17
1 EVALUACIÓN DEL MENSAJE PRESIDENCIAL 2016 PROFESIONALES INSTITUTO LIBERTAD MAYO 2017

EVALUACIÓN DEL MENSAJE PRESIDENCIAL 2016 · Michelle Bachelet. II. Metodología El INSTITUTO LIBERTAD ha realizado desde el año 1995 un análisis riguroso de las cuentas de los

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUACIÓN DEL MENSAJE PRESIDENCIAL 2016 · Michelle Bachelet. II. Metodología El INSTITUTO LIBERTAD ha realizado desde el año 1995 un análisis riguroso de las cuentas de los

1

EVALUACIÓN DEL MENSAJE

PRESIDENCIAL 2016

PROFESIONALES INSTITUTO LIBERTAD

MAYO 2017

Page 2: EVALUACIÓN DEL MENSAJE PRESIDENCIAL 2016 · Michelle Bachelet. II. Metodología El INSTITUTO LIBERTAD ha realizado desde el año 1995 un análisis riguroso de las cuentas de los

2

Evaluación Mensaje Presidencial 2016 Instituto Libertad

I. Introducción El Mensaje Presidencial al Congreso Nacional constituye una de las más destacadas tradiciones de la vida republicana chilena. Hay que recordar que el discurso contiene los compromisos que el Gobierno asume frente a la ciudadanía, a partir de su programa de gobierno, así como frente a las necesidades que surgen en la vida nacional durante el tiempo de su mandato. Como consecuencia de la ley aprobada recientemente en el Congreso (Ley N° 21.011), la Cuenta Pública se realizará ahora el 01 de junio de cada año. Atendiendo la relevancia de esta tradición nacional, el INSTITUTO LIBERTAD vuelve a analizar el contenido y grado de avance de las medidas propuestas a la ciudadanía, ésta vez considerando el tercer mensaje a la nación de la presidenta Michelle Bachelet.

II. Metodología El INSTITUTO LIBERTAD ha realizado desde el año 1995 un análisis riguroso de las cuentas de los mandatarios. Dichos estudios arrojaron en su oportunidad los niveles de cumplimiento de los objetivos y las propuestas presidenciales, siempre que estas fueran concretas y medibles.

El análisis y presentación de las medidas se realiza siguiendo el mismo orden en que fue expuesto por la Presidenta Michelle Bachelet.

Al igual que en las demás oportunidades donde se han evaluado los Mensajes Presidenciales, se trabajó con la misma independencia, rigurosidad y metodología utilizada en los otros años, con el fin de que este documento sea un instrumento cuyos resultados sean comparables en el tiempo, el cual se realiza con la información pública disponible sobre cada uno de los anuncios.

Se excluyen del análisis de cumplimiento las medidas de tendencia, es decir, aquellas propuestas que exceden el período del año evaluado. Algunas de ellas que parecen inicialmente de más largo plazo, tuvieron en el discurso una meta a cumplir durante 2016, por lo cual sí son evaluables. Se adjunta al final de este documento el detalle de avance de todas las medidas evaluadas.

Al dar continuidad a este esfuerzo, el INSTITUTO LIBERTAD ha obtenido una base de comparación que permite establecer líneas comunes entre los últimos gobiernos de la Concertación, el gobierno de la Alianza y ahora el gobierno de la Nueva Mayoría, lo cual posibilita no sólo evaluar gobiernos de un mismo signo, sino también los efectos de la alternancia política.

Page 3: EVALUACIÓN DEL MENSAJE PRESIDENCIAL 2016 · Michelle Bachelet. II. Metodología El INSTITUTO LIBERTAD ha realizado desde el año 1995 un análisis riguroso de las cuentas de los

3

Para evaluar el grado de avance en el cumplimiento de las medidas se han usado históricamente cuatro criterios:

Ninguno, cuando no obstante el anuncio o el compromiso presidencial simplemente no existe iniciativa sobre el particular. Mínimo, cuando existen avances incipientes o precarios, que en definitiva resultan insignificantes respecto del objetivo o fin propuesto por el propio mensaje. Insuficiente, cuando el grado de progreso es sólo parcial o no permite asegurar el cumplimiento del objetivo en los plazos prefijados. Cumplido, cuando el gobierno ha dado cumplimiento a su compromiso logrando la meta que se había propuesto.

III. Análisis de las medidas En el discurso presidencial de 2016 se identificaron 59 medidas posibles de evaluar, considerando como plazo de tiempo desde el 21 de mayo del año pasado a la fecha. El área que encabezó los anuncios fue Salud con el 14% del total de promesas (8 en total).

Gráfico 1. Cantidad y porcentaje de anuncios- Discurso 2016

De esas medidas a evaluar, nuestro análisis indica que desde el discurso presidencial del 21 de mayo de 2016 a la fecha, este gobierno alcanzó un porcentaje de cumplimiento de 44%. El resto de los anuncios identificados se califican como insuficientes (29%), mínimos (10%) o que no tienen ningún grado de avance (17%).

