8

Click here to load reader

etica mundial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: etica mundial

Universidad Interamericana De Puerto Rico

Recinto Metropolitano

Facultad de Artes Liberales

Karla M. Bonilla Carmona

Y-00-07-7272

Prof. Lester López Nieves

GEPE 4040 Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos

Ética Mundial

Page 2: etica mundial

El video titulado “Ética Mundial” nos brinda el tema de que necesitamos una

ética moral común en el mundo entero. Aunque todos no tengamos las mismas

creencias debemos de respetar a los otros seres humanos, a todo ser viviente y tener

un trato de igualdad y sincero con todas las personas. Esta ética mundial debe de ser

ajustadas a la situación mundial actual, no basada en principios o situaciones antiguas.

El video trata de convencer al espectador que no es ser religioso es ser un humano y

tratar a los demás como nos gustaría ser tratados por otros. La ética Universal insiste

en ocupar un lugar en la actualidad, porque considera que no es suficiente las

existencias de programas y acciones políticas para remediar estos y otros males. Una

convivencia pacífica de los distintos pueblos, grupos étnicos y de las religiones,

requiere de aceptar una común responsabilidad para con nuestro planeta.

A través de este video aprendí que las características de nuestro tiempo son

muy lamentables en el mundo entero. Hay grandes cantidades de la población mundial

que sufre de: pobreza, hambre, tensiones entre los sexos y las generaciones,

corrupción política y económica de gobernantes, conflictos étnicos, raciales y sociales.

Me di cuenta que todos somos responsables de una forma u otra de buscar un mejor

orden mundial. Asumir este principio expresa el imprescindible compromiso que

tenemos con la vigilancia y el respeto al cumplimiento de los derechos humanos, la

libertad, la justicia, la paz y la conservación de la tierra. Es posible desacreditar esta

idea, ya que aceptar la responsabilidad de que todos debemos buscar y en

concordancia actuar, lo que permita hacer de este mundo un lugar digno de ser vivido,

independientemente si los otros practican esta responsabilidad.

Page 3: etica mundial

La ética universal de basa en tres principios. El primer principio es el antes

mencionado la responsabilidad de todos para la búsqueda de un mejor orden mundial.

El segundo principio es el compromiso a favor de una cultura de la solidaridad y de un

orden económico justo. Este principio moral considera que las estructuras sociales

requieren de una modificación profunda pues, entre ciertos hechos deplorables como el

afán de lucro desmedido, una ideología materialista del progreso, la corrupción; una

ética Universal no considera a los individuos en una situación aislada, no supone que

son los únicos responsables de tales acciones, afirma la necesidad de exigir que las

sociedades permitan una organización justa. Por último está el principio del

compromiso a favor de una cultura de la tolerancia e in estilo de vida honrado y veraz.

Hacer valer la verdad, en lugar de confundir libertad con capricho y pluralismo con

arbitrariedad. Fomentar el espíritu de veracidad en las relaciones

interpersonales... Buscar incesantemente la verdad, animados por una incorruptible

voluntad de sinceridad... Servir a la verdad, una vez conocida, con confianza y firmeza

en lugar de rendir fruto al oportunismo. (King y Kuschel, 1994, p. 33)

Lo más que me gusto del video es que nos llama a comprometernos a través de

una propuesta para poder establecer una ética mundial sin importar de qué religión

vengamos, cual sea nuestra cultura, cual sea nuestra situación económica-social. Esta

propuesta, en defensa de una ética Universal, contempla exigir a los gobernantes, en

sus decisiones políticas, cumplir con principios éticos, comprometerlos, como

servidores públicos, a utilizar los mejores medios (no militares) para hacer valer el

dialogo entre las partes en conflicto, defender el mutuo reconocimiento de derechos,

que permita dignificar el principio haz a los demos lo que quieres que te hagan a ti para

Page 4: etica mundial

hacer posible la seguridad y la paz mundial. En nuestras actividades debemos mostrar

la importancia que tiene el compromiso con una cultura de la no violencia, una cultura

solidaria con un orden económico justo y una cultura de la tolerancia, honradez y

veracidad. Si estamos en contra de la guerra, ejemplifiquemos en nuestras acciones

que las diferencias o desigualdades que vivimos se pueden resolver sin la violencia.

Defender la paz, un orden social justo, es también cuestión de principios morales,

donde cada uno entiende y realiza el esfuerzo, el riesgo y el compromiso de No matar,

No Robar, No mentir y exige en consecuencia una política apoyada en principios éticos,

acorde a lo que creemos y hacemos.

Construir una ética mundial en la presente transición no será tarea fácil ni rápida.

Subsisten y subsistirán en el país culturas éticas muy diversas: las religiones

mundiales, la de los libre pensadores anticlericales, la del agnosticismo ilustrado, la del

laicismo militante, la de la modernidad científica y la del pragmatismo utilitarista; cada

una tiene su propia definición de bien mundial y muchas alimentan intolerancias e

incomprensiones. La tarea corresponde a un amplio elenco de actores: al propio

gobierno a quien corresponde definir, sobre todo con sus comportamientos, las reglas

de juego de una auténtica democracia; los partidos políticos que debieran reelaborar

los componentes éticos de sus idearios encarnándolos en la realidad del país; los

líderes religiosos y sociales a quienes compete cotejar las nuevas propuestas de moral

pública con la vivencias y credos de sus feligresías; y los investigadores especializados

en filosofía política y filosofía moral de quienes se espera crítica, fundamentación y

sistematización de este esfuerzo colectivo. Todos debieran converger en un debate

Page 5: etica mundial

abierto del que vayan brotando los planteamientos de la nueva ética mundial que

necesitamos.

Page 6: etica mundial

Bibliografía (APA)

Chomsky, Noam y Dieterich, Heinz. 1997. La sociedad Global, Educación, Mercado y

Democracia. México: Joaquín Mortiz

King, Hans y Kuschel, Karl-Josef .1994.Hacia una ética Mundial, Declaración del

Parlamento de las Religiones del Mundo. Madrid: Trotta