eutanacia

Embed Size (px)

Citation preview

LA EUTANASIA

UCEMUniversidad del Centro de MxicoLicenciatura en DerechoMATERIA: tica

ALUMNO: Mara del Rosario Robles MartnezTITULO: Eutanasia desde el punto jurdico

Fecha: 26 de julio de 2014.

INTRODUCCIN.El trmino eutanasia deriva del griego: "eu" (bien) y "thnatos" (muerte). Es todo acto u omisin cuya responsabilidad recae en personal mdico o en individuos cercanos al enfermo, y que ocasiona la muerte inmediata de ste con el fin de evitarle sufrimientos insoportables o la prolongacin artificial de su vida. Cabe inicialmente destacar dos datos relevantes: para que la eutanasia sea considerada como tal, el enfermo ha de padecer, necesariamente, una enfermedad terminal o incurable, y en segundo lugar, el personal sanitario ha de contar expresamente con el consentimiento del enfermo.

El trmino eutanasia es uno de los muchos que a lo largo de los siglos ha modificado su sentido original, pues de "muerte dulce" o "muerte sin sufrimiento fsico" que significa etimolgicamente, ha pasado en la actualidad a significar casi siempre una muerte provocada voluntariamente ya sea por el mismo sujeto (eutanasia suicida) o por un extrao, comprendindose en este segundo supuesto tanto la accin positiva de quitar la vida (eutanasia activa) como la omisin de los cuidados mdicos ordinarios necesarios para recuperar la salud (eutanasia negativa). Cuando la accin de eutanasia se lleva al cabo a solicitud del sujeto se habla de eutanasia voluntaria y cuando se hace sin la peticin o consentimiento del mismo, se habla de eutanasia involuntaria.

CLASIFICACIN DE LA EUTANASIA.

La primera clasificacin de la Eutanasia se puede hacer segn si el acto del tercero tiene o no tiene por finalidad directa la de causar la muerte el paciente y as vemos que pueden haber eutanasias que califican como de directa o indirecta en cuanto existe o no la intencin de provocar exclusivamente la mediante muerte en las acciones que se realizan sobre el enfermo terminal. En el contexto anglosajn, se distingue entre la eutanasia como accin y la eutanasia como omisin (dejar morir); su equivalente sera eutanasia activa y eutanasia pasiva o positiva y negativa respectivamente, en la terminologa hispana. La Eutanasia directa consiste en adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable, y que admite dos posibilidades; la eutanasia directa y activa que es la causacin de la muerte indolora a peticin del afectado cuando se es vctima de enfermedades incurables progresivas y la eutanasia directa y pasiva por la que se precipita la muerte mediante la abstencin de efectuar actos mdicos necesarios para la continuacin de la precaria vida objeto de la misma. Junto a esta eutanasia directa se debe clasificar la llamada Eutanasia indirecta en la que la intencin bsica no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, consiste en procedimientos teraputicos que tienen como efecto secundario la muerte, por ejemplo la sobredosis de morfina para calmar los dolores, cuyo efecto secundario, como se sabe, es una abreviacin de la vida.

La eutanasia, desde el punto de vista jurdico, tiene que ver directamente con el derecho a la vida. Este derecho normalmente no es objeto de las legislaciones positivas sino en un sentido negativo, o sea la ley positiva no afirma normalmente que los hombres tienen derecho a vivir sino que protege la vida a base de castigar a aquellos que priven de la misma a otro, indicando, como es el caso de nuestra Constitucin Poltica que "nadie podr ser privado de la vida... sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho" (artculo 14 constitucional).

