NORMA LEGÍTIMO VALOR RECIPROCIDAD

TENIENDO EN CUENTA LAS SIGUIENTES PISTAS “CONSTRUYO EL MENTEFACTO PROPOSICIONAL”. UTILIZO LAS LETRAS.

a. CONFLICTO

b. GENERAR

c. INTERÉS

d. VALORES

e. NECESIDADES

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

f. UN ENCUENTRO DE DIFERENCIAS.

g. CARENCIAS DEL SER HUMANO.

h. MOTIVACIÓN E INCLINACIÓN HACIA ALGO.

i. ACTITUDES POSITIVAS DE UNA PERSONA.

Page 26: etica de 5to pag 12

RELACIONO LOS TEXTOS CON LAS NOCIONES CORRESPONDIENTES DE MANERA ACERTADA: UTILIZANDO LÍNEAS PARA LA RELACIÓN CORRESPONDIENTE.

ORDENO LAS SIGUIENTES PALABRAS Y ENCUENTRO UNA FRASE EFECTIVA PARA LA SANA CONVIVENCIA Y LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

NOCIÓN TEXTO

a. PASIVO Es aquel estilo de comunicación abierto a las opiniones ajenas, dándoles la misma importancia que a las propias. Parte del respeto hacia los demás y hacia uno mismo, planteando con seguridad y confianza lo que se quiere, aceptando que la postura de los demás no tiene por qué coincidir con la propia y evitando los conflictos de forma directa, abierta y honesta.

b. ASERTIVO Este estilo de comunicación se sitúa en un plano opuesto a la pasividad, y se caracteriza por la sobrevaloración de las opiniones y sentimientos personales, obviando o incluso despreciando los de los demás.

c. AGRESIVIDAD: Es aquel estilo de comunicación propio de personas que evitan mostrar sus sentimientos o pensamientos por temor a ser rechazados o incomprendidos o a ofender a otras personas. Infravaloran sus propias opiniones y necesidades dando un valor superior a las de los demás.

DIFERENCIAS

RESPETAR

FUNDAMENTAL

LA

PARA

Y

ES

SANA

ACEPTAR

LAS

CONVIVENCIA.

Page 27: etica de 5to pag 12

DE ACUERDO A LA TIRA CÓMICA, DECIDO EL COMPORTAMIENTO DE LOS PERSONAJES SI ES ASERTIVO, AGRESIVO Ó PASIVO. EXPLICO.

BUSCO LAS PALABRAS INDICADAS Y ESCRIBO EN MI CUADERNO UN TEXTO CUYO MENSAJE SEA EL DE TENER DECISIONES ASERTIVAS AL SOLUCIONAR CONFLICTOS. DEBO UTILIZAR TODAS LAS PALABRAS ENCONTRADAS

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

Page 28: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 28

ARQUIDIÓCESIS DE CALI FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS

DISEÑO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS

Page 29: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 29

PRESENTACIÓN

COLEGIO: GRADO: QUINTO ÁREA: ÉTICA Y VALORES

DOCENTE (S): TIEMPO PREVISTO:12 SEMANAS

HORAS: 1 SEMANAL

PROPÓSITOS

PROPÓSITO AFECTIVO: Que valoremos la importancia de respetar la diversidad étnica y cultural del ser humano, para permitir la inclusión de los mismos y así mejorar nuestra convivencia.

PROPÓSITO COGNITIVO: Que reconozcamos y comprehendamos las diferencias de los seres humanos según la diversidad étnica y cultural.

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que respetemos la diversidad cultural de los seres humanos, que permitamos la inclusión de los mismos y mejoremos nuestra convivencia.

EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Reconozco y asumo actitudes de respeto por la diferencia y valoro a las personas que me rodean.

Identifico algunas formas de discriminación y colaboro con acciones, normas o acuerdos para evitarlas.

Page 30: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 30

ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES)

INTERPRETATIVA (Describir, Identificar, Reconocer, deducir, inducir, Clasificar y jerarquizar elementos y factores de distintas estructuras sociales)

ARGUMENTATIVA (Plantear causas, efectos, razones, juicios, relaciones y explicaciones, en forma contextualizada de diferentes procesos y estructuras sociales)

PROPOSITIVA (Capacidad predictiva y heurística) (dados hechos y tendencias, imaginar resultados posibles). Plantear alternativas, indicar soluciones o posibilidades de acción y de reflexión frente a distinto problemas, situaciones y fenómenos sociales).

HABILIDADES: Reconocer la discriminación y sus formas. Identificar la diversidad de seres humanos.

EJES TEMÁTICOS: Diversidad: género, cultura, etnia, religión, edad, aspectos económicos y sociales, limitaciones individuales.

Discriminación y sus formas.

Inclusión.

DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO

DIDACTICA EXPRESIVA DIDACTICA INTERROGATIVA

Page 31: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 31

DIVERSIDAD

UNO CON LÍNEAS DE COLORES LA COLUMNA DE NOCIONES CON LA COLUMNA DE DEFINICIONES.

ORÍGEN

RESPETO

CULTURA

Principio, nacimiento, manantial, raíz y causa de algo, patria, país donde alguien ha nacido o tuvo principio la familia o de donde algo proviene.

Es el comportamiento acertado en todo ser humano, que no sobrepasa la libertad, que ejerce la libertad propia sin llegar a lastimar a las demás personas.

Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo.

Variedad, desemejanza, diferencia, abundancia, cantidad de varias cosas distintas.

Page 32: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 32

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: DIVERSIDAD: GÉNERO, CULTURA, ETNIA, RELIGIÓN, EDAD, ASPECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES, LIMITACIONES INDIVIDUALES.

TIEMPO PREVISTO: _____________________________________________________

PARA REFLEXIONAR… discuto con mi profesor y compañeros, defiendo mi posición.

Page 33: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 33

P. Según la declaración de los derechos humanos, la raza, que es cada uno de los grupos en los que se subdivide el ser humano y cuyos caracteres diferenciales se perpetúan por herencia. La clase, que es el conjunto de personas pertenecientes al mismo nivel social. El género, que es el conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes. La religión, que es el conjunto de creencias acerca de la divinidad, distingue a todos los seres humanos.

CLARIDAD COGNITIVA

.

.

Page 34: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 34

Que yo identifique la diversidad cultural y de esta manera valore a las personas que me rodean.

Reconozco y asumo actitudes de respeto por la diferencia y valoro a las personas que me rodean.

PROPÓSITO EXPRESIVO PARTICULAR

INDICADOR DE DESEMPEÑO PARA LA ACTIVIDAD

MODELACIÓN SIMULACIÓN Y EJERCITACIÓN

Las diferencias de ideas y posturas respecto a algún tema o ante la vida misma nos exigen ser plurales; es decir, comprender y respetar a los otros, con sus costumbres, creencias religiosas y convicciones políticas y sociales. Diseño un cartel creativo sobre LA PLURALIDAD Y EL RESPETO A LAS IDEAS AJENAS, incluyo un dibujo y un texto atractivo.

“Cuatro ojos”, “gordo”, “nerd”, “teto”… son apodos poco simpáticos con los que los demás se burlan de sus compañeros. Por más que a quienes les gusta burlarse de los demás les parezca que es muy divertido, las burlas rebajan la dignidad de las personas, y este trato injusto es una falta de respeto. Escribe un CUENTO con final feliz sobre este tema e ilústralo. DEMUESTRA LO APRENDIDO

Page 35: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 35

MARCAR CON X LA ÚNICA RESPUESTA CORRECTA.

1. Según la declaración de los derechos humanos, todos los seres humanos nacen:

a. idénticos

b. respetados

c. libre e iguales

d. diferentes

2. Los derechos y las libertades que deben protegerse en cualquier parte del planeta se encuentran en:

a. un libro de ética

b. una enciclopedia

c. el proyecto de vida

d. la declaración de los derechos humanos

3. Colocar apodos es un acto que va en contra del valor:

a. del amor

b. de la amistad

c. de la tolerancia

d. del respeto

4. Cuando decimos que somos únicos u originales queremos dar a entender que:

a. somos iguales y diferentes

b. somos diferentes

c. somos iguales

d. tenemos los mismos derechos y deberes a pesar de haber nacido en variedad de lugares

5. Ser único trae ventajas porque:

a. todo es para mí.

b. nadie podría reemplazarme.

c. soy superior

d. soy diferente

6. La mejor frase para sensibilizar sobre el respeto y la aceptación del otro es:

a. haz el bien y no mires a quién.

b. dime con quién andas y te diré quién eres.

c. a caballo regalado no se le mira el colmillo.

d. las cualidades y defectos no nos hacen mejores o peores simplemente diferentes.

Page 36: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 36

EXPLICO LA TIRA CÓMICA EN EL CUADERNO DICIENDO POR QUÉ LOS PERSONAJES SON IGUALES Y A LA VEZ DIFERENTES SEGÚN EL TEMA DE LA MISMA.

