etica etica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

etica

Citation preview

  • SLABO

    I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura : TICA 2. Carcter de la asignatura : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Administracin de Empresas. 4. Cdigo : EG0206 5. Semestre acadmico : 2014 - I 6. Ciclo Acadmico : II 7. Horas de Clase : 05 horas (03 Teora 02 Prctica) 8. Crditos : 04 9. Pre- requisito : EG0104 Filosofa

    II. SUMILLA La asignatura de tica es de carcter terico y prctico. Tiene como propsito dominar temas de tica y moral referidos a su comportamiento profesional.

    III. COMPETENCIAS 3.1. Analiza, comprende, reflexiona y explica los conceptos fundamentales de la tica y la moral que

    orientan el buen comportamiento en los mbitos de su vida personal, familiar, social y profesional.

    3.2. Comprende y demuestra que el ejercicio profesional, empresarial y la responsabilidad social estn regido por principios y normas morales que garantizan su prctica efectiva, el cual tiene como fin el bienestar de la sociedad.

    3.3. Demuestra su comportamiento moral como integrante de la colectividad, comprometido con una sociedad justa, solidaria, armoniosa y de respeto a los derechos humanos.

    3.4. Asume moral y responsablemente su participacin en el mbito poltico, econmico, cientfico y tcnico y en el uso de los medios de comunicacin a favor del progreso y desarrollo de la sociedad.

    IV. PROGRAMACIN TEMTICA UNIDAD I CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TICA Y LA MORAL COMPETENCIA: Analiza, comprende, reflexiona y explica los conceptos fundamentales de la tica y la moral que orientan el buen comportamiento en los mbitos de su vida personal, familiar, social y profesional.

  • SEM

    CONTENIDOTEMTICO PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS

    ACTIVIDADES

    1

    TICA y MORAL Etimologa: tica y Moral. Conceptos sobre tica y moral. Mtodos de investigacin utilizados por la tica. Naturaleza e importancia de la tica y la moral a travs de la historia. La Deontologa.

    Clase expositiva Dinmica grupal Lecturas seleccionadas

    Formulacin de ideas acerca de la tica y la moral Discusin acerca de la situacin actual de la tica. Reconoce y valora la importancia de la tica en la vida ser humano.

    2

    DOCTRINAS TICAS La Eudaimonia. Aristteles. El Utilitarismo. Jonh Stuart Mill. Las Promesas. David Ross.

    Clase expositiva Lecturas seleccionadas Aprendizaje cooperativo. Exposiciones

    Anlisis y argumentacin de las ideas ticas de cada filsofo y doctrinas ticas Valora las ideas propuestas por cada filsofo y doctrina tica

    3

    FUNDAMENTOS MORALES Principios de la Moral. David

    Hume. Acciones morales. Lo correcto, lo bueno y la

    obligacin moral. Las normas morales. El relativismo moral y los juicios

    morales.

    Clase expositiva Lecturas seleccionadas Anlisis y discusin de casos

    Elaboracin de conceptos sobre conciencia moral, acto moral, libertad, responsabilidad y normas morales Valora los criterios para juzgar los actos morales de la persona

    4

    TICA Y VALORES Los valores. Caractersticas y

    Clasificacin. Max Scheler.

    Subjetividad y objetividad en el proceso de valoracin.

    Clase expositiva Dinmica grupal Anlisis y discusin de casos

    Formulacin de ideas sobre la problemtica de los valores Argumentacin sobre el relativismo moral Reconoce la importancia del la prctica de los valores en la convivencia

    UNIDAD II TICA, PROFESIN Y EMPRESA COMPETENCIA: Comprende y demuestra que el ejercicio profesional, empresarial y la responsabilidad social estn regido por principios y normas morales que garantizan su prctica efectiva, el cual tiene como fin el bienestar de la sociedad. SEM

    CONTENIDO TEMTICO PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS

    ACTIVIDADES

    5

    TICA PROFESIONAL Formacin universitaria y

    compromiso profesional. Deontologa profesional. Cdigo de tica profesional: CLAD y CIP. tica en la funcin pblica: Ley

    Clase expositiva Aprendizaje cooperativo. Dinmica grupal Lecturas seleccionadas Anlisis y discusin

    Anlisis de casos relacionados a la tica profesional Explicacin del ejercicio de la moral profesional y del emprendedor Anlisis e interpretacin del contenido del Cdigo de tica

  • 27815. de casos Profesional Reconoce la importancia del ejercicio tico de la profesin.

