79
 0 INGENIERÍA EN PROCESOS ALIMENTARIOS EVALUACIÓN DEL FLUJO DE MATERIALES Y DISEÑO DE LA REUBICACIÓN DE UNA LÍNEA DE PASTA DE FIDEOS MEMORIA PRESENTADA COMO REQUISITO PARA LA OBTENCIÒN DEL TÌTULO DE INGENIERO EN PROCESOS ALIMENTARIOS. AUTOR: LEONARDO HERNÁNDEZ ASESOR ACADÉMICO: ING. FILIMÓN ÁVILA BADILLO ASESOR INDUSTRIAL: ING. MANUEL MENESES MOLINA HUEJUTLA, HGO. Abril del 2013

Evaluacindelflujodematerialesydiseodelareubicacindeunalneadepastadefideosleonardohernandezhernandez 131030121301 Phpapp01 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

evaluacion de flujo de materiales dentro de un afbrica de pastas

Citation preview

  • 0

    INGENIERA EN PROCESOS ALIMENTARIOS

    EVALUACIN DEL FLUJO DE MATERIALES Y DISEO DE LA REUBICACIN DE UNA LNEA DE PASTA DE FIDEOS

    MEMORIA PRESENTADA

    COMO REQUISITO PARA LA OBTENCIN DEL TTULO DE INGENIERO EN PROCESOS ALIMENTARIOS.

    AUTOR: LEONARDO HERNNDEZ

    ASESOR ACADMICO: ING. FILIMN VILA BADILLO

    ASESOR INDUSTRIAL: ING. MANUEL MENESES MOLINA

    HUEJUTLA, HGO. Abril del 2013

  • I

    EVALUACIN DEL FLUJO DE M EVALUACIN DEL FLUJO DE MATERIALES Y DISEO DE LA REUBICACIN DE UNA LNEA DE PASTAS DE FIDEOS

    Memoria presentada

    Por:

    LEONARDO HERNNDEZ HERNNDEZ

    Ante La Universidad Tecnolgica de la Huasteca Hidalguense como requisito parcial para optar

    al ttulo de:

    INGENIERIA EN PROCESOS ALIMENTARIOS

    Abril de 2013

  • II

    DATOS GENERALES DEL ALUMNO

    EMPRESA

    INGENIERA Y ADMINISTRACIN DE PUEBLA S.A DE C.V.

    PROYECTO

    EVALUACIN DEL FLUJO DE MATERIALES Y DISEO DE LA REUBICACIN DE UNA LNEA DE PASTAS DE FIDEOS

    FECHA DE INICIO

    07/ENERO/2013

    FECHA DE TERMINACIN

    30/ABRIL/2013

    ALUMNO

    LEONARDO HERNNDEZ HERNNDEZ

    MATRCULA

    2009625

    CARRERA

    INGENIERIA EN PROCESOS ALIMENTARIOS

    ASESOR ACADMICO

    ING. FILIMN VILA BADILLO

    DIRECCIN

    CARRETERA. HUEJUTLA-CHALAHUIYAPA KM 3.5 S/N COL. TEPOXTECO

  • III

    DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

    EMPRESA

    INGENIERA Y ADMINISTRACIN DE PUEBLA S.A DE C.V.

    SECTOR

    INDUSTRIA ALIMENTICIA

    DIRECCIN

    CALLE 28 PONIENTE. No. 1104

    COL.SANTA ANITA

    PUEBLA-72080

    PUEBLA

    TELFONO: 01(222)232-02-00

    C.P. 72089

    [email protected]

    PROYECTO

    EVALUACIN FLUJO DE MATERIALES Y DISEO DE LA REUBICACIN DE UNA LNEA DE PASTAS DE FIDEOS

    ASESOR INDUSTRIAL

    ING. MANUEL MENESES MOLINA

    CARGO DEL ASESOR

    COORDINADOR DEL REA DE EMPAQUES

  • IV

    NDICE DE CONTENIDO

    Pg.

    AGRADECIMIENTO...

    RESUMEN.......

    INDICE DE TABLAS..

    INDICE DE ILUSTRACIONES O FIGURAS.

    I. INTRODUCCION

    II.-ANTECEDENTES...

    2.1 Antecedentes de la empresa..

    2.2 Trabajos previos...

    III. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA.

    3.1 Justificacin...

    3.2 Objetivos de la Investigacin..

    3.2.1. Objetivo General

    3.2.2 Objetivos Especficos

    3.3 Metas..

    3.4 Duracin del Proyecto

    IV.FUNDAMENTOS TERICOS.

    4.1 Pasta de fideos.

    4.2 Distribucin de plantas

    4.3 El Mtodo S.L.P. (Systematic Layout Planning).

    4.3.1 Anlisis.

    4.3.2 Bsqueda.

    4.3.3 Seleccin.

    V. HIPOTESIS.

    VI. DESARROLLO DEL PROYECTO.

    6.1 Metodologa..

    6.2 Desarrollo

    VII RESULTADOS..

    7.1 Interpretacin de Resultado

    VII

    VIII

    vii

    viii

    ix

    1

    2

    5

    7

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    9

    9

    9

    12

    14

    15

    16

    17

    18

    18

    22

    40

    40

  • V

    VIII. CONCLUSIONES

    IX REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    X. ANEXOS..

    48

    49

    50

    NDICE DE TABLAS

    NDICE DE FIGURAS

    Tabla 1. Simbologa utilizada para el diagrama de proceso

    Tabla 2. Ficha de datos de recorrido sencillo del rea de empaques...

    Tabla 3. Valores de relacin de cercana.

    Tabla 4. Razn de cercana entre cada rea.

    Tabla 5. Cuantificacin de proximidad entre actividades.

    Tabla 6. Valor del rea de empaque...

    Tabla 7 rea mnima requerida del rea de envasado de fideos...

    Tabla 8. Equipo y maquinaria del rea de envasado de fideos..

    Tabla 9 reas disponibles.

    Tabla 10 Factibilidad de la reubicacin.

    27

    29

    30

    30

    33

    33

    35

    35

    36

    38

    Figura 1 . Organigrama de la empresa LA ITALIANA S.A. de C.V. ..

    Figura 2. Procedimiento de la planeacin sistemtica de layout (SLP)

    Figura 3. Diagrama de actividades del proyecto...

    Figura 4. Diagrama de flujo de proceso de pasta de fideos

    6

    13

    18

    23

    Pg.

    Pg.

  • VI

    Figura 5. Diagrama de proceso de pastas de fideos

    Figura 6. Dibujo de envasadora...

    Figura 7. Layout de la lnea de fideos y rea de envasado actual.

    Figura 8. Diagrama de recorrido sencillo del rea de empaques actual...

    Figura 9: Tabla de relaciones entre actividades

    Figura 10. Layout actual del trasporte de la pasta a granel

    Figura 11. Diagrama de relaciones de empaques

    Figura 12. Layout de reas disponibles..

    Figura 13. Layout de reas factibles y no factibles...

    24

    25

    26

    28

    31

    32

    33

    37

    39

  • VII

    AGRADECIMIENTOS

    A mis padres

    No hay palabras que puedan describir mi profundo agradecimiento hacia mis

    Padres, quienes durante todos estos aos confiaron en m; comprendiendo mis

    ideales y el tiempo que no estuve con ellos. Por haber sido la luz, la gua en este

    camino, por haberme apoyado siempre hasta lograr el xito.

    A mis hermanos

    Con mucha admiracin, amor que existe y existir siempre con el lazo de sangre

    que nos une a mis queridos hermanos, por el cario, pero sobre todo el constante

    ejemplo de superacin

    A mi asesor acadmico

    Ing. Filimon Avila Badillo, por su disponibilidad, colaboracin e inters durante la

    realizacin de este proyecto.

    A mi asesor industrial

    Ing. Manuel Meneses Molina por el tiempo dedicado y los aportes brindados para

    el xito de este proyecto.

