Ética2015

  • Upload
    topo89

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

etica

Citation preview

INFORMACIN GENERAL DEL CURSO

TICA PROFESIONAL 2015AEl curso de TICA PROFESIONAL se concibe de forma transversal porque entiende que la tica compete por igual a todas las personas, en tanto seres humanos que viven en comunidad, y de igual forma a profesionales en formacin que se enfrentan en distintos mbitos profesionales y laborales a dilemas morales, sobre los cuales han de tomar decisiones y cursos de accin. Por ello no se enfoca de forma exclusiva en la legislacin y cdigos de tica de cada una de las profesiones, sino en la comprensin de los debates morales fundamentales de los que se han ocupado algunas teoras ticas en la tradicin filosfica. En este caso se han seleccionado cinco autores clsicos: Aristteles, David Hume, Immanuel Kant, John Stuart Mill, Hans Jonas. Adems de comprender los dilemas morales a partir de las teoras clsicas, se busca visibilizar dichos dilemas en las narrativas estticas, especialmente las colombianas, lo cual significa que no slo los textos son recursos de aprendizaje, sino tambin las pelculas, canciones, imgenes, poemas, cuentos, etc.METODOLOGA DEL CURSO: El curso tendr un enfoque problematizador y de investigacin colaborativa. Se conformarn 6 grupos en torno a un problema determinado. Cada grupo realizar un proceso de investigacin en torno a dicho problema. Presentaran informes parciales de avance de dicho proceso y un informe completo al final del semestre. El trabajo individual ser lo que compete al aula virtual y a la escritura de un artculo de reflexin que se desprenda del informe final de investigacin. PROBLEMAS1. LA FELICIDAD Y LA VIDA BUENA Qu es felicidad y vida buena? Cmo se construyen esas ideas? Es posible la felicidad? Qu condiciones se requieren para que sea posible la felicidad y la vida buena? Qu papel tienen las virtudes en la felicidad? Cmo se puede aplicar la nocin de felicidad en distintos mbitos, por ej. Felicidad familiar, felicidad en el amor de pareja, etc.? Cmo se hacen visibles las ideas sobre la felicidad y la vida buena en las narrativas estticas colombianas, ej. Pelculas, pinturas, canciones, poemas, cuentos, novelas, anuncios publicitarios, etc.?2. LAS ACCIONES MORALES Qu es una accin moral y cmo se distingue de otras acciones? Cul es el origen de las acciones morales? Cul es el lugar de la razn y del sentimiento en la toma de decisiones y cursos de accin moral? A la hora de decidir y emprender una accin moral prima ms el razonamiento o el sentimiento? Existen mbitos de la vida donde prima ms el razonamiento que el sentimiento y viceversa? Por qu? Existen tipos de personas que usen ms el razonamiento o ms el sentimiento a la hora de decidir sobre acciones morales? Si existe, a qu se debe tal tipologa? Cmo se hacen visibles las acciones morales en las narrativas estticas colombianas, ej. Pelculas, pinturas, canciones, poemas, cuentos, novelas, anuncios publicitarios, etc.?3. LOS INTERESES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS Es posible armonizar el inters individual con el interese comn? Qu tipo de conflictos pueden surgir cuando hay choque de intereses? Cmo dirimir los conflictos de intereses cuando se presentan? Es posible dirimir los conflictos de intereses de formas alternativas a la imposicin, la violencia, etc.? Cmo se hacen visibles la armona y/o conflictos de intereses en las narrativas estticas colombianas, ej. Pelculas, pinturas, canciones, poemas, cuentos, novelas, anuncios publicitarios, etc.?4. LA OBEDIENCIA A LA LEY Cul es el fundamento para el seguimiento de principios morales y la obediencia a la ley? Qu es la autonoma? Es posible la autonoma en la obediencia a la ley? Se debe siempre obedecer la ley o hay justificacin para la desobediencia civil? Cmo se hacen visibles las ideas sobre autonoma y obediencia a la ley en las narrativas estticas colombianas, ej. Pelculas, pinturas, canciones, poemas, cuentos, novelas, anuncios publicitarios, etc.?5. LA VIDA VALIOSA. Qu es una vida valiosa? Cul es la vida que vale la pena conservar? Por qu una vida vale ms que otra? Qu dilemas morales se presentan en la defensa de la vida? Cmo se hacen visibles las ideas sobre el sentido de la vida valiosa en las narrativas estticas colombianas, ej. Pelculas, pinturas, canciones, poemas, cuentos, novelas, anuncios publicitarios, etc.?6. LA RESPONSABILIDAD Qu es responsabilidad? Debemos y por qu, responder por los otros y las otras, incluyendo a humanos, animales no humanos y entorno natural? Qu problemas se pueden derivar de la falta de responsabilidad? Cmo se entiende la responsabilidad colectiva? Cmo se hacen visibles las ideas sobre responsabilidad en las narrativas estticas colombianas, ej. Pelculas, pinturas, canciones, poemas, cuentos, novelas, anuncios publicitarios, etc.?

CRONOGRAMASesiones presenciales

sesiones virtuales

1Presentacin del curso, conformacin de grupos

2Subir foto y enviar mns de presentacin e identificacin del grupo

3Formulacin del problema, saber personal, plan de entrevistas

4Foro de discusin: (Entrevistas virtuales)

5Sistematizacin de entrevistas y consulta bibliogrfica

6Cine Foro

7Socializacin: primer avance

8Registro de la socializacin y Taller de lectura de los clsicos

9Consulta y sistematizacin de la bibliografa

10Cine Foro

11Socializacin: segundo avance

12Registro de la socializacin y Taller Lectura complementaria

13Terminacin del informe escrito y planeacin de la exposicin

14Cine Foro

15Exposicin final

16Envo del informe final y artculo de reflexin

ETAPAS DEL PROCESO:1. FORMULACIN DEL PROBLEMA

2. SABERES PERSONALES Y DE CONTACTOS DIRECTOS3. SABER UNIVERSAL

4. ANLISIS COMPARATIVO DE SABERES

5. EXPOSICION DE RESULTADOS