    6

    LA TICA EN LA EMPRESA Implicancias de la tica

    en la Empresa. El cdigo de tica empresarial

    Clase expositiva Aprendizaje cooperativo Dinmica grupal Lecturas seleccionadas Anlisis y discusin de casos

    Anlisis y discusin de la necesidad de la tica en la empresa Elaboracin de un Cdigo de tica empresarial Muestra una actitud favorable frente a la prctica de la tica en las organizaciones empresariales

    7

    TICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Responsabilidad social:

    individual y colectiva. Responsabilidad Social de la

    empresa Casos de responsabilidad social

    empresarial.

    Clase expositiva Aprendizaje cooperativo Dinmica grupal Lecturas seleccionadas Anlisis y discusin de casos

    Explicacin del significado de la Responsabilidad Social empresarial Revisin casos de responsabilidad social empresarial Asume una actitud favorable frente a la prctica de la Responsabilidad Social Empresarial

    8 EXAMEN PARCIAL

    UNIDAD III TICA Y COMPROMISO SOCIAL COMPETENCIA: Demuestra su comportamiento moral como integrante de la colectividad, comprometido con una sociedad justa, solidaria, armoniosa y de respeto a los derechos humanos. CONTENIDOS SEM

    CONTENIDO TEMTICO PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS

    ACTIVIDADES

    9

    TICA Y SOCIEDAD Problemas morales

    contemporneos: Exclusin. Violencia. Contaminacin ambiental.

    Clase expositiva El aprendizaje basado en problemas (ABP) Investigaciones de casos y exposiciones

    Exposiciones de los problemas morales que afectan la convivencia social y formulacin de ideas para contrarrestarlos Asume una actitud crtica y de rechazo frente a situaciones que afectan la convivencia social desde el punto de vista moral y tico

  • 10

    TICA Y DERECHOS HUMANOS La persona y los derechos

    humanos. Proteccin de los derechos

    humanos. Legislacin nacional e

    internacional sobre DD. HH

    Clase expositiva El aprendizaje basado en problemas (ABP) Dinmica grupal Anlisis y discusin de casos

    Anlisis y formulacin de ideas acerca de las situaciones que vive el hombre en el contexto de los Derechos humanos Valora al ser humano como sujeto de derechos y la necesidad de respetarlo y protegerlo

    11

    TICA Y CALIDAD DE VIDA Implicancia de la tica sobre la

    ecologa. Derecho medioambiental.

    Clase expositiva El aprendizaje basado en problemas (ABP) Dinmica grupal Anlisis y discusin de casos

    Anlisis y formulacin de ideas sobre la relacin del hombre con el medio ambiente Valora la necesidad del cuidado y proteccin del medio ambiente

    UNIDAD IV TICA APLICADA COMPETENCIA: Asume moral y responsablemente su participacin en el mbito poltico, econmico, cientfico y tcnico y en el uso de los medios de comunicacin a favor del progreso y desarrollo de la sociedad. CONTENIDOS SEM

    CONTENIDOTEMTICO PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS

    ACTIVIDADES

    12

    TICA Y POLTICA Democracia, poltica y poder. Implicancia de la tica en la vida

    poltica.