SEGÚN EL INSUMO VISTO, ESCRIBO UN TEXTO CORTO ANEXANDO EN ÉL LAS SIGUIENTES FRASES PARA SUSTENTAR LO DICHO.

1. TODAS LAS GENERALIZACIONES SON PELIGROSAS, INCLUSO ÉSTA

2. LA UNIFORMIDAD ES LA MUERTE; LA DIVERSIDAD ES LA VIDA

3. EL ANDAR A CABALLO A UNOS HACE CABALLEROS, A OTROS CABALLERIZOS

4. MENESTER ES QUE UNOS CAMINEN Y OTROS NAVEGUEN; UNOS RÍAN Y OTROS LLOREN; UNOS SEAN BUENOS Y OTROS MALOS; QUE POR ESTA VARIEDAD ES LA NATURALEZA MÁS HERMOSA

5. LA DIFERENCIA ENTRE PAISAJE Y PAISAJE ES POCA, PERO HAY UNA GRAN DIFERENCIA ENTRE LOS QUE LO MIRAN

La cultura influye dentro de nuestra identidad social, si viviéramos apartados uno de otros la identidad cultural no tendría valor. Cada cultura es un conjunto de ideas, valores y creencias tradicionales y costumbres

Page 37: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 37

compartidas por muchas personas y transmitidas de una generación a las siguientes. Cuando navegamos dentro de una cultura determinada es como si lo hiciéramos a favor del viento. En la actualidad estamos en una época de profundos cambios socioculturales que debemos analizar para comprender como condiciones de nuestra vida: • Cambio a la era posindustrial llamada sociedad de la información. • Problemas supranacionales • Propiedades de desarrollos multirraciales y pluriculturales. • Relativismo cultural• Afrontar el desafío de los fundamentalismos • Individualismo.

INVESTIGO TODOS LOS TÉRMINOS SUBRAYADOS EN EL ANTERIOR TEXTO

ESCRIBO EN MI CUADERNO EJEMPLOS DE RESPONSABILIDAD CON:

EN ESTA TIRA CÓMICA ENCUENTRO CÓMO IRÓNICAMENTE UN JEFE QUIERE RESALTAR LOS VALORES EN SU EMPRESA, ANALIZO Y ESCRIBO EN MI CUADERNO TRES COMENTARIOS POSITIVOS DE LA HISTORIETA.

Page 38: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 38

SEGÚN LA PIRÁMIDE DE LOS VALORES, ESCRIBO EN MI CUADERNO POR QUÉ CADA UNO DE ELLOS ES IMPORTANTE PARA COMPREHENDER LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS SERES HUMANOS.

Page 39: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 39

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: LA DISCRIMINACIÓN Y SUS FORMAS.

TIEMPO PREVISTO: _____________________________________________________

PARA RESPONDER EN EL CUADERNO:

Después de leer el poema, puedes decir ¿Qué te hace pensar?

¿Qué quiere decir el poema cuando habla de hermandad?

¿A qué se refiere cuando habla de que no importa la religión?

¿A qué nos invita Don Gonzalo Arango con su poema?

Page 40: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 40

P. según las ciencias sociales, la discriminación, que es el acto de separar o formar grupos de personas a causa de sus criterios, tiene notoriamente, variedad de formas para hacerlo, como la discriminación racial, que tiene en cuenta las clases de razas, la discriminación social, que tiene en cuenta el estrato y la discriminación religiosa, que tiene en cuenta el tipo de doctrina.

CLARIDAD COGNITIVA

Page 41: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 41

Que yo colabore con acciones, normas o acuerdos para evitar la discriminación de cualquier índole.

Identifico algunas formas de discriminación y colaboro con acciones,normas o acuerdos para evitarlas.

Cuando las personas se trasladaban de un lugar a otro, llevaban consigo ciertos objetos, su lenguaje, sus costumbres y sus creencias. Y fue esto lo que sucedió después del primer viaje de Cristóbal Colón: llegó mucha gente de diferente condición. Estas personas, a quienes llamamos conquistadores trajeron consigo su cultura, pero también sus enfermedades, que en esa época eran completamente desconocidas para los indios. Por eso, ellos no

Poseían defensas naturales para protegerse de enfermedades como: la viruela, la fiebre amarilla y la lepra.

REALIZO UN GLOSARIO EN EL CUADERNO CON LAS SIGUIENTES PALABRAS. RECUERDO ORGANIZARLAS EN ORDEN ALFABÉTICO.

PROPÓSITO EXPRESIVO PARTICULAR

INDICADOR DE DESEMPEÑO PARA LA ACTIVIDAD

MODELACIÓN SIMULACIÓN Y EJERCITACIÓN

Page 42: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 42

“Desde siempre la convivencia entre los hombres y entre los pueblos está sostenida y guiada por dos diferentes impulsos: por una parte la búsqueda, la afirmación y la defensa de una identidad individual y por otra, la aspiración al intercambio y al encuentro, con la consiguiente aceptación de un cambio”.

Son enemigos de la convivencia social:

• El aislamiento que genera desconfianza, recelo y hace imposible el verdadero conocimiento del otro.

• El egoísmo, que no permite ampliar los horizontes y encierra a las personas en estados de soledad que son contraproducentes para su realización personal.

• La crítica destructiva, que degrada la dignidad del otro y de los otros. • La desconfianza en las capacidades de los demás y en los propios talentos, generando

para sí mismo y para los otros un clima de inseguridad. • La rutina y la monotonía, que son contrarias a la creatividad y al ingenio que deben

fortalecer las relaciones interpersonales.

1. INVENTO UN CRUCIGRAMA CON LAS PALABRAS SUBRAYADAS EN EL ANTERIOR TEXTO Y AUMENTAO OTRAS QUE TENGAN QUE VER CON EL TEMA DE LA DISCRIMINACIÓN. REALIZO EN MI CUADERNO.

2. REALIZO UNA CARTELERA EN LA QUE EXPLICO A MIS COMPAÑEROS LA IMPORTANCIA DE ACEPTAR, RESPETAR E INCLUIR A TODAS LAS PERSONAS EN CUALQUIER TIPO DE ACTIVIDAD QUE SE REALICE EN UN GRUPO SOCIAL.

Nada de lo que se realiza en el ámbito personal queda sin consecuencia. La sociedad es el producto final de lo que es y ha sido cada individuo. “se cosecha lo que se siembra” y esto depende única y exclusivamente de los ideales, proyectos y metas que anidan en la mente y el corazón de cada hombre. Como se ha analizado en otras ocasiones, el hombre no nació para la soledad y el aislamiento, sino para llevar una vida en relación con las demás personas, con su creador, con su entorno.

Page 43: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 43

1. LA FRASE “PARA QUE EL MUNDO NO ESTÉ EN POCAS MANOS”, HACE REFERENCIA A:

a. El mundo es de todos.

b. Todos tenemos manos.

c. No todos tenemos mundo.

d. Todos debemos participar para mejorar el mundo.

2. LA CONDICIÓN PARA PODER UNIR LAS MANOS CON OTRAS Y TRABAJAR POR EL MUNDO ES QUE:

a. Seamos del mismo color.

b. Tengamos la misma religión.

c. Queramos hacerlo sin importar diferencias.

d. Reunamos muchas manos.

3. LA EXPRESIÓN: “JUNTEMOS LAS MANOS, LOS BLANCOS, LOS NEGROS” QUIERE DECIR QUE:

A. Los colombianos pertenecen a diferente raza según el medio en que viva.

B. Se puede vivir con las personas aceptando, reconociendo y respetando las diferencias raciales.

C. Que la raza blanca ha alcanzado un mayor grado de civilización.

D. Los blancos y negros es un carnaval.

4. LEE LA SIGUIENTE FRASE: “NO IMPORTA QUE HABLEMOS IDIOMAS DISTINTOS PORQUE EN TODAS PARTES EL CANTO ES IGUAL” SIGNIFICA:

A. Es importante cantar.

B. Los seres humanos estamos unidos a través de expresiones culturales como las canciones.

C. En todas las regiones se canta en el mismo idioma.

D. Lo importante para las personas es cantar.

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 5, 6 Y 7: En una de nuestras ciudades Colombianas, se matricularon dos niños indígenas para ingresar al Quinto grado. Como ellos usan los vestidos de su comunidad y llevan el cabello largo, muchos niños y niñas los rechazan y los ofenden.

5. DEBES PROPONER UNA DE LAS MEJORES ALTERNATIVAS PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO POR DISCRIMINACIÓN.