  • VIII

    RESUMEN

    La empresa Italpasta tiene como actividad principal la elaboracin de pastas alimenticias, con diferentes presentaciones que son pastas cortas (macarrones, caracoles,) o largas (fideos, espaguetis, tallarines) que cuenta con 10 lneas de produccin. Para este proyecto se realiz un anlisis de la lnea de fideo, los cuales presenta problemas por la mala distribucin de la planta, lo cual repercute en el flujo de materiales dentro del proceso. Para el desarrollo de la evaluacin del flujo de materiales y diseo de la reubicacin de la lnea de fideos se analiz la situacin actual del proceso de produccin considerando los tiempos y movimientos, utilizando para esto el mtodo SLP por sus siglas en ingls (Systematic Layout Planinig) desarrollado por Muther. Despus de realizar este anlisis fue posible detectar con mayor exactitud los problemas que cuentan cada proceso o rea, lo cual se detect una mayor demora en el proceso de trasporte de la pasta a granel hacia las envasadoras, con ellos fue necesario reubicar las envasadoras de manera que se redujo el tiempo de trasporte para ello fue necesario contemplar varios factores como el requerimiento de espacio, el espacio disponible, as tambin como la consideracin de modificaciones, limitaciones prcticas y por ltimo el desarrollo de alternativas. De esta manera se estableci la nueva distribucin de la planta y mediante la validacin de las alternativas se pudo comprobar el mejor uso del espacio disponible, la reduccin de distancias recorridas y mejor flujo del proceso.

    Palabras clave: Evaluacin, Flujo de Materiales, Diseo, Reubicacin, Slp.

  • IX

    ABSTRACT

    The company's main activity Italpasta the performance of food pasta products, with different presentations that are short pasta (macaroni, shells,) or long (noodles, spaghetti, tagliatelle) which has 10 production lines. For this project, was achieved an analysis of the noodle line, which presented problems for the poor distribution of the plant, which affected the flow of materials within the process. For the development of assessment materials flow and design of relocating of the noodles line was analyzed the current situation of the production process considering the times and movements, using for this the method SLP by its acronym in English (Systematic Layout Planning) developed by Muther. After performing this analysis it was possible to detected with greater accurately the problems that have each process or area, which had a higher delay in the transporting process of bulk paste into the packaging, with them was necessary to relocate the packaging so which was reduced transportation time for it was necessary to consider several factors like space requirement, the available space, as well as the amendments consideration, practical limitations and finally the alternatives development. Thus was established the new distribution of the plant through the validation of alternatives, it could check the best use of available space, the reduction of distances covered and improved process flow.

    Keywords: Assessment, Material Flow, Design, Relocation, Slp.

  • 1

    I.INTRODUCCIN

    En ciertos casos, parece muy sencillo disponer los equipos industriales

    sobre una superficie, despus de haber realizado varias distribuciones sin realizar

    un estudio riguroso de la situacin hasta conseguir un resultado satisfactorio. No

    obstante, esta solucin llevar asociada generalmente una prdida de tiempo,

    molestias al personal o incluso la inutilizacin de las instalaciones. Por otra parte

    puede conducir a serias equivocaciones en la utilizacin del espacio disponible o a

    redistribuciones costosas o a destrucciones de edificios, muros y estructuras de

    importancia que podran ser todava aprovechables.

    Es por ello que en el presente proyecto se desarrolla la evaluacin de la

    reubicacin de la lnea de pasta de fideos en la empresa Italpasta, para evaluar si

    es factible el reacomodo de dichas maquinarias, la empresa cuenta con 10 lneas

    de produccin, los productos principales son pastas cortas (macarrones,

    caracoles,) o largas (fideos, espaguetis, tallarines). Actualmente la empresa tiene

    problemas en la distribucin de las lneas de produccin as como el envasado y

    almacenado, lo cual dificulta en el flujo de materiales. Para este proyecto se centr

    solo en el rea de envasado de pasta de fideos debido al problema de recorrido de

    trasportado de la pasta a granel, generando prdidas de tiempo por trasporte

    durante el proceso de envasado de la pasta.

    Lo cual fue necesario reubicar las envasadoras de manera que se redujo el

    tiempo de trasporte de la pasta a granel para ello fue necesario contemplar varios

    factores como el requerimiento de espacio, el espacio disponible, as tambin

    como la consideracin de modificaciones, limitaciones prcticas y por ltimo el

    desarrollo de alternativas. De esta manera se estableci la nueva distribucin de la

    planta y mediante la validacin de las alternativas se pudo comprobar el mejor uso

    del espacio disponible, la reduccin de distancias recorridas y mejor flujo del

    proceso de la pasta de fideos.

  • 2

    I. ANTECEDENTES

    2.1 Antecedentes de la empresa

    La empresa LA ITALIANA S.A de C.V. inicia en Mxico en una pequea

    fbrica de pastas fundada en la ciudad de Puebla en el ao de 1920, por una

    familia de inmigrantes italianos. Desde su fundacin ha logrado ofrecer en sus

    productos los secretos de la tradicin italiana para la elaboracin de pastas.

    Pensando siempre en satisfacer las necesidades y gustos de sus consumidores,

    utiliza tecnologa de punta en los procesos industriales y esto da como resultado,

    la preferencia de la marca a nivel nacional e internacional. Gracias al xito de LA

    ITALIANA, FBRICA DE PASTAS y a la visin de sus propietarios, se logra la

    fundacin de otras compaas, que en conjunto con la antes mencionada,

    componen actualmente el grupo, estas son:

    Molino harinero San Blas, galletas GISA, ITAL-PASTA, ITALGRANI y

    Transportes Aliano. Actualmente cuenta con una gran capacidad productiva,

    instalada en extensas superficies de los estados de Puebla y Guanajuato.

    El grupo LA ITALIANA distribuye sus productos a lo largo y ancho del pas,

    exportando tambin a importantes mercados internacionales; generando ms de

    1,500 empleos permanentes.

    Las familias de pastas que se manejan actualmente en Ital-pasta son:

    Largas

    Fantasa y Troqueladas

    Fideos

    Menudas

    Huecas

    Gourmet

  • 3

    Los principales clientes con los que cuenta La Italiana son los siguientes:

    Ta Cata

    Wal-Mart

    Chedraui

    DIF

    Goya

    Ova pasta

    Blackers and chefs

    Waldos

    Actualmente la empresa est dividida en 2 partes la primera es la Galletera

    GISA y la segunda es ITAL-PASTA LISA son de la misma familia y estn ubicadas

    en el mismo lugar, ITAL-PASTA es 100% mexicana lo cual quiere decir que su

    mayor preocupacin es vender pasta a un precio econmico y con las vitaminas

    adecuadas para la gente mexicana. Su mercado es tan grande que ha llegado a

    maquilarle a empresas Extranjeras como son Goya, La Italiana como empresa

    mexicana y pensando siempre en Mxico se le maquila al DIF para que el

    gobierno pueda llevar los productos a sus hogares. La empresa se rige de los

    siguientes puntos:

    Misin

    Es una empresa que desde sus inicios ha elaborado productos de excelente

    calidad a precio competitivos, manteniendo la tradicin de prestigio, innovacin y

    calidad de nuestros productos.

    Visin

    Convertirse en una de las industrias ms importantes y reconocidos en el

    ramo alimenticio buscando la presencia de nuestras marcas en un ambiente

    globalizado comprometindonos con excelencia en nuestro trato con clientes,

    empleados y proveedores.

  • 4

    Poltica Ambiental

    La empresa La Italiana est comprometida en satisfacer las necesidades de los

    clientes, proveedores y consumidores de una manera segura al prevenir la

    contaminacin del medio ambiente local y global, mediante los siguientes

    Lineamientos:

    Cumplir la legislacin ambiental mexicana, as como otras disposiciones

    aplicables

    Usar en forma responsable los recursos naturales (agua, combustibles,

    energa elctrica y materiales)

    Eliminar gradualmente los residuos y disponer de una forma

    ambientalmente segura para los que se generen

    Incrementar progresivamente el reciclaje de los residuos que se generen

    Poltica de Calidad

    La empresa est comprometida en elaborar productos que cumplan con los

    estndares de calidad e higiene tanto nacionales como internacionales altamente

    competitivos y seguro para el consumidor

    La empresa est comprometida con el consumidor dndole productos

    seguros, nutritivos e higinicos

    Est comprometida a observar siempre la misma calidad y brindar el mejor

    servicio.

    Valores

    Confianza

    Lideramos con mente y corazn

    Lo hacemos simple

    Sentimos la empresa como propia

    Opinamos, decidimos y damos resultados

  • 5

    Certificaciones

    En busca de la certificacin SQF

    Ubicacin

    Nombre de la empresa: La Italiana S.A. de C.V.