2% (1)

2% (1)

3% (2)

3% (2)

3% (2)

3% (2)

3% (2)

7% (4)

7% (4)

10% (6)

10% (6)

10% (6)

10% (6)

12% (7)

14% (8)

Seguridad

Derechos Humanos

Pensiones

Regiones

Defensa y Relaciones Exteriores

Mujeres

Discapacidad

Innovación

Niños

Economía

Educación

Recursos (Agua, Agricultura, Energía, Minería y Pesca)

Cultura y Medio Ambiente

Obras Públicas, Conectividad y Transportes

Salud

Page 4: EVALUACIÓN DEL MENSAJE PRESIDENCIAL 2016 · Michelle Bachelet. II. Metodología El INSTITUTO LIBERTAD ha realizado desde el año 1995 un análisis riguroso de las cuentas de los

4

Gráfico 2. Evaluación de cumplimiento 21 de mayo 2016

Así, su nivel de cumplimiento del último año (44%) es inferior al registrado en 2015 (48%) y superior al de 2014 (38%). En promedio, durante estos tres años, Bachelet alcanza un 43% de cumplimiento.

Gráfico 3. Porcentaje cumplimiento Bachelet (2014-2016)

44%

29%

10% 17%

Cumplido Insuficiente Mínimo Ninguno

38%

48% 44%

2014 2015 2016

Page 5: EVALUACIÓN DEL MENSAJE PRESIDENCIAL 2016 · Michelle Bachelet. II. Metodología El INSTITUTO LIBERTAD ha realizado desde el año 1995 un análisis riguroso de las cuentas de los

5

De esta forma, Bachelet mejora su rendimiento si se compara el nivel de cumplimiento que tuvo en 2008, donde sólo llegó al 14%. Sin embargo, a esta misma altura de los gobiernos anteriores, Sebastián Piñera se mantiene como el presidente con más alto porcentaje de cumplimiento de sus promesas.

Gráfico 4. Comparación cumplimiento - Tercer discurso 21 de mayo (2002-2016)

Por otro lado, en este discurso Michelle Bachelet bajó considerablemente la cantidad de anuncios concretos que hizo, en comparación a las anteriores Cuentas Públicas de 2014 y 2015. En 2016 efectuó 59 promesas, mientras que en 2014 realizó 164 y en 2015 llegó a las 127.

Gráfico 5. Cantidad de anuncios Michelle Bachelet (2014-2016)

20% 14%

63%

44%

Lagos (2002) Bachelet (2008) Piñera (2012) Bachelet (2016)

164

127

59

2014 2015 2016

Page 6: EVALUACIÓN DEL MENSAJE PRESIDENCIAL 2016 · Michelle Bachelet. II. Metodología El INSTITUTO LIBERTAD ha realizado desde el año 1995 un análisis riguroso de las cuentas de los

6

Asimismo, la actual mandataria hizo prácticamente la mitad de anuncios que en su tercera Cuenta Pública de su primer gobierno, correspondiente al año 2008. En sus respectivos terceros años, Ricardo Lagos anunció 45 medidas en 2002, Michelle Bachelet realizó 114 en 2008 y Sebastián Piñera hizo 90 en 2012.

Gráfico 6. Número de medidas - Tercer discurso 21 de mayo (2002-2016)

IV. Conclusiones

El gobierno de Michelle Bachelet alcanzó un cumplimiento de 44% durante su tercer año de gobierno. De las 59 medidas evaluadas, el resto son calificadas como insuficientes (29%), mínimas (10%) o que no tienen ningún grado de avance (17%). En otras palabras, este gobierno cumple menos de la mitad de las promesas que realiza a la ciudadanía. Es importante destacar también que a la misma altura, Sebastián Piñera cumplió en su tercer año de gobierno en 2012 (63%) más que Michelle Bachelet en 2016 (44%). El discurso de 2016 fue bastante acotado en términos de promesas, sobre todo en comparación a las Cuentas Públicas de 2014 y 2015, dejando fuera temas relevantes para el país. Por ejemplo, llamó la atención el poco espacio que tuvieron iniciativas concretas en materia de seguridad ciudadana, teniendo en cuenta que es la principal preocupación de todos los chilenos. Además, a menos de un año para finalizar esta administración el balance y la proyección es negativa, teniendo en cuenta la evaluación final que se hará en dos áreas fundamentales que fijó la Nueva Mayoría en su programa de gobierno: gratuidad universitaria y construcción de hospitales. El mensaje que la presidenta y su gobierno intentan dejar como legado, no coinciden con dichas prioridades planteadas.

45

114

90

59

Lagos (2002) Bachelet (2008) Piñera (2012) Bachelet (2016)

Page 7: EVALUACIÓN DEL MENSAJE PRESIDENCIAL 2016 · Michelle Bachelet. II. Metodología El INSTITUTO LIBERTAD ha realizado desde el año 1995 un análisis riguroso de las cuentas de los

7

V. Análisis de las 59 medidas

Área Anuncio Evaluación Comentario

Educación Sumar en marzo de 2017 más de 35 mil

cupos adicionales en jardines infantiles y

salas de cuna.

