1
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARI A, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, TECNOLOGIA EN RECURSOS NATUR ALES RENOVABLES, ADMINISTRACIÓN AMBIENT AL, TECNOLOGIA AGROPECUARIA, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS, ZOOTECNIA, TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIÓN, CONSTRUCCIÒN EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA ADMINISTRACIÓN DE SISTEM AS INFORM ÁTICOS, INGENIERÍA INFORMÁTICA, TECONOLOGÍA EN LOGÍSTICA DE OPERACIONES METODOLOGÍA EDUCACIÓN A DISTANCIA (código SAC 16320 ) Teórica TAREA SIN CALIFICACIÓN 2-2015 Nombre: Cédula: CAU: Calificación: Esta tarea le permitirá prepararse para presentar las Evaluaciones a Distancia que deberás desarrollar en cada curso. En el momento 2 y en el material de apoyo encontrará un modelo del formato que debe seguir para la presentación y desarrollo de la Evaluación a Distancia. El estudiante debe responda las preguntas redactando párrafos que cumpla con las características del discurso académico: precisión, concisión, claridad, cohesión y coherencia. Para desarrollar las siguientes preguntas el Estudiante debe estudiar y comprender el texto guía y el material del aula virtual. Subir el archivo al aula virtual, EN EL MOMENTO 2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: 1. ¿Por qué escogí esta profesión? 2. ¿Cómo aprender a aprender desde la metodología a distancia? 3. ¿Cómo logró concentrarme y aprender cuando estudio? 4. ¿Por qué es necesario que un estudiante de la Modalidad Abierta y a Distancia interactúe con el Aula Virtual? 5. ¿Por qué es importante que el estudiante desarrolle los talleres que encuentra en las Actividades complementarias y lo socialice en las tutorías o consulte la retroalimentación en el Aula Virtual? Criterios de evaluación y parámetros para presentar el trabajo escrito: Comprender las características y especificidades de la modalidad a distancia. Utilizar los ambientes virtuales de la universidad. Participar en los encuentros (tutorías grupales y personales, chat, foros, evaluaciones) vinculando los desarrollos teóricos de los cursos con las indagaciones propias de sus intereses académicos y sus prácticas profesionales. Realiza descripciones esquemáticas por medio de mapas conceptuales sobre los textos seleccionados para la lectura Cumplir con los requerimientos Institucionales para la presentación de la Evaluación a Distancia. (Portada, tabla de contenido, introducción, objetivos, preguntas, respuestas, bibliografía, etc.) Realizar reflexión y aporte personal. Utiliza el léxico propio de cada asignatura. Citar el texto guía para sustentar sus argumentos. Citar las fuentes y referenciar la bibliografía consultada según normas APA. No sobrepasar el límite de páginas. (Máximo 3 y mínimo 4 páginas). Dominio de la ortografía y los signos de puntuación básicos: mayúsculas, tildes, comas, puntos, etc. Sede Nacional, Bogotá, Carrera 10 No. 72-50 PBX. (1) 