Etica Los Actos Humanos Original

Embed Size (px)

DESCRIPTION

etica

Citation preview

UniversidadAutnomaDe Baja California

EscuelaDe IngenieraY NegociosGuadalupeVictoria

Materia:

tica

Tema:

Los actos humanos

El concepto de libertad humanaMaestra:

Verdugo Martnez Graciela Esmeralda

Alumna:

JimnezMartinezIvonneIbeth

Matricula:

01113098

GuadalupeVictoriaMexicaliBCa6/03/2014

INTRODUCCION

Los actos humanosSon aquellos que las personas ejecutan consiente y libremente es decir sin presin alguna, en un nivel racional esto se entiende como los principios de cada individuo.

Estos son originados en la parte tpicamente del hombre, es decir en sus facultades especificas, algunas de estas facultades se pueden describir como.

Inteligencia y voluntad

En este trabajo se presentara las diferencias que existen entre los actos humanos y los actos del hombre asi como el tema de la felicidad como fin ultimo del hombre.

Otro tema que se anexara es el de la libertad los modos y la percepcin de esta.

Los actos humanos, la libertad son especficamente los temas de este trabajo.

LOS ACTOS HUMANOS EL HECHO MORAL COMO DATO BASICO DE LA ETICA

Cuando se trata de estudiar el valor moral es que existe innegablemente las conductas moralmente buenas y moralmente malas.Un ejemplo de este es el arrepentimiento, el de la conciencia de la obligacin y del sentimiento de responsabilidad etc.

El hecho moral es un dato que nos ofrece la historia, la sociologa es la encargada de estudiarlo, describirlo y catalogarlo, por su parte la tica es la encargada de la explicacin filosfica de ese hecho moral.

ACTOS HUMANOS Y ACTOS DEL HOMBRE

La diferencia de los actos humanos y los actos del hombre es que los: Actos humanos que son los que poseen libertad: Leer, trabajar, escribir comer son ordinariamente actos humanos Actos del hombre que son los que carecen de libertad: los actos ejecutados durante el sueno, asi como los actos mecnicos o automticos como caminar son actos del hombre.Hay que tener en cuenta que un mismo acto puede convertirse en acto humano o acto del hombre, como por ejemplo seria la respiracin que es un acto del hombre pero en un atleta que realiza ejercicios voluntarios de respiracin este acto se convierte en humano.

Un acto sea humano o del hombre tiene valor antolgico este se refiere al hecho real, a la existencia a la objetividad del acto.

El valor moral se encuentra en los actos humanos ms no en los actos del hombre mientras que el valor ontolgico se encuentra en ambos.

NOCION DE FIN O INTENCION

El hombre tiene la facultad de actuar en vista de un fin o intencin, no se encierra en el acto presente que esta realizando, si no que se asoma hacia un horizonte que pretende y que da sentido a su conducta actual.

Todo acto humano tiene un sello una especie de flecha y direccin que nos indica cual es la intencin.

Esto se refiere con que intencin se realiza una accin.Un ejemplo seria: dos hombres ofrecen un donativo a una institucin de beneficencia externamente los dos actos son idnticos, pero internamente esos dos actos pueden estar orientados hacia finalidades diferentes, el primero pretende ayudar a los menesterosos mientras que el segundo solo pretende mejorar la imagen de su firma.CLASES DE FINLa palabra FIN significa intencin, objetivo y finalidad.Podemos sealar una doble divisin cuando significa OBJETIVO O FINALIDAD

A) el fin prximo que es el que se subordina a otro, el fin ultimo que no se subordina a ninguno y el fin intermedio que es el que se subordina al fin ultimo, un ejemplo de donde se aplica esto en una empresa pueden programarse objetivos a corto, largo y mediano plazo.

B) Cuando hablamos de fin como intencin nos referimos al fin intrnseco o el fin del sujeto que ejecuta el acto.

El fin intrnseco es aquel que posee la accin de acuerdo a su propia naturaleza, el ejemplo de este caso seria el fin de sentarse que tiene como objetivo buscar la comodidad del cuerpo

LA FELICIDAD EN CUANTO FIN LTIMO DEL HOMBRELa felicidad es la realizacin y el ejercicio de las facultades y dems capacidades del hombre, cuando el hombre pone a trabajar sus potencialidades la consecuencia es la felicidad.

Podemos distinguir tres tipos de felicidad los cuales son:

1) felicidad sensible

2) felicidad espiritual

3) felicidad profunda

La felicidad sensible es aquella experiencia de satisfaccin a partir de los sentidos, la felicidad espiritual se obtiene por el correcto funcionamiento de las potencialidades humanas en un nivel suprasensibles como el amor la libertad etc. Mientras que la felicidad profunda esta solo se percibe cuando el individuo capta su propio ncleo por medio de un aconceptual es decir el individuo se vuelve ms generoso, amoroso y respetuoso.

EL CONCEPTO DE LIBERTAD

LA ESCENCIA DE LA LIBERTAD

La libertad se puede definir como AUTODETERMINACION AXIOLOGICA, esto significa que una persona se convierte en el verdadero autor de su conducta pues el mismo la determina.La condicin previa de la libertad en un individuo es la captacin y la asimilacin de los valores.

Una persona que acta libremente puede sealar con claridad cual es el objetivo de su accin que es precisamente el valor que los movi a actuar. Los valores actan como mviles o motivaciones internas de la conducta humana.