Insuficiente De acuerdo a la Cuenta Pública del Ministerio de Educación, hasta el momento las diversas etapas de la iniciativa han significado la generación de casi 28 mil nuevos cupos. Para el fin del gobierno esperan llegar a los 50 mil nuevos cupos producto de esas etapas. Además, a fines de 2016 se iniciaron nuevas obras para 20 mil cupos adicionales. En definitiva, este gobierno aspira alcanzar más de 70 mil nuevos cupos en Educación Parvularia.

Educación Enviar el proyecto de Ley de Educación

Superior.

Cumplido El 05 de julio de 2016 ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley sobre Educación Superior (Boletín 10783-04). Sin embargo, el proyecto no ha estado exento de dificultades al ser rechazado en general por la Comisión de Educación. Para seguir su tramitación tuvo que ser aprobado en general por la Sala de la misma corporación, luego de que el Ejecutivo comprometiera una indicación sustitutiva al texto. En general, el proyecto crea una nueva institucionalidad y aumenta las exigencias en materia de acreditación, así como la ampliación de la cobertura hacia más sectores de la población a la gratuidad. No obstante, nuevamente fue a través de la ley de presupuestos y no por medio de una ley permanente.

Educación Incluir en la gratuidad a los institutos

profesionales y centros de formación técnica sin fines de lucro y

acreditados por cuatro años, para estudiantes de los primeros cinco deciles de ingresos.

Cumplido Para este año el gobierno amplió el número de beneficiarios (hasta el 50% de hogares de menores ingresos) e incluyó a estudiantes de Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP). De esa forma, se incorporaron 6 CFT y 6 IP a la gratuidad. Estas instituciones privadas al igual que los CFT e IP tenían que estar acreditadas al menos por 4 años y no tener fines de lucro. De acuerdo a la Cuenta Pública, en 2016 los estudiantes con gratuidad llegaron a casi 140 mil y hasta el momento la cifra para 2017 es de aproximadamente 95 mil estudiantes.

Educación Transformar la Comisión Nacional de

Acreditación en un Consejo para la

Calidad de la Educación Superior.

Mínimo En el proyecto de ley sobre Educación Superior (Boletín 10783-04) se incluyó la sustitución de la actual Comisión Nacional de Acreditación por un Consejo para la Calidad de la Educación Superior. El proyecto está en primer trámite constitucional.

Page 8: EVALUACIÓN DEL MENSAJE PRESIDENCIAL 2016 · Michelle Bachelet. II. Metodología El INSTITUTO LIBERTAD ha realizado desde el año 1995 un análisis riguroso de las cuentas de los

8

Educación Conformar un Consejo Nacional de Formación

Técnico Profesional.

Cumplido El Consejo Asesor de Formación Técnico-Profesional se creó por Decreto Supremo Nº 238, de fecha 22 de agosto de 2016. Este tiene como objetivo dar orientaciones de política pública en estas materias, generando un espacio de encuentro entre diversos actores, proponiendo la primera Estrategia Nacional (2017-2022), entre otros aspectos. Está compuesto por 21 consejeros, incluidos los ministros de Educación; Trabajo y Previsión Social; Economía, Fomento y Turismo; Energía; Transportes y Telecomunicaciones; y Hacienda. También incorpora al Vicepresidente de la CORFO, representantes de organizaciones de trabajadores y empleadores, representantes de instituciones Técnico-Profesional y expertos en el área.

Educación Concluir la tramitación de los proyectos que

actualmente están en el Congreso e

implementar la gran reforma educacional.

Insuficiente Con los antecedentes hasta la fecha, es difícil que el gobierno pueda cumplir con este objetivo y así cerrar su reforma educacional. Aún permanecen discutiéndose en el Congreso dos de sus principales iniciativas. Por un lado, el proyecto Sobre Educación Superior (Boletín 10783-04) está en primer trámite constitucional y el proyecto que crea el sistema de Educación Pública y modifica diversos cuerpos legales (Boletín 10368-04) está en segundo trámite constitucional.

Economía Generar empleos de calidad.

Ninguno Se entiende por empleos de calidad a los puestos laborales asalariados (con contrato y previsión social). Estos trabajos han disminuido en el periodo de análisis, y por el contrario aumentan los trabajos por cuenta propia, precarios y de peor calidad. Si tomamos por ejemplo el trimestre diciembre 2016-febrero 2017, veremos que en 1 año los empleos por cuenta propia sumaron 131.728. Recientemente, un informe de la CEPAL estableció que Chile ocupa el tercer país de América Latina donde más ha crecido este tipo de empleo.

Energía Reflejar paulatinamente en las cuentas de luz

los efectos de la ley de Equidad Tarifaria

Residencial.