A. Construir un colegio para niños indígenas.

B. Acusar con la profesora a los niños irrespetuosos.

C. Decirle a los niños indígenas que usen ropa como la nuestra.

D. Respetar y aceptar la cultura de los niños indígenas.

Page 44: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 44

6. SUS VESTIDOS, EL CABELLO LARGO,LAS CANCIONES Y LAS CREENCIAS DEBEN CONTINUAR CON ELLOS PORQUE SON:

A. Colores representativos.

B. Sus costumbres y cultura.

C. Sus rasgos físicos.

D. Sus gustos.

7. CUANDO CRITICAMOS, JUZGAMOS Y NOS BURLAMOS DE LAS PERSONAS O UN GRUPO DE PERSONAS POR SU CULTURA Y CREENCIAS, ESTAMOS:

A. Respetando.

B. Discriminando.

C. Aceptando diferencias.

D. Clasificando.

8. NUESTRO PAÍS SE HA DESTACADO POR SU GRAN ALEGRÍA Y DIVERSIDAD CULTURAL. CADA AÑO EN ESTA REGIÓN SE REALIZAN CELEBRACIONES QUE DAN IDENTIDAD NACIONAL. EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO SE CELEBRA:

A. El carnaval de Barranquilla.

B. El reinado nacional de belleza.

C. El festival de la leyenda vallenata.

D. Las corralejas.

LEE EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y RESPONDE:

“Hoy no quería ir al colegio, estaba tan rico en la cama, me ha costado mucho levantarme; tanto que he llegado tarde.

La primera hora ha sido fatal. En realidad no he mostrado mucho interés. La profesora me ha llamado la atención varias veces”.

9. CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES ADECUADA PARA QUE ESTE CHICO MEJORE:

A. El niño está muy cansado, la profesora debe dejarlo descansar.

B. El niño debe decidir si va o no al colegio.

C. El niño debe establecer un horario para sus deberes.

D. El niño no es el responsable.

Page 45: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 45

ORGANIZO EN SU RESPECTIVO ORDEN Y CON COHERENCIA LAS SIGUIENTES FRASES.

1. alcanzan cualquier meta en ti mismo y la disciplina La constancia, la fe 2. Alejarte de los vicios y las malas compañías. Busca en el deporte, la música o las artes un aliado para 3. Más remedio que seguir buscando buscas no hay Si no has encontrado lo que. 4. no necesitan lugar, tiempo ni espacio Las verdaderas amistades 5. Demás lo que nosotros no somos capaces de dar Con frecuencia buscamos en los 6. ¿Qué es indispensable Querer hacerlo para triunfar?... 7. Una lágrima puede ocultar los más variados sentimientos. 8. no siempre te hace feliz Tener la razón 9. Paso para lograr lo que anhelamos Creer en uno mismo es el primer 10. Razón no necesita que se la den Quién realmente tiene la 11. Son capaces de aceptarse a sí mismos Sólo rechazan aquellos que no

1. TENIENDO EN CUENTA LOS ANTERIORES PERSONAJES, ESCOJO 3 DE ELLOS, LOS CUALES DESEO QUE SEAN MIS AMIGOS DE VERDAD. EXPLICO POR QUÉ LOS ELEGÍ.

2. ÍNDICO PORQUÉ LOS OTROS DOS PERSONAJES NO PUEDEN PARTICIPAR DE MI CLUB DE AMIGOS. ¿FUERON DISCRIMINADOS?

Page 46: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 46

ESTROFA 1:

- Cristo te necesita para amar, para amar

Cristo te necesita para amar (2).

CORO:

- No te importen la raza ni el color de la piel

Ama a todos como hermanos y haz el bien (2).

ESTROFA 2:

-Al que sufre y al triste dale amor, dale amor

Al humilde y al pobre dale amor (2).

CORO.......

ESTROFA 3:

-Al que vive a tu lado dale amor, dale amor

Al que viene de lejos dale amor (2).

CORO.......

ESTROFA 4:

-Al que habla otra lengua dale amor, dale amor

Al que piensa distinto dale amor (2).

1. ¿Qué relación tiene la canción con el tema de la discriminación?

2. ¿De qué manera puedes darle amor al que vive lejos?

3. ¿Cómo puede amarse a alguien que te está causando daño?

4. ¿Cuándo los cristianos demostramos el rechazo a la discriminación?

5. ¿Por qué un buen cristiano y buen colombiano debe decir NO A LA EXCLUSIÓN Y SI A LA INCLUSIÓN?

Page 47: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 47

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: LA INCLUSIÓN

TIEMPO PREVISTO: _____________________________________________________

ANALIZO LA SIGUIENTE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Y CONCLUYO QUE TAN IMPORTANTE ES LA AMISTAD EN LA VIDA DE CUALQUIER SER HUMANO.

“EL AMIGO DE DAVID

Un rey llamado Saúl tenía miedo porque sabía que otra persona

llamada David lo iba a reemplazar en el trono.

El hijo de Saúl se llamaba Jonathan y era muy amigo de David. Un día,

Jonathan se dio cuenta de que su papá iba a matar a su amigo. Tan

pronto lo supo, no le importó que él mismo pudiera llegar a ser Rey de

Israel, sino que, por el cariño que le profesaba, le quiso avisar

inmediatamente para que se fuera y no se dejara alcanzar por los

soldados de su padre. Así, mediante señales hechas con un deporte de

arco y flechas, le pudo informar, sin que nadie se diera cuenta.

A escondidas, se despidieron con un gran abrazo y David le agradeció su

fid lid d l lt d d á d

Page 48: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 48

P. La inclusión, que es una propuesta innovadora y rechaza la discriminación, permite indudablemente, conseguir amigos, que es una necesidad humana, según la inteligencia emocional.

Que yo incluya a todos los seres humanos que me rodean en cualquier actividad propuesta, rechazando la discriminación y dándome la oportunidad de tener más amigos.

Reconozco y asumo actitudes de respeto por la diferencia y valoro las personas que me rodean.

CLARIDAD COGNITIVA

PROPÓSITO EXPRESIVO PARTICULAR

INDICADOR DE DESEMPEÑO PARA LA ACTIVIDAD

MODELACION SIMULACION Y EJERCITACIÓN

Page 49: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 49

TENIENDO EN CUENTA LA LECTURA DE LA SSIGA, RESPONDO:

1. Si Jonathan podía ser el sucesor del Rey Saúl, ¿por qué no quiso callarse para que mataran a David y así poder llegar pronto al trono?

2. ¿por qué salvó la vida de David?

3. Según ese ejemplo, ¿qué significa la verdadera amistad?

4. ¿He conocido a algunos verdaderos amigos?

5. Represento la historia con un dibujo.

Una pena compartida

Nunca es la pena entera

Pues con la ayuda de alguien

Se rebaja la otra media.

Es por eso que el amigo

Cuando sufro o gozo, entiende,

Como el otro yo del alma

Quien, más que nadie, comprende.

Qué difícil es buscar

Algún tesoro perdido,

Si se llegara a encontrar,

¡Se ha descubierto un amigo!

Page 50: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 50

RESPONDO EN MI CUADERNO

1. ¿Qué significa, “una pena compartida es media pena?

2. ¿He encontrado un amigo, es decir un tesoro?

3. ¿Cómo se llama?

4. ¿Por qué es amigo?

5. ¿Por qué algunas personas no tienen amigos?

6. ¿Qué se pudiera hacer por ellas?

Un jovencito pidió a su padre que le entregara su herencia, el papá, como era bueno se la entregó a conciencia.

El chico despilfarró hasta quedar endeudado, sin tener que comer en el día menos pensado.

En ese país extraño, no encontró ningún trabajo, le tocó entonces cuidar trescientos cuatro marranos.

Como envidiaba a los cerdos, pues podían comer lavaza… ¡porque nunca había ahorrado lo que le dieron en la casa!

Se puso a pensar entonces en cambiar pronto su vida y arrepentido regresó al hogar que aún tenía.

¡Qué maravilla de fiesta, cuando llegó el hijo pródigo: música, pólvora y globos, hasta quedar casi sordos!...

Como ellos si habían ahorrado, durante toda la vida, pues sacaron su marrano: ¡Era una gran alcancía!

1. ¿Por qué el hijo pródigo tomó la decisión de irse de la casa con su herencia en mano?

Page 51: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 51

2. ¿Qué hizo que este joven reflexionara?

3. Busca el significado de las palabras subrayadas por definición o contextualización.

4. Escribe una oración con cada una de las palabras subrayadas que tengan relación con la amistad.

5. Escribe un comentario que tu le haces al papá del hijo pródigo.

6. Imagina que tu tomaras la decisión de irte de la casa, ¿crees que la pasarías bien sufriendo y extrañando la familia?

1. ANTÓNIMO DE ENEMISTAD: a. Vocación b. Hermandad c. Entrega d. Necesidad

2. SEGÚN LA CLASE DE AMIGOS QUE YO TENGA, ASÍ SERÁ LA IMAGEN QUE SE HAGAN DE MÍ, POR ESO:

a. Es mejor estar solo mal acompañado. b. A caballo regalado no se le notan los amigos. c. Dime con quién andas y te diré quién eres. d. Malos amigos, mala imagen.