    Direccin: 28 Poniente 1308

    Estado: Puebla

    Municipio: Puebla

    Telfono: 01(222)232-02-00

    C.P. 72089

    Giro Industrial: Industria Alimenticia

    2.2 Trabajos previos

    La empresa an no existe un proyecto de flujo de materiales y diseo de la

    reubicacin de una lnea de pastas de fideos, por lo cual se decide llevar a cabo

    este proyecto con esto se pretende facilitar el proceso de manufactura y as mismo

    minimizar los costos del manejo de material.

  • 6

    Figura1. Organigrama de la empresa LA ITALIANA S.A de C.V.

    Direccin de

    Manufactura

    Gerente General de

    Manufactura

    Gerente

    General de

    Calidad

    Superintendente de

    Planta

    Supervisin

    Fisicoquimicos

    Planeacin de

    Mantenimiento

    Coordinacin de

    Instrumentacion

    Coordinacion

    de

    Mantenimiento

    Planeador

    Maestro

    Coordinacin de

    Almacenen de

    Refacciones

    Coordinacin

    de Control de

    Piso

    Coordinacin

    de

    Produccion

    Coordinacin

    de Empaque

    Supervisin

    Microbiologia

    Supervision

    Reologia

    Planeador

    de Almacen

    Requicision

    es y

    Seguridad

    Analistas de

    Sistema

    Recibo de

    Materiales

    Despacho

    Coordinacion

    de

    Almacenes

    Zona Bajio

    Asistente de

    Direccion

    Supervisin

    de

    Manenimiento

    Supervisin de

    Instrumentos

    Supervisin

    de

    Produccin

    Supervisin

    de

    Empaque

    Supervisin

    de Personal

    Auditoria de

    Procesos

    Auditoria de

    Gasto de

    Manufactura

    Mecanicos

    Personal de Produccion

    Prensista

    Suplente

    Oficial de Molino

    Lavador de Moldes

    Tolvero

    Abastecedores

    Ayudantes Generales

    Personal de Empaque

    Varios

    Recibidor

    Oficial

    Estibador

    Cartonero

    Tarimero

    Recibidor

    Coordinador

    de Calidad

    Tecnico

    Calderas

    Carpinteria

    Plomeria

    Ingeniera de

    Proyectos

    Tecnologo

  • 7

    III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    3.1. Justificacin

    Actualmente la demanda en la empresa La Italiana est en constante

    crecimiento por ello la empresa de este sector se enfrenta a una gran

    competencia, por esta razn necesita estar continuamente innovando, generando

    productos de alta calidad para poder competir en mercados locales y nacionales.

    Con la necesidad de incrementar la produccin de manera eficiente, pero el

    impedimento de ello por causas de una mala distribucin en la planta, as tambin

    por los cuellos de botellas en la produccin, condiciones de amontonamiento,

    tiempos muertos y obstculos para el flujo de materiales, surge la necesidad de

    disear un mtodo para el flujo de materiales y reubicacin de la lnea de fideos.

    Con este diseo de reubicacin del proceso ayuda a facilitar el proceso de

    manufactura as tambin Incrementar la productividad de manera eficiente.

  • 8

    3.2 Objetivos de la Investigacin

    3.2.1. Objetivo General

    Desarrollar un diseo de flujo de materiales as como la reubicacin del

    proceso de la lnea de fideos, aprovechando eficientemente el espacio disponible,

    y as conseguir el ndice mximo de rotacin del producto y con ello facilitar el

    control de las cantidades almacenadas.

    3.2.2 Objetivos Especficos

    Realizar un diagnstico en el rea de pastas de fideos para su reubicacin.

    Disear propuesta de alternativas de layout de la distribucin de la planta y

    la ordenacin de espacios necesarios para el movimiento de material,

    almacenamiento, equipos y lneas de produccin.

    3.3 Metas

    Disear un mtodo de flujo de materiales en el rea de empaques y almacn.

    Desarrollar alternativas del layout de la distribucin de la planta

    Disear las alternativas de layuot en el software AutoCAD

    3.4 Duracin del Proyecto

    El proyecto flujo de materiales y diseo de la reubicacin de una lnea de

    pasta de fideos tiene una duracin que comprende del 07 de enero al 30 de abril

    de 2013.

  • 9

    IV. FUNDAMENTOS TERICOS

    4.1 Pasta de fideos

    La elaboracin industrial de la pasta se remonta a finales del siglo XVII.

    Para la fabricacin se emplea preferentemente, a causa de su alto contenido

    protenico, su resistencia, digestibilidad y conservacin, la smola y semolina de

    trigo duro de color ambarino. (La semolina es un producto de molienda con un

    grano muy fino que, a este respecto, se encuentra entre la smola y la harina). El

    suministro de esta materia prima es una variedad especial de trigo, el trigo duro

    (Kill, R y Turnbull, K. 2004).

    En la actualidad, la elaboracin industrial de la pasta de fideos apenas se

    diferencia, en principio, de los mtodos originales de la smola de trigo duro se

    mezcla con agua pobre en cal empleando la correspondiente maquinaria moderna,

    luego se trabaja hasta obtener las ms diversas formas, por ejemplo, macarrones,

    espaguetis, trenzas, tallarines, tallarines ondulados, coditos o, tratndose de pasta

    para sopas, fideos, estrellitas, letras, conchas y lacitos, dependiendo del tamao

    de la pasta, se deja secar hasta un mximo de 2 das. Las variaciones de color y

    sabor se consiguen aadiendo azafrn, espinacas, hierbas tomates y remolacha

    roja o empleando otros tipos de harina, como la de alforfn, la de soja, arroz,

    avena, maz y mijo las cuales se mezclan a menudo con la harina de trigo.

    (Callejo, M. 2002)

    4.2 Distribucin de plantas

    La ordenacin de las reas de trabajo se ha desarrollado desde hace

    muchos aos ya que las primeras distribuciones las desarrollaba el hombre que

    llevaba a cabo el trabajo, o el arquitecto que proyectaba la edificacin.

    La responsabilidad del ingeniero industrial es la de disear una instalacin

    de produccin que elabore el producto especfico a la tasa estipulada a la

    produccin a un costo mnimo (Hicks, 1999).

  • 10

    La distribucin del equipo (instalaciones, maquinas, etc.) y reas de trabajo

    es un problema ineludible para todas las plantas industriales, por lo tanto no es

    posible evitarlo. El solo hecho de colocar un equipo en el interior del edificio ya

    representa un problema de ordenacin. Por lo que la decisin de distribucin en

    planta es una empresa es importante, ya que determina la ubicacin de los

    departamentos, de las estaciones de trabajo, de las mquinas y de los puntos de

    almacenamiento de una instalacin productividad. (Roy, 1987)

    La Distribucin en Planta est basada en unos Principios, los cuales

    pretenden obtener beneficios plenos para las partes que se ven afectadas, ya

    sean accionistas o empleados; y lograr un tratamiento adecuado de los materiales

    y equipos. Estos principios son los siguientes:

    1. Principio de la satisfaccin y de la seguridad.

    2. A igualdad de condiciones, ser siempre ms efectiva la distribucin que

    haga el trabajo ms satisfactorio y seguro para los trabajadores

    3. Principio de la integracin de conjunto.

    4. La mejor distribucin es la que integra a los hombres, materiales,

    maquinaria, actividades auxiliares y cualquier otro factor, de modo que

    resulte el compromiso mejor entre todas estas partes.

    5. Principio de la mnima distancia recorrida.

    6. A igualdad de condiciones, es siempre mejor la distribucin que permite

    que la distancia a recorrer por el material sea la menor posible

    7. Principio de la circulacin o flujo de materiales.

    8. En igualdad de condiciones, es mejor aquella distribucin que ordene las

    reas de trabajo de modo que cada operacin o proceso est en el mismo

    orden o secuencia en que se transformen, tratan o montan los materiales.

  • 11

    9. Principio del espacio cbico. La economa se obtiene utilizando de un

    modo efectivo todo el espacio disponible, tanto en horizontal como en

    vertical.

    10. Principio de la flexibilidad.

    A igualdad de condiciones ser siempre ms efectiva la distribucin que

    pueda ser ajustada o reordenada con menos costo o inconvenientes.

    (Reed, Ruddell.1971).

    Factores que afectan a la distribucin en planta:

    1. Materiales (materias primas, productos en curso, productos terminados).

    2. Incluyendo variedad, cantidad, operaciones necesarias, secuencias, etc.

    3. Maquinaria.

    4. Trabajadores.

    5. Movimientos (de personas y materiales).

    6. Espera (almacenes temporales, permanentes, salas de espera).

    7. Servicios (produccin, inspeccin, control, programacin, etc.)

    8. Edificio (elementos y particularidades interiores y exteriores del mismo,

    9. Instalaciones existentes, etc.).

    10. Versatilidad, flexibilidad, expansin.

    Tipos de Distribucin en Planta: generalmente se manejan tres tipos de

    distribucin los cuales se mencionan a continuacin:

    Distribucin por posicin fija: El material permanece en situacin fija y son

    los hombres y la maquinaria los que confluyen hacia l.