Cumplido En junio del año pasado se promulgó el proyecto que modifica la ley General de Servicios Eléctricos, para introducir mecanismos de equidad en las tarifas eléctricas (Ley N° 20.928). Se estableció que la diferencia promedio de cuentas tipo no sea superior al 10%. Al mismo tiempo, se hace un reconocimiento a las comunas que generan energía. De acuerdo al gobierno, más de 2,7 millones de clientes serían beneficiados, rebajando las cuentas de luz en 14% promedio. Sin embargo, la rebaja recién podría verse materializada masivamente en 2021, ya que recién ese año entran en vigor las condiciones de los nuevos contratos de las empresas que busquen ganar licitaciones. De hecho, la Cuenta Pública del Ministerio de Energía establece que en 2016, 65 comunas del país se vieron beneficiadas por la nueva regulación, pero sólo por su aporte a la generación de energía. Otra iniciativa legal que tiene entre sus objetivos generar más competencia y contribuya a disminuir los precios de la energía para hogares y empresas, es la que establece un nuevo sistema de Transmisión

Page 9: EVALUACIÓN DEL MENSAJE PRESIDENCIAL 2016 · Michelle Bachelet. II. Metodología El INSTITUTO LIBERTAD ha realizado desde el año 1995 un análisis riguroso de las cuentas de los

9

Eléctrica y crea un Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional (Ley N°20.936), la cual fue promulgada también durante 2016.

Obras Públicas

Crear la Dirección General de

Concesiones.

Insuficiente El 16 de junio de 2015 el gobierno ingresó un proyecto de ley que crea la Dirección General de Concesiones de Obras Públicas y modifica las normas que señala (Boletín 10126-15). Actualmente está en el Senado en segundo trámite constitucional y la última urgencia que se le hizo fue el 17 de mayo pasado.

Pesca Perfeccionar la legislación pesquera.

Ninguno A la fecha, sólo se cuenta con la revisión de la ley de pesca realizada por la FAO, la cual serviría como insumo y referencia para que el gobierno realizara un perfeccionamiento a dicho cuerpo legal. El informe de la FAO fue entregado en octubre de 2016.

Obras Públicas

Comenzar las obras de ampliación del embalse

Los Aromos en el río Aconcagua.

Mínimo De acuerdo a información recogida en prensa, en octubre del año pasado el Ministro de Obras Públicas señaló que este embalse era uno de los que tenían más avances de preparación para su licitación, aunque sería posible concretarlo mediante un acuerdo con Esval. También se señalaba que su fecha potencial de término de la construcción era 2018. No se encontraron noticias o declaraciones posteriores.

Conectividad Garantizar una velocidad mínima de

acceso a Internet.

Insuficiente El 11 de septiembre de 2012 ingresó una moción de diversos senadores, la cual modifica Ley General de Telecomunicaciones, para establecer la obligación de una velocidad mínima garantizada, de acceso a Internet (Boletín 8584-15). Actualmente se encuentra pendiente de ser votado el informe de la Comisión Mixta por rechazo de modificaciones. Durante los últimos meses el gobierno le ha ingresado reiteradas veces diferentes urgencias.

Conectividad Enviar un proyecto de ley que crea una institucionalidad eficiente para garantizar una

adecuada protección de los datos personales

y públicos.

Cumplido El 15 de marzo de este año ingresó el proyecto de ley que regula la protección y el tratamiento de los datos personales y crea la Agencia de Protección de Datos Personales (Boletín 11144-07). Este fue refundido con una iniciativa anterior (Boletín 11092-07). Actualmente se encuentra en el Senado en primer trámite constitucional.

Innovación Crear el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Insuficiente El 23 de enero de 2017 el gobierno ingresó un proyecto de ley que crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Boletín 11101-19). Actualmente está en el Senado en primer trámite constitucional.

Page 10: EVALUACIÓN DEL MENSAJE PRESIDENCIAL 2016 · Michelle Bachelet. II. Metodología El INSTITUTO LIBERTAD ha realizado desde el año 1995 un análisis riguroso de las cuentas de los

10

Agricultura Presentar un proyecto de ley que modifica las normas especiales para

los temporeros y temporeras.

Mínimo De acuerdo a informaciones de prensa, a principios de este año se volvió a reunir la mesa tripartita para discutir el borrador del proyecto de ley que crea el estatuto del temporero.

Minería Continuar aplicando el nuevo mecanismo de

estabilización del precio del cobre.

Cumplido El 25 de noviembre de 2016 ingresó un proyecto de ley que crea un mecanismo de estabilización del precio del cobre para la Pequeña Minería (Boletín 10995-08). El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados y pasó en segundo trámite constitucional al Senado. Así, se institucionaliza el mecanismo que el gobierno ha usado desde principios de 2016.

Economía Reducir nuestro déficit estructural en 0,25 por ciento del PIB por año.

Ninguno El déficit cíclicamente ajustado en 2016 aumentó respecto a 2015, al pasar desde -1,6% a -1,8% del PIB.

Economía Sumar los programas de acuicultura y logística a los

Programas Estratégicos de Especialización

Inteligente.

Cumplido Los programas señalados de acuicultura y logística ya son parte de la página web que reúne a los otros programas: www.chiletransforma.cl

Economía Lanzar la Estrategia de la Agencia de

Promoción de Inversión Extranjera.