    Clase expositiva Trabajos grupales Anlisis y discusin de casos Investigaciones y exposiciones monogrficas

    Exposiciones Anlisis y explicacin de las situaciones polticas y su vinculacin con la tica y la moral Muestra una actitud valorativa frente a los actos polticos y su relacin con la tica

    13

    TICA Y ECONOMA Implicancia tica en la

    economa. Anlisis tico-moral en los

    modelos de desarrollo econmico: Libre mercado y Plusvala.

    Clase expositiva Trabajos grupales Anlisis y discusin de casos Investigaciones y exposiciones monogrficas

    Exposiciones Anlisis y explicacin de la relacin entre la tica y la actividad econmica Muestra una actitud valorativa frente a los actos econmicos y su relacin con la tica

  • 14

    TICA Y MEDIOS DE COMUNICACIN La tica en los medios de

    comunicacin social.

    Clase expositiva Trabajos grupales Anlisis y discusin de casos Investigaciones y exposiciones monogrficas

    Exposiciones Anlisis y explicacin del papel de los medios de comunicacin en la sociedad y su influencia en la conciencia moral de las personas Valora la importancia del buen uso de los medios de comunicacin

    15

    TICA, CIENCIA Y TECNOLOGA Influencia de la tica en la

    ciencia y la tecnologa. tica profesional en las

    investigaciones. Bioseguridad y Biotecnologa.

    Clase expositiva Trabajos grupales Anlisis y discusin de casos Investigaciones y exposiciones monogrficas

    Exposiciones Explicacin del uso y el desarrollo de la ciencia y la tecnologa y de la relacin con la tica Asume una actitud valorativa frente a la relacin de la tica con la ciencia

    16 EXAMEN FINAL 17 EXAMEN SUSTITUTORIO

    V. METODOLOGA DE ENSEANZA - APRENDIZAJE La metodologa enfatiza en el aprendizaje terico y prctico de los contenidos considerados en la asignatura. Se emplearan:

    En el aprendizaje del curso se estimular la participacin de los estudiantes, mediante los mtodos: dilogo y debate. El aprendizaje basado en problemas (ABP) el aprendizaje cooperativo y las tcnicas: Seis sombreros para pensar y el Programa CoRT (Cognitive Research Trust)

    El estudiante realizar trabajos de anlisis e investigacin mediante los siguientes procedimientos: trabajos en grupo, anlisis de separatas, lecturas seleccionadas, talleres, mapas y esquemas mentales y exposicin de trabajos monogrficos.

    VI. RECURSOS Equipos

    Computadora, ecran, retroproyector, proyector multimedia, etc. Materiales

    Separatas, Diapositivas, transparencias, revistas, peridicos, papelotes, videos, etc. VII. EVALUCACIN ACADMICA La evaluacin es permanente y consta de: Contenidos conceptuales Evaluaciones escritas:

    Examen parcial Examen final

  • El examen final consta del 30% de la primera parte y 70% de la segunda parte del curso.

    Contenidos procedimentales Evaluaciones de prcticas:

    Practicas calificadas, Resmenes, exposiciones, monografas. Intervenciones orales y organizadores mentales.

    Contenidos actitudinales Actitudes y valores positivos:

    Puntualidad, respeto, colaboracin, participacin, motivacin, exigencia. (Autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin)

    Promedio final: EXAMEN PARCIAL (30%) + EXAMEN FINAL (30%) + PRCTICAS (30%) + TRABAJOS ACADEMICOS (10%)

    PF = 30(EP)+30(EF)+30(PP)+10(TA) 100

    VIII. BIBLIOGRAFA 1. ALVARADO, Martn E. tica. Editorial Trillas, Mxico, 2005. 2. ARISTTELES. tica nicomquea y tica eudemia. Editorial Gredos, S.A. Madrid, 1985. 3. BILBAO, Galo, FUERTES, Javier y GUIBERT, Jos M., tica para ingenieros, Bilbao, Descle

    De Brouwer, 2006. 4. BLACKBURN, Pierre, La tica. Fundamentos y problemticas contemporneas. Editorial FCE,