3. CUANDO ACEPTO LAS DIFERENCIAS DE ORIGEN Y PERSONALIDAD ENTONCES: a. Consigo amigos. b. Asisto a muchas fiestas c. No estoy solo d. Todos me quieren

4. DESPUÉS DE HALLAR LA N1, N2 Y R, PASO A: a. Preguntar a mi profesor. b. Copiar al compañero. c. Buscar el cromatizador general. d. Encontrar los cromatizadores 1 y 2.

5. UN CROMATIZADOR UNO Y DOS SIEMPRE DEBE SER: a. Un verbo en infinitivo. b. Más larguito que la noción. c. Una característica o una propiedad. d. Un concepto.

6. CUANDO CONSIGO AMIGOS ES PORQUE: a. Traigo buenos regalos. b. No discrimino a nadie. c. Me visto muy bien. d. Tengo excelentes juguetes.

Page 52: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 52

7. CUANDO PIERDO UN EXCELENTE AMIGO DEBO: a. Suicidarme. b. Conseguir otros. c. Reflexionar. d. No buscarlo.

8. EL VALOR QUE MÁS ME HACE CRECER COMO SER HUMANO ES: a. Laboriosidad b. La amistad c. La prudencia d. La justicia

9. SI CADA DIA NO MEJORO MIS RELACIONES INTERPERSONALES, LO MÁS SEGURO ES QUE SE ME DIFICULTE……

a. Hacer las tareas. b. Preguntar en clase. c. Conseguir amigos. d. Hablar inglés.

10. CUANDO NO DISCRIMINO A NADIE Y LOS TENGO EN CUENTA ES PORQUE: a. Soy interesado. b. Apoyo la inclusión. c. Cualquiera puede ser mi amigo. d. Somos iguales en todo.

UTILIZO COLORES Y RELACIONO LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CON CADA UNA DE SUS CARACTERÍSTICAS.

PROPUESTA INNOVADORA QUE RECHAZA LA DISCRIMINACIÓN.

RESULTADO DE LA INCLUSIÓN, LA ACEPTACIÓN DEL OTRO CON SUS DIFERENCIAS Y LA APLICACIÓN DE VARIOS VALORES JUNTOS.

PRINCIPAL MANDAMIENTO DE LA LEY DE DIOS DONDE ES NECESARIA LA ACEPTACIÓN DE LOS OTROS CON SUS DIFERENCIAS.

AMOR AL PRÓJIMO

DISCRIMINACIÓN

OPORTUNIDAD NATURAL Y SOCIAL DE CADA INDIVIDUO PARA DEMOSTRAR SU AUTENTICIDAD.

DIVERSIDAD

ACTO DE RECHAZO DONDE NO HAY OPORTUNIDAD DE DEMOSTRAR LA DIVERSIDAD Y LA AUTENTICIDAD DE LOS SERES HUMANOS.

AMISTAD INCLUSIÓN

Page 53: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 53

PIENSO EN UNA PALABRA CON CINCO LETRAS. SEPARO LAS DOS ÚLTIMAS LETRAS Y BUSCO OTRA QUE EMPIECE POR ESTAS DOS LETRAS. FORMO DE ESTE MODO UNA CADENA DE UNAS SIETE PALABRAS. TODAS LAS PALABRAS DEBEN ESTAR RELACIONADAS CON LOS INSUMOS VISTOS.

Según informa la prensa, doña Blanca Vaca es una ilustrísima ganadera y al señor Máximo Guardián, nunca se le ha escapado un preso de la cárcel donde trabaja.

La actividad consiste en imaginar cuál es el oficio de las siguientes personas. Dibuja.

1. Armando Plata

2. Leonardo Álzate Cuervo.

3. Pedro Pinto Casas.

4. Armando Rico

5. Clarita Agua Limpia.

9. Helio Toro

10. Fernando Modesto.

11. Juan Caballero.

12. Isabel Zapata

13. Juanita Prado de Campos.

14. Tobías Bueno.

15. Emma Luna de Gallo.

16. Rafael Hoyos.

Page 54: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética - Colegios Arquidiocesanos de Cali. 54

Tu eres mi hermano del alma realmente un amigo. Que en todo camino y jornada estás siempre conmigo. Aunque eres un hombre aún tienes alma de niño. Aquel que me da a su amistad, su respeto y cariño. Recuerdo que juntos pasamos muy duros momentos. Y tú no cambiaste por fuertes que fueran los vientos. Es tu corazón una casa de puertas abiertas. Tu eres realmente el más cierto en horas inciertas.

En ciertos momentos difíciles que hay en la vida. Buscamos a quien nos ayude a encontrar la salida. Y aquella palabra de fuerza y de fe que me has dado.

Me da la certeza que siempre estuviste a mi lado. Tú eres mi amigo del alma en toda jornada. Sonrisa y abrazo festivo a cada llegada. Me dices verdades tan grandes con frases abiertas. Tú eres realmente el más cierto de horas inciertas.

No preciso ni decir, todo eso que te digo. Pero es bueno así sentir que eres tú mi gran amigo. No preciso ni decir, todo eso que te digo. Pero es bueno así sentir que yo tengo un gran amigo. No preciso ni decir, todo eso que te digo. Pero es bueno así sentir que eres tú mi gran amigo. No preciso ni decir, todo eso que te digo. Pero es bueno así sentir que yo tengo un gran amigo.

Page 55: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

ARQUIDIÓCESIS DE CALI FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS

DISEÑO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS

Page 56: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

PRESENTACIÓN

COLEGIO: GRADO: QUINTO ÁREA: ÉTICA Y VALORES

DOCENTE (S): TIEMPO PREVISTO:12 SEMANAS

HORAS: 1 SEMANAL

PROPÓSITOS

PROPÓSITO AFECTIVO:

Que manifestemos entusiasmo al solucionar conflictos para

que en la cotidianidad demostremos una mejor convivencia.

PROPÓSITO COGNITIVO: Que comprehendamos la importancia de solucionar conflictos.

PROPÓSITO EXPRESIVO:

Que solucionemos conflictos en la cotidianidad

basándonos en diferentes dilemas.

EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:

• Reconozco que todos los que me rodean son personas con el mismo valor y los mismos derechos.

• Identifico las instituciones y autoridades a las que puedo acudir para pedir la protección de los derechos y busco apoyo cuando es necesario.

Page 57: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES)

INTERPRETATIVA (Describir, Identificar, Reconocer, deducir, inducir, Clasificar y jerarquizar elementos y factores de distintas estructuras sociales)

ARGUMENTATIVA (Plantear causas, efectos, razones, juicios, relaciones y explicaciones, en forma contextualizada de diferentes procesos y estructuras sociales)

PROPOSITIVA (Capacidad predictiva y heurística) (dados hechos y tendencias, imaginar resultados posibles). Plantear alternativas, indicar soluciones o posibilidades de acción y de reflexión frente a distinto problemas, situaciones y fenómenos sociales).

HABILIDADES: RECONOCER LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS CIUDADANOS. IDENTIFICAR MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

EJES TEMÁTICOS:

1. Derechos humanos Y dignidad humana.

2. Deberes y Derechos ciudadanos.

3. Mecanismos de la resolución de conflictos: mediación, negociación y arbitramento.

DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO

DIDACTICA EXPRESIVA DIDACTICA INTERROGATIVA

Page 58: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

ESCRIBO FALSO O VERDADERO A CADA UNA DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS.

1. Todos tenemos la responsabilidad de impulsar los Derechos Humanos en nuestra manera de pensar y en nuestros actos. ( ) 2. Para garantizar el pleno desarrollo del ser humano, debemos responder tanto a sus aspiraciones inmateriales como a sus necesidades materiales. ( ) 3. La dignidad de cada uno implica su contribución a la libertad y a la dignidad de los demás. ( ) 4. La paz duradera sólo puede establecerse con una justicia que respete la dignidad humana. ( ) 5. El ejercicio del poder sólo es legítimo cuando se pone al servicio del bien común y siempre que lo controlen aquellos sobre los que se ejerce. ( )

Page 59: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: DERECHOS HUMANOS Y DIGNIDAD HUMANA

TIEMPO PREVISTO: _____________________________________________________

P. Según el I.C.B.F, los derechos de la infancia, que son derechos que poseen los niños y las niñas o adolecentes, son indudablemente inalienables, es decir, que es propio y no se puede enajenar.

CLARIDAD COGNITIVA

OBSERVA DETALLADAMENTE ESTE HERMOSO E INTERESANTE VIDEO QUE HABLA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD HUMANA, LUEGO REALIZA UNA PLENARIA CON TU PROFESOR.

COLOREA A NELSON TAL CUAL COMO APARECE EN EL VIDEO.