Cumplido La Agencia de Promoción de Inversión Extranjera en Chile lanzó su estrategia el 24 de mayo de 2016. De acuerdo al gobierno, tanto la estrategia como la implementación de la Agencia forman parte de la Ley 20.848, que estableció una ley marco para la inversión extranjera directa en Chile y crea la institucionalidad respectiva.

Economía Instruir a los ministros para que todas las leyes del Ejecutivo

incluyan una evaluación de su impacto sobre la productividad.

Insuficiente El gobierno elaboró en noviembre de 2016 un instructivo para medir el impacto de sus proyectos de ley en la productividad del país, el cual fue derivado a todos los ministerios. El informe tiene que ser enviado al Congreso en conjunto con el texto del Mensaje, de similar forma como lo hace la DIPRES con su informe financiero. Por ejemplo, el proyecto de ley sobre datos personales ya incorporó esta práctica obligatoria. Sin embargo, no se verifica el cumplimiento real de esta medida y que todos los proyectos lleguen con esta información.

Page 11: EVALUACIÓN DEL MENSAJE PRESIDENCIAL 2016 · Michelle Bachelet. II. Metodología El INSTITUTO LIBERTAD ha realizado desde el año 1995 un análisis riguroso de las cuentas de los

11

Innovación Crear una cuenta de la electricidad que sea

más clara y transparente.

Cumplido La nueva boleta de electricidad está vigente desde diciembre de 2016, siendo un proyecto conjunto de los ministerios de Economía (SERNAC) y Energía (SEC), con apoyo del Laboratorio del Gobierno, y que contó con participación ciudadana. El proyecto se denominó "Cuentas Claras, Simples y Transparentes".

Innovación Enviar un proyecto de ley que crea la

plataforma electrónica de trámites en línea

con notarios y conservadores.

Ninguno La iniciativa es parte de la Agenda de Productividad del gobierno, pero a la fecha no se ha enviado ningún proyecto de ley. El timing del gobierno era enviarlo durante el tercer trimestre de 2016.

Innovación Comenzar a operar el “Escritorio Empresa”.

Cumplido La idea se concretó cuando el gobierno lanzó en junio de 2016 una plataforma digital donde se concentran más de 15 trámites, en el marco de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento. La plataforma del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo es ejecutada por CORFO y se denomina "Escritorio Empresa".

Aguas Hacer indicaciones a la moción parlamentaria

sobre la Dirección General de Aguas.

Cumplido Actualmente se discute en el Congreso la moción ingresada por diversos diputados el 17 de marzo de 2011 (Boletín 7543-12). Ya en octubre de 2014 el gobierno la había hecho una indicación sustitutiva al proyecto. Cumpliendo con su compromiso del 21 de mayo, recién a mediados de abril de este año ingresó indicaciones al proyecto que está hoy en el Senado. Una de las principales modificaciones fue clarificar que los actuales derechos seguirán siendo indefinidos.

Aguas Actualizar la gestión y los procesos de la

DGA.

Ninguno No se encontró información pública sobre este punto.

Economía Aprobar el proyecto de ley que establece

controles estrictos y medidas severas para quienes transgredan el

principio de la libre competencia (SERNAC).

Insuficiente El 03 de junio de 2014 el gobierno ingresó un proyecto que modifica la ley N° 19.496, sobre Protección de los Derechos de los Consumidores (Boletín 9369-03). Actualmente, el proyecto se encuentra en segundo trámite constitucional en el Senado. Desde el 21 de mayo del año pasado, el gobierno le ha ingresado más de 10 urgencias.

Page 12: EVALUACIÓN DEL MENSAJE PRESIDENCIAL 2016 · Michelle Bachelet. II. Metodología El INSTITUTO LIBERTAD ha realizado desde el año 1995 un análisis riguroso de las cuentas de los

12

Salud Iniciar la construcción en los próximos meses de un conjunto de 23

hospitales entre los que se encuentran los de Marga Marga, Curicó,

tercera etapa del Hospital La Higuera en

Talcahuano y el de Quellón.

Insuficiente A la fecha, sólo hay 5 hospitales terminados del plan original: Salamanca, Puerto Aysén, Puerto Williams, Porvenir y Puerto Natales. El cronograma, nombres y número de hospitales ha sufrido múltiples cambios durante este gobierno. En el Plan de Hospitales se considera una inversión de más de 4 mil millones de dólares. El gobierno también ha informado que otros 8 hospitales extra fueron terminados, como los de Puerto Montt y Los Ángeles. En su último balance, el gobierno se comprometió a tener 20 hospitales construidos. Además, actualmente hay 22 hospitales en construcción y 12 en licitación. Entre los nombres concretos anunciados por la presidenta Bachelet, Marga Marga está nuevamente en licitación, Curicó tiene un 3% de avance en construcción, la tercera etapa del Hospital La Higuera en Talcahuano fue iniciada una nueva licitación, y el de Quellón también está en licitación.

Salud Aumentar a mil el número de médicos

especialistas y odontólogos formados

por año.

