46
EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN SECUNDARIO DEL DISTRITO DE RIEGO 001 PABELLÓN, AGUASCALIENTES. (PERFIL)

EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · Este sistema se compone de la presa de almacenamiento Plutarco Elías Calles y de la presa El ... cantidad de agua y con la misma frecuencia

Embed Size (px)

Citation preview

EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN SECUNDARIO DEL DISTRITO DE

RIEGO 001 PABELLÓN, AGUASCALIENTES. (PERFIL)

Participantes:

María Marcos Delgado Vázquez

Everardo Noel Escamilla González

Herminio Esparza Esqueda

José Luis Ibarra Gaytán

Salvador Martínez Viramontes

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO

CAPÍTULO I ANTECEDENTES, ORIGEN Y DESCRIPCIÓN DEL P ROYECTO Y OBJETIVO DEL ESTUDIO

1.1 Antecedentes

1.2 Origen del proyecto

1.3 Descripción y objetivo del proyecto

1.4 Objetivo del estudio

CAPÍTULO II SITUACIONES ACTUAL Y SIN PROYECTO

2.1 Localización geográfica

2.2 Características físicas del Distrito de Riego

2.3 Tenencia de la tierra

2.4 Patrón de cultivos

2.5 Rendimientos de cultivos

2.6 Oferta de agua para riego

2.7 Diagnóstico de la situación actual

2.8 Optimización de la situación actual (s/p)

CAPÍTULO III SITUACIÓN CON PROYECTO

3.1 Descripción del proyecto

3.2 Situación con proyecto

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

4.1 Separabilidad de proyectos

4.2 Tramificación de proyectos

4.3 Beneficios sociales

4.4 Costos sociales

4.5 Simulación hidrológica

CAPÍTULO V EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO

5.1 Identificación de beneficios sociales

5.2 Cuantificación y valoración de beneficios

5.3 Identificación, cuantificación y valoración de costos sociales

5.4 Evaluación social del proyecto

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LIMITA CIONES DEL ESTUDIO

6.1 Conclusiones

6.2 Recomendaciones

6.3 Limitaciones

ANEXOS

ANEXO I Patrón de cultivos, tenencia de la tierra y rendimientos

ANEXO II Disponibilidad de agua en el Distrito

ANEXO III Resultados de encuestas a los usuarios y formato de encuestas

ANEXO IV Costos de producción y excedentes agrícolas

ANEXO V Valor actual de los beneficios sociales (VABS)

ANEXO VI Costo social de inversión

RESUMEN EJECUTIVO

El distrito de riego 001 Pabellón está ubicado en el Valle de Aguascalientes, al norte del estado, extendiéndose sobre ambas márgenes del Río San Pedro (ver figura 1). Comprende un total de 11,979 hectáreas destinadas a la agricultura y por tanto, factibles de regar. En la actualidad, el agua para riego de las parcelas tiene dos fuentes: una batería de 169 pozos (bombeo) y un sistema de presas localizadas al sur poniente del Distrito. Con la batería de pozos se riegan 5,509 hectáreas, en promedio, que representan el 46% de la superficie agrícola. Las hectáreas restantes (6,470), se cultivan en temporal, están ociosas o se cultivan con riego de gravedad, con el agua proveniente de las presas.

Este sistema se compone de la presa de almacenamiento Plutarco Elías Calles y de la presa El Jocoque, derivadora de la primera. La presa Calles tiene una capacidad de almacenamiento de 340 millones de m3, aunque su nivel máximo alcanzado fue de 290 millones de m3 en el año de 1935 y su volumen promedio almacenado es de 85 millones de m3.

El sistema de conducción del agua se compone de un canal principal de 46.5 kilómetros de longitud y de 84.7 kilómetros correspondientes a la red de canales laterales y sublaterales. Actualmente, 21 kilómetros del canal principal y aproximadamente 37 de los laterales y sublaterales están revestidos, los kilómetros restantes están en tierra. Toda el agua que conduce el sistema proviene de un túnel que sirve de conexión entre el sistema de presas y el sistema de canales, tal como se muestra en la figura 1. Durante el período comprendido entre 1933 a 1997, el volumen anual promedio extraído del túnel fue de 39.29 millones de m3.

Figura 1 Red de canales del Distrito

La red de canales del Distrito tiene pérdidas en la conducción del agua, debido a la evaporación y a la filtración en algunos de sus tramos. La eficiencia de conducción en el canal principal es de 85.7% y en el sistema secundario (canales laterales y sublaterales) del 61.26%. Esto significa que el sistema de conducción tiene una eficiencia del 52.5%, por lo que se pierde un 47.5% del volumen de agua que sale del túnel a lo largo de toda la red 1.

Para aumentar la eficiencia, la CNA propuso un proyecto que consiste en el mejoramiento, revestimiento y entubamiento de algunos tramos de canal secundario. Así, el objetivo del proyecto es aumentar la eficiencia de la red secundaria del 61.26% al 75%. Tomando en consideración que la eficiencia del canal principal es de un 85.7%, con la realización del proyecto aumentaría la eficiencia del sistema del 52.5% al 64.27%. El monto de inversión social estimado para el proyecto es de $ 15,701,000.

1. Fuente: Distrito de Riego 001 Pabellón y Junta de Aguas del Distrito.

Distrito de Riego 001 Pabellón

Canal principal

Río San Pedro

Presa derivadoraEl Jocoque

Presa de almacenamientoP. E. Calles

Túnel

Canales secundarios

N

CD. De Aguascalientes

De acuerdo con una encuesta realizada a los usuarios del Distrito, al disponer con una mayor cantidad de agua y con la misma frecuencia de riegos2, se identificó que estos harían dos cosas principalmente: 1) regar la superficie en que actualmente siembran maíz de temporal, sin llevar a cabo un cambio de cultivos; y 2) dejar de utilizar el agua de pozos.

Por otro lado, el revestimiento de la red de canales secundarios redundará en un menor costo de operación y mantenimiento de los mismos y el entubamiento de algunos tramos de la red permitirá utilizar el terreno cubierto en otros usos tales como caminos de acceso, banquetas, etc.3.

De esta forma, los beneficios que se identificaron con la realización del proyecto son:

• Mayor productividad agrícola por riego de superficie que actualmente es de temporal.

• Ahorro en costos de extracción de los pozos.

• Ahorro en costos de operación y mantenimiento de la red de canales secundarios.

• Recuperación de terrenos en los tramos de entubamiento de canal.

Debido a que los volúmenes de agua disponibles en cada año varían de manera probabilística, los beneficios del proyecto se tendrán de la misma manera. Para propósitos de cálculo del valor actual de los beneficios netos sociales (VABS), se corrió un modelo de Monte Carlo de las recuperaciones de agua a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto. Como resultado de 3,000 simulaciones, se obtuvo una función de probabilidad acumulada del VABS del proyecto, que permite predecir el valor actual de los beneficios con cierto nivel de probabilidad. Dicha función se muestra en la figura 2.

Figura 2 Probabilidad acumulada del VABS

La figura anterior permite conocer la probabilidad (eje de las "y") de que el VABS sea menor o igual a cierto monto de inversión (eje de las "x"). De esta manera, la probabilidad de que el valor actual de los beneficios sociales (VABS) sea menor a $15,701,000, que corresponde al monto de

2 La Junta de Aguas sólo distribuye agua de canal en temporada primavera-verano. 3 Dichos usos no podrán comprender el agrícola por la profundidad a la que estará

el entubado.

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

9,71

7

10,1

73

10,6

28

11,0

84

11,5

39

11,9

95

12,4

50

12,9

06

13,3

61

13,8

17

14,2

72

14,7

28

15,1

83

15,6

39

16,0

94

16,5

50

17,0

05

miles de $

98.87%

15,701

inversión estimado por el equipo evaluador, es de casi 99%. Esto implica que con esa misma probabilidad, el monto de inversión propuesto hace que el proyecto sea no rentable.

La recomendación lógica que sigue de los resultados anteriores es una revisión del monto de inversión por parte de ingenieros expertos en el área. Una vez hecho eso, para confirmar que el proyecto sea rentable es conveniente que se compare la inversión resultante con el VABS más probable para el proyecto. En la figura 3 se muestra la probabilidad acumulada inversa del VABS, cuya interpretación en el eje de las "y" es la probabilidad de que el VABS sea mayor o igual al monto que aparece en el eje de las "x"". De esta manera, se puede obtener un monto máximo de inversión para la probabilidad que se desee, por ejemplo, si se quiere tener casi un 90% de probabilidad de que el proyecto sea rentable, la inversión no deberá exceder a los once millones de pesos aproximadamente, como se muestra en la figura 3.

Figura 3 Probabilidad acumulada inversa del VABS

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

8,35

1

8,80

6

9,26

2

9,71

7

10,1

73

10,6

28

11,0

84

11,5

39

11,9

95

12,4

50

12,9

06

13,3

61

13,8

17

14,2

72

14,7

28

15,1

83

15,6

39

miles de $

88.93%

10,856

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES, ORIGEN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y OBJETIVO DEL ESTUDIO

1.1 Antecedentes

El distrito de riego 001 Pabellón fue el primero en constituirse como tal en el país, en el año de 1926. Está ubicado en el Valle de Aguascalientes, al norte del estado y se extiende sobre ambas márgenes del río San Pedro, como se puede observar en la figura 1.1. Comprende un total de 11,979 hectáreas destinadas a la agricultura y por tanto, factibles de regar. El cultivo principal en la zona es el maíz, que en los años 1989 a 1997, representó en promedio un 71.6% de la superficie sembrada en el ciclo agrícola primavera - verano (P-V). Durante el año agrícola 1996 - 1997 ese porcentaje fue 76.3%4.

Figura 1.1 Localización del Distrito de Riego 001 Pabellón

El agua para riego de las parcelas tiene dos fuentes: una batería de 169 pozos (bombeo) y un sistema de presas localizadas al sur poniente del Distrito; este sistema funciona únicamente en la temporada primavera - verano (P-V). Con la batería de pozos se regaron 5,509 hectáreas, en promedio, de 1989 a 1997. Esto representa el 46% de la superficie agrícola aprovechable. Las 6,470 hectáreas restantes se cultivan en temporal, están ociosas o se cultivan con riego de gravedad, con el agua proveniente de las presas.

El sistema de presas está compuesto por la presa de almacenamiento Plutarco Elías Calles y la presa El Jocoque, derivadora de la primera; ambas presas localizadas al sur poniente del Distrito, como se muestra en la figura 1.1. La presa Calles tiene una capacidad de almacenamiento de 340 millones de m3, sin embargo, su nivel máximo alcanzado fue de 290 millones de m3 en el año de 1935. El volumen anual promedio almacenado de la presa ha sido de 85 millones de m3, de los años 1933 a 19975.