    Mxico, 2005. 5. COBO SUERO, Juan M. tica profesional en ciencias humanas y sociales. Editorial Huerca y

    Fierro, Madrid, 2001. 6. ESCOBAR VALENZUELA, Gustavo. tica. Editorial McGraw-Hill, Mxico, 2000. 7. ESCOL, R. tica para ingenieros. Pamplona: Eds. Universidad de Navarra. 2002. 8. GALN PRADO, Javier. tica, profesin y medios. Editorial Centro de Formacin Humanstica,

    Mxico, 2002. 9. GARCA ALONSO, Luz. tica o Filosofa moral. Editorial Trillas, Mxico, 2006. 10. GIUSTI, Miguel Y TUBINO, Fidel. Debates de la tica contempornea. Editorial PUCP.

    Estudios Generales, Lima, 2007. 11. GMEZ HERAS, Jos M. G. Teoras de la moralidad. Ed. Sntesis S.A. Madrid, 2003. 12. GONZALES, R. tica y economa. Madrid, Descle de Bronnee, 2005. 13. HERNNDEZ BAQUEIRO, Alberto (Coordinador). tica actual y profesional. Lecturas para la

    convivencia global en el siglo XXI, Mxico, Thomson, 2006. . 14. HORTA V. Edwin y RODRIGUEZ R., Vctor. tica general. Bogot, Ediciones Universidad

    Catlica de Colombia, 2003. 15. HUME, David. Investigaciones sobre los principios de la Moral. Editorial Alianza, Madrid, 2006. 16. IBARRA, C. tica. Mxico D. F., Pearson. 2002. 17. MANRIQUE ENRQUEZ, F. Teora de los Valores y tica. Editores Rentera S. A. 2002. 18. NUEZ, Carlos. La revolucin tica. Edit. IMDEC, Mxico, 1998.

  • 19. OJEDA O., Mara, ARIZMENDI, M., Paula y RIVERO O., Enrique. tica. Una visin global de la conducta humana. Editorial Pearson Educacin, Mxico, 2007.

    20. PNUD, La democracia en el Per: Proceso histrico y agenda pendiente. Lima, 2006. 21. POLO SANTILLN, Miguel . La morada del hombre. Fondo Edit. UNMSM, Lima, 2004. 22. POLO SANTILLN, Miguel. . Los lenguajes de la tica. Editorial Mantaro, Lima, 2006. 23. RAMIREZ BRICEO, Edgar R., La responsabilidad tica en ciencia y tecnologa. Editorial

    Tecnolgica de Costa Rica, Costa Rica, 1991. 24. ROSS, W, David. Fundamentos de tica. Editorial EUDEBA, Buenos Aires, 1972. 25. ROSS, W, David. Lo correcto y Lo bueno. Editorial Sgueme, Salamanca, 1994. 26. SAVATER, F. tica para Amador. Bs. As., Ariel, 1997. 27. SCHMIDT, Eduardo. Moralizacin a fondo. Editorial Universidad del Pacfico, Lima, 2004. 28. SINGER, Peter. Compendio de tica. Editorial Alianza, Madrid, 2004. 29. SCHELER, Max. tica. Editorial Caparrs S. L, Madrid, 2001. 30. STUART MILL, John. El utilitarismo. Editorial Aguilar, Buenos Aires, 1974. 31. WEISS, Joseph. tica en los negocios. Mxico, 2006.

    PGINAS WEB 32. BILBAO, G., FUERTES, J y GUIBERT, J. tica para Ingenieros. URL:

    http://www.edesclee.com/ Pdf/20749.pdf. 33. Cdigo de tica del Colegio de Administradores del Per. URL: http://www.corlad.com/

    etica.htm 34. Cdigo de tica del Colegio de Ingenieros del Per. URL: http://www.cip.org.pe/documentos/

    documentos/cetica.pdf.

    Villa El Salvador, marzo 2014