Eticamente Hablando Revista

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Eticamente Hablando Revista

    1/9

  • 7/28/2019 Eticamente Hablando Revista

    2/9

  • 7/28/2019 Eticamente Hablando Revista

    3/9

    EditorialA lo largo de la historia de la humanidad, fueronocurriendo constantes cambios y la estructuracin encuanto a la cultura y formacin de valores ticos y

    morales en la sociedad, pasando de una etapa antigua auna ms contempornea, que sin lugar a duda fue

    corrompindose an ms pasando de lo bello,

    esttico, y hasta culto a lo completamente aberrante,inculto y carente de tica, LA AUSENCIA DE

    VALORES, sobre todo en la sociedad peruana.Si bien el proceso tecnolgico, la globalizacin en s,influyeron en las creencias, actitudes ycomportamiento de las personas. Tuvo que ver

    tambin la falta de educacin de valores en la sociedady muchos otros temas ms que se abordaran en el

    informe, que despejarn nuestra mente, abrirn los

    ojos y finalmente nos harn tomar decisiones paraconsecuentemente realizar acciones y rescatar los

    valores por los cuales nosotros como autores estamostrabajando.Por ello, ETICAMENTE HABLANDO, a lolargo del informe hablar sobre los valores y suprdida en nuestra sociedad, sobre los cambios

    ocurridos en pleno siglo XXI an ms enfocados en elPer, que al igual que otros pases, fue influenciado

    por estereotipos trillados y la misma modernidad. Un

    tema que incumbe a toda persona; nio, Joven, adultoy adulto mayor e interesa por su valor e importancia

    hacia una sociedad que clama en silencio ayuda ypide a gritos informacin.

    Atentamente,

    Los autores

    LOS VALORES EN LASOCIEDAD PERUANAQu son los valores?Pensemos en un barco a la

    deriva, el timn que estelleva es el nico

    instrumento capaz dedireccionar al barco a su

    destino final planeado

    desde un principio. De lamisma forma los valores

    son aquellos instrumentosque permiten direccionar nuestras vidas y por ende

    lograr nuestros objetivos deseados de la forma

    correcta, que nos ayudan a escoger unas cosas de lasotras para finalmente ser fuentes de satisfaccin y

    plenitud.

    1 2

  • 7/28/2019 Eticamente Hablando Revista

    4/9

    Lo que nuestros personajesdicen

    Personajes pblicos:Segn Ollanta Humala,presidente de nuestro

    pas, comenta lo

    siguiente: Tenemos que

    hacer una campaa de

    valores y esto incluye ala prensa. Frente a temasde inseguridad y que

    todos los das vemos el

    tema en los medios decomunicacin. Tenemos

    que ser ms proactivos

    Por otra parte, nuestrocardenal Juan Luis

    Cipriani opina losiguiente: Los valores no

    se negocian. Los valores

    son parte de la dignidadhumana. Un valor es la fe

    que Dios te da y que t locultivas, un valor es la

    vida, por lo tanto esa vida

    se recibe y se cuida. Esosvalores no estn en

    juego, indic.

    De la misma forma la

    ministra de la mujer

    aport: la mujer tiene que

    ser tratada de la misma

    forma que los hombres,

    por ello la educacin envalores sobre todo

    igualdad es necesaria en la

    familia peruana

    Finalmente, nuestro premio

    nobel de literatura Mario

    Vargas Llosa nos dice: La

    banalizacin creciente del

    arte y la literatura, la

    prdida de valores

    estticos, el triunfo del

    sensacionalismo en los

    medios de comunicacin,

    la frivolidad poltica y la

    obsesin por convertir todo

    en diversin son ejemplos

    de la degradacin que

    aqueja a la sociedad

    43

  • 7/28/2019 Eticamente Hablando Revista

    5/9

  • 7/28/2019 Eticamente Hablando Revista

    6/9

    VALORES ACTUALES EN LASPROVINCIAS LEJANASEn pleno siglo XXI los valores adquiridos a travs del