4. En el ciclo otoño - invierno (O-I) no se siembra maíz. Detalle en el anexo I. 5. Fuente: Comisión Nacional del Agua (CNA), Gerencia Estatal en Aguascalientes,

Distrito de Riego 001, Pabellón.

Distrito de Riego 001 Pabellón

Canal principal

Río San Pedro

Presa derivadoraEl Jocoque

Presa de almacenamientoP. E. Calles

Túnel

Canales secundarios

N

Cd. de Aguascalientes

El sistema de conducción del agua proveniente de la presa Calles se compone de un canal principal en forma de herradura de 46.5 kilómetros de longitud y de 84.7 kilómetros correspondientes a la red de canales laterales y sublaterales. Actualmente, 21 kilómetros del canal principal y aproximadamente 37 de los laterales y sublaterales están revestidos, los kilómetros restantes están en tierra. Toda el agua que conduce el sistema proviene de un túnel que sirve de conexión entre el sistema de presas y el sistema de canales, tal como se muestra en la figura 1.1. El volumen anual promedio extraído del túnel es de 39.29 millones de m3 en el período 1933 a 1997. Este volumen es el dato relevante para la evaluación, ya que el proyecto no contempla un cambio en las políticas de operación de la presa Calles.

1.2 Origen del proyecto

La red de canales del Distrito tiene pérdidas en la conducción del agua debido a la evaporación y a la filtración en algunos de sus tramos. La eficiencia de conducción en el canal principal es de 85.7% y en el sistema secundario (canales laterales y sublaterales), del 61.26%; esto quiere decir que el sistema de conducción tiene una eficiencia del 52.5%, por lo que se pierde un 47.5% del volumen de agua a lo largo de toda la red desde que sale del túnel que conecta con las presas6.

En este sentido, si no hubiera pérdida de agua o ésta fuera menor, podría ser utilizada en el riego de algunas de las 6,470 hectáreas que, en promedio, no utilizan agua de pozo o para sustituir agua que actualmente se extrae de los pozos. Es decir que si la eficiencia del sistema aumentara, aún manteniendo el volumen de agua proveniente del túnel constante, la superficie regada se incrementaría.

Con el propósito de aumentar la eficiencia del sistema, la Comisión Nacional del Agua ha propuesto una serie de acciones, entre las que destaca el mejoramiento de los canales laterales y sublaterales.7 Este proyecto fue propuesto para su evaluación al Curso Intensivo en Evaluación Socioeconómica de Proyectos, realizado en la ciudad de Aguascalientes durante los meses de mayo y junio de 1998.

1.3 Descripción y objetivo del proyecto

El proyecto propuesto por la CNA consiste en:

i) Revestimiento a base de concreto hidráulico de 41.73 Km en 30 canales de la red secundaria.

ii) Reparación de los canales que actualmente están revestidos.

iii) Entubamiento, con tubería de P.V.C hidráulico de diámetro diverso, de algunos tramos de canal no revestido, cuya longitud total es de 6.06 Km.

iv) Fabricación y colocación de compuertas para distribuir el agua.

v) Construcción de estructuras (aforadores) para medición del agua.

vi) Construcción y mejoramiento de los caminos rurales que corren paralelos a los canales.

El objetivo del proyecto es aumentar la eficiencia de la red secundaria del 61.26% al 75%, prácticamente eliminando las pérdidas por infiltración. Debido a que la eficiencia del canal principal es de un 85.7%, al mejorar la eficiencia de la red secundaria, el proyecto aumentará la eficiencia del sistema del 52.5% al 64.27%.

6. Fuente: Distrito de Riego 001 Pabellón y Junta de Aguas del Distrito. 7. El revestimiento de algunos tramos del canal principal está terminado, con lo que

se logró una eficiencia del 85.7% en el mismo. Otras acciones a mayor plazo son la medición y cobro por unidad de agua consumida.

1.4 Objetivo del estudio

El objetivo del presente estudio es realizar una evaluación social a nivel de perfil del proyecto de mejoramiento del sistema de conducción secundario del Distrito de Riego 001 Pabellón en Aguascalientes, en lo que corresponde a revestimiento, mejoramiento o entubamiento de los canales exclusivamente8. Lo anterior se fundamenta en el principio de separabilidad de proyectos, que establece que proyectos con costos y beneficios independientes deben ser evaluados por separado. Es así como no se incluye en el estudio el inciso vi), correspondiente a la construcción y mejoramiento de caminos, ya que esta obra tiene costos propios y provoca beneficios distintos a los obtenidos por el revestimiento de los canales secundarios, que corresponden a la disminución en costos generalizados de viaje de los vehículos que transitan por los caminos mejorados.

8 El fundamento metodológico por el que se pueden evaluar proyectos por separado

se explica en el capítulo 4.

CAPÍTULO II

SITUACIONES ACTUAL Y SIN PROYECTO

2.1 Localización geográfica

Como se señaló previamente, el Distrito de Riego 001 Pabellón se localiza en el Valle de Aguascalientes, a 30 kilómetros de la capital del estado. Se extiende sobre ambas márgenes del río San Pedro, desde la población de El Chayote en el norte, hasta la confluencia de los ríos Santiago y San Pedro en el sur. Colinda al norte con parcelas agrícolas de los ejidos Rincón de Romos y San Jacinto; al sur con el cauce del río Santiago; al este con parcelas agrícolas de los ejidos El Chayote y Tepezalá; y al oeste con el canal principal de riego, como se puede observar en la figura 2.1.

Figura 2.1 Localización del Distrito de Riego 001 Pabellón

El área total del Distrito comprende 15,252.8 hectáreas, de las cuales 235.8 pertenecen a poblados; 3,038 a canales, carreteras, brechas, vías del ferrocarril y cauces de ríos y arroyos. Las 11,979 hectáreas restantes se destinan a cultivos agrícolas.

2.2 Características del Distrito de Riego

2.2.1 Municipios, poblaciones y caminos que integran el Distrito de Riego

El Distrito comprende parte de los municipios de Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y Tepezalá; todos del estado de Aguascalientes. Dentro de él se localizan las poblaciones de El Barranco, Los Alamitos, San Antonio, El Gigante, Carboneras, San Luís Letras, El Milagro y la cabecera municipal de Pabellón de Arteaga.

En cuanto a los principales caminos que comunican al Distrito con el resto del Estado y del País, cruzándolo de norte a sur están la carretera federal 045 o carretera Panamericana y la Línea de Ferrocarril México - Ciudad Juárez.

2.2.2 Clima

Los registros del campo agrícola experimental "Pabellón" muestran que el clima en la zona es el semiseco, con lluvias en verano (junio a octubre) y secas en invierno (noviembre a mayo).

Canal principal

río San Pedro

Canales secundarios

N

Cd. de Aguascalientes

río Santiago

Pabellón de Arteaga

Tepezalá

Rincón de Romos

cabecera municipal dePabellón de Arteaga

La precipitación media anual es de 517 mm, presentándose el 80% (413.6 mm.) durante el primer período y el restante 20% (103 mm.) en el segundo. Las precipitaciones anuales en el año más seco y más húmedo son de 256 mm. y 927 mm. respectivamente.

La temperatura media anual es de 17.3º centígrados, y las temperaturas extremas son de 35.8º y -2º. La temperatura fría se presenta de noviembre a marzo, con una media mínima de 11.7º centígrados en el mes de enero. Se pueden presentar heladas de octubre a marzo durante un período promedio de 34 días al año. Las granizadas son poco comunes, pero cuando llegan a suceder lo hacen en los meses de agosto a septiembre.

2.3 Tenencia de la tierra

El régimen de tenencia de la tierra en la zona de estudio se compone de 1,543 ejidatarios que tienen 6,494 hectáreas de la superficie agrícola, y de 444 pequeños propietarios que poseen 5,445 hectáreas en total. Es decir, los ejidatarios tienen un 54% mientras que los pequeños propietarios poseen un 46% de la superficie agrícola.

El tamaño promedio de las parcelas es de 4.2 hectáreas para el caso de los ejidatarios y de 12.3 hectáreas para los pequeños propietarios. Ambos tipos de usuarios están distribuidos de manera uniforme a lo largo de todo el Distrito y la mayoría de ellos tienen acceso al agua de pozo.9

2.4 Patrón de cultivos

La superficie destinada a cada cultivo puede variar en el tiempo, debido a razones como cambio en las condiciones climáticas, cambios en los precios relativos y en el precio de los insumos, entre otras. Sin embargo, en el Distrito se presenta una tendencia a sembrar maíz, como se muestra en el cuadro 2.1, ya que en 7 años ese ha sido el principal cultivo en P - V, representando hasta un 82% de la superficie cosechada en el período.

Cuadro 2.1 Superficie cosechada durante el ciclo primavera - verano

Distrito 001 Pabellón (hectáreas)

Cultivo 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Hortalizas1/ 634 527 422 445 689 473 461

Perennes2/ 1380 1156 1219 1283 1283 1274 1271

Frijol 145 287 288 176 121 160 120

Maíz grano 4,271 6,514 7,135 7,130 7,310 2,710 8,460

Maíz forrajero 1,994 1,733 2,005 1,104 1,435 - -

Maíz elote - 29 81 54 54 - -

Sorgo grano 148 291 77 100 23 - 70

Sorgo forrajero - 1 2 - - - -

Total 8,572 10,538 11,229 10,292 10,915 4,617 10,382

% maíz 73% 79% 82% 81% 81% 59% 81%

Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por el Distrito de Riego.

Notas: 1/ Brócoli, calabacita, cebolla, col, chile, jitomate, papa, pepino, tomate cáscara; incluye segundos cultivos.

9. Detalle en el anexo I.

2/ Alfalfa, ciruelo, chabacano, durazno, manzano, membrillo, nogal, nopal, persimonio, vid, pradera, varios.

En cuanto a la superficie sembrada por tipo de usuario, no se observa diferencia entre ejidatarios y pequeños propietarios, como se muestra en el cuadro 2.2 para los principales cultivos. La mayoría de los agricultores siembra maíz grano, seguido de maíz forrajero y alfalfa, independientemente de que se trate de ejidatarios o de pequeños propietarios.

Cuadro 2.2 Distribución de la superficie cosechada durante el ciclo P - V por tipo de usuario (%)10

Cultivo Superficie pequeña propiedad

Superficie ejidal

Frijol 1.8 2.4

Maíz grano 68.9 74.5

Maíz forrajero 14.8 12.7

Sorgo grano 1.5 0.9

Alfalfa 12.9 9.5

Total 100.0 100.0

Fuente: Distrito de Riego 001 Pabellón, detalle en anexo I.