Cumplido De acuerdo a la Cuenta Pública del Ministerio de Salud, a marzo de 2017 se han formado 2.989 nuevos odontólogos durante este gobierno, para así poder cumplir la meta de 4 mil en esta administración.

Salud Realizar anualmente 35 mil prestaciones quirúrgicas y de

rehabilitación con el convenio firmado entre

Fonasa y CAPREDENA.

Ninguno Si bien efectivamente hay un convenio, no hay información pública respecto a la cantidad de prestaciones realizadas en 2016, tanto quirúrgicas y de rehabilitación, relacionadas al convenio entre estas dos instituciones.

Salud Entregar 108 ambulancias.

Cumplido Entre 2014 y 2016 se adquirieron 794 ambulancias nuevas según el balance de gestión integral de la Superintendencia de Salud, lo que equivale en promedio a 264 ambulancias adquiridas al año.

Salud Duplicar el presupuesto de la ley Ricarte Soto

para alcanzar los 60 mil millones de pesos.

Cumplido De los 90 mil millones que contempla en total la primera fase de la Ley Ricarte Soto (60 mil millones en 2017) se ha gastado el 51,9% ($46.778 millones) en medicamentos. Por otro lado, $18 mil millones quedaron como fondo de reserva de acuerdo a lo que establece la ley y adicionalmente se enviaron al fondo $25.222 millones que no se gastaron. Lo anterior se debe a una sobreestimación de la cantidad de beneficiarios. En particular a la fecha se esperaban más de 4.000 pacientes beneficiados, sin embargo de acuerdo al último registro, los beneficiados ascienden a 3.384 personas.

Page 13: EVALUACIÓN DEL MENSAJE PRESIDENCIAL 2016 · Michelle Bachelet. II. Metodología El INSTITUTO LIBERTAD ha realizado desde el año 1995 un análisis riguroso de las cuentas de los

13

Salud Crear un mecanismo solidario para las madres y padres

trabajadores en caso que sus hijos e hijas menores de quince

años sufran un accidente o

enfermedad grave y de alto riesgo vital.

Cumplido El 21 de marzo de este año el gobierno ingresó el proyecto en cuestión, siendo aprobado en el mes de abril. Así, se convirtió en ley el proyecto que extiende y modifica la cotización extraordinaria para el seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, y crea el fondo que financiará el seguro para el acompañamiento de los niños y niñas que indica (Ley N° 21.010).

Salud Atender este año a 309 mil niñas y niños en el Programa "Sembrando

Sonrisas".

Cumplido De acuerdo a la Cuenta Pública del Ministerio de Salud, en los años 2015 y 2016 más de 616 mil niños y niñas menores de 5 años han sido beneficiados por esta iniciativa. En particular, en 2016 alrededor de 346 mil niños y niñas fueron beneficiados.

Salud Llegar a más de 77 mil beneficiarios este año

en atención odontológica a jóvenes

de cuarto medio.

Insuficiente Según el balance del Ministerio de Salud, los jóvenes de cuarto medio de Colegios municipales y particulares subvencionados, que fueron beneficiados, ascienden a 52 mil en 2016.

Discapacidad Formular el Plan Nacional de Inclusión Social de Personas en

Situación de Discapacidad.

Cumplido En junio de 2016 se le entregó a la presidenta Bachelet la propuesta del Plan Nacional Sobre Inclusión Social de Personas en Situación de Discapacidad 2016-2026, elaborado por la Comisión Asesora Presidencial, a partir de encuentros regionales con participación ciudadana.

Discapacidad Incluir laboralmente a personas con

capacidades diferentes.

Cumplido En abril de este año se aprobaron en el Congreso dos mociones refundidas para garantizar mayor inclusión de personas en esta situación, el cual el gobierno respaldó y modificó a través de indicaciones. El proyecto fijó una reserva del 1% de empleos en empresas públicas y privadas de 100 o más trabajadores. Al mismo tiempo, derogó la norma que permite que las personas con discapacidad mental puedan percibir menores sueldos que el mínimo.

Niños Extender “Chile Crece Contigo” e implementar

nuevos programas.

Cumplido De acuerdo a la Cuenta Pública del Ministerio de Desarrollo Social, durante 2016 se extendió de manera gradual la cobertura a otros niños y se implementaron dos nuevos programas: Apoyo a la Salud Mental Infantil y Apoyo al Aprendizaje Integral.

Page 14: EVALUACIÓN DEL MENSAJE PRESIDENCIAL 2016 · Michelle Bachelet. II. Metodología El INSTITUTO LIBERTAD ha realizado desde el año 1995 un análisis riguroso de las cuentas de los

14

Niños Cumplir con las exigencias de la

Convención sobre los Derechos del Niño.

Insuficiente Por medio de tres iniciativas el gobierno espera cumplir con su anuncio. La primera otorga nuevas atribuciones al Ministerio de Desarrollo Social en materia de niñez y crea la Subsecretaría de la Niñez, dependiente del mismo (Boletín 10314-06) el cual está en el Senado en primer trámite constitucional. La segunda establece un sistema de garantías de los derechos de la niñez (Boletín 10315-18), actualmente en el Senado en segundo trámite constitucional. Finalmente, está el proyecto que crea la Defensoría de los Derechos de la Niñez (Boletín 10584-07), que también está en segundo trámite constitucional, pero en la Cámara de Diputados.