  • 12

    Distribucin por proceso: Las operaciones del mismo tipo se realizan dentro

    del mismo sector

    Distribucin por producto: El material se desplaza de una operacin a la

    siguiente sin solucin de continuidad. (Lneas de produccin, produccin en

    cadena),

    Ventajas de tener una buena distribucin:

    Disminucin de las distancias a recorrer por los materiales, herramientas y

    trabajadores.

    Circulacin adecuada para el personal, equipos mviles, materiales y productos

    en elaboracin, etc.

    Utilizacin efectiva del espacio disponible segn la necesidad.

    Seguridad del personal y disminucin de accidentes.

    Localizacin de sitios para inspeccin, que permitan mejorar la calidad del

    producto.

    Disminucin del tiempo de fabricacin.

    Mejoramiento de las condiciones de trabajo.

    Incremento de la productividad y disminucin de los costos. (Muther, R 1968).

    4.3 El Mtodo S.L.P. (Systematic Layout Planning)

    El mtodo S.L.P. por sus singlas en ingls (Systematic Layout Planning) fue

    desarrollado por Richard Muther que, basndose en las distintas tcnicas

    empleadas por los Ingenieros Industriales, consigui sistematizar los proyectos de

    distribucin. Este Mtodo consigue enfocar de forma organizada los proyectos de

    planteamiento, fijando un cuadro operacional de Fases, una serie de

    procedimientos, un conjunto de normas que permitan identificar, valorar y

    visualizar todos los elementos que intervienen en la preparacin de un

    planteamiento.

  • 13

    Esta tcnica puede aplicarse a oficinas, laboratorios, reas de servicio,

    operaciones manufactureras o almacenes, siendo aplicable en caso de

    readaptaciones en edificios ya existentes, en nuevos edificios o en el nuevo

    emplazamiento en planta a proyectar, (Tompkins 1996). .

    El mtodo SLP se fundamenta en la tabla de relaciones de actividades.

    Este mtodo se divide en tres etapas: anlisis, bsqueda y seleccin que se

    describe a continuacin y se sintetiza en la figura 2. (Tompkins 1996)

    A

    n

    l

    i

    s

    i

    s

    B

    s

    q

    u

    e

    d

    a

    s

    e

    l

    e

    c

    c

    i

    n

    DATOS DE ENTRDAS Y ACTIVIDADES

    1.- Flujo de materiales

    2.-Relacion de actividades

    3.- Diagrama de relaciones

    6.- Diagrama de relaciones de

    espacio

    4.- Requerimiento de espacio

    5.- Espacio disponible

    7.- Consideraciones de modificacin

    8.- Limitaciones practicas

    9.-Desarrollo de alternativas del

    layout

    10.- Evaluacin

    Figura 2. Procedimiento de la planeacin sistemtica de layout (SLP)

  • 14

    4.3.1 Anlisis

    Antes de empezar el anlisis se necesita informacin del sistema actual

    para poder con sta realizar el anlisis. Para lo cual se elabora un diagrama del

    flujo del proceso para poder entender el sistema de produccin actual. La etapa de

    anlisis consiste en cinco pasos en los cuales se llega a determinar la relacin

    entre departamentos, as como el espacio requerido para stos y el espacio

    disponible. Los cinco pasos se explican a continuacin.

    1. Flujo de Materiales

    El flujo de materiales incluye todos los movimientos de materia prima,

    producto en proceso y producto terminado. Para facilitar su anlisis se emplea el

    diagrama de flujo de proceso, que especifica la ruta del material a lo largo del

    proceso y un diagrama desde-hasta, para saber la distancia entre procesos.

    2. Relacin entre Actividades

    El anlisis consiste en elaborar una tabla de relacin de actividades,

    desarrollado por Muther. ste mide la importancia de proximidad entre

    departamentos o procesos.

    3. Diagrama de Relaciones

    Con el flujo de materiales y la tabla de relacin de actividades se elabora un

    diagrama de relaciones (ver tabla 2). Este diagrama muestra si existe flujo de

    materiales entre cada departamento as como la relacin entre stos.

    4. Requerimiento de Espacio

    En este paso se determina el espacio necesario para cada departamento o

    proceso. Para la presente tesis, se toma en cuenta las dimensiones de la

    maquinaria, el espacio necesario para los operadores, para el inventario en cola y

    el inventario en proceso actual que tiene la lnea de produccin.

  • 15

    5. Espacio Disponible

    El espacio disponible es el espacio que se puede utilizar para la ubicacin

    de los procesos Es importante que el espacio disponible sea igual o mayor al

    espacio requerido, para poder continuar con el desarrollo del SLP.

    4.3.2 Bsqueda

    En esta etapa con el anlisis anterior se desarrollan tres alternativas de

    layout, tomando en cuenta restricciones y modificaciones. Se divide en cuatro

    pasos:

    1. Diagrama de Relacin de Espacio

    Este diagrama se elabora tomando el diagrama de relaciones aadiendo a

    este los espacios requeridos para cada departamento o proceso as como la

    localizacin.

    2. Considerar Modificaciones

    Este paso considera modificaciones a lo ya elaborado en busca de mejoras

    previas a las propuestas de layout.

    3. Limitaciones Prcticas

    Son limitaciones que por caractersticas del departamento o la planta,

    impiden la ubicacin de cierto departamento en cierta rea de la planta. Pueden

    ser limitaciones de espacio, si la planta ya est construida o limitaciones de

    recursos, como instalaciones elctricas de gas, entre otros.

    4. Desarrollo de Alternativas de Layout

    Basado en el espacio, modificaciones y limitaciones se desarrollan varias

    alternativas de layout, para posteriormente ser evaluadas.

  • 16

    4.3.3 Seleccin

    En esta ltima etapa se evalan las propuestas de layout y se selecciona la

    que mejor resultado obtenga. Para la evaluacin se pueden tomar criterios como

    el cumplimiento de adyacencia entre departamentos, la forma de los

    departamentos, el costo de manejo de materiales, la distancia total entre

    departamentos, entre otros, (Tompkins 1996).

  • 17

    V. HIPOTESIS

    Se sabe que la reduccin del tiempo del ciclo de proceso se aprovecha en

    base al espacio disponible. As como tambin conseguir el ndice mximo de

    rotacin del producto y facilitar el control de las cantidades almacenadas.

    Eliminando o disminuyendo un 80% de los tiempos por transporte de

    producto en este caso la pasta a granel hacia las envasadoras.

    .

    As tambin se pretende la ordenacin de espacios necesarios para el

    movimiento de material, almacenamiento, equipos y lneas de produccin

    adaptndose a la edificacin actual.

    Realizando alternativas de evaluacin de layout para la reubicacin de las

    lneas 2, 5 y 8 de pasta de fideos, planteando un rediseo de la distribucin fsica

    de la planta que permita solucionar o disminuir los problemas identificados.

  • 18

    VI. DESARROLLO DEL PROYECTO

    6.1 Metodologa

    Para el presente proyecto se llevaron a cabo las siguientes actividades para

    la evaluacin del flujo de materiales y diseo de la reubicacin de una lnea de

    pastas de fideo que se sintetiza en la figura 3.

    Figura 3. Diagrama de actividades del proyecto

    3.- Flujo de materiales

    2.-Datos de entradas y actividades

    de la lnea de fideos

    6.- Requerimiento de espacio

    5.- Diagrama de relaciones

    4.- Relacin de actividades

    11.- Desarrollo de alternativas del

    layout y diseo en Software

    AutoCAD

    10.- Limitaciones practicas

    9.- Consideracin de

    modificaciones

    8.- Diagrama de relaciones de

    espacio

    7.- Espacio disponible

    12.- Verificacin y evaluacin

    1.- Anlisis de la situacin de las

    lneas de fideos.

  • 19

    1.- Anlisis de la situacin de las lneas de fideos.

    En esta actividad se llev a cabo un recorrido dentro y fuera de la planta

    para conocer maquinaria, equipo, personal, como tambin el proceso de

    produccin de pasta de fideo.