Page 60: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

Que yo reconozca que todas las personas tienen el mismo valor humano y por ende respete sus derechos en el hogar, en mi colegio y en la comunidad a la que pertenezco.

Reconozco que todos los que me rodean son personas con el mismo valor y los mismos derechos.

OBSERVO DETALLADAMENTE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES CARICATURAS QUE HABLAN DE LA DIGNIDAD HUMANA Y REALIZO EN MI CUADERNO UN COMENTARIO REFLEXIVO Y CRÍTICO ACERCA DE ELLAS.

PROPÓSITO EXPRESIVO PARTICULAR

INDICADOR DE DESEMPEÑO PARA LA ACTIVIDAD

MODELACIÓN SIMULACIÓN Y EJERCITACIÓN

Page 61: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

AL MIRAR LAS SIGUIENTES IMÁGENES ME COLOCO EN LOS ZAPATOS DEL OTRO, LUEGO ESCRIBO. ¿QUE SIGNIFICA DIGNIDAD PARA MÍ? ¿QUÉ PIENSO HACER PARA RESOLVER LA SITUACIÓN?

La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización, acordaron impedir que los

horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan.

Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea General exprimió que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo". En 1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos (resolución 423(V)).

Con el Día se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948. Con el transcurso del tiempo, se han desarrollado un conjunto de instrumentos y mecanismos desarrollados para asegurar la primacía de los derechos humanos y para hacer frente a las violaciones de los mismos dondequiera que ocurra.

Page 62: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

ESCRIBO UN TEXTO CON SU RESPECTIVA PUNTUACIÓN TENIENDO COMO APOYO EL SIGUIENTE IDEOGRAMA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

SEGÚN LOS INSUMOS VISTOS RELACIONO CADA UNA DE LAS SIGLAS CON LA DEFINICIÓN CORRESPONDIENTE PARA RECONOCER LAS ENTIDADES QUE TRABAJAN POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS Y LA DIGNIDAD HUMANA.

ESCRIBO EL NÚMERO CORRESPONDIENTE DE LA RELACIÓN EN CADA UNA DE LAS LÍNEAS.

2. Servicio Nacional de menores que contribuye a proteger y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en el ejercicio de los mismos y a la inserción social de adolescentes que han infringido la ley penal a través de la oferta de programas especializados, en coordinación con actores públicos y privados

1. La Oficina de Protección de Derechos es una instancia a nivel comunal destinado a brindar protección integral a los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en una situación de exclusión social o vulneración de sus derechos.

UNICEF -------------

ONU------

Page 63: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

AYUDO A RESOLVER SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA DESDE MI PUNTO DE VISTA, DEBO DAR ARGUMENTOS. REALIZO EN MI CUADERNO.

1. En el salón de clase del grado 7º, se encuentran 5 pupitres dañados, como nadie se hace responsable de lo sucedido, todos los estudiantes deben dar un aporte de dinero para el arreglo de los mismos.

2. Carlos es un chico que ama a sus padres, su gran sueño es ser un ingeniero industrial, pero sus padres desean que estudie medicina. Carlos no quiere defraudar a sus padres ni causarles dolor alguno, pero debe decidir ya que es su futuro.

3. El docente Andrés dictará sin ningún costo clases de matemáticas a los estudiantes de grado once los días sábados de 9 AM a 12 m, con el fin de prepararlos para las pruebas SABER 11. Algunos estudiantes tienen actividades y compromisos esos días pero la

5. Organización de las Naciones Unidas, organismo de carácter internacional creado para el mantenimiento de la paz y seguridad mundiales, el fomento de las relaciones amistosas entre las naciones, la cooperación internacional para resolver los problemas de carácter económico, social, cultural o humanitario de orden supranacional, y la potenciación del respeto a los derechos y libertades fundamentales del hombre.

6. El Instituto Interamericano del Niño, cuya sede se encuentra en Montevideo (Uruguay), dispone de un servicio de información con una base de datos documentales, de organizaciones y de proyectos que se brinda a través de Internet. Esta red, conformada por 16 países, constituye la más grande en su tipo en la región y sus objetivos principales son capturar, seleccionar, analizar y difundir información documental, organizacional y de proyectos para ponerla a disposición de la comunidad a través de la red.

3. Es el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, cuya principal finalidad es promover la protección de los Derechos de los Niños y niñas; ayudar a satisfacer sus necesidades más importantes y otorgarles más y mejores oportunidades para el desarrollo pleno de sus potencialidades.

4. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura.

UNESCO-------------

IIN---------

OPD

------------

SENAME --------------

Page 64: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

condición del docente es que todos, sin excepción, tomen las clases. Si es en otro horario tendrá un costo muy alto.

4. Andrea es una joven de 15 años y está embarazada .Ella desea seguir estudiando pero sus padres y su novio se oponen por razones de moralidad.

5. Gerardo es un empleado, un padre y un esposo responsable con sus deberes económicos, el problema es que ocupa mucho tiempo en su trabajo y en sus amistades y no le dedica tiempo a su familia. Esta situación genera malestar en el hogar.

6. Los estudiantes de los grados 10º y 11º (85 estudiantes) del colegio Porvenir realizarán una salida pedagógica el próximo mes a Bogotá. El rector dice que por cada 10 estudiantes debe ir un docente. Hay 4 docentes comprometidos con el viaje, pero hacen faltan 4 docentes y dinero para suplir las necesidades del proyecto.

7. Catalina se encontró en el patio del colegio un billete de 10.000 pesos, un estudiante pasaba en ese momento por allí y afirma que el billete le pertenece.

8. Leonardo un niño de 10 años perdió el año escolar por faltar mucho a clases y no presentar excusa alguna. La madre del niño dice que se le debe analizar la situación a su hijo y promoverlo al siguiente grado.

9. Nora y Solanyi son madre e hija. Ambas dicen tenerse confianza. Solanyi sale de la casa sin permiso aprovechando que su mamá no está, siempre sucede lo mismo pero Nora ignora esta situación.

10. Los padres de Jaime y Martha se fueron de viaje por un mes, ellos aconsejaron a sus hijos cuidarse bien y cuidar sus pertenencias personales y del hogar. Después de unos días los chicos hicieron una fiesta y se perdieron algunos objetos de valor de la casa, además Jaime tuvo una riña con un amigo y se fracturó un brazo. ¿Qué le dirán los chicos a sus padres? ¿cómo recuperarán sus pertenencias?

AYUDO A LOS PADRES DE FAMILIA DANDO PROPUESTAS NOVEDOSAS A SITUACIONES QUE SE PRESENTAN A DIARIO EN ALGUNOS HOGARES. LAS ESCRIBO EN EL CUADERNO. OBSERVO EL SIGUIENTE CASO.

Page 65: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

Me llamo Juliana, voy a contarles una historia que sucedió en mi casa. Un día llegué del colegio, papá y mamá estaban peleando, se decían cosas muy feas, yo me puse a llorar. Mamá se calmó y se me acercó, papá también se tranquilizó, me miró y luego salió a la calle. Me puse a ver televisión y luego me dormí, papá me despertó y me acompañó hasta la cama. Al día siguiente, antes de irme al colegio, observé que papá y mamá no se hablaban. Mamá desayunó en la cocina, papá y yo lo hicimos en el comedor.

CAUSAS DE LA DISCUSIÓN CONSECUENCIAS DE LA DISCUSIÓN

Page 66: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

1. PARA QUE LOS PADRES DE JULIANA NO DISCUTAN: a. Uno de los dos debe irse de la casa. b. Deben calmarse y luego dialogar. c. Él no debe escuchar a la mamá enojada. d. Juliana debe ir a ver la televisión.

2. JULIANA DEBE:a. Contarle a su amiga que se siente triste. b. Hablar con sus padres. c. Ponerse a llorar al ver la pelea. d. No prestar atención a las peleas de sus padres.

3. LOS PADRES DE JULIANA DEBEN SEGUIR UNOS PASOS PARA APRENDER A DIALOGAR. SEÑALA CUAL DE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES IMPIDE EL DIALOGO:

a. Se debe pensar en las otras personas. b. Se debe llegar a acuerdos entre dos personas. c. Se debe invitar al diálogo y no a la discusión. d. Se debe tener orgullo y esperar a que el otro se disculpe.

4. LOS PADRES Y LAS MADRES DEBEN EVITAR LAS PELEAS:a. porque se sienten tristes. b. Porque dan mal ejemplo a los hijos. c. Porque quedan mal ante las demás personas. d. Porque los vecinos los escuchan.

Page 67: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: DEBERES Y DERECHOS CIUDADANOS

TIEMPO PREVISTO: _____________________________________________________

LOS SIGUIENTES SON ALGUNOS TIPS PARA SER BUEN CIUDADANO. LEO CON MI PROFESOR Y REALIZO MIS APORTES PARA AMPLIAR INFORMACIÓN, SEGÚN MIS SABERES PREVIOS. DIBUJO Y ESCRIBO EN MI CUADERNO OTROS TIPS.