LA LIBERTAD SE EJERCE EN FUNCION DE VALORES Actuar libremente significa inclinarse, adoptar y realizar un valor o rechazarlo, cuando no existen uno o varios valores en la mente del individuo su conducta va a estar orientada ya no por valores si no por instintos, reflejos, condicionamientos, hbitos surgidas del inconsciente.DOS MODOS DE PERSIBIR LOS VALORES

La percepcin de un valor puede tener dos maneras

1) en forma conceptual

2) en forma intuitiva u holistica

en forma conceptual es la que se logra por medio de explicaciones tericas o descriptivas mas o menos distantes del objeto valioso.

La ventaja de este conocimiento es la objetividad mientras que la desventaja es el posible alejamiento con respecto a los intereses del sujeto que conoce.

Mientras que en forma intuitiva es la que se logra por medio de una vivencia en la cual se capta, se aprecia y se adopta ese valor como tal.

La desventaja reside en que dicho valor no siempre no siempre se puede describir.

LIBERTAD DE Y LIBERTAD PARALa expresin libertad DE significa libertad de obstculos de vnculos o de restricciones sean estos de orden fsico o moral.Por tanto podemos distinguir dos tipos de libertad DE 1) de orden fsico o externo

2) de orden psquico o moral o interno

Estar libre significa no tener cadenas lazos o limitaciones de orden material y poder moverse fsicamente.Lo que se opone a esta clase de libertad son los obstculos sean de orden fsico o psquico cuanto mayor sea la libertad DE menor es la cantidad de obstculos.

La expresin libertad PARA significa libertad para alcanzar un objetivo o para realizar un valor esta libertad es de tipo interno reside en la voluntad.

La libertad para es una potencialidad interna, es una capacidad que puede fortalecerse o debilitarse por diversos procedimientos esta se trata de la facultad para elegir decidir y autodeterminarse en funcin de un valor.RELACION ENTRE LOS DOS TIPOS DE LIBERTAD

Ordinariamente la libertad DE tiende a disminuir es decir una persona tiene un mayor numero de compromisos y un mayor numero de obligaciones.La libertad DE se subdivide en libertad externa y libertad interna mientras que la libertad PARA coincide con lo que hemos llamado libertad axiolgica, la libertad de tiende a decrecer mientras que la libertad PARA en adelante.LA LIBERTAD HUMANA ES LIMITADA

Existe la libertad humana cierto, pero no todos los actos ejecutados por el hombre son libres, ni entre los actos libres tiene todos el mismo grado de libertad.

La libertad del hombre no es ilimitada pero puede conquistarse o incrementarse a partir del nivel de desarrollo y madurez propio de cada uno.

La libertad consiste en que la persona puede manejar esos roles y automatismos conforme a sus propios criterios.

Podemos concluir que los actos humanos son distintos a los actos del hombre ya que uno es plenamente consientes sin presin alguna mientras que en el otro es inconscientemente.

En si los actos humanos son los que cada persona realiza concientemente sabiendo de antemano las consecuencias que esto conlleva y aun as lo realiza mientras que en los actos del hombre son ajenos a la voluntad es decir se hacen espontneamente sin necesidad de tener que decidir hacerlo o no ya que esto es involuntariamente ajeno a nuestro criterio.

Podemos decir que el ser humano acta en base a un objetivo, cada accin que realiza es en base a un fin, es decir tiene una motivacin para realizar dicha accin o actividad. Tambin podemos decir que cada acto realizado nos aleja o nos acerca hacia nuestro fin. El fin y la intencin esta relacionado ya que ya que la intencin nos lleva hacia nuestro fin.

Mientras que la libertad no es una filosofa ni mucho menos una idea que trae consigo el ser humano por lo contrario es la conciencia misma que nos lleva en ciertos momentos a pronunciar las palabras SI o NO.

No todos los actos de los seres humanos llevan consigo un fin para ayudar a otras personas por el contrario es para agrandecerse delante de otras o para que les Agradezcan sus actos.

Por tanto, el acto es bueno cuando su objeto por el cual fue hecho es por el bien de la otra persona basado en el respeto.Los seres humanos tienen la capacidad de libertad es decir la capacidad de elegir el bien o el mal.Ninguna otra persona puede decidir por ella es decir nadie puede decidir que voy a estudiar que religin voy a tener.

Introduccin a la ticaSenz Gutirrez RalEditorial. ESFINGEOctava edicin 2006

Paginas 277

Introduccin.......................................................................................3

1) Los actos humanos

1.1. El hecho moral como dato bsico de la tica4

1.2. Actos humanos y actos del hombre4

1.3. Nocin de fin o intencin..4

1.4. Clases de fin...5

1.5. La felicidad en cuanto fin ultimo del hombre.5

2) El concepto de libertad

2.1. La esencia de la libertad..6

2.2. La libertad se ejerce en funcin de los valores6

3) Dos modos de percibir los valores

3.1. Percepcin en forma conceptual6

3.2. Percepcin en forma intuitiva..6

4) Libertad DE y libertad PARA

4.1. La expresin libertad DE..6

4.2. La expresin PARA...6

5) Relacin entre los dos tipos de libertad..7

6) La libertad humana es limitada.7

Conclusin.8

Bibliografa..9

PAGE 8