2.5 Rendimientos de cultivos

Los rendimientos de los cultivos están directamente relacionados con la cantidad y periodicidad del agua que se les proporcione, el tipo de cultivo y la tecnología que se use en él. En esto último incide la tenencia de la tierra, ya que en algunas zonas del país los ejidatarios tienen tecnologías más rudimentarias que los pequeños propietarios. Lo anterior no es el caso en Pabellón ya que, como se muestra en el cuadro 2.3, los rendimientos para cada tipo de usuario en los principales cultivos son similares, lo cual indica semejanzas en el nivel tecnológico de ejidatarios y pequeños propietarios, además de patrones semejantes de comportamiento en cuanto al número de riegos que le dan a cada cultivo.

Cuadro 2.3 Rendimientos por tipo de cultivo (tonelada/hectárea)

Año 1993 1994 1995 1996

Cultivo Prop. Ejidal Prop. Ejidal Prop. Ejidal Prop. Ejidal

Frijol 2.0 1.6 2.0 1.8 2.0 1.8 2.0 2.0

Maíz grano 4.5 3.8 4.7 4.3 5.0 4.5 6.0 6.0

Maíz forraje 46.0 42.4 45.0 42.5 45.0 40.0 48.0 48.0

Sorgo grano 7.0 6.5 7.0 6.7 7.0 6.0 7.0 7.0

Alfalfa 96.5 N.D. 96.0 96.0 N.D. N.D. 90.0 90.0

Fuente: Distrito de Riego 001 Pabellón, detalle en anexo I.

Nota: N.D. No disponible.

2.6 Oferta de agua para riego

La oferta de agua se compone tanto de los volúmenes disponibles para riego, como de la infraestructura instalada que hace posible el almacenamiento, derivación y conducción del

10 Con base en la superficie promedio cosechada en los años 1991-1997.

agua. En el Distrito de Pabellón, las dos principales fuentes de abastecimiento de agua para riego son las aguas superficiales y las subterráneas, ya que en el distrito se aplican riegos mediante el sistema de gravedad y mediante el sistema de bombeo de pozos.

2.6.1 Sistema de presas y canales

Con el objetivo de almacenar y conducir el agua, el Distrito cuenta con un sistema de presas y canales. La principal obra de almacenamiento es la presa Plutarco Elías Calles, que se localiza junto al poblado de San José de Gracia, al sur este del Distrito. Dicha presa se construyó en 1933, sobre el cauce del Río Santiago y fue la primera obra de grande irrigación en el país. Tiene una capacidad de almacenamiento de 340 millones de m3.

Otra fuente superficial de abastecimiento menos importante en términos de su capacidad y por eso mencionada hasta este momento, es la presa "Pabellón", que alimenta a la presa Calles, con una capacidad de almacenamiento de 2.5 millones de m3. La última presa por la que pasa el agua antes de llegar al Distrito es la presa "El Jocoque", que funciona como derivadora, recibiendo las aguas de la presa Calles para distribuirse en todo el distrito de riego, su capacidad de almacenamiento es de 11.4 millones de m3. El sistema de presas se muestra en la figura 2.2.

Figura 2.2 Sistema de presas del Distrito 001 Pabellón

El sistema de conducción del agua proveniente de la presa Calles nace en el túnel que conecta la corriente de la presa Jocoque, con el sistema de canales del Distrito 001. Dicho sistema se compone de 46.5 kilómetros de un canal principal en forma de herradura, que alimenta a una red de canales laterales y sublaterales, de 84.674 kilómetros de longitud, tal como se muestra en la figura 2.3.

Presa CallesCapacidad:340 Mm 3

Presa JocoqueCapacidad:11.4 Mm 3

Presa PabellónCapacidad:2.5 M illones de m3

Túnel

N

Figura 2.3 Sistema de canales del Distrito 001 Pabellón

Los 21 primeros kilómetros del canal principal están revestidos de mamposterías (solamente en el talud de la margen derecha), los siguientes 16.5 Km están en tierra y los últimos 19 km se encuentra revestidos de concreto en condiciones satisfactorias desde un punto de vista técnico. En cuanto a los canales secundarios, el 43% está revestido de concreto y el 44% restante está en tierra. Cabe mencionar que en algunos tramos de los canales revestidos hay que abrir banquetas de cuando menos un metro de ancho para evitar y/o controlar los derrumbes. Otros tramos requieren de conformación del terraplén del canal y del camino canalero.

En cuanto a las estructuras, el canal principal cuenta con 16 represas, 74 tomas, 24 puentes camino y 11 sifones y la red de canales secundarios tiene 110 represas, 156 tomas, 62 puentes caminos, un túnel y una caída.

2.6.2 Disponibilidad de agua

A pesar de que la capacidad de almacenamiento de la presa Calles es de 340 millones de m3, históricamente el nivel máximo de almacenamiento alcanzado fue de 290 millones de m3 en el año de 1935. En promedio, la presa ha almacenado 84.75 millones de m3 al año, con una desviación estándar de 72.3 millones de m3, como se muestra en la figura 2.4

Canales secundarios

Canal principal

Túnel

Figura 2.4 Almacenamiento histórico de la presa Calles y extracciones del túnel

Se debe hacer notar que el agua disponible para riego no es equivalente al volumen de agua almacenada. La operación de la presa Calles hace posible disminuir la variabilidad de los escurrimientos y proveer de un volumen más estable, mismo que sale a través del túnel, como se muestra en la figura 2.4. La extracción promedio anual del túnel es de 39.2 millones de m3 y su desviación estándar es de 23.7 millones de m3.

Un elemento que afecta la disponibilidad de agua es la eficiencia del sistema. Esta se compone de la eficiencia en el canal principal (85.7%), multiplicada por la eficiencia en la red secundaria (61.26%), lo que resulta en un total de 52.5% en todo el sistema11. Esto significa que, en promedio se ha contado con 20.58 millones de m3 provenientes de la presa, para riego.

2.6.3 Distribución del agua

La distribución del agua proveniente del sistema de canales en el Distrito se hace conforme al Plan de riegos que autoriza la Comisión Nacional del Agua (CNA), en función de los escurrimientos esperados para el año correspondiente (36.6 millones de m3 para 1998), lo cual constituye la cantidad de agua proveniente del túnel, que se puede utilizar. Posteriormente la Asociación de Usuarios del Distrito aplica el factor de eficiencia del sistema de conducción, 52.5%, y obtiene la cantidad de agua neta disponible.

Ejemplo: 36,600 Mm3 x 52.5%= 19,215 Mm3

El volumen de agua neta disponible se divide entre el volumen mínimo necesario para cultivar Maíz: 6,403 m3/ha. y se determina el número de has. a regar:

19,215 Mm3/(6,403 m3/ha)= 3,000 has

11. Esta eficiencia del sistema es la que utiliza la Sociedad de Usuarios para distribuir

el agua. La eficiencia en el canal principal es la que se logró con las obras de revestimiento recientemente concluidas.

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

1933

1936

1939

1942

1945

1948

1951

1954

1957

1960

1963

1966

1969

1972

1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

mile

s de

m3

Extracciones del tunelAlmacenamiento presa Calles

Esta superficie, dividida entre 1,987 usuarios permite conocer las has./usuario que se podrán regar con agua del canal (1.5 has./usuario). Lo anterior constituye los llamados "derechos de agua", que se ponen a la venta al inicio de la temporada. Los agricultores pueden o no comprar su derecho correspondiente y si desean adquirir más derechos, deben esperar a que se contabilicen los derechos no adquiridos en la primera vuelta y se pongan a la venta en la segunda vuelta.

Una vez adquirido el derecho de agua, el agricultor recibe la cantidad requerida para regar maíz, en 4 riegos por la temporada de primavera - verano. Para el presente año, los usuarios recibirán agua para regar 1.5 hectáreas de maíz, con una frecuencia de 4 veces, independientemente del cultivo que en realidad siembre.

Recordando que el tamaño de parcela varía de acuerdo al tipo de usuario, se puede concluir que la distribución del agua se hace de acuerdo al número de usuarios y no al número de hectáreas disponibles.

2.6.4 Sistema de pozos

La zona de riego cuenta adicionalmente con una batería de 210 pozos, de los cuales 21 no trabajan, porque están abatidos (13), fuera de operación (5) o porque carecen de equipo (3). De los 189 pozos en funcionamiento, 15 se dedican a uso doméstico, 2 a uso industrial, 1 está fuera del Distrito y 2 son para campos experimentales de carácter oficial. De esta forma, actualmente se cuenta con 169 pozos para uso agrícola. El gasto promedio de los pozos es de 35 a 40 litros por segundo y la profundidad de los mismos va de 150 a 200 metros.

Si bien no todos los usuarios del Distrito operan con pozo, aunque la mayoría así lo hace, como se observa en el cuadro 2.4. Los que operan con pozo lo pueden hacer individualmente, en sociedad o a maquila, como se muestra en el cuadro 2.5.

Cuadro 2.4 Usuarios con y sin pozo (%)

Tipo de propietario Con pozo Sin pozo

Ejidatario 67.5 32.5

Pequeña propiedad 82.6 17.4

Total de usuarios 68.5 31.5

Fuente: Análisis económico y financiero del Estudio de Factibilidad, RIMOSA S.A.

Cuadro 2.5 Tipo de explotación de los pozos (%)

Tipo de propietario Pozo propio Pozo en sociedad Pozo a maquila

Ejidatario 26.2 73.8 0.0

Pequeña propiedad 39.0 58.5 2.4

Total de usuarios 27.3 72.5 0.2

Fuente: Análisis económico y financiero del Estudio de Factibilidad, RIMOSA S.A.

La distribución del agua del pozo se hace por canal y/o por tubo, dependiendo del sistema de riego con el que se cuente. Las tuberías son de pvc y aluminio, y se tiene un sistema de aspersión cuando la distribución se hace por tubería. Cuando es sistema por gravedad, del pozo se pasa directo al canal de tierra. El costo de extracción es de $ 0.20 por m3 aproximadamente, de acuerdo al cobro que hace la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por concepto de electricidad. La superficie

promedio regada con pozo considerando los años de 1992 a 1996 es de 4,662 ha. para el ciclo P -V.

Con base en estudios geohidrológicos, la CNA recomienda 35 millones de m3 de extracción anuales por pozo para la zona de estudio.