SOY BUEN CIUDADANO PORQUE NO BOTO BASURA EN LA CALLE, BUSCO UNA CANECA O LA LLEVO HASTA LA CASA.

SOY BUEN CIUDADANO PORQUE EN EL TRANSPORTE PÚBLICO CEDO EL PUESTO A PERSONAS QUE LO NECESITEN MÁS QUE YO.

SOY BUEN CIUDADANO PORQUE SIEMPRE RESPETO Y CUMPLO LAS SEÑALES DE TRANSITO.

SOY BUEN CIUDADANO PORQUE CUANDO VAMOS AL PARQUE CUIDAMOS LOS JUEGOS Y LA NATURALEZA.

SOY BUEN CIUDADANO PORQUE SEA EL LUGAR QUE SEA DONDE ME ENCUENTRE, RESPETO A TODAS LAS PERSONAS ESPECIALMENTE A LAS DE LA TERCERA EDAD.

SOY BUEN CIUDADANO PORQUE COMPARTO EL PAN DE CADA DÍA CON AQUELLOS QUE PADECEN HAMBRE.

SOY BUEN CIUDADANO PORQUE CUMPLO CON LAS LEYES Y LAS NORMAS DE CUALQUIER ENTIDAD PÚBLICA O PRIVADA PARA FACILITAR LA SANA CONVIVENCIA.

SOY BUEN CIUDADANO PORQUE PAGO MIS IMPUESTOS A TIEMPO PARA COLABORAR EN EL PROGRESO DE LA CIUDAD.

SOY BUEN CIUDADANO PORQUE RESPETO Y HAGO LAS FILAS EN DONDE SEA NECESARIO PARA COLABORAR CON EL ORDEN Y LA AGILIDAD DE LA ATENCIÓN.

Page 68: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

P. los deberes y derechos, que son mandatos inalienables, favorecen primordialmente la infancia, que es la primera etapa del ciclo vital humano, para el pleno y armonioso desarrollo de la personalidad.

Que yo respete los derechos de los demás a través del cumplimiento de mis deberes.

Reconozco que todos los que me rodean son personas con el mismo valor y los mismos derechos.

LEO DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO Y SEGÚN LO QUE COMPREHENDO, RESPONDO EN MI CUADERNO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

El hecho de que las personas vivamos en sociedad implica un permanente contacto con nuestros semejantes. Para que la convivencia sea posible, es necesario establecer algunas normas que regulen el comportamiento. Por una parte, existen algunas obligaciones que

CLARIDAD COGNITIVA

PROPÓSITO EXPRESIVO PARTICULAR

INDICADOR DE DESEMPEÑO PARA LA ACTIVIDAD

MODELACIÓN SIMULACIÓN Y EJERCITACIÓN

Page 69: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

tiene el individuo hacia la comunidad y, por otra, la comunidad garantiza a los individuos ciertos derechos que les permiten vivir respetando su libertad. Hay una relación entre lo individual y lo social que se manifiesta en los llamados derechos y deberes ciudadanos.

La carta constitucional de 1991 establece, en sus primeros 94 artículos, los derechos de los colombianos. En cuanto a los deberes, el artículo 95, obliga a todos los colombianos a cumplir con la Constitución y sus leyes.

Toda persona, hombre o mujer, independientemente de su religión, edad, sexo o grupo social al que pertenezca tiene derechos que deben ser respetados por el Estado. Estos derechos, que son conocidos como Derechos Humanos, son innatos e inherentes a las personas, es decir, se poseen por el sólo hecho de ser persona. Además, son anteriores al ordenamiento jurídico de un Estado y resultan inalienables e inviolables, ya que están en la naturaleza misma del ser humano.

El Deber ciudadano, es aquello que obliga al hombre por los preceptos naturales, cívicos o religiosos a que se sujeta a cumplir con su obligación. Los Deberes ciudadanos de toda persona deben conocerse, cumplirse y difundirse.

1. ¿POR QUÉ SON NECESARIOS LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS? 2. ¿QUÉ SIGNIFICAN LAS PALABRAS SUBRAYADAS? 3. ¿PARA UNA SANA CONVIVENCIA, SON SUFICIENTES LOS DERECHOS O

TAMBIEN SON NECESARIOS LOS DEBERES? ¿POR QUÉ? 4. ¿QUÉ ES ENTONCES UN DERECHO? 5. ¿QUÉ ES UN DEBER?

LEO DETENIDAMENTE LA SIGUIENTE TIRA CÓMICA, REFLEXIONO ACERCA DEL COMENTARIO QUE HACE MAFALDA Y ESCRIBO EN EL CUADERNO ¿A QUE SE REFIERE CON ESE COMENTARIO?

REALIZO EN MI CUADERNO UN CUADRO PARA RELACIONAR LOS DERECHOS CON LOS DEBERES, EN LA SIGUIENTE LÁMINA ENCUENTRO LOS DERECHOS Y BUSCO UN DEBER PARA CADA DERECHO.

Page 70: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

LEO EL SIGUIENTE TEXTO Y REFLEXIONO EN UNOS MINUTOS DE SILENCIO, LUEGO ESCRIBO EN MI CUADERNO UN TEXTO PEQUEÑO DE TRES PÁRRAFOS DONDE CONVENZA A LAS PERSONAS QUE LO LEAN, QUE SON MÁS IMPORTANTES LOS DEBERES QUE LOS DERECHOS.

“Si vienes a reclamar tus derechos, conoce primero tus deberes”

“La verdadera fuente de los derechos es el deber. Si todos cumplimos nuestros deberes no habrá que buscar lejos los derechos. Si descuidando nuestros deberes, corremos tras nuestros derechos, éstos se nos escaparán como un fuego fatuo. Cuanto más los persigamos, más se alejarán.” Gandhi.

DEBERES: Los deberes son tareas que cada uno está comprometido a cumplir. Son obligaciones que debemos desarrollar no sólo por nuestro bien sino por el bien de todos. Estas tareas o compromisos hay que cumplirlos con gusto, con alegría, nadie los puede cumplir por ti.

DERECHOS: Son los privilegios o ventajas que hemos conseguido o que otros han conseguido para nosotros.

No existe un derecho sin que otro cumpla un deber. Los derechos tienen vida por el cumplimiento de las obligaciones de otros. Si no se reconoce un deber sencillamente no hay un derecho.

Hoy muchos están convencidos de que sólo existen los derechos. Por ejemplo: en Bogotá unos padres confesaron haber matado a una niña. El defensor, sin conocer la condena, dijo que la pena debía reducirse a la mitad por la confesión y sus derechos. En ese momento ni siquiera se había fijado la pena.

¿Qué derechos tienen cuando ni siquiera cumplieron con un deber elemental de orientar y cuidar a su hija? Los niños no piden nacer, somos los padres los que los traemos al mundo. Convertirnos en padres es una de las grandes responsabilidades que voluntariamente asumimos y por lo tanto tenemos que cumplir los deberes que la paternidad conlleva.

Page 71: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

El principal derecho reconocido es la vida, pero de qué le sirve a un bebé en formación el derecho a vivir, que lo tiene integro, si su madre decide abortar? Sólo son válidos los derechos cuando se soportan en el cumplimiento de los deberes.

EN MI CUADERNO ESCRIBO DOS PÁRRAFOS DONDE EXPLICO LA FRASE DE LA LÁMINA EN LA QUE UNOS CHICOS AFIRMAN LA IMPORTANCIA DE CUMPLIR CON LOS DEBERES.

EN EL COMPUTADOR OBSERVO UN VIDEO ACERCA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS HECHO POR UNOS NIÑOS, LUEGO EN EL CUADERNO ESCRIBO CINCO EXCELENTES APORTES SOBRE EL TEMA. OBSERVA EL PANTALLAZO PARA ENCONTRAR EL VIDEO.

Page 72: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

EN EL SIGUIENTE ESQUEMA HAY INFORMACIÓN E INTERROGANTES, RESPONDO LOS INTERROGANTES Y EN UN DEBATE DEFIENDO MI POSICIÓN.

EXPLICO EN MI CUADERNO CADA UNA DE LAS SIGUIENTES FRASES QUE ESTÁN RELACIONADAS CON EL ASUNTO DE LOS DEBERES Y LOS DERECHOS.

Los Derechos Humanos son sus derechos. Tómenlos. Defiéndanlos. Promuévanlos. Entiéndanlos e insistan en ellos. Nútranlos y enriquézcanlos. . . Son lo mejor de nosotros. Denles vida.

El que no piensa en sus Deberes sino cuando se lo recuerdan no es digno de estimación.

Mis derechos terminan donde comienzan los derechos de los demás.