    2.-Datos de entradas y actividades de la lnea de fideos

    En esta etapa del proyecto fue necesaria la informacin del sistema actual

    del proceso de pastas de fideos para su anlisis. Con esta informacin se elabor

    el diagrama de flujo del proceso para poder entender el sistema de produccin

    actual, as tambin se analiz la relacin entre reas o departamentos, as como el

    espacio requerido para estos y el espacio disponible.

    3.- Flujo de materiales

    En esta actividad se incluy todos los movimientos de materia prima,

    Producto en proceso y producto terminado. As tambin para la facilitacin del

    anlisis se emple el diagrama de flujo de proceso, que especifica la ruta del

    material a lo largo del proceso, con ello se realiz diagrama desde-hasta, para

    saber la distancia entre proceso.

    4.- Relacin de actividades

    En esta etapa se realiz una tabla de relacin de actividades, desarrollado por

    Muther, (ver tabla 9) con este mtodo se analiz la importancia de proximidad

    entre departamentos de procesos, Para elaborarlo se siguieron los siguientes

    pasos.

    a. Se enlistaron todos los departamentos en la tabla.

    b. Se cuestion a los responsables de los departamentos para determinar la

    importancia de relaciones entre stos.

    c. Se defini un criterio para asignar la importancia de proximidad entre los

    departamentos.

  • 20

    d. Se estableci el valor de relacin y la razn por la cual se asign dicho

    valor.

    5.- Diagrama de relaciones

    Se desarroll el flujo de materiales y la tabla de relacin de actividades (ver

    tabla 11), se elabor un diagrama de relaciones. Este diagrama muestra si existe

    flujo de materiales entre cada departamento as como la relacin entre estos.

    6.- Requerimiento de espacio

    En este paso se determin el espacio necesario para cada departamento o

    proceso. Tomando en cuenta las dimensiones de la maquinaria, el espacio

    necesario para los operadores, para el envasado y empacado de la pasta de

    fideos.

    7.- Espacio disponible

    En este apartado se analiz el espacio que se puede utilizar para la

    reubicacin de los procesos. En este caso es aquel que tiene la planta de pastas

    de fideos para la reubicacin de los procesos de la lnea de envasadoras de pasta

    de fideos. Es importante mencionar que el espacio disponible es igual o mayor al

    espacio requerido.

    8.- Diagrama de relaciones de espacio

    Este diagrama se elabor tomando el diagrama de relaciones aadiendo a

    este los espacios requeridos para cada rea o proceso as como la localizacin,

    para este proyecto los espacios son los actuales y la localizacin de los procesos

    es el actual.

    9.- Consideracin de modificaciones

    En este paso se consider las modificaciones a lo ya elaborado en busca

    de mejoras previas a las propuestas.

  • 21

    10.- Limitaciones practicas

    En esta etapa se analiz las limitaciones que por caractersticas de las

    reas o la planta, impide la ubicacin de las maquinarias en cierta rea de la

    planta, puede ser limitacin del espacio, as tambin limitaciones de recursos,

    como instalaciones elctricas, gas entre otros.

    11.- Desarrollo de alternativas del layout y diseo en Software AutoCAD

    En esta etapa se dise varias alternativas de layout, basndose en el

    espacio, modificacin y limitaciones. As mismo se dise las alternativas en 3d en

    el software AutoCAD.

    12.- Verificacin y evaluacin

    En esta ltima etapa del proyecto se evalu las propuestas de layout y se

    seleccion la que mejor resultados obtuvo. Para la evaluacin se tomaron criterios

    como el cumplimiento del costo de manejo de materiales, la distancia total de los

    procesos entre otros.

  • 22

    6.2 Desarrollo

    6.2.1 Datos de entrada y actividades de la lnea de fideos

    El proceso de produccin de pastas de fideos en la empresa Ital-pasta

    cuenta con tres lneas de produccin que son la lnea 2,5 y 7. Con capacidad de

    produccin de 360 kg/h, a continuacin se muestra el proceso de produccin de la

    lnea de pasta de fideos ver figura 4:

    1.- La harina proviene de los silos de almacn.

    2.- Posteriormente pasa por los dosificadores de la smola, que cuenta con

    4 dosificadores para la lnea de fideos.

    3.- La harina pasa por el cernidor, de ah por la tubera de alimentacin de

    Harina (cilindro de harina).

    4.- Este lo enva al cicln de harina

    5.-Posteriormente pasa al dosificador de smola, ah se mezcla con agua

    en la pre-amasadora

    6.- En este paso la pasa es trasportado a la amasadora doble, de ah a la

    amasadora de vaco.

    7.-Posteriormente pasa por los caones por medio de sinfines

    8.- De ah al cabezal y despus al molde en donde ya se le da la forma

    deseada a la masa (extrusin de la pasta).

    Posteriormente ya extruida la pasta pasa por:

    Presecado

    Secadero

    Envasado y empaque (ver figura 6).

  • 23

    INICIO

    SILO

    EQUIPO DE

    ARRASTRE

    TOLVA

    BOMBA

    PRENSA

    ENCADEJ

    ADORA

    PREENCA

    RTO

    PRESECADO

    SECADO

    RECEPCION

    TRANSPORTE

    ENVASADORA

    EMPAQUE

    TRANSPORTADO

    R

    ALMACN

    CARGA

    FIN

    REA DE TOLVAS PRODUCCIN REA DE EMPAQUES ALMACN

    SIMBOLOGIA

    OPERACIN

    OPERACION/ INSPECCION

    TRANSPORTE

    ALMACEN

    GRUPO INDUSTRIAL LA ITALIANA S.A DE C.V.

    PRODUCCIN LISA

    DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO PASTA DE FIDEOS

    Figura 4. Diagrama de flujo de proceso de pasta de fideos. Fuente: elaboracin propia

  • 24

    PROYECTO:

    EVALUACION DEL FLUJO DE M ATERIALES Y DISEO DE

    LA REUBICACIN DE UNA LNEA DE PASTA DE FIDEOS

    NOM BRE:

    DIAGRAM A DE PROCESO DE PASTAS DE FIDEOS LISA

    AUTOR: LEONARDO HERNANDEZ HERNANDEZ

    DIAGRAM A DE PROCESO DE PASTA DE FIDEOS

    ASESOR INDUSTRIAL: ING. M ANUEL M ENESES M OLINA

    ASESOR ACADEM ICO : ING. FILIM ON AVILA BADILLO

    ESCALA:

    ACOT:

    SILOS DE LA HARINA DE TRIGO

    SISTEM A DE ARRASTRE

    TOLVA

    BOM BA

    PRENSA

    ENCADEJADORA

    PRENCARTO

    PRESECADO SECADO

    RECEPCION DE LA PASTA

    TRANSPORTADO

    EM VASADORA

    EM PAQUE

    ALM ACEN

    Figura 5. Diagrama de proceso de pastas de fideos. Fuente: Elaboracin propia

  • 25

    Para el anlisis de la reubicacin del proceso de produccin, se centr solo

    en el rea de empaques. Se tom como base el layout actual de la lnea de

    produccin (ver figura 7).

    La capacidad instalada actualmente del rea de empaque de fideos es de

    373.75 m, que cuenta con 7 envasadoras semiautomticas de la marca Enva-flex

    cuyas dimensiones se muestran en la figura 6.

    Figura 6. Dibujo de envasadora. Fuente: Elaboracin propia

  • 26

    Figura 7. Layout de la lnea de fideos y rea de envasado actual. Fuente: elaboracin propia

    AREA DE ENVASADO

    LINEAS DE PASTA DE FIDEOS

  • 27

    6.2.2 Flujo de materiales de la lnea de fideos

    Para el anlisis del flujo de materiales de la lnea de fideos se tiene el

    diagrama de recorrido sencillo del rea de empaques. En l se muestra las

    distancias entre reas y el tiempo de ciclo de cada proceso (Ver figura 9).

    Para la elaboracin de este diagrama fue necesario tomar los tiempos de

    cada proceso as tambin como el levantamiento de las medidas de la lnea de

    produccin. En la siguiente tabla se muestra las simbologas utilizadas para el

    diagrama de recorrido sencillo del rea de empaques.

    Operacin: significa que se efecta un cambio o transformacin en algn componente del producto, ya sea por medio fsico, mecnico o qumico, o la combinacin de cualquiera de las tres.

    Trasporte: Es la accin de inmovilizar de un sitio a otro elemento en determinada operacin o hacia algn punto de almacenamiento o demora.