2.6 Diagnóstico de la situación actual

A partir de lo expuesto anteriormente, se puede concluir lo siguiente respecto a la situación actual:

i) El cultivo principal es el maíz, con 6,478 hectáreas en promedio, resultado del análisis de un período de 8 años (1989 - 1996).

ii) En el sistema canalero del Distrito 001 se pierde un 47.5% del agua que proviene de la presa Calles por el túnel.

iii) La asignación del agua se hace en función del número de usuarios y no de la cantidad de hectáreas que se desea regar.

iv) No hay diferencias significativas en ejidatarios y propietarios en cuanto a rendimientos, superficie sembrada y acceso a pozo.

v) No se aplican cobros dependiendo de la cantidad de agua utilizada, lo que provoca que una vez pagado el derecho de agua, prácticamente no se tengan incentivos para ahorrarla, a pesar de que tiene usos alternativos.

2.7 Optimización de la situación actual

La optimización que se podría considerar en este caso corresponde al cobro por volumen de agua consumido, pero para ello se requeriría de la instalación de módulos aforadores, para los que se debe revestir los canales y hacer que el agua tenga un tirante tal que pueda ser medida. Por lo anterior se concluyó que para este proyecto, la situación actual es igual a la situación sin proyecto.

CAPÍTULO III

SITUACIÓN CON PROYECTO

3.1 Descripción del proyecto

El proyecto de mejoramiento del sistema de conducción secundario propuesto por la CNA y que fue evaluado consiste en los siguientes elementos:

• Revestimiento a base de concreto hidráulico de 41.73 km en 30 canales de la red secundaria.

• Reparación de los canales que actualmente están revestidos.

• Entubamiento con tubería de P.V.C hidráulico, de diámetro diverso, de algunos tramos de canal no revestido, cuya longitud total es de 6.06 Km.

Los canales de la red secundaria, ya sean laterales, sublaterales o ramales en los que se planea realizar obras aparecen en el cuadro 3.1.

Cuadro 3.1 Canales del proyecto

Laterales Sublaterales Ramales

Revestimiento 2+776 1+301, 1+225

7+406

10+918 3+442, 4+546

13+553

14+050 2+860 1+564

17+444 1+229, 3+300 1+364 del R 1+229

19+454 0+491

21+143 0+377

23+085 0+247, 1+259 1+924 del R 1+259

25+899

31+200

32+771

Rehabilitación 7+406 0+713, 0+725

10+918 5+590

14+050

16+301

17+444

30+094

31+200

32+005

Entubamiento 0+713 del L 7+406

5+158 del L 10+918

1+650 del SL 5+590 del L

10+918

2+454 del L 14+050

Fuente: Estudio de presupuesto del proyecto, CNA.

El objetivo del proyecto es aumentar la eficiencia de la red secundaria del 61.26% al 75%. Debido a que la eficiencia del canal principal es de un 85.7%, con la realización del proyecto se logrará aumentar la eficiencia del sistema del 52.5% al 64.27%. El costo social aproximado de las obras asciende a un total de $15,701,712.

3.2 Situación con proyecto

Cuando un canal está en tierra es decir, no está revestido, normalmente se tienen pérdidas físicas del agua debido a dos factores: evaporación y filtración. Cuando el canal está revestido, las pérdidas por infiltración se eliminan, mas no las pérdidas por evaporación.

Dado que el proyecto planteado pretende aumentar la eficiencia global del sistema del 52.5 al 64.27%, el efecto directo del proyecto será disponer con un 11.77% más de agua para riego, a partir de cierto comportamiento de las precipitaciones en la zona. En otras palabras, con las obras del proyecto se tendrá una recuperación promedio de 4.59 millones de m3, que permitirían regar aproximadamente 717 hectáreas adicionales12.

Por lo tanto, en la situación con proyecto, se prevé que los agricultores tendrán más agua proveniente de la presa por derecho de agua comprado, pero con la misma frecuencia de riegos, ya que no se cambiará el sistema de distribución del agua. Bajo este escenario, los agricultores pueden reaccionar en las siguientes formas:

• Aumentar la superficie cultivada, regando sus hectáreas "ociosas".

• Aumentar la productividad de la tierra, regando sus hectáreas de temporal.

• Regar la misma superficie, pero utilizando menos agua de pozos.

• Regar la misma superficie, pero sembrando otro tipo de cultivos más rentables, que requieran de mayor volumen de agua.

En este sentido, para conocer el comportamiento que tendrían los agricultores en la situación con proyecto, el equipo evaluador realizó una encuesta a 56 usuarios en distintas zonas del Distrito13. Las principales respuestas respecto a lo que harían con más agua pero con la misma frecuencia fueron: regar las hectáreas de temporal y dejar de usar o disminuir el uso del pozo, según se muestra en el cuadro 3.214.

Cuadro 3.2 Respuestas de los usuarios a la encuesta realizada (%)

Usuario Regar superficie de temporal Sustituir agua de pozo

Ejidatarios 43 57

Pequeña propiedad 58 42

12. A partir del volumen promedio de extracciones del túnel en los últimos 64 años. Se

considera la lámina del maíz de 6,403 m3 por hectárea. 13 En el anexo 3 se muestra el formato utilizado. 14. Tres usuarios contestaron afirmativamente respecto al cambio de cultivos, sin

embargo estas respuestas se descartaron porque los períodos de riego de los nuevos cultivos no coincidían con el del maíz.

Fuente: Encuesta realizada en campo por el equipo evaluador, detalle en anexo III.

Como se puede inferir del cuadro anterior, la mayor parte de los ejidatarios se manifestó a favor de la sustitución del agua de pozos, mientras que los pequeños propietarios favorecieron el riego de hectáreas de temporal.

Si se considera que la distribución del agua en el Distrito se hace sobre la base del número de usuarios y que el 78% son ejidatarios y el 22% restante pequeños propietarios, se puede concluir que, de acuerdo a las encuestas, el 53.7% del agua adicional se destinará a sustituir agua de pozo y el 46.3% restante, a regar hectáreas de temporal.

La superficie incorporada al riego por gravedad dependerá del agua disponible del túnel, cuya extracción promedio base será de 39.2 millones de m3, por lo que con la mejora en la eficiencia de conducción se evitará la pérdida de 4.62 millones de m3, de los cuales se estima que el 46.3% se destinará al riego de 334 hectáreas adicionales de cultivos de temporal.

CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

Los proyectos de riego buscan aumentar la disponibilidad del recurso agua para uso agrícola, ya sea en las mismas fechas en las que tradicionalmente se dispone de él, o en otras, debido a la estacionalidad que normalmente presentan tanto los cultivos como las precipitaciones. La mayor oferta de agua que se genera con estos proyectos puede destinarse al riego de cultivos más rentables, permitiendo un aumento en la productividad de la tierra, al aumentar el número de hectáreas cultivadas o al reducir la explotación de fuentes alternativas de suministro de agua.

Por sus características, el proyecto de mejoramiento del sistema de conducción secundario del Distrito de Riego 001 Pabellón no cambiará las fechas en las que se dispone del agua, debido a que se otorgará el mismo número de riegos, pero sí aumentará el volumen aprovechable al eliminar las pérdidas por infiltración y, en algunos tramos, por evaporación (en los tramos que serán entubados) en la red de conducción secundaria.

La evaluación del proyecto se hizo basada en el análisis costo - beneficio, a partir de la identificación, medición y valoración de todos los costos y beneficios sociales atribuibles al proyecto de riego. En el caso de que los beneficios superen a los costos, el proyecto será rentable y la sociedad se enriquecerá.

4.1 Separabilidad de proyectos

Un principio básico en la evaluación social de proyectos establece que aquellos proyectos que sean independientes en cuanto a beneficios y costos deben ser evaluados en forma separada. La separabilidad de proyectos se hace debido a que, al tener cada proyecto su propia rentabilidad, se pueden tomar decisiones para su realización, postergación o rechazo y en el caso en que se evaluaran en forma conjunta pudiera ser posible que proyectos no rentables fueran aprobados junto con proyectos buenos.

En la presente evaluación se consideró a la construcción de caminos y la instalación de módulos aforadores como proyectos separables. Ambos proyectos constituyen inversiones adicionales, con beneficios y costos diferentes de los que son exclusivamente atribuibles al mejoramiento de canales, como por ejemplo la disminución en costos generalizados de viaje para los caminos y la reasignación del recurso agua para el caso de los módulos aforadores. Por otro lado, los costos de ambos proyectos también pueden ser separables de los de la inversión en el revestimiento, mejoramiento y entubamiento de los canales.

4.2 Tramificación de proyectos

La metodología de evaluación de proyectos establece que, para los proyectos de este tipo, en los que se contempla el mejoramiento de varios tramos de la red, se debe tramificar, es decir, analizar los costos y beneficios de mejorar tramos claramente definidos por separado, debido a que puede ser más conveniente realizar la inversión sólo en aquellos que son críticos, en lugar de realizarla en todos los tramos. Dado que para la elaboración del presente estudio no se contó con información desagregada específica al nivel de canal en lo que respecta a la disminución de las pérdidas de agua con el revestimiento, mejoramiento o entubamiento, el análisis se realizó para todo el sistema. Sin embargo, se plantea la metodología que debiera seguirse para la evaluación de los tramos separadamente.

La imposibilidad de realizar el análisis por tramos hace que las conclusiones de la presente evaluación sean generales para toda la red, mas no para tramos específicos, es decir, si se concluye que el proyecto es rentable, puede suceder que sea aún más rentable separando ciertos tramos "caros". Por el contrario, si la conclusión es que el proyecto es no rentable, puede ser que el revestimiento y/o entubamiento de ciertos tramos si lo sea.

4.3 Beneficios sociales

Los beneficios de los proyectos de riego se relacionan con el mercado del agua, ya que permiten un aumento en la disponibilidad de ese bien para uso agrícola y la liberación de fuentes alternativas de abastecimiento, como pueden ser los pozos. Los efectos de un proyecto de riego en el mercado del agua se muestran en la figura 4.1

Gráfica 4.1 Proyecto de riego en el mercado de agua

De acuerdo con la figura anterior, los beneficios de un proyecto que aumenta la disponibilidad de agua en una cantidad igual a m1 - m2, se derivan de:

1. Mayor uso del recurso (consumo) en la actividad agrícola, reflejado por el área ABm1m0. A este beneficio también se le conoce como aumento en la productividad agrícola.

2. Reducción en el uso de otras fuentes de abastecimiento de agua (liberación de recursos), representado por el área ACm2m0de m2 a m1.

Si el mercado del agua funcionara en condiciones competitivas, el análisis del mismo bastaría para encontrar los beneficios del proyecto. Sin embargo, cuando ese no es el caso, se utilizan métodos alternativos para identificar ambos conceptos de beneficios.

Para el beneficio por mayor productividad agrícola, se utiliza el método de los "excedentes netos agrícolas", que consiste en analizar los cambios esperados en los mercados de producción agrícola a raíz del proyecto, para determinar el beneficio por mayor consumo de agua para riego. Los beneficios por liberación de otras fuentes de abastecimiento son relativamente más sencillos de calcular, ya que se refieren a los costos que se evitan por abastecerse de una fuente que se dejará de usar a raíz del proyecto.