    tiempo y de las costumbres de cada provincia lejana a la

    ciudad se han ido perdiendo por las nuevas tendencias de

    educacin mas que todo por la falta de ayuda del estado;

    bueno la forma de prestacin de apoyo del estado peruano es

    antitico como lo veo yo; porque el programa juntos debera

    ser una ayuda a los campesinos y a sus nios no una forma

    de perderse en la vida. Dar dinero a los pobladores no ayuda

    a mejorar su estilo de vida es como alzar las manos y pedir

    dinero sin trabajo ni esfuerzo, entonces lo que provoca es

    que los pobladores dejen de trabajar sus chacras y como se

    ve la mayora dedicarse a tomar alcohol, abandonando a sus

    hijos y lo peor prefieren tener ms porque por cada hijo que

    tienen reciben ms dinero que al final no ser para sus

    alimentos sino para la mala vida que llevan.

    Obviamente esto no pasa en todas las poblaciones algunas

    con ms sentimiento a sus costumbres no se dejan llevar por

    esta forma de ayuda y siguen sus valores ticos al pie de la

    letra de acuerdo a su estilo de vida, son un poco machistas

    pero funciona para ellos.

    Autor: Noem Ataucuri Villafuerte

    2. En la familia :El hogar es el primer lugar donde uno aprende,

    crece y se forma como persona, donde

    adquiere sus primeros valores y donde empieza

    a reafirmar su personalidad, es por ello que la

    familia es un agente imprescindible ante la

    formacin de valores, pongamos el ejemplo

    que en una casa una familia pelea mucho, hay

    discusiones, se pregonan trminos soeces y no

    hay respeto, da como resultado que los hijos

    adquieran esos hbitos y lo practiquen en su

    vida

    Frases celebresEspera de tu hijo lo mismo que has hecho con tu

    adre. Tales de Mileto

    7 8

  • 7/28/2019 Eticamente Hablando Revista

    7/9

    Los valores en la familia peruanaHoy en da los valores en la familia se han estado perdiendo

    debido a la falta de comunicacin, respeto en la familia las

    razones de ello se encuentran en que muchas veces ambos

    padres trabajan, ante esta situacin, es necesario dar orden yprioridad a todas nuestras obligaciones y aprender a vivir con

    ellas. Debemos olvidar que cada miembro cumple con una

    tarea especfica y un tanto aislada de los dems: papa trabaja

    y trae dinero, mama cuida hijos y mantiene la casa en buen

    estado, los hijos estudian y deben obedecer, por ejemplo en

    la familia Gutirrez los cuales poseen de una empresa propia

    dedicando la mayor parte de su tiempo a ello haciendo que

    crezca cada da creen que complaciendo a todo lo que sus

    hijos le pidan estn haciendo lo correcto pero muchas veceslo material no siempre es suficiente si sientes que despus

    de tenerlo todo no eres feliz desde este punto muchas veces

    los hijos sienten ya ser independientes hasta llegar a

    confundir libertad con libertinaje haciendo lo que a ellos

    mejor les parezca muchas veces nos quejamos de que las

    familias no se hablan. No es que no se hablen el pap y la

    mam, los paps y los hijos, los hermanos entre s. Lo que

    pasa es que parece que no hay tiempo para sentarse y

    discutir, con calma, sobre los temas que interesan a todos

    resulta entonces necesario, hoy como siempre, aprender el

    difcil arte del dialogar.