    Demora: Se presenta generalmente cuando existen cuellos de botella en el proceso y hay que esperar turno para efectuar la actividad correspondiente. En ocasiones, el propio proceso exige una demora.

    Inspeccin: Es la accin de controlar que se efectu correctamente una operacin, un trasporte o verificar la calidad del producto.

    Almacenamiento: Tanto de materia prima, de producto en proceso o de producto terminado.

    Operacin combinada: ocurre cuando se efecta simultneamente dos de las acciones mencionadas.

    Tabla 1. Simbologa utilizada para el diagrama de proceso. Fuente: elaboracin propia

  • 28

    Diagrama de recorrido sencillo del rea de empaques actual

    -RECEPCION DEL

    PRODUCTO A

    GRANEL

    DISTACIA: 1.83 MTS

    TIEMPO: 1.25 MIN

    -TRANSPORTADO DEL

    PRODUCTO A GRANEL

    -DISTANCIA: 93.94 MTS.

    -TIEMPO DE TRASPORTE

    5.23 MIN.

    3

    4

    5

    -ENVASADO DE LA

    PASTA

    -EMPACADO DEL PRODUCTO

    -TIEMPO: 1.15 MIN.

    -DISTANCIA: 3.83 MTS (BANDAS

    TRASPORTADORAS)

    SECADO

    -SALIDA DE

    PRODUCTO A

    GRANEL 350 KG/ H

    -TRANSPORTADO

    AL ALMACEN.

    -28 PAQ. /MIN DE 180 GR /PAQ.

    DISTANCIA 2.76 MT

    1

    2

    3

    4

    SECADO

    Figura 8. Diagrama de recorrido sencillo del rea de empaques actual. Fuente: elaboracin propia

  • 29

    La informacin complementaria sobre el diagrama del proceso, se

    recopila en la siguiente tabla (ver tabla 2). En la dicha tabla se recoge las

    distancias de recorrido el nmero de trabajadores necesarios en cada proceso y el

    tiempo empleado.

    Act. Simbologa Descripcin Dist. (m) N trab. T min.

    1

    Secado de la pasta 0.50 0

    0

    2 Recepcin de la pasta de

    fideo a granel 1.83

    1

    1.25

    3

    Trasportado de la pasta a

    granel hacia las

    envasadoras

    93.94

    1 5.23

    4

    Envasado de la pasta 2.76 6

    28

    paq./

    min

    5

    Empacado de la pasta 3.83

    4

    2.76

    6 Trasportado al almacn

    - - -

    6.2.3 Relacin de actividades

    Siguiendo con el sistema de planeacin layout se desarrolla el diagrama

    de relacin de actividades para los procesos de empacado la pasta de fideos que

    se muestra en la figura 11. En la tabla de relaciones se refleja las actividades y su

    relacin mutua con el objetivo de la proximidad entre cada rea.

    El flujo entre reas se mide cualitativamente usando valores de relacin

    de cercana desarrollados por Muther.

    Tabla 2. Ficha de datos de recorrido sencillo del rea de empaques. Fuente: elaboracin propia

  • 30

    Estos valores se muestran en la tabla 3. El valor de relacin entre cada

    rea se determin por la experiencia del coordinador de empaques resumiendo en

    la tabla 4.

    Valor Cercana

    A Absolutamente necesario

    E Especialmente importante

    I Importante

    O Proximidad ordinaria

    U No importante

    X No deseable

    Cdigo Razn

    1 Flujo de material

    2 Demora por trasporte de pasta

    3 Conveniencia

    4 Misma familia de maquinaria

    5 Movimiento por lote

    6 Movimiento para almacenado

    Tabla 3. Valores de relacin de cercana. Fuente: elaboracin propia

    Tabla 4. Razn de cercana entre cada rea. Fuente: elaboracin propia

  • 31

    Como se puede ver en el diagrama de relacin de actividades, si existen

    valores de cercana A debido a que en el proceso de produccin de pasta de

    fideos y el rea de empaques se encuentran separadas, lo cual afecta en gran

    parte el trasporte de la pasta a granel a las envasadoras.

    Tambin se puede ver que la mayora de las relaciones son del tipo U,

    esto se debe a que la lnea est enfocada al trasporte de la pasta a granel por

    consiguiente las envasadoras depende solo en ello, lo cual todas las reas y

    maquinarias no existe flujo de material entre s, su relacin se considera de tipo U.

    A continuacin se muestra el layout actual del recorrido de la pasta hacia

    las envasadoras correspondientes, cabe mencionar que el trasporte se hace de

    manera manual apoyndose solo de un patn mecnico, lo cual hace an ms

    lenta el proceso de envasado.

    3 ENVASADORA

    2 TRANSPORTE

    1 RECEPCION

    4 EMPAQUE

    5 TRANSPORTADO

    6 ALMACEN

    U

    A

    E

    1

    A

    A

    I

    O

    U

    I

    4

    2

    I

    O

    U

    U

    U

    U

    U

    4

    U

    I

    u 6

    Figura 9: Tabla de relaciones entre actividades. Fuente: elaboracin propia

  • 32

    LNEA

    2

    I-001

    3

    I-001

    LNEA 1

    carrusel

    I-00

    1

    I-00

    1

    LNEA

    5 LNEA 9

    LNEA

    7 LNEA 8

    LNEA 6

    I-001

    I-001

    I-001

    I-001

    PROYECTO:

    EVALUACION DEL FLUJO DE M ATERIALES Y DISEO DE LA

    REUBICACIN DE UNA LNEA DE PASTA DE FIDEOS

    NOM BRE:

    LAYOUT DE LA PLANTA ACTUAL (ITALPASTA)

    AUTOR: LEONARDO HERNANDEZ HERNANDEZ

    ASESOR INDUSTRIAL: ING. M ANUEL M ENESES M OLINA

    ASESOR ACADEM ICO : ING. FILIM ON AVILA BADILLO

    ESCALA:

    ACOT:

    SIM BOLOGIA

    AREA DE EM PAQUES DE PASTA DE FIDEO ACTUAL

    AREA DE RECEPCION DE PASTA DE FIDEOS A

    GRANEL

    RECORRIDO DEL DE FIDEO A GRANEL

    RECEPCION DE LA PASTA A GRANEL PARA SU

    EM PACADO

    LNEA 4 LNEA 3 LNEA 0

    -SEMOLINA

    -HARINA

    -AGUA

    -VITAMINA

    RECORRIDO DE RETORNO

    RECORRIDO AL ALM ACEN

    -SEMOLINA

    -HARINA

    -AGUA

    -VITAMINA

    -SEMOLINA

    -HARINA

    -AGUA

    -VITAMINA

    ALM ACEN

    P.T.

    Figura 10. Layout actual del trasporte de la pasta a granel. Fuente: elaboracin propia

  • 33

    6.2.4 Diagrama de relacin

    El siguiente paso para el procedimiento de layout fue elaborar un

    diagrama de relacin, se desarroll a partir del diagrama de flujo del proceso y la

    relacin de actividades que se analiz anteriormente. Con el objetivo de

    representar en el grafico el recorrido de la pasta, as tambin la numeracin que

    cada actividad se ha asigno en el estudio de los recorridos, a continuacin se

    muestra la tabla de cuantificacin de proximidad entre actividades (ver tabla 5).

    El proceso recomendado es reflejar primero las actividades con valor de

    proximidad A, para luego seguir con las E y X y en lo posterior etapa el resto de

    los valores (I, O, U) como se muestra en la figura 13.

    Valor Proximidad Color

    A Absolutamente necesario

    E Especialmente importante

    I Importante

    O Proximidad ordinaria

    U No importante

    X No deseable

    Valor rea

    1 Recepcin de la pasta

    2 Trasporte de la pasta a granel

    3 Envasadora

    4 Empaque

    5 Trasportado

    6 Almacn P.T.

    Tabla 5. Cuantificacin de proximidad entre actividades.

    Tabla 6. Valor del rea de empaque.

  • 34

    6.2.5 Requerimiento de espacio

    En base al resultado del diagrama de relaciones se determin que solo el

    rea de envasado de fideos se tienen que reubicar, por la lejana que existe entre

    la lnea.

    Con ello se procede a medir fsicamente el espacio actual que ocupa para

    tener una base del rea mnima requerida para la nueva ubicacin as tambin se

    tomaron medidas de las envasadoras de fideos. En la tabla se indica las medidas

    del rea de empaques.