O s/p

O c/p

A

C B

P0

M 3/t

$/M 3

P1

m 2 m 0 m 1

Demanda

A’B’

4.1.1 Método de los excedentes netos agrícolas

Los beneficios en los mercados agrícolas se generan al incrementar la disponibilidad de agua para el área de influencia del proyecto, lo que permite una mayor producción agrícola, ya sea por aumento de la superficie regada o por cambio a cultivos más rentables. El beneficio por mayor consumo en el mercado de los productos agrícolas debido a un proyecto de riego, se muestra en la gráfica 4.2.

Gráfica 4.2 Proyecto de riego en el mercado de productos agrícolas

La mayor disponibilidad de agua provoca un aumento en la productividad y por tanto en la producción agrícola de Os/p a Oc/p, tanto en la figura a) como en la b). El beneficio social es igual al área ABT1T2C en el caso de que el precio disminuya (figura a) e igual al área DET1T0 en el caso de que el precio no cambie (figura b). Este último caso se da cuando el aumento en la producción debida al proyecto es "pequeño" en relación con la producción total del mercado, por lo que no se espera un cambio significativo en precios a raíz del proyecto.

Al beneficio social por mayor productividad agrícola se le deben restar los costos sociales de la mayor producción, para obtener los beneficios netos del proyecto. Dichos costos se pueden deber a la incorporación de nuevas tierras al cultivo, a la mano de obra empleada y/o a los nuevos insumos que se deben usar en la producción del nuevo cultivo.

El método de los "excedentes netos agrícolas" consiste en calcular la diferencia entre los beneficios netos de la producción agrícola con y sin proyecto, para todo el horizonte de evaluación. El valor actual de estos excedentes refleja el beneficio por mayor consumo de agua, debido al proyecto (área A´ de la gráfica 4.1). Los excedentes netos se calculan de la siguiente manera:

Excedente sin proyecto = Ingresos totales S/P- Costos totales S/P

Excedente con proyecto = Ingresos totales C/P - Costos totales C/P

Excedente neto = Diferencia excedente C/P - excedente S/P

Los costos totales corresponden a los costos sociales de la producción agrícola y están constituidos por la adquisición de insumos y factores productivos como semillas, mano de obra, fertilizantes, pesticidas y arriendo de maquinaria entre otros.

O s/p

O c/p

A

C B

P0

ton/t

$/ton

P1

t2 t0 t1t1t0

P0=P1

O s/p

O c/p

ton/t

$/ton

D E

Demanda

Demanda

Figura a Figura b

4.1.2 Liberación de fuentes de abastecimiento de agua

En cuanto a la liberación de alguna fuente alternativa de abastecimiento de agua (pozos o pipas), en la gráfica 4.3 se puede observar lo que sucede en ese mercado a raíz del proyecto. La demanda baja de D0 a D1, lo que provoca una disminución en la cantidad ofrecida de m3

0 a m31, con esto se tiene una liberación de recursos

igual al área Abm30m

31, lo cual constituye un beneficio social. Dichos beneficios se

obtienen por unidad de tiempo para todo el horizonte de evaluación; su valor actual constituye el beneficio por ahorro de recursos del proyecto que tienen usos alternativos (área B´ de la gráfica 4.1).

O

D s/p

B

A

P0

M 3/t

$/M 3

P1

m 1 m 0

D c/p

Gráfica 4.3 Proyecto de riego en mercado de fuentes alternativas de abastecimiento de agua

4.4 Costos sociales

Los costos de un proyecto de riego pueden clasificarse en:

• Inversión: Se refiere al costo de todas las obras físicas que contempla el proyecto, en particular por concepto de mejoramiento, revestimiento y entubamiento de los canales.

• Operación y mantenimiento: Se refiere a los costos en que se debe incurrir periódicamente para tener en marcha el proyecto. Para el caso del proyecto bajo análisis, se estima que los costos de operación y mantenimiento de los canales disminuye respecto a la situación actual, lo que constituye un beneficio del proyecto.

4.3 Simulación hidrológica

Los beneficios del proyecto a lo largo del horizonte de evaluación dependen de la recuperación del agua en cada año, la que a su vez depende del comportamiento de las extracciones anuales del túnel y de los almacenamientos y la operación en la presa Calles.

Para estimar los beneficios anuales por todo el horizonte de evaluación, se deben proyectar las extracciones del túnel y estimar las recuperaciones de agua. Dicha proyección se puede hacer con base en una simulación de Monte Carlo, la cual consiste en calcular la distribución de frecuencias de las extracciones, para después obtener la distribución de frecuencias acumulada. La distribución de frecuencias acumulada indica la probabilidad de que la variable tome un valor menor o igual a un cierto monto. La simulación hidrológica se construye generando números aleatorios, que indican cierta

probabilidad de ocurrencia. El valor de la variable para cada año de la simulación será el correspondiente al número aleatorio que se haya generado. De esa forma se construye un número de simulaciones suficiente para hacer inferencia.

CAPÍTULO V

EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO

5.1 Identificación de beneficios sociales

Los beneficios identificados para el proyecto son los siguientes:

• Beneficio agrícola por riego de superficie de temporal.

• Beneficio por ahorro en costos de operación y mantenimiento de los pozos.

• Ahorro en costos de operación y mantenimiento de la red de canales secundarios. (movimiento de compuertas y desazolve principalmente)

• Recuperación de terreno en los tramos de entubamiento de canal.

5.2 Cuantificación y valoración de beneficios

Los dos primeros beneficios identificados dependen directamente de la recuperación de agua, por lo que se estimaron a partir de la simulación hidrológica y de la encuesta realizada en campo. A estos beneficios se les denominaron beneficios agrícolas. Los últimos dos beneficios no dependen de manera directa de la recuperación de agua, por lo que se estimaron a partir de información proporcionada por la Asociación de Usuarios y el Distrito de Riego.

5.2.1 Procedimiento de cálculo de los beneficios agrícolas

Para estimar los beneficios relacionados directamente con la mayor disponibilidad de agua, se realizó el siguiente procedimiento:

• Aplicación de encuestas a 56 usuarios del Distrito, con la finalidad de establecer su comportamiento en una situación donde les llegara más agua de los canales, pero con la misma frecuencia15.

• Análisis de las respuestas de los usuarios, de donde se concluyó que tendrían dos reacciones principales: a) regar sus hectáreas de temporal y b) dejar de usar el agua proveniente del pozo. De este análisis se estimó que el 53.7% del agua ahorrada se destinaría al riego de hectáreas en las que actualmente se siembra maíz bajo el régimen de temporal y el 46.3% restante sustituiría agua de pozos16.

• Realización de un modelo de simulación hidrológica para definir el comportamiento esperado de las extracciones del túnel. Con ello se estimaron los ahorros de agua para el horizonte de evaluación del proyecto.

• Estimación de las hectáreas que se incorporarían al riego, a partir de la lámina de agua del maíz grano y del 53.7% del ahorros de agua.

• Cálculo de los excedentes agrícolas del maíz grano de temporal y de riego (sin y con proyecto). Su diferencia corresponde al beneficio neto por hectárea debido al riego de superficie de temporal.

• Cálculo de los beneficios por liberación de agua de pozos a partir del costo de extracción por m3 y de las estimaciones del volumen de agua que sustituiría aquella proveniente de pozos en el riego de cultivos diversos (46.3% de los ahorros de agua).

15. El formato de la encuesta aplicada aparece en el anexo III. 16. Ver situación con proyecto.

• Cálculo del valor actual de los beneficios sociales (VABS), con base en el modelo de simulación.

5.2.2 Beneficio por riego de superficie de temporal

Este beneficio se calculó a partir de la diferencia en los excedentes agrícolas con y sin proyecto, los cuales aparecen en el cuadro 5.1. Los costos sociales de cultivos se estimaron a partir de los costos proporcionados por la Delegación Estatal en Aguascalientes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR). El precio del maíz grano utilizado fue el precio de indiferencia para el estado de Aguascalientes de $1,276.47 por tonelada, ajustado por el flete desde la zona de Pabellón hasta el mercado de abastos de Aguascalientes, equivalente a $75 por tonelada17. Para la evaluación se considera que el precio de indiferencia menos el costo de flete corresponde al precio social del maíz grano en Pabellón y para el forraje se utilizó el precio medio rural como indicador del precio social.

Cuadro 5.1 Excedentes agrícolas con y sin proyecto ($ mayo 1998)

Excedente productivo S/P por hectárea Excedente productivo C/P por hectárea

Maíz grano temporal Maíz grano riego

Precio de indiferencia Ags $/ton

1,201 Precio de indiferencia Ags $/ton

1,201

Productividad ton/ha 0.375 Productividad ton/ha 4.5

Ingresos por maíz grano 451 ingresos grano 5,407

Forraje temporal Forraje riego

Precio medio rural $/ton 800 Precio medio rural $/ton 800

Productividad ton/ha 1.5 Productividad ton/ha 2

Ingresos forraje 1200 ingresos forraje 1600

Ingresos totales $/ha 1,651 Ingresos totales $/ton 7,007

Costo social de producción $/ha

2,442 Costo social de producción $/ha

4,874

Excedente social $/ha18 (791) Excedente $/ha 2,133

Fuente: Elaboración propia con base en información de SAGAR

Del cuadro anterior se concluye que el beneficio por hectárea del proyecto es de $2,924 anuales. El monto total de los beneficios por este concepto dependerá de las hectáreas que se puedan regar, las que a su vez dependen del ahorro de agua. Dicho monto se calculó basándose en la simulación hidrológica.

17. Precio internacional en zona de consumo al 11 de junio de 1998, proporcionado

por la oficina de ASERCA de la SAGAR. 18 Este excedente social negativo en la situación sin proyecto es posible debido a

que existe un subsidio a los agricultores por la siembra de sus hectáreas denominado PROCAMPO.

5.2.3 Beneficio por ahorro en costos de operación de pozos

Este es el segundo de los beneficios agrícolas de los que se ha hecho mención, se calcula multiplicando el ahorro de agua que se destina a sustituir pozos en metros cúbicos al año por el costo de extracción por metro cúbico. A partir de una encuesta realizada en terreno sobre el costo de operación de los pozos (energía eléctrica), se estimó un costo de $0.20 por metro cúbico extraído.

Este beneficio también depende directamente del ahorro de agua y su monto anual se calculó con base en la simulación hidrológica.