Niños Aliviar la carga del SENAME, traspasando algunas tareas a otros organismos públicos.

Insuficiente Como medidas del plan para enfrentar la crisis del SENAME, el gobierno anunció una serie de coordinaciones con otros actores como el Ministerio del Interior a través de Senda para tratar tema de drogas. También con otros ministerios como Educación, del Deporte y Cultura, y también SERNATUR.

Niños Proponer al Congreso un rediseño al

SENAME.

Cumplido A principios de abril de este año se concretó el envío de los proyectos de ley que crean los servicios de Protección Especializada (dependiente del Ministerio de Desarrollo Social) (Boletín 11176-07) y de Reinserción Social Juvenil (dependiente del Ministerio de Justicia) (Boletín 11174-07).

Pensiones Acelerar la tramitación del proyecto de ley que

crea la AFP estatal.

Ninguno El 16 de junio de 2014 el gobierno ingresó un proyecto de ley que crea una Administradora de Fondos de Pensiones del Estado (Boletín 9399-13). Actualmente el proyecto se mantiene en la Cámara de Diputados en primer trámite constitucional. La última urgencia data de julio del año pasado. La nueva institucionalidad que tendría el sistema de pensiones prácticamente desechó esta iniciativa, a pesar de que la presidenta Bachelet anunció en agosto de 2016 que se continuaría con este proyecto.

Pensiones Transformar los resultados de la

Comisión Bravo en una hoja de ruta para los

próximos años.

Insuficiente El gobierno sólo pretendía establecer una serie de directrices para un nuevo sistema de pensiones. Sin embargo, el tema se posicionó fuertemente en la agenda pública a raíz de escándalos como el de Myriam Olate y su abultada pensión luego de trabajar en Gendarmería, y por las masivas movilizaciones demandando el fin de las AFP. De esa forma, la presidenta Bachelet anunció en Cadena Nacional el 09 de agosto de 2016 los lineamientos de un nuevo sistema de pensiones. Posteriormente se convocó a una comisión con representantes de partidos políticos de gobierno y de oposición para buscar un acuerdo en este tema. Si bien se llegaron a algunos puntos de encuentro, existen una serie de diferencias como por ejemplo el destino del 5% de ahorro que aportarán los empleadores. Más recientemente, el 12 de abril, en una nueva Cuenta Pública, la mandataria anunció el envío de un proyecto de ley con la posición del gobierno. El Ministro de Hacienda Rodrigo Valdés confirmó que el proyecto se presentará en julio de este año.

Page 15: EVALUACIÓN DEL MENSAJE PRESIDENCIAL 2016 · Michelle Bachelet. II. Metodología El INSTITUTO LIBERTAD ha realizado desde el año 1995 un análisis riguroso de las cuentas de los

15

Mujeres Modificar la actual legislación de violencia

intrafamiliar.

Insuficiente El 05 de enero de 2017 el gobierno ingresó un proyecto sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia (Boletín 11077-07). A la fecha, permanece en primer trámite constitucional y el gobierno no le ha puesto ninguna urgencia.

Mujeres Patrocinar las mociones que

contribuyan a la necesaria agilidad que

deben tener las tramitaciones judiciales.

Mínimo En la Cuenta Pública del Ministerio de Justicia se informa de acciones para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales, además de mejorar la comunicación desde y hacia Tribunales de Justicia, como parte de la ley N° 20.886. No existen mayores antecedentes al respecto.

Seguridad Ampliar el Programa 24 horas a 36 comunas.

Cumplido A diciembre de 2016, el programa 24 horas ya se encuentra implementado en 36 comunas del país, siendo Alto Hospicio, Iquique, Copiapó, Renca y Macul, las 5 últimas añadidas el año pasado.

Transportes Iniciar la operación comercial del servicio

de pasajeros Alameda-Nos y Rancagua

Express.

Insuficiente A mediados de marzo de este año comenzó a funcionar el tren Alameda-Nos. La inversión alcanzó un costo de US$ 430 millones. En cambio, Rancagua Express inició su marcha blanca, pero aún no está plenamente operativa.

Obras Públicas

Terminar siete parques urbanos que están en

ejecución.

Ninguno No se encontró información pública respecto a los siete parques urbanos que estaban en ejecución y serían terminados el año pasado.

Obras Públicas

Financiar iniciativas de conservación y

mantención de parques públicos.

Ninguno No se encontró información pública al respecto.

Cultura Inaugurar 16 centros culturales.

Insuficiente De acuerdo a la Cuenta Pública del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, durante 2016 fueron inaugurados los Centros Culturales de Tomé, Hualpén, Villarrica y Lo Barnechea, a los que sumamos el Centro Nacional de Arte Contemporáneo. Asimismo se comenzaron las obras de los centros de Los Ángeles, La Pintana y Chiguayante, continuando además las obras del GAM. También se adjudicó un total de doce proyectos de mejoramiento y construcción, a centros públicos y privados por un monto de mil 328 millones de pesos, a ejecutarse en las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Metropolitana, Biobío, Araucanía y Los Lagos.