    6

    Figura 11. Diagrama de relaciones de empaques. Fuente: elaboracin propia

    1 2

    4

    3

    5

  • 35

    As tambin se tomaron medidas de las envasadoras de pasta de fideos,

    que cuenta 5 envasadoras, cada una cuenta con bandas trasportadoras, mesa de

    empaque, una encintadora semiautomtica de corrugado y banda trasportadora

    con detector de metal

    Equipo o maquinaria rea mnima requerida m Altura m

    Envasadora doble 10.31 2.10

    Encintadora 0.56 0.60

    Detector de metales 0.86 0.60

    Mesa de empaque 1.07 0.60

    Mesa de encartonado 0.63 0.57

    Banda trasportadora 1 1.971 0.13

    Banda trasportadora 2 0.58 0.28

    Banda trasportadora 3 2.34 1.96

    Banda trasportadora 4 2.691 1.96

    En la tabla se muestran el rea que ocupa cada maquinaria y equipo solo

    se tom de una envasadora ya que son el mismo modelo, recordando que son 6

    envasadoras pero cada plataforma tiene 2 envasadoras. Con esto se logra tener 3

    plataformas y cada una cuenta con 2 envasadoras.

    rea rea mnima requerida m

    Envasadoras de fideos 373.75 m

    Tabla 7 rea mnima requerida del rea de envasado de fideos.

    Tabla 8. Equipo y maquinaria del rea de envasado de fideos.

  • 36

    6.2.6 Espacio disponible

    rea disponibles Medidas en m

    A1 38.34

    A2 38.34

    A3 38.34

    Como reas disponibles, se identificaron 3 reas en la planta, de las

    cuales el rea A1, A2 actualmente se utiliza para almacenar tarimas en

    observacin por el departamento de calidad. Estas reas no tienen ningn tipo de

    restriccin para su uso, pues tiene la autorizacin de la gerencia de mover estas

    tarimas y almacenarlas en otra rea. Para la reubicacin de estas envasadoras de

    fideos se pueden disponer estas reas, que se muestra en el layout las cuales

    estn marcadas en color anaranjado.

    Tabla 9 reas disponibles

  • 37

    REAS DISPONIBLES MEDIDAS: 9.61*3.91

    Figura 12. Layout de reas disponibles. Fuente: elaboracin propia

  • 38

    6.2.7 Diagrama de relacin de espacio

    Como se ha comentado anteriormente, la reubicacin de las envasadoras

    ya estn decidido. Por tanto el diagrama de relacin de espacios se ase

    directamente sobre el plano con el fin de reducir el tiempo de preparacin del

    planteamiento. A partir de ello se trabaj solo en el rea disponible que

    posteriormente se mostr en la figura 14.

    6.2.8 Consideracin de modificacin y limitaciones practicas

    Por diferencias circunstancias existen procesos que no se pueden cambiar, puesto

    que a este proyecto est centralizado en el rea de envasado y empaque de la

    pasta de fideos. El proceso de envasado no se realiza en el rea de recepcin de

    la pasta por el poco espacio que existe, lo cual es necesario mover y reubicar las

    maquinas envasadoras, con el fin de disminuir el tiempo de trasporte para el

    envasado de la pasta.

    Por lo anterior se considera necesario cambiar solo las envasadoras, en la tabla 8

    se muestra un resumen de los procesos y reas factibles y no factibles a reubicar

    y las sus causas por las cuales son necesario y no necesarios reubicar.

    rea y proceso Factibilidad Causas de no factibles

    Recepcin de la pasta no Espacio centralizada

    Trasporte de la pasta a granel - -

    Envasadora si

    Empaque si

    Trasportado - -

    Almacn de p.t. no Almacn centralizada

    En la figura 15 se muestra el layout donde se indica la ubicacin actual de

    las reas que son factibles de reubicar con color azul marino y el rea que no son

    factibles de reubicar en color verde.

    Tabla 10 Factibilidad de la reubicacin

  • 39

    REAS FACTIBLES DE REUBICAR

    REAS NO FACTIBLES DE REUBICAR

    Figura 13. Layout de reas factibles y no factibles. Fuente: elaboracin propia

  • 40

    VII RESULTADOS

    7.1 Interpretacin de resultados

    Se proponen tres alternativas del layout, que de aqu en adelante se

    llamaran: alternativas 1, alternativa 2 y alternativa 3. Las tres alternativas son

    desarrolladas a partir de la elaboracin de la metodologa de la evaluacin del flujo

    de materiales y diseo de la reubicacin de una lnea de pasta de fideos.

    Para todas las alternativas se analiz el flujo de materiales, as como el espacio

    disponible, altura y disponibilidad de modificaciones. La altura en estas alternativas

    es de suma importancia porque en la planta cuenta con un segundo nivel llamada

    tapanco lo cual es un limitante para estas alternativas y es necesario hacer

    algunas modificaciones a la misma.

    Lo cual es conveniente hacer modificaciones al tapanco, para poder colocar las

    envasadoras, con esto nos permitirn tener un mayor flujo, con esta alternativa se

    estipula que el trasportado de la pasta a granel ser ms corta tenido como

    resultado se reduce en tiempo y en distancia, como se muestra en la tabla:

    Alternativa rea o proceso Dist. (m) T (min)

    Alternativa 1 Trasportado de la pasta a granel 57.07 2.68

    Alternativa 2 Trasportado de la pasta a granel 58.20 2.75

    Alternativa 3 Trasportado de la pasta a granel 45.2 2.10

    En los siguientes layout se muestra las 3 alternativas de reubicacin de las

    envasadoras.

    Tabla 11 Alternativas en tiempo y distancia

  • 41

    AREA DE ALTERNATIVAS EN EL LAYOUT DE LA PLANTA

    Figura 14. Layout de la planta rea de alternativas para la reubicacin de las envasadoras. Fuente: elaboracin propia

  • 42

    PATIO

    ENVASADORAS DE FIDEOS

    ACTUALES

    ALTERNATIVA 1

    SIMBOLOGIA

    Figura 13. Layout de la alternativa 1. Fuente: elaboracin propia

  • 43

    ALTERNATIVA 2

    SIMBOLOGIA

    PATIO ENVASADORAS DE FIDEOS

    ACTUAL

    Figura 14. Layout de la alternativa 2. Fuente: elaboracin propia

  • 44

    Figura 15. Layout de la alternativa 3. Fuente: elaboracin propia

    SIMBOLOGIA

    ALTERNATIVA 3

  • 45

    7.1.2 Verificacin y evaluacin

    La verificacin de las alternativas se llev acabo con los directivos de la

    empresa Italpasta, lo cual ayudo en la eleccin de la alternativa que ms se

    adecuara en las necesidades de la produccin.

    Para la seleccin fue importante la colaboracin del ing. Manuel Meneses

    molina ya que con la experiencia que cuenta dentro de la lneas de produccin fue

    una parte medular en dicha seleccin. Lo cual fue necesario visualizar las ventajas

    y desventajas de cada alternativa.

    Con la eleccin de las alternativas y las cuales la mejor distribucin en

    plata es la alternativa 3 as tambin es necesario a ser cortes al tapanco para que

    se pueda ajustar las envasadoras lo cual es autorizado por la empresa as tambin

    la evaluacion se realiz con el apoyo de los directivos de la empresa la Italiana.

    Es importante mencionar que para este proyecto tambin se realiz el

    estudio y la ingeniera de la instalacin de unos silos para el almacenamiento de

    pasta, lo cual se conectara con la lnea 8 con una capacidad instalada de 25. 920

    toneladas de pasta, cada silo cuenta con 1620 kilos de pasta, lo cual fue necesario

    disear 16 silos para cubrir la produccin de pasta a granel, as tambin fue

    necesario disear las bandas trasportadoras lo cual alimentaran los silos, as

    tambin las bandas trasportadoras de recepcin para su envasado, como tambin

    el diseo de un cernidor vibrador para el mezclado de la pasta, y un elevador para

    la envasadora.

    Para esta instalacin fue necesario a ser el layout de ubicacin de los

    nuevos silos para visualizar donde afecta en la distribucin de planta.

  • 46

    Figura 16. Layout de la alternativa escogida. Fuente: elaboracin propia

    AREA PRODUCCION

    PATIO

    ENTRADA

    ENVASADORAS

    ACTUALES

    ALTERNATIVA 3

    INSTALACION DE SILOS PARA LA LINEA 8

    AREA PARA RACKS

    DE ALMACEN DE P.T.