5.2.4 Beneficio por ahorro en costos de operación y mantenimiento de la red de canales secundarios

Debido a que requerirán de menor mantenimiento y reparaciones, el organismo operador del agua en canales, que es la Asociación de Usuarios o Junta de Aguas, estima que tendrá un ahorro en costos de operación y mantenimiento de $58,000 anuales, lo que en valor presente corresponde a $369,95219.

5.2.5 Beneficio por recuperación de terreno

Se debe al entubamiento de algunos tramos de la red secundaria, lo que permite recuperar el terreno por el que antes pasaba el canal. El proyecto contempla el entubamiento de 6.06 kilómetros de canal, de los cuales 306 metros pasan por la Cabecera Municipal de Pabellón de Hidalgo, con un diámetro de 61 centímetros. A un precio de terreno de $80 por metro cuadrado, se tiene un valor actual de los beneficios por recuperación de terreno de $1,493,280. El resto del entubamiento pasa por zonas rurales, las que no se podrán dedicar a la agricultura por razones técnicas.

5.3 Identificación, cuantificación y valoración de costos sociales

Los costos para el proyecto se derivan del mejoramiento, revestimiento y entubamiento de los canales, los que constituyen la inversión del proyecto y que se muestran en el cuadro 5.2 tanto a precios sociales como a precios privados.

Cuadro 5.2 Costos sociales y privados de inversión ($ de junio 1998)

Precios sociales Precios privados

Rehabilitación 1,477,018 1,550,902

Revestimiento 10,372,125 10,730,403

Entubado 3,852,569 3,975,126

Total 15,701,712 16,256,431

Fuente: Actualización de la información proporcionada en el presupuesto del proyecto

En este apartado no se consideran los costos por mantenimiento, debido a que como resultado del proyecto hay un ahorro en ellos que se contabiliza dentro de los beneficios sociales.

Se debe recordar que, debido a la separabilidad de proyectos, aplicable al proyecto propuesto para su evaluación, en este estudio no se incluye el costo de mejoramiento de caminos ni el costo de las estructuras aforadoras.

19. Utilizando las tasas de descuento anuales proporcionadas por el CEPEP.

5.4 Evaluación social del proyecto

Se realizó un modelo de simulación para proyectar las recuperaciones de agua, con base en observaciones de las extracciones del túnel, en el período 1933 - 1997. Para ello se calcularon las recuperaciones de agua y se estimó su distribución de frecuencias, definiéndose 40 rangos de valores20. Suponiendo que todas las posibilidades de volumen extraído están entre dichos rangos, la distribución de frecuencias genera la función de probabilidad acumulada que se muestra en la figura 5.1.

Figura 5.1 Probabilidad acumulada de las recuperaciones de agua

Los porcentajes que se muestran en la figura anterior deben interpretarse como la probabilidad de que la recuperación de agua sea menor o igual al valor correspondiente en el eje de las "X". Así, hay un 7% de probabilidad de que el volumen de agua recuperado sea menor a 1,194 miles de m3 y un 100% de probabilidad de que la recuperación sea menor a 9,773 miles de m3.

La distribución de probabilidad acumulada asocia una probabilidad de ocurrencia a cada valor promedio de los rangos definidos. Si la cantidad extraída del túnel es un evento independiente a lo largo de los años es decir, la extracción en un año es independiente de la extracción al año siguiente, esta variable se comporta de manera aleatoria. Bajo el supuesto anterior, se generaron números aleatorios para cada año del horizonte de evaluación, los cuales indican cierta probabilidad aleatoria, con lo que se consideró el volumen de agua recuperado asociado a dicha probabilidad.

Generando números aleatorios por todo el horizonte de evaluación, se tiene una simulación hidrológica, que da lugar a una secuencia de beneficios anuales asociados a dicha simulación, con lo que se puede estimar su VABS . Para el caso de la presente evaluación, se realizaron 3,000 simulaciones hidrológicas.

A partir del VABS estimado para cada una de las simulaciones hidrológicas, se calculó la distribución de frecuencias acumulada de los mismos, con la que se calculó la probabilidad de ocurrencia con base en la función de probabilidad acumulada que se muestra en la

20. Se omitieron los años en los que no hubo extracciones del túnel, detalle en el

anexo II.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

730

1,19

4

1,65

8

2,12

1

2,58

5

3,04

9

3,51

3

3,97

6

4,44

0

4,90

4

5,36

8

5,83

1

6,29

5

6,75

9

7,22

2

7,68

6

8,15

0

8,61

4

9,07

7

9,54

1

miles de m3

7%

9,773

figura 5.2. Dicha función muestra la probabilidad de que el VABS (eje "x") sea menor o igual a cierto monto.

Figura 5.2 Probabilidad acumulada del VABS

Si se considera que el valor actual de los costos sociales de inversión es de $15,701,712, a partir de la figura anterior se puede concluir que con casi un 99% de probabilidad, la inversión es no rentable, debido a que según las simulaciones realizadas, existe esa misma probabilidad de que el VABS sea menor a dicho monto.

La recomendación lógica que sigue de los resultados anteriores es una revisión del monto de inversión por parte de ingenieros expertos en el área. Una vez hecho eso, para confirmar que el proyecto sea rentable es conveniente que se compare la inversión resultante con el VABS más probable para el proyecto. En la figura 5.3 se muestra la probabilidad acumulada inversa del VABS, cuya interpretación en el eje de las y es la probabilidad de que el VABS sea mayor o igual al monto que aparece en el eje de las "x". De esta manera, se puede obtener un monto máximo de inversión para la probabilidad que se desee, por ejemplo, si se quiere tener casi un 90% de probabilidad de que el proyecto sea rentable, la inversión no deberá exceder a los once millones de pesos aproximadamente, como se muestra en la figura 5.3.

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

9,71

7

10,1

73

10,6

28

11,0

84

11,5

39

11,9

95

12,4

50

12,9

06

13,3

61

13,8

17

14,2

72

14,7

28

15,1

83

15,6

39

16,0

94

16,5

50

17,0

05

miles de $

98.87%

15,701

Figura 5.3 Probabilidad acumulada inversa del VABS

En este sentido, el monto máximo de inversión que, con cierta probabilidad, haga el proyecto rentable corresponde al VABS para dicha probabilidad. La función de probabilidad acumulada indica las probabilidades de que la variable tome un valor menor a la cifra que se indica en el eje horizontal; así la probabilidad de que el VABS sea menor a $10,856,000 es de 10%, indicando que con un 90% de confianza el proyecto será rentable si el valor actual de la inversión social no supera dicha cifra.

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

8,35

1

8,80

6

9,26

2

9,71

7

10,1

73

10,6

28

11,0

84

11,5

39

11,9

95

12,4

50

12,9

06

13,3

61

13,8

17

14,2

72

14,7

28

15,1

83

15,6

39

miles de $

88.93%

10,856

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LIMITACIONES DEL ES TUDIO

6.1 Conclusiones

La evaluación del proyecto permite llegar a las siguientes conclusiones:

• El proyecto de rehabilitación, revestimiento y entubamiento de la red secundaria de distribución es rentable socialmente si el monto de la inversión no supera la cifra de $10,856,000.

• Si se realiza el proyecto propuesto con una inversión de $15,701,712 a precios sociales, la riqueza del país disminuirá en $5,000,000 aproximadamente.

6.2 Recomendaciones

• Se recomienda realizar un estudio de las eficiencias por tramos en la red secundaria, ya que puede resultar conveniente revestir, mejorar o entubar únicamente ciertos tramos en lugar de la totalidad de la red, lo cual permite bajar el nivel de inversión.

• Para efectos de tomar una decisión con mayores elementos, se debe revisar y actualizar el presupuesto de inversión por personal técnico del área.

6.3 Limitaciones

• Debido a que no se pudo contar con un estudio de eficiencias por tramos, la evaluación se hizo para toda la red, sin embargo metodológicamente es más conveniente hacerlo por tramos.

• El costo de operación de los pozos se hizo con base en información recopilada en campo y no de acuerdo a un registro periódico. Por lo tanto es aconsejable revisar la cifra.

Cuadro AI.1 Patrón de cultivos durante el ciclo Primavera - Verano (hectáreas)

Cultivo 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Hortalizas 1/ 634 527 422 445 689 473 461 Perennes 2/ 1380 1156 1219 1283 1283 1274 1271 Frijol 145 287 288 176 121 160 120 Maíz grano 4,271 6,514 7,135 7,130 7,310 2,710 8,460 Maíz forrajero 1,994 1,733 2,005 1,104 1,435 - - Maíz elote - 29 81 54 54 - - Sorgo grano 148 291 77 100 23 - 70 Sorgo forrajero - 1 2 - - - -

Total 8,572 10,538 11,229 10,292 10,915 4,617 10,382 % maíz 73% 79% 82% 81% 81% 59% 81%

Fuente: CNA, Gerencia Estatal en Aguascalientes, Distrito de Riego 001 Pabellón 1/ Brócoli, calabacita, cebolla, col, chile, jitomate, papa, pepino y tomate cáscara; incluye 2os cultivos 2/ Ciruelo, chabacano, durazno, manzano, membrillo, nogal, nopal, persimonio, vid, pradera, varios

Cuadro AI.2 Distribución de la superficie cosechada durante el ciclo P-V principales cultivos (hectáreas)

Cultivo 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Promedio Frijol

P. Propiedad 72 93 92 76 48 95 45 74 Ejidal 73 194 196 100 73 65 75 111 Total 145 287 288 176 121 160 120 185

Maíz grano P. Propiedad 1831 2828 3124 3132 3405 1390 3958 2,810 Ejidal 2440 3686 3911 3998 3905 1320 4502 3,395 Total 4271 6514 7035 7130 7310 2710 8460 6,204

Maíz forrajero P. Propiedad 1196 788 950 518 759 0 0 602 Ejidal 798 945 1055 586 676 0 0 580 Total 1994 1733 2005 1104 1435 0 0 1,182

Sorgo grano P. Propiedad 89 181 49 65 7 0 45 62 Ejidal 59 110 28 35 16 0 25 39 Total 148 291 77 100 23 0 70 101

Alfalfa P. Propiedad 528 465 509 564 518 480 630 528 Ejidal 451 397 434 420 466 504 366 434 Total 979 862 943 984 984 984 996 962 Fuente: CNA, Gerencia Estatal en Aguascalientes, Distrito de Riego 001 Pabellón

Cuadro AI.3 Principales cultivos promedio por tipo de usuario

Hectáreas Porcentajes Cultivo Part Ejidal Total Particular Ejidal Frijol 74 111 185 1.8% 2.4% Maíz grano 2,810 3,395 6,204 68.9% 74.5% Maíz forrajero 602 580 1,182 14.8% 12.7% Sorgo grano 62 39 101 1.5% 0.9% Alfalfa 528 434 962 12.9% 9.5% Total 4,076 4,558 8,634 100.0% 100.0% Fuente: CNA, Gerencia Estatal en Aguascalientes, Distrito de Riego 001 Pabellón