A CONTINUACIÓN HAY UNAS SIGNIFICATIVAS FRASES PARA AFIANZAR EL INSUMO QUE ESTOY TRABAJANDO, ORDENO LAS PALABRAS Y ACLARO LAS IDEAS, UTILIZO EL CUADERNO.

Page 73: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

LAS SIGUIENTES FRASES ESTÁN EN IDIOMA EXTRANJERO, ME RELACIONO CON EL INGLÉS Y LAS TRADUZCO, LUEGO LAS PONGO EN PRÁCTICA.

mantener para suyo El violar el debe ajeno tiene que derecho un el no

Otro del lado crecen uno al no si frutos palmeras: dan no como las son deber y el derecho El

Expresarlo a derecho tu vida mi con defenderé pero dices, que lo con acuerdo de estoy No

TODOS LOS DIAS SE HABLA DE LA NECESIDAD DE PAZ PARA COLOMBIA Y EL MUNDO ENTERO, CON TODO LO QUE APRENDES EN INTELIGENCIA EMOCIONAL ES MUCHO LO QUE PUEDES APORTAR.

EXPLICO EN MI CUADERNO LO QUE SIGNIFICA PARA MI LA FRASE DEL RECUADRO.

1. I AM A GOOD CITIZEN.

2. RESPECT FOR OTHERS TO DEMAND RESPECT FOR THEM.

3. EVERY RIGHT IMPLIES A DUTY TO FULFIL.

4. I AM A GOOD CITIZEN WHEN I MEET MY DUTIES AND RESPECT FOR THE RIGHTS OF OTHERS.

5. THE WORKING TEAM IS CASH WHEN I MEET WITH PARTY AND RESPECT THE WORK OF OTHERS.

Page 74: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

ELABORO UN TRABAJO ESCRITO, BIEN PRESENTADO Y CON BUENA LETRA UTILIZANDO HOJAS DE BLOCK ACERCA DE UN PROYECTO PARA LOGRAR SER BUEN CIUDADANO, OBSERVO EL VIDEO EN INTERNET PARA TENER UN MODELO DE PROYECTO. EL SIGUIENTE ES EL PANTALLAZO QUE DEBO BUSCAR.

LEO ESTE POEMA Y ESCRIBO EN MI CUADERNO ¿QUE RELACIÓN TIENE CON TODO LO QUE HE APRENDIDO?

Mi vida hoy se torna triste, melancólica, ¡Hoy se encuentra en agonía El mundo en el que hoy vivo ha perdido su alegría. Mi vida hoy se torna triste, melancólica

Sufriendo voy por caminos solitarios, y me apena ver el mundo en que hoy vivo, donde tener dinero lo es todo, donde el respeto por los derechos humanos se ha perdido, pero para eso estamos los jóvenes, para subsanar los errores que nuestras antiguas generaciones han cometido.

Los Hombres están tentados por el lucro y la avaricia, y el deseo del poder los hace ciegos de sus actos Alcanzan el poder

De cuando fueron pobres; y cuando pasa por su lado un pobre mendigo, lo aborrecen, sin saber que al pasar el tiempo les pesará el haberlo ofendido.

Cuando somos pobres no hay amigos, cuando somos ricos si hay amigos, la verdad... lamento el mundo en el que hoy vivo.

Si eres pobre te atropellan, si eres rico te encuentras bendecido, el respeto por los derechos humanos se ha perdido. Pero en esta vida, donde todo parece estar perdido, existe la justicia, a los buenos les llega recompensa, a los malos les llega su castigo, lo único que hoy a mi Dios pido, es que nos HUMANICE, para poder reflexionar al pensar: ¿Para que yo vivo?

Page 75: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS: MEDIACIÓN, NEGOCIACIÓN Y ARBITRAMENTO.

TIEMPO PREVISTO: _____________________________

EN LA SIGUIENTE TIRA CÓMICA HAY UN AGRADABLE COMENTARIO, ESCRIBO EN MI CUADERNO 10 SITUACIONES QUE UNEN A LOS SERES HUMANOS Y DOS QUE LOS SEPARA, LUEGO RESPONDO ¿REALMENTE LAS DOS COSAS QUE NOS SEPARAN VALEN TANTO COMO PARA CREERME MÁS QUE LOS DEMÁS?

P. La mediación, que es un método que permite llegar a acuerdos consensuados, la negociación, que es un proceso donde se buscan ventajas individuales y colectivas para obtener resultados que sirvan a intereses mutuos, y el arbitramento, que es un mecanismo donde un intermediario que no es juez y que es ajeno a la disputa escucha las partes y concluye, permite satisfactoriamente la resolución de conflictos, según el Ministerio de Justicia.

CLARIDAD COGNITIVA

Page 76: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

Que yo utilice los diversos mecanismos para la resolución de conflictos y colabore con la búsqueda de la paz que todos queremos.

Identifico las instituciones y autoridades a las que puedo acudir para pedir la protección de los derechos y busco apoyo cuando sea necesario.

EL SIGUIENTE ES UN ESQUEMA QUE RESUME UNO DE LOS MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, ANALIZO CUÁL ES Y ESCRIBO LA EXPLICACIÓN RESPECTIVA EN MI CUADERNO.

LEO DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO, BUSCO EN EL DICCIONARIO EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS SUBRAYADAS, ESCRIBO ORACIONES CON LAS PALABRAS COMPRENDIDAS Y LUEGO DOY EJEMPLOS Y SOLUCIONES A TRES CONFLICTOS CON BASE EN EL EJEMPLO DADO.

PROPÓSITO EXPRESIVO PARTICULAR

INDICADOR DE DESEMPEÑO PARA LA ACTIVIDAD

MODELACIÓN SIMULACIÓN Y EJERCITACIÓN

Page 77: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

Un conflicto humano es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación no sea física o sea sólo de palabras, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación.

Desde este punto de vista la idea básica con la que habría que partir para poder llegar a resolver un conflicto social de manera adecuada es en la que el conflicto empieza con una emoción desbordada.

La definición más simple, y la que la mayoría de nosotros posiblemente elegiríamos, es la que se refiere a una situación en la que dos personas no están de acuerdo con la forma de actuar de una de ellas, o con que una de ellas tome las decisiones. EJEMPLO:Si Luis quiere ir a Canarias y María a Baleares, están en desacuerdo. Si Luis accede a ir a Baleares, o si María acepta ir a Canarias, o si ambos acuerdan optar por Portugal, el conflicto no se produce -sólo ha habido una desavenencia que se ha resuelto-. Pero si ninguno de los dos cede, el resultado será un conflicto.

Con líneas de colores relaciono las nociones con sus respectivas características. informo a mi familia de lo que aprehendo.

I.C.B.F.

COMISARÍA DE FAMILIA

FISCALÍA

PERSONERIA JURIDICA

Es una entidad de la rama judicial del poder público con plena autonomía administrativa y presupuestal, cuya función está orientada a brindar a los ciudadanos una cumplida y eficaz administración de justicia.

Crea programas de protección preventiva y especial para menores de edad. Presta la asistencia técnica necesaria para el estudio integral del menor de edad que esté bajo las órdenes de los Jueces de Menores del país y emite dictámenes parciales en los procesos de filiación y en aspectos psicosociales cuando el juez lo solicite.

Es un Organismo de Control; que representa, orienta y asesora a los ciudadanos en defensa de sus intereses y del Distrito Capital, se apropia de los problemas municipales y de la comunidad y asume el papel de Defensor de sus derechos, Actúa como:

• VEEDOR CIUDADANO (Vigila).

• AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO (Interviene)

• DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS (Defiende).

Page 78: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

OBSERVO LA LÁMINA Y SEGÚN ALGUNOS DETALLES DE LA MISMA, CONCLUYO QUÉ TIPO DE MECANISMO PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTO ES, Y LO EXPLICO EN MI CUADERNO, TAMBIEN IMAGINO LO OCURRIDO Y LO CUENTO

EN EL ESQUEMA SE ENCUENTRAN LAS HABILIDADES QUE TODOS LOS SERES HUMANOS DEBEN DESARROLLAR PARA EVITAR CAER EN CONFLICTOS, INVESTIGO E INDAGO ACERCA DE CADA UNA DE ELLAS Y TOMO MIS APUNTES EN EL CUADERNO, REALIZO UNA CARTELERA Y COMENTO CON MIS COMPAÑEROS.

OBSERVO LA LÁMINA Y RESPONDO EN MI CUADERNO.

¿A QUIEN REPRESENTA LA PALOMA ES UN CONFLICTO?

¿POR QUÉ LAS MANOS DEL CONFLICTO SON REPRESENTADAS CON DOS COLORES DIFERENTES?

¿SI LAS MANOS REPRESENTAN EL CONFLICTO POR QUÉ ESTÁN JUNTAS?