  • 47

    Figura 17. Layout del flujo de materiales. Fuente: elaboracin propia

    SIMBOLOGIA

    NUEVO FLUJO DE TRASPORTE DE

    PRODUCTO TERMINADO

  • 48

    VIII. CONCLUSIONES

    El proyecto evaluacin del flujo de materiales y diseo de la reubicacin del

    proceso de pasta de fideos, se enfoc en el rea de empaque de la pasta de fideos

    lo cual tiene mayor problema en el flujo de produccin. Con la evaluacin del flujo

    de materiales en el rea de empaque se redujo el 75 % de tiempo de trasportado

    de pasta a granel hacia las envasadoras 23, 24, 25, 26, 27 y 28.

    La alternativa que fue elegida por los directivos de la empresa fue la

    alternativa numero 3 los cuales cumplieron con los parmetros de distribucin de

    planta y flujo de materiales, con ello es necesario modificar el techo del segundo

    nivel que en la empresa es conocida como tapanco.

    As tambin cabe mencionar que para la reubicacin de las envasadoras fue

    requerido el diseo para la instalacin de nuevos silos para la lnea 8 lo cual se

    colocaron en la misma rea disponible para las envasadoras, con ello se logr

    disear el nuevo flujo de materiales durante el almacenado del producto terminado.

    De esta manera se estableci la nueva distribucin dentro de la planta y

    mediante la validacin de la alternativa 3 se pudo comprobar el mejor uso del

    espacio disponible, as como la reduccin de distancias recorridas y mejor flujo del

    proceso de empaque de la pasta de fideo.

  • 49

    IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Allen L. Roy, 1987 Manual de ingeniera y organizacin industrial. Ed. Revert.

    Baca U. G., 2001, Evaluacin de proyectos. Mxico, Mc Graw-Hill interamericana.

    Callejo, M. 2002. Industria de cereales y derivados Editorial MundiPrensa, 1ra

    edicin Madrid-Espaa 337p.

    E. Hicks Philip, 1999. Ingeniera Industrial y Administracin: Una nueva

    perspectiva. Ed. CECSA

    Kill R, Turnbull K, 2004, Tecnologa de la elaboracin de pasta y smola Editorial

    Acribia, S.A. Zaragoza- Espaa 237p.

    Lpez G. A, 1999. Diseo industrial agroalimentarias, Espaa. Editorial A.M.V.

    Reed, Ruddell. 1971. Localizacin layout y produccin de planta. Ed. Crat. Mxico.

    Riggs James L. 2003. Sistema de produccin: Planeacin, anlisis y control.

    Mxico. Limusa Wesley.

    Muther, R (1968) "Planificacin y Proyeccin de la Empresa Industrial, (mtodo

    S.L.P.) Editores Tcnicos Asociados, S,A. Barcelona.

    Tompkins, James A. Facilities Planing 2nd ed. John wiley & Sons. Inc. USA 1996

  • 50

    ANEXOS

  • 51

    X. ANEXOS

    ANEXO A.- ENVASADORAS DE PASTAS DE FIDEOS

    +

  • 52

    PROYECTO: Evaluacion del flujo de materiales y diseo

    de la reubicacin de una lnea de pasta de fideos

    ALUMNO: Leonardo Hernndez Hernndez

    VISTA: Isomtrico 3D Realista

    SECCION: Envasadora completa

    ESCALA: 1:100

    ACOTACIONES: Metros

    ANEXO B.- ENVASADORA EN 3D

  • 53

    PROYECTO: Evaluacion del flujo de materiales y diseo

    de la reubicacin de una lnea de pasta de fideos

    ALUMNO: Leonardo Hernndez Hernndez

    VISTA: Plano 2D Almbrica

    SECCION: Envasadora completo

    ESCALA: 1:100

    ACOTACIONES: Metros

    ANEXO C.- ENVASADORA EN PLANO 2D

  • 54

    PROYECTO: Evaluacion del flujo de materiales y diseo

    de la reubicacin de una lnea de pasta de fideos

    ALUMNO: Leonardo Hernndez Hernndez

    VISTA: Isomtrico 3D Realista

    SECCION: Detector de metales

    ESCALA: 1:100

    ACOTACIONES: Metros

    ANEXO D.- DETECTOR DE METAL EN 3D

  • 55

    PROYECTO: Evaluacion del flujo de materiales y diseo

    de la reubicacin de una lnea de pasta de fideos

    ALUMNO: Leonardo Hernndez Hernndez

    VISTA: Isomtrico 3D Alambrica

    SECCION: Detector de metales

    ESCALA: 1:100

    ACOTACIONES: Metros

    ANEXO E.- DETECTOR DE METAL EN 2D

  • 56

    PROYECTO: Evaluacion del flujo de materiales y diseo

    de la reubicacin de una lnea de pasta de fideos

    ALUMNO: Leonardo Hernndez Hernndez

    VISTA: Isomtrico 3D Realista

    SECCION: Encintadora

    ESCALA: 1:100

    ACOTACIONES: Metros

    ANEXO F.- ENCINTADORA EN 3D

  • 57

    PROYECTO: Evaluacion del flujo de materiales y diseo

    de la reubicacin de una lnea de pasta de fideos

    ALUMNO: Leonardo Hernndez Hernndez

    VISTA: Plano 2D Almbrica

    SECCION: Encintadora

    ESCALA: 1:100

    ACOTACIONES: Metros

    ANEXO G.- ENCINTADORA 2D

  • 58

    PROYECTO: Evaluacion del flujo de materiales y diseo

    de la reubicacin de una lnea de pasta de fideos

    ALUMNO: Leonardo Hernndez Hernndez

    VISTA: Isomtrico 3D Realista

    SECCION: Envasadora sin plataforma

    ESCALA: 1:100

    ACOTACIONES: Metros

    ANEXO H.- ENVASADORA SIN PLATAFORMA EN 3D

  • 59

    PROYECTO: Evaluacion del flujo de materiales y diseo

    de la reubicacin de una lnea de pasta de fideos

    ALUMNO: Leonardo Hernndez Hernndez

    VISTA: Plano 2D

    SECCION: Envasadora sin plataforma

    ESCALA: 1:100 ALAMBRICO

    ACOTACIONES: Metros

    ANEXO I.- ENVASADORA SIN PLATAFORMA 2D

  • 60

    PROYECTO: Evaluacion del flujo de materiales y diseo

    de la reubicacin de una lnea de pasta de fideos

    ALUMNO: Leonardo Hernndez Hernndez

    VISTA: Isomtrico 3D

    SECCION: Envasadora con plataforma

    ESCALA: 1:100 REALISTA

    ACOTACIONES: Metros

    ANEXO J.- ENVASADORA CON PLATAFORMA 3D

  • 61

    PROYECTO: Evaluacion del flujo de materiales y diseo

    de la reubicacin de una lnea de pasta de fideos

    ALUMNO: Leonardo Hernndez Hernndez

    VISTA: Plano 2D Almbrico

    SECCION: Envasadora con plataforma

    ESCALA: 1:100

    ACOTACIONES: Metros

    ANEXO L.- ENVASADORA CON PLATAFORMA 2D

  • 62

    PROYECTO: INSTALACION DE SILOS PARA LA

    LINEA 8

    ALUMNO: Leonardo Hernndez Hernndez

    VISTA: Plano 2D Almbrico

    SECCION: SILOS

    ESCALA: 1:100

    ACOTACIONES: Metros

    ANEXO I.- DISEO DE LA INSTALACION DE SILOS 2D

  • 63

    PROYECTO: INSTALACION DE SILOS PARA LA

    LINEA 8

    ALUMNO: Leonardo Hernndez Hernndez

    VISTA: Plano 3D Realista

    SECCION: SILOS

    ESCALA: 1:100

    ACOTACIONES: Metros

    ANEXO J.- DISEO DE LA INSTALACION DE SILOS 3D

  • 64

    ANEXO K.- DISEO DE LA INSTALACION DE SILOS 3D

  • 65

    ANEXO L.- DISEO DE LA REUBICACION DE ENVASADORAS 3D

  • 66

    ANEXO K.- DISEO DE LA REUBICACION DE ENVASADORAS 3D

  • 67

    Nivelacin Correcta Nivelacin Incorrecta

    ngulos de Anclaje

    ANEXO L.- INSTALACION DE LAS ENVASADORAS (ENVA-FLEX)

  • 68

    ANEXO .- LAYOUT DE LA EMPRESA ITALIANA S.A. DE C.V.

  • 40