PUNTO DE VISTA JURIDICOEs innegable que el derecho a la vida es un derecho natural en el hombre, pues la naturaleza humana es una naturaleza viva y todo hombre por instinto natural tiende a conservarla. As se explica que para todos los hombres sea claro el que debe castigarse al homicida y que el suicidio, no siendo una accin antijurdica, pues no existe en el acto una relacin de justicia con otra persona, sea una accin moral y socialmente reprobable. Nadie duda que debe castigarse al que mata a una persona sana y en la plenitud de la vida; nadie duda tampoco que esa accin seguir siendo injusta y punible aunque el agente obre a peticin o con autorizacin genrica o especfica de la vctima. Todas estas acciones son claramente calificadas de homicidio. Desde la perspectiva de las normas jurdicas la cuestin de la eutanasia se plantea de modos muy diversos en funcin de la diversidad de los ordenamientos jurdicos. Diremos, en un sentido muy general, que las normas jurdicas, aun cuando sean consideradas de rango tico inferior, son de hecho las que terminan imponindose en la sociedad de referencia. Ello se explica porque cuando un cdigo sigue vigente, hay que pensar en que el grado de desacuerdo moral con l no ha sido tan grande como para obligar una reforma perentoria. O, lo que es lo mismo, habr que pensar en que hay un consenso moral que es capaz de neutralizar las ms radicales protestas ticas de las minoras. Este mecanismo puede ilustrarse con lo ocurrido en Espaa en los das de 1987 en los cuales se discuti la cuestin del aborto, as como en los aos sucesivos. Quienes impugnaban esa ley solan hacerlo desde principios confesionales que les obligaban a llamar asesinos a los mdicos que practicaban el aborto, as como a la madre que se prestaba a ello. Por la misma razn, los defensores de la ley debieran ser considerados como inductores al homicidio. Sin embargo, lo cierto es que (salvo protestas verbales y retricas) prcticamente ningn diputado de la derecha, una vez promulgada la ley, ha tratado a su colega de la izquierda como si fuese un inductor de asesinato, ni le ha llevado a juicio; ni tampoco a los mdicos que, dentro de la legalidad vigente, siguen asesinando a embriones de menos de tres meses. Lo cual quiere decir que hay una suerte de consenso moral implcito entre la derecha y la izquierda a propsito de la ley del aborto por debajo de las discrepancias retricas parlamentarias o periodsticas. Mutatis mutandis podemos prever qu ocurrir con la cuestin de la eutanasia.

1.- En el mbito del derecho. Qu es la Eutanasia?R= se maneja como el conjunto de actos u omisiones que se tienen de una persona hacia otra de manera humanitaria para evitarle un sufrimiento.2.- Cmo se castiga?R= pues hay como una laguna porque lanzaron una reforma en el 2009. Mas sin en cambio no se ha aprobado por los diputados sin embargo los senadores ya, entonces ellos estn proponiendo a la Eutanasia como una forma de muerte. Pero el cdigo civil dice que una persona entra bajo el poder del estado desde el momento que es concebido, entonces hay contradicciones porque el mismo cdigo penal te lo dice en el art 312 ley federal: la persona que prive a otro se castiga como homicidio, entonces es una contradiccin aprobar la Eutanasia. Adems, antes la constitucin en un prrafo que ya fue derogado deca: que toda persona tiene derecho a la vida. Pero depende mucho del punto de vista que lo veas y que adems lo vea el juzgador. Tambin como cada estado tiene su cdigo penal entonces varia la pena que se impone.3.- T como abogada y como persona Como vez a la Eutanasia?R= yo como abogada tengo que castigar como homicidio en distintas modalidades, por ejemplo el homicidio por omisin es decir dejar de procurar a una persona simplemente para que le llegue su muerte. PUNTO DE VISTA PROPIO

CONCLUCINLa eutanasia es un trmino muy extenso, pero necesitamos ver el como nosotros como abogado actuaramos frente a este problema, dentro de mi punto de viste existen ambas contradicciones acerca si decidir dejar morir a alguien o el quitar la carga a la familia o dejar vivir a alguien que no quiere. En mi punto de vista cuando una persona se encuentra en este lecho de muerte o tiene alguna enfermedad que no se puede o no creen que se pueda curar y si los mdicos piden el consentimiento de la eutanasia , es apresurar el poseso de muerte podramos manejarlo como homicidio hacia otras persona porque uno no sabe si es que podra aun salir de esa enfermedad, tendramos que establecer ciertas normas, aunque es una situacin muy dramtica para poder tener una eleccin y es algo que se tiene que manejar con mucha delicadeza y mucho respeto. La pregunta es Quin tiene ese derecho para acabar con una vida? As mismo el Estado no puede proteger la vida de una persona cuando esta no la quiere. Como tambin existe la otra cara el prolongar una vida que no tiene calidad. Pero la vida es un don que se nos ha concedido, existen diferentes puntos de vista , yo en el mbito judicial lo veo como una contradiccin si cuando una persona nace tiene ya ciertos derechos y no todos en conjunto con l.

https://www.youtube.com/watch?v=FPBa5yStERs El padre Carlos Novoa y ex Magistrado Carlos Gaviria Debaten Sobre Eutanasia en Dos Puntos