Page 16: EVALUACIÓN DEL MENSAJE PRESIDENCIAL 2016 · Michelle Bachelet. II. Metodología El INSTITUTO LIBERTAD ha realizado desde el año 1995 un análisis riguroso de las cuentas de los

16

Cultura Albergar el Centro Nacional de Arte

Contemporáneo en el antiguo Aeródromo de

Los Cerrillos.

Cumplido El día 23 de septiembre de 2016 fue inaugurado el Centro Nacional de Arte Contemporáneo en el Ex Aeródromo de Los Cerrillos.

Medio ambiente

Incorporar nuevos planes que protegerán al 87 por ciento de la población expuesta a

Contaminación atmosférica.

Insuficiente Después del discurso del 21 de mayo, fueron aprobados por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad los planes en Valdivia, Huasco, Región Metropolitana, Concón-Quintero, Puchuncaví, los cuales son parte de la Estrategia de Descontaminación Atmosférica 2014-2018. Estos planes tienen que ser revisados por la Contraloría General de la República. Sin embargo, no existe información respecto al porcentaje de población cubierta.

Medio ambiente

Crear una Agencia de Cambio Climático y

Desarrollo Sustentable.

Cumplido La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático empezó a operar en enero de este año, con el objetivo de materializar en las empresas y territorios los lineamientos de política que dicte el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, en el marco de un Comité CORFO en el marco del “Programa de Producción Limpia y Cambio Climático 2017-2018”.

Medio ambiente

Crear el Parque Marino Nazca-Desventuradas.

Cumplido En agosto del año pasado de oficializó la creación de Parque Marino Nazca Desventurada, luego de ser aprobado por el Consejo de Ministros para el Desarrollo de la Política Oceánica. De acuerdo al Ministerio del Medio Ambiente e trata del área marina protegida más grande del Pacífico Sudeste.

Medio ambiente

Crear una Área Marina Protegida en Rapa Nui.

Mínimo De acuerdo a la Cuenta Pública del Ministerio del Medio Ambiente, se llevará a cabo una consulta indígena, para contar con el área protegida en 2017. A la fecha, se desarrolla la etapa de deliberación interna.

Relaciones Exteriores

Evaluar adecuaciones a nuestra

institucionalidad de relaciones exteriores.

Cumplido Recién el 18 de abril pasado el gobierno ingresó una indicación sustitutiva al proyecto que está en el Congreso desde 2008 y que busca la modernización del Ministerio de Relaciones Exteriores (Boletín 6106-10). Si bien cumple con lo señalado en la Cuenta Pública, sólo ahora a fines del período presidencial se cumple la promesa de gobierno que se inició en 2014, con la designación del Embajador Mario Artaza para el estudio de esta iniciativa legal, proyecto que se suma a uno del primer gobierno de Bachelet.

Defensa Incorporar nuevos estándares de transparencia y

Mínimo No se encuentran mayores detalles al respecto. No obstante, se destaca un seminario realizado por la Contraloría y el Ministerio de Defensa denominado “Seminario sobre actualización en sistemas de rendición de cuentas en el sector Defensa”.

Page 17: EVALUACIÓN DEL MENSAJE PRESIDENCIAL 2016 · Michelle Bachelet. II. Metodología El INSTITUTO LIBERTAD ha realizado desde el año 1995 un análisis riguroso de las cuentas de los

17

rendición de cuentas en la gestión de las fuerzas armadas.

Regiones Ingresar el proyecto de ley de Responsabilidad

Fiscal Regional.

Ninguno A la fecha, el gobierno no ha ingresado ningún proyecto de ley sobre la materia.

Regiones Aprobar la elección directa del Ejecutivo

Regional (Intendente-Gobernador Regional).

Insuficiente Si bien se aprobó en diciembre del año pasado la reforma constitucional que permite la elección popular del órgano ejecutivo del gobierno regional (Ley N° 20.990), está en discusión el proyecto de ley que regula la elección de gobernadores regionales y realiza adecuaciones a diversos cuerpos legales (Boletín 11200-06), el cual fue ingresado el 18 de abril pasado. Paralelamente se tramita hoy en el Senado el proyecto relativo al fortalecimiento de la regionalización del país (Boletín 7963-06), que entre otras cosas, fija funciones y traspaso de competencias a las nuevas autoridades.

Derechos Humanos

Comenzar a operar este año la

Subsecretaría de Derechos Humanos.

Cumplido Aunque con un poco de retraso, en enero de este año inició sus funciones la Subsecretaría de Derechos Humanos dependiente del Ministerio de Justicia. Su subsecretaria es Lorena Fries, cumpliendo así con la Ley N° 20.885, que crea dicha unidad. En el Presupuesto 2017 se aprobaron los recursos para el traspaso del programa del Ministerio del Interior sobre derechos humanos a la Subsecretaría.