    Autor: Zhenia Carlos Quispe

    3. En el individuo y la sociedad:La familia influye mucho en la formacin de

    valores del individuo, pero tambin influye

    mucho la sociedad en la que uno se

    desenvuelve, sobre todo cuando vive en un

    ambiente grotesco, donde la informacin devalores es reducida, por ejemplo un

    adolescente que pas parte de su vida en

    pandillas tiene la probabilidad de adquirir esos

    hbitos, como dice el refrn quien se junta

    con lobos a aullar aprende

    Dato curioso

    Michael Jerome Oher, creci en los suburbios de

    EE.UU., fue adoptado por una mujer quien lo crio con

    valores y convirti en uno de los grandes jugadores de

    futbol de EE.UU. (the blind side)

    910

  • 7/28/2019 Eticamente Hablando Revista

    8/9

    La influencia de los medios decomunicacin en el individuoAl echar una mirada sobre la realidad de todos

    los das, suele reflexionarse con tristeza y

    desesperanza acerca de cmo se han perdido los

    valores en nuestra sociedad moderna y en muchos

    otros Recuperarlos es simplemente cuestin de

    voluntad.

    A partir del auge de los medios de comunicacin

    masiva, junto con todas sus ventajas se ha expandido a

    la sociedad una especie de imposicin de antivalores.

    En un pas con serios problemas de compromiso y

    convivencia, cada uno quiere hacer lo que ms leparece en clara manifestacin de egosmo, de falta de

    cultura social y de desinters por el prjimo, lo que

    produce como consecuencia una sociedad disgregada

    y catica. Todos los das se violentan las leyes de

    trnsito, se sospecha permanentemente que se usan los

    recursos pblicos para beneficio personal, se daa la

    naturaleza y en consecuencia la salud de las personas.

    Se falta a la verdad desde los medios de

    comunicacin. Ni qu hablar de hechos todava msgraves, como acciones de violencia en las que ya no se

    tiene en cuenta ni la dignidad, ni la integridad, ni la

    vida misma de las personas.

    Autor: Michel Aviles Condori

    Viendo nuestra realidadA.Lo malo En el Per la falta de

    respeto al medio ambiente

    es un tema que an notiene solucin, nos falta

    mucho por aprender

    Nos falta antransparencia en el

    gobierno

    B.Lo bueno El gobierno empieza a

    trabajar con fuerza el

    crecimiento de valores

    El gobierno peruano esttrabajando con las

    personas de reas urbanasy zonas alejadas que

    necesitan apoyo cuyo

    objetivo general es

    revindicar a la sociedad,

    nos queda mucho por

    trabajar

    11

    12

  • 7/28/2019 Eticamente Hablando Revista

    9/9

    Buscando solucionesEs de gran necesidad recuperar los valores

    perdidos, con frecuencia se dice que uno delos ms graves problemas que sufre el Per,

    es la crisis de valores , no slo en el mbitode la poltica, sino tambin en cuanto a la

    moral pblica y la convivencia social , las

    circunstancias que vive el Per donde elhurto organizado est apoderndose de

    espacios, se tergiversa la verdad, se olvida ala transparencia, existe la mentira, la

    deshonestidad y corrupcin, sin duda se

    tienen que utilizar todos los medios pararecuperar los valores perdidos.

    Los valores tienen que ser cultivados en la conciencia de las

    personas, ante todo por medio de la imitacin y de la

    interaccin entre las personas, del buen ejemplo por parte delas personas en lo poltico. (Los gobernantes de las

    localidades).Sinceramente no se podr salir adelante mientras no se

    recupere los valores de respeto, solidaridad, honor, respeto

    al derecho ajeno, tolerancia y honestidad en el cumplimientode la palabra.

    Lo que sin duda falta es encontrar a lderes polticos que

    tengan la capacidad de gobernar sin decaer en los vicios de

    la corrupcin y del abuso de poder. A familias que formenadecuadamente su clula familiar y a ciudadanos bien

    inculcados capaces de toma decisiones adecuadas yfinalmente para cerrar con broche de oro NO PERDER LA

    ESPERANZA A PESAR DE TODO ES POSIBLE

    ENCONTRARLOS!

    Autor: Ana Luz Benites Tito

    Amenidades sudoku

    Condorito

    13 14