Cuadro AI.4 Rendimientos históricos principales cultivos y tenencia de la tierra Año 1993 1994 1995 1996 Cultivo Part. Ejidal Part. Ejidal Part. Ejidal Part. Ejidal

Frijol 2 1.6 2 1.8 2 1.8 2 2 Maíz grano 4.5 3.8 4.7 4.3 5 4.5 6 6 Maíz forrajero 46 42.4 45 42.5 45 40 48 48 Papa 25 21.2 26 24 26 24 28 28 Sorgo grano 7 6.5 7 6.7 7 6 7 7 Alfalfa 96.5 S/D 96 96 90 90 Fuente: CNA, Gerencia Estatal en Aguascalientes, Distrito de Riego 001 Pabellón

Cuadro AI.5 Superficie sembrada por sistema de riego año agrícola 1996-1997 Cuadro AI.7 Tamaño proemdio de parcela

Has. Primavera - Verano Has. Otoño - Invierno Sección Ejidal Propiedad

Bombeo Perennes Gravedad Total Bombeo Perennes Total 1 3.6

8.4

Ajo 365 2 5.2 16.0

Avena forrajera 120 3 4.0 11.3

Hortalizas 35 4 5.5 8.7

Pastos 360 5 15.7

Chile 80 6 6.6 17.4

Frijol 200 7 4.7 10.2

Hortalizas 39 8 2.7 16.3

Maíz 2650 4000 6650 9 6.6 10.7

Papa 400 10 5.9 8.4

Sorgo 75 11 7.2 Alfalfa 996 996 12 1.9

Frutales 232 232 13 2.5 65.0

Pradera 43 43 14 3.6 20.0

Subtotales 3444 1271 4000 8715 880 1271 2151 15 3.5 24.5

Fuente: CNA, Gerencia Estatal en Aguascalientes, Distrito de Riego 001 Pabellón 16 2.7 16.4

Promedio total 4.2

12.3

% propiedad 54% 46% Fuente: Asociación de Ususarios del Distrito de Riego 001 Pabellón

Cuadro A1.6 Superficie regada por tipo de fuente (hectáreas) Cuadro AI.8 Tenencia de la tierra en el Distrito de Riego Pabellón 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996 1996-1997 Superficie física (Hectáreas) Número de usuarios

Bombeo Sección Ejidal Propiedad Total Ejidal Propiedad Total

Cultivos O-I 1,107 950 636 694 880 1 275 790 1065 77 94 171 Cultivos perennes 1,156 1,219 1,263 1,283 1,271 2 487 96 583 94 6 100 Subtotal bombeo O-I 2,263 2,169 1,899 1,977 2,151 3 203 850 1053 51 75 126

Bombeo 4 514 52 566 94 6 100 Cultivos P-V 3,020 2,637 2,378 2,900 2,794 5 1160 1160 74 74 2os cultivos 457 1,010 674 597 650 6 655 122 777 100 7 107 Cultivos perennes 1,156 1,219 1,263 1,283 1,271 7 359 184 543 76 18 94 Subtotal bombeo O-I 4,633 4,866 4,315 4,780 4,715 8 35 959 994 13 59 72

Gravedad 9 371 139 510 56 13 69

Maíz 5,807 6,107 5,857 6,108 4,000 10 529 515 1044 90 61 151 Frijol 44 117 60 36 - 11 956 956 133 133 Sorgo 54 39 40 - - 12 435 435 227 227 Subtotal gravedad 5,905 6,263 5,957 6,144 4,000 13 272 65 337 107 1 108

14 507 20 527 141 1 142 Total O-I 2,263 2,169 1,899 1,977 2,151 15 573 49 622 164 2 166 Total P-V 10,538 11,129 10,272 10,924 8,715 16 323 444 767 120 27 147 Fuente: CNA, Distrito de Riego 001 Pabellón Total 6494 5445 11939 1543 444 1987

Fuente: Asociación de Ususarios del Distrito de Riego 001 Pabellón

4,662 has pozo 11979 has tot

38.92% % pozo 7,317 ha no pozo

6403 m3/ha 46,852,032 m3 has no pozo efe 89,241,965 m3 has no pozo tunel

52.50% eficiencia sistema

36,600,000 canal 98 3,001 35,000,000 pozo 98 5,466

has 98 8,467 % regadas 98 71%

Cuadro AII.1 Disponibilidad de agua miles de m3 Extracciones del tunel Almacenamiento presa Calles Entradas presa Calles

1933 38,500 83,000 103,150 1934 38,100 116,000 241,322 1935 46,100 290,000 37,542 1936 74,500 227,000 75,370 1937 106,000 150,000 41,361 1938 56,400 78,600 21,583 1939 26,000 49,500 40,310 1940 17,100 23,100 58,935 1941 24,418 65,400 38,276 1942 52,125 29,850 39,498 1943 24,186 40,080 56,451 1944 35,010 47,190 17,369 1945 31,711 19,540 15,038 1946 24,584 5,610 36,664 1947 5,215 34,400 40,405 1948 30,956 33,440 20,056 1949 34,430 11,470 25,571 1950 9,546 17,770 24,933 1951 15,583 22,500 19,770 1952 25,649 8,970 19,037 1953 9,113 16,540 15,293 1954 15,842 11,940 60,241 1955 11,498 67,760 58,606 1956 51,371 50,416 14,443 1957 41,243 15,533 72,461 1958 0 124,700 83,334 1959 39,995 99,065 2,811 1960 42,838 46,200 12,368 1961 27,320 21,220 26,405 1962 16,947 25,780 29,183 1963 21,937 25,140 21,823 1964 26,740 17,340 27,104 1965 9,592 40,120 85,159 1966 27,566 87,800 123,109 1967 42,461 65,350 99,106 1968 50,238 181,268 19,396 1969 83,946 88,440 69,060 1970 29,570 119,000 168,265 1971 41,761 222,613 56,118 1972 65,761 178,304 153,549 1973 59,841 239,551 31,473 1974 67,199 163,810 57,548 1975 68,934 129,660 105,890 1976 64,843 201,838 88,756 1977 75,621 135,920 59,335 1978 72,122 121,860 41,399 1979 70,676 51,150 18,760 1980 51,613 12,230 4,754 1981 0 13,940 5,628 1982 0 15,500 43,155 1983 0 53,480 35,474 1984 23,129 57,390 60,537 1985 37,581 77,000 72,134 1986 45,605 96,765 53,370

1987 51,522 79,920 49,678 1988 36,400 75,900 8,826 1989 39,129 35,060 43,473 1990 0 101,135 211,527 1991 34,351 254,960 83,961 1992 74,647 248,300 41,366 1993 63,031 187,040 22,238 1994 71,538 117,440 94,447 1995 47,947 140,400 28,267 1996 64,017 64,443 49,975 1997 62,488 60,720 50,083 1998 36,600 0

Fuente: CNA, Aguascalientes Cuadro AII.2 Distribución de frecuencias de las recuperaciones de agua Intervalo Límite inferior Límite Superior Frecuencia Marca de clase F acumulada superior

1 614 846 1 730 2% 2 846 1,078 1 962 3% 3 1,078 1,310 2 1,194 7% 4 1,310 1,542 1 1,426 8% 5 1,542 1,774 0 1,658 8% 6 1,774 2,006 3 1,890 13% 7 2,006 2,237 1 2,121 15% 8 2,237 2,469 0 2,353 15% 9 2,469 2,701 1 2,585 17%

10 2,701 2,933 4 2,817 23% 11 2,933 3,165 3 3,049 28% 12 3,165 3,397 2 3,281 32% 13 3,397 3,629 1 3,513 33% 14 3,629 3,860 2 3,744 37% 15 3,860 4,092 2 3,976 40% 16 4,092 4,324 3 4,208 45% 17 4,324 4,556 3 4,440 50% 18 4,556 4,788 2 4,672 53% 19 4,788 5,020 3 4,904 58% 20 5,020 5,252 1 5,136 60% 21 5,252 5,483 2 5,368 63% 22 5,483 5,715 1 5,599 65% 23 5,715 5,947 1 5,831 67% 24 5,947 6,179 4 6,063 73% 25 6,179 6,411 0 6,295 73% 26 6,411 6,643 0 6,527 73% 27 6,643 6,875 1 6,759 75% 28 6,875 7,106 1 6,991 77% 29 7,106 7,338 0 7,222 77% 30 7,338 7,570 3 7,454 82% 31 7,570 7,802 2 7,686 85% 32 7,802 8,034 1 7,918 87% 33 8,034 8,266 1 8,150 88% 34 8,266 8,498 3 8,382 93% 35 8,498 8,730 0 8,614 93% 36 8,730 8,961 3 8,845 98% 37 8,961 9,193 0 9,077 98% 38 9,193 9,425 0 9,309 98% 39 9,425 9,657 0 9,541 98% 40 9,657 9,889 1 9,773 100%

Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por CNA

Sección : __________________ Núm. De Reg. : _______________ Pequeña propiedad ___ Ganadero: ______ Núm. De Cabezas: _______ Propiedad ejidal ___ 1.-¿Cuánto mide su propiedad cultivable? Has. ________ 2.-¿Tiene pozo propio? Sí ____ No _____ ¿Tiene pozo en sociedad? ____ ¿De cuantos usuarios consta la sociedad? ______(# pers.) 3.-¿Qué cultiva con riego en el ciclo Primavera-Verano? COMO LAS RIEGA TIPOS DE CULTIVO RENDIMIENTO Maíz forrajero _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha Maíz grano _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha Maíz elote _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha ___________ _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha ___________ _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha ___________ _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha ___________ _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha 3.-¿Qué cultiva de temporal en el ciclo Primavera-Verano?

TIPOS DE CULTIVO RENDIMIENTO Maíz forrajero _______ has, ______ton/ha Maíz grano _______ has, ______ton/ha Maíz elote _______ has, ______ton/ha ___________ _______ has, ______ton/ha ___________ _______ has, ______ton/ha ___________ _______ has, ______ton/ha 5.- Usted recibirá este año del agua 4 riegos del agua que viene del canal de aproximadamente 1,500 m3 c/u. ¿Si usted tuviera 1,700 m3 en cada uno de los riegos que haría?

1) Sembraría en sus has ociosas disponibles pero desocupadas ______ 2) Regaría sus has de temporal _______ 3) Cambiaría de cultivo en has de riego de _______ a ___________ de _______ a ___________ de _______ a ___________ 4) Usaría menos el pozo. ( con el agua adicional regaría las has. que actualmente riega con el pozo)

6.- ¿Qué ha cultivado en los últimos años? (ciclo primavera-verano)

1992 RIEGO

TIPOS DE CULTIVO RENDIMIENTO Maíz forrajero _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha Maíz grano _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha Maíz elote _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha ___________ _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha ___________ _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha ___________ _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha TEMPORAL TIPOS DE CULTIVO RENDIMIENTO Maíz Forrajero ____has _________ton/ha Maíz Grano ____has _________ton/ha Maíz Elote ____has _________ton/ha _______ ____has _________ton/ha

1995

RIEGO TIPOS DE CULTIVO RENDIMIENTO

Maíz forrajero _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha Maíz grano _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha Maíz elote _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha ___________ _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha ___________ _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha ___________ _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha

TEMPORAL TIPOS DE CULTIVO RENDIMIENTO Maíz Forrajero ____has _________ton/ha Maíz Grano ____has _________ton/ha Maíz Elote ____has _________ton/ha _______ ____has _________ton/ha

1997 RIEGO

TIPOS DE CULTIVO RENDIMIENTO Maíz forrajero _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha Maíz grano _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha Maíz elote _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha ___________ _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha ___________ _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha ___________ _______ has, Gravedad ______ pozo _______ mixto ______ ______ton/ha

TEMPORAL TIPOS DE CULTIVO RENDIMIENTO Maíz Forrajero ____has _________ton/ha Maíz Grano ____has _________ton/ha Maíz Elote ____has _________ton/ha _______ ____has _________ton/ha 7.-¿Cuál ha sido su experiencia respecto a los cultivos que siembra? ENTREVISTADOR:____________ FECHA:_____________

8.- Pozo

Profundidad actual ______________ diámetro ______________ gasto ______________ horas/mes ______________ meses que los utiliza ______________ ¿Cuánto se paga por? Extracción (kw/hr) ________ $/mes Operación _______________ $/mes Mantenimiento ____________$/año (cuando se lo hace y que comprende)

Encuestador _____________ Fecha _____________

AIII.1 Encuestas realizadas a pequeños propietarios Que haría con más agua Acceso a pozo maiz forrajero

Código sembrar en sus has ociosas

regar sus has de temporal

cambiar de cultivos

de a usar menos el pozo

Pozo propio pozo sociedad usuarios sociedad

total has.

has gravedad has pozo

5 no si no no no no 0 6 0 0 9 no no no si no si 12 8 0 0

11 no no no si si no 0 18.5 1.5 6.5 12 no no no si no si 18 5.5 1.5 4 19 no si no no no no 0 4 0 0 24 no si si maiz papa no no si 4 15 0 0 29 no si no no no si 3 28 1.5 0 30 no si no no no no 0 7 0 0 42 no no no si no si 8 8.5 1.5 4.5 51 no no no si no si 7 4 0 0 54 no no no si no si 12 4 0 0 55 no si no no no no 0 16 0 0 56 no no no si no si 5 9 0 0

8 no no no si no si 10 10 3 7 17 no si si maiz sorgo no no no 0 6 3 0 20 no si no no no no 0 32 0 3 25 no si no no no no 0 10 1.5 0 27 no si no no no no 0 10 0 0 46 no si no no no no 0 7.5 1.5 0

Fuente: Elaboración propia con base en encuesta realizada en terreno maiz grano has gravedad has pozo mixtas Maíz temporal chile pozo frijol pozo hortalizas pozo alfalfa pozo

3 0 0 3 0 0 0 0 3 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1.5 0 0 2.5 0 0 0 0 1.5 0 0 13.5 0 0 0 0

0 0 0 2 0 11 0 8.5 1.5 0 0 5.5 0 0 0 0

0 0 0 0 0 2.5 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

1.5 2.5 0 0 0 0 0 0 1.5 0 0 14.5 0 0 0 0 1.5 7.5 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 29 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 3.5

1.5 0 0 8.5 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0

Cuadro AIV.1 Costo de producción maiz temporal PV 1998 Mano de obra Materiales mano de obra Servicios

Concepto Cantidad Jornales Costo Maquinaria Insumos TOTAL Comer-ciables

No comer-ciables Calificada Semi-

calificada No calificada Comer-ciables

Preparación de suelos Barbrecho 1 265 265 265 Rastra 1 270 270

270 Surcado de presiembra 1 130 130

130 Siembra Adquisición de semilla 1 200 200 200 Siembra y fertilización 1 1 35 175 210 35 175 labores culturales Escarda 2 260 260 260 Deshierbes manuales 1 4 140 140

140

Fertilización Adquisición de fertilizante 1 220 220 220 Aplicación de fertilizante 1 2 70 70 70 Cosecha Corte 1 4 140 140 140 Amogote 1 3 105 105

105

Pizca 1 7 260 260 260

Desgrane 1 6 210 210 210 Acarreo 1 4 140 140 140 Cosecha rastrojo Acarreo 1 4 140 140 140 Molida 1 1 80 80 80 Total privado 2,840 420 0 0 0 1320 1100 Factor de conversión social 1 1 1 1 1 1 Total social 2,442 419 0 0 0 924 1099 Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por SAGAR y CEPEP

Cuadro AIV.1 Costo de producción maiz gravedad PV 1998

Mano de obra Materiales Mano de obra Servicios

Concepto Cantidad Jornales Costo Maquinaria Insumos TOTAL Comer-ciables

No comer-ciables Calificada Semi-

calificada No calificada Comer-ciables

Preparación de suelos Barbrecho 1 265 265

265 Rastra 1 270 270

270 Surcado de presiembra 1 130 130

130 Trazo de riego 1 1 35 35 35 Siembra Adquisición de semilla 1 625 625 625 Siembra y fertilización 1 1 35 175 210

35 175 Fertilización Adquisición de fertilizantes 1 878 878 878 Aplicación de fertilizante 1 2 70 70 70 Maniobras 1 1 35 35 35 Labores culturales Escarda 2 260 260 Deshierbes manuales 1 4 140 140

140 260 Riego y drenaje Regadores 4 6 240 240 240 Control de plagas Adquisición de insecticida 1 391 391 391 Aplicación de insecticida 2 4 140 140

140

Control de malezas

Adquisición de herbicida 1 53 53 53 Aplicación de herbicida 1 2 70 70

70

Cosecha Corte 1 8 280 280 280 Amogote 1 6 210 210 210 Pizca 1 15 525 525

525

Desgrane 1 12 420 420 420

Acarreo 1 4 140 140

140

Cosecga rastrojo Acarreo 1 4 140 140 140 Molida 1 1 120 120 120 Total privado 5,647 1947 0 35 2565 1100 Factor de conversión social 1 1 1 1 1 1 Total social 4,874 1944 0 35 0 1796 1099 Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por SAGAR y CEPEP

Cuadro AV.1 Distribución de frecuencias del VABS (miles de $ junio 1998)

Intervalo Límite inferior Límite superior Frecuencia Marca de clase Frecuencia acumulada superior

Frecuencia acumulada inferior

1 8,237 8,464 1 8,351 0.03% 99.97% 2 8,464 8,692 1 8,578 0.07% 99.93% 3 8,692 8,920 7 8,806 0.30% 99.70% 4 8,920 9,148 5 9,034 0.47% 99.53% 5 9,148 9,375 10 9,262 0.80% 99.20% 6 9,375 9,603 10 9,489 1.13% 98.87% 7 9,603 9,831 16 9,717 1.67% 98.33% 8 9,831 10,059 33 9,945 2.77% 97.23% 9 10,059 10,286 36 10,173 3.97% 96.03%

10 10,286 10,514 56 10,400 5.83% 94.17% 11 10,514 10,742 58 10,628 7.77% 92.23% 12 10,742 10,970 99 10,856 11.07% 88.93% 13 10,970 11,197 114 11,084 14.87% 85.13% 14 11,197 11,425 113 11,311 18.63% 81.37% 15 11,425 11,653 151 11,539 23.67% 76.33% 16 11,653 11,881 147 11,767 28.57% 71.43% 17 11,881 12,108 176 11,995 34.43% 65.57% 18 12,108 12,336 185 12,222 40.60% 59.40% 19 12,336 12,564 209 12,450 47.57% 52.43% 20 12,564 12,792 162 12,678 52.97% 47.03% 21 12,792 13,019 198 12,906 59.57% 40.43% 22 13,019 13,247 179 13,133 65.53% 34.47% 23 13,247 13,475 156 13,361 70.73% 29.27% 24 13,475 13,703 163 13,589 76.17% 23.83% 25 13,703 13,930 145 13,817 81.00% 19.00% 26 13,930 14,158 120 14,044 85.00% 15.00% 27 14,158 14,386 92 14,272 88.07% 11.93% 28 14,386 14,614 92 14,500 91.13% 8.87% 29 14,614 14,841 59 14,728 93.10% 6.90% 30 14,841 15,069 59 14,955 95.07% 4.93% 31 15,069 15,297 52 15,183 96.80% 3.20% 32 15,297 15,525 28 15,411 97.73% 2.27% 33 15,525 15,752 20 15,639 98.40% 1.60% 34 15,752 15,980 14 15,866 98.87% 1.13% 35 15,980 16,208 12 16,094 99.27% 0.73% 36 16,208 16,436 10 16,322 99.60% 0.40% 37 16,436 16,663 2 16,550 99.67% 0.33% 38 16,663 16,891 2 16,777 99.73% 0.27% 39 16,891 17,119 7 17,005 99.97% 0.03% 40 17,119 17,347 1 17,233 100.00% 0.00%

Fuente: Elaboración propia con base en simulación hidrológica

VABN min 8,236,726 VABN max 17,346,666

Anexo VI Costos sociales y privados de inversión Materiales Mano de obra Servicios

Total Comerciables No comerciables Calificada Semi-calificada No calificada Comerciable No comerciables

Rehabilitación Precios privados 1,550,902 1,140,793 39,082 12,917 66,837 198,481 66,367 26,425 Precios sociales 1,477,018 1,139,880 39,082 12,917 53,463 138,936 66,314 26,425 Revestimiento Precios privados 10,730,403 4,631,217 460,367 393,602 650,583 743,054 1,924,790 1,926,788 Precios sociales 10,372,125 4,627,512 460,367 393,602 520,467 520,138 1,923,250 1,926,788 Entubado Precios privados 3,975,126 719,086 49,153 1,814,201 368,829 158,560 763,195 102,102 Precios sociales 3,852,569 718,511 49,153 1,814,201 295,026 110,992 762,584 102,102 Factores de ajuste 1.00 1.00 1.00 0.80 0.70 1.00 1.00 Inversión privada total 16,256,431 Inversión social total 15,701,712 Fuente: Elaboración propia con base en proyecto ejecutivo