Page 79: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

LA SEÑORA MÁS AGRESIVA DE TU CUADRA, LE BUSCA PELEA A TU SEÑORA MADRE, LA CUAL LE SIGUE EL RITMO CON LA VIOLENCIA, TU HERMANITA TE LLAMA Y TE DICE: “ VEN, TÚ QUE ESTAS APREHENDIENDO A RESOLVER CONFLICTOS EN EL COLE, AYUDALAS POR FAVOR”. TE ACERCAS A LAS DOS SEÑORAS Y LES PREGUNTAS: ¿POR QUÉ TANTA VIOENCIA? Y LA SEÑORA DE TU CUADRA TE RESPONDE LO QUE ESTÁ EN EL RECUADRO. ¿QUÉ LE DIRÍAS? RESPONDE EN TU CUADERNO.

Para celebrar el día de Resolución del Conflicto el 16 de Octubre, la Fundación CEMPROC (www.cemproc.org/ecuador) difunde un pequeño cuento de paz sobre dos ovejas que aprenden a resolver su problema. Este video para niños enseña valores de paz, no violencia, y aceptación. Creado por María Fernanda Páez.

Responder a la violencia con la violencia es una manera aceptada por los seres

humanos, e incluso hasta preferida, para solucionar sus conflictos cotidianos y los

de la sociedad donde viven. Pero, eliminar o "resolver" una crisis inmediata (aula,

hogar, guerra, naciones) mediante la violencia es como cortar la mala hierba sin

arrancar la raíz. La violencia se halla en lo más profundo de nuestras culturas:

porque manejamos conceptos como los de ganador, perdedor, la identificación de

varón con violencia, el fomento de la competencia.

Page 80: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

¿QUÉ SON LOS DILEMAS MORALES? Un dilema moral es una narración breve en la que se plantea una situación

problemática que presenta un conflicto de valores, ya que el problema moral que

exponen, tiene varias soluciones posibles que entran en conflicto unas con otras. Esta

dificultad para elegir una conducta obliga a un razonamiento moral sobre los valores

que están en juego, exigiendo una reflexión acerca del grado de importancia que damos

a los mismos.

Un ejemplo de dilema moral lo tenemos en el siguiente caso, que es bastante frecuente

en la vida de todo estudiante:

En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como consecuencia de la mala

conducta de un alumno. El profesor pregunta quién ha sido, diciendo que si el culpable

no aparece toda la clase tendrá que pagar el daño, además de sufrir otros castigos. Un

grupo de alumnos saben quién es el responsable, pero deciden no decir nada, porque

el alumno causante del problema es su amigo, y no quieren ser acusados de "chivatos"

ni "traidores". Además, quieren evitarse los problemas y molestias que les causaría su

confesión. En consecuencia, toda la clase es castigada.

¿Ves correcta la conducta de esos alumnos? ¿Tú qué harías en un caso similar? RESPONDE EN TU CUADERNO. ANALIZO EL VIDEO Y EN MI CUADERNO RESUELVO LOS INTERROGANTES,

Page 81: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

Seguramente alguna vez has escuchado decir que el comportamiento de alguna persona no es ético o que alguien actuó o no con ética. ¿Qué quiere decir esto? A primera vista, parecería que una, conducta ética es buena y que una conducta no ética es mala. Ejemplo:

Decir mentiras no es ético y es algo malo; por el contrario cumplir con nuestras obligaciones es ético y es algo bueno.

En efecto, la ética se ocupa de lo que es bueno o malo, y de lo que es justo o injusto. Su derivación es de términos cuyo significado es costumbre o conducta. La ética es un saber práctico, de nada sirve saber mucho de ella si no la ponemos en práctica.

1. Susana se ha ido con María, su mejor amiga, a una tienda para hacer compras. Ella mira diferentes cosas y María ve una blusa que le gusta mucho. María le dice a Susana que quiere probarse la blusa. Susana continúa mirando otras cosas. Poco tiempo después sale María del vestidor. María tiene su abrigo puesto y le hace una señal a Susana para que vea que ella tiene la blusa debajo de su abrigo. Sin decir una palabra, se da la vuelta y sale de la tienda.

Pocos minutos después llegan el agente de seguridad de la tienda, un vendedor y el encargado de la misma. Ellos quieren registrar la cartera de Susana. Susana le permite al encargado que registre su cartera. Cuando él ve que Susana no tiene la blusa, le exige que diga quién era la muchacha que estuvo con ella.

El encargado le explica: "Yo no puedo dejar ir a los ladrones. Si tú no nos dices el nombre, te podemos denunciar por ser cómplice de un robo. Robar es un acto criminal y has apoyado un acto criminal".

RESUELVO EN MI CUADERNO

1. ¿Qué razones crees que puede ofrecer Susana para dar el nombre de su amiga?

2. ¿Qué razones crees que puede dar Susana para no dar el nombre de su amiga? 3. ¿Cuáles son los valores morales que están en conflicto en esta decisión? Si es posible, enuméralos por orden de importancia, esto es, desde el más valioso al menos valioso. 4. ¿Cuáles son las consecuencias que se producirán si Susana da el nombre? 5. ¿Cuáles son las consecuencias que se producirán si Susana se niega a dar el nombre? 6. ¿Qué solución darías al problema y cómo la justificas?

2. Hace algunos años, la prensa internacional denunció que grandes empresas multinacionales (entre ellas, algunas de las grandes marcas de ropa y zapatillas deportivas) utilizaban a niños en sus fábricas instaladas en países del Tercer Mundo.

Según los reportajes publicados, las condiciones de explotación laboral que se producían en esas fábricas eran escandalosas. De esa manera, las empresas conseguían fabricar el producto a un precio mucho menor que el que tendrían que pagar si esas prendas se hubiesen fabricado en países con legislaciones respetuosas de los Derechos Humanos y protectoras de los derechos laborales y Sindicales de los trabajadores.

Algunas de estas multinacionales se justificaron, argumentando que ellos no fabricaban directamente las prendas, puesto que concedían la patente a empresas nacionales de

Page 82: etica de 5to pag 12

Equipo Académico-Pedagógico Área Ética y Valores - Colegios Arquidiocesanos de Cali

esos Estados (es decir, subcontrataban la fabricación), las cuales se encargaban de todo el proceso. Según ellas, ignoraban que en esas fábricas trabajasen niños y que fueran vulnerados sistemáticamente los derechos laborales; al parecer, se enteraron por la prensa de la explotación económica y personal de sus trabajadores.

Si tú tuvieras constancia de que una empresa multinacional de ropa deportiva acude a esas prácticas, ¿comprarías ropa de esa marca, aunque fuese más económica y te gustasen especialmente las prendas que fabrica? Justifica moralmente tu opción.

3. Cuando Luis tenía 18 años estaba metido en la droga y en compañía de otros dos jóvenes de su edad asaltaron la vivienda de una mujer viuda, madre de dos niños pequeños y le robaron 100.000 pesetas (600 Euros ahora), que la mujer tenía para pagar el colegio de uno de sus hijos, además de algunos objetos de valor y recuerdos familiares, valorados en 300.000 pts. (1.800 Euros). La sentencia de la Audiencia de Granada lo condenó en 1985 a más de dos años de prisión. La sentencia fue apelada y el supremo ratificó la condena 7 años después. Luis en este tiempo se ha casado, tiene un hijo y trabaja en Jaén como peón en una empresa de construcción. Ahora tiene que cumplir el año de cárcel que le queda. Su abogado ha pedido el indulto para Luis, alegando que ya está reinsertado en la sociedad. ¿Se le debe indultar?

4. En Europa hay una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir y que los médicos piensan que la puede salvar.

La medicina es costosa porque el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le costó hacerla. El esposo de la mujer enferma, Heinz, acude a todo el mundo que conoce para pedir prestado el dinero, pero sólo ha podido reunir la mitad de lo que cuesta.

Le dice al farmacéutico que su mujer se está muriendo y le pide que le venda el medicamento a un precio más económico o le deje pagar más adelante. El farmacéutico se niega y, ante esto, Heinz, desesperado, piensa atracar la farmacia para robar la medicina para su mujer. ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué si o por qué no?

LEO CON ATENCIÓN LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES, MEDITO SI ESTOY O NO DE ACUERDO CON ELLAS Y POR QUÉ. ESCRIBO LAS CONCLUSIONES EN MI CUADERNO.

1. Ser ético es una actitud que debe practicarse todos los días. Si o no ¿por qué?

2. La ética no sirve para nada, pues a fin de cuentas yo hago lo que quiero.

3. La ética sirve para comprehender si están bien o mal nuestros actos.

4. Ser ético es una cuestión personal que nada tiene que ver con los demás.

5. Para ser una persona con ética es preciso practicar valores como la honestidad, la libertad, la tolerancia, el respeto y la honradez.

6. Debo ser ético, cuando me ven y no ser ético cuando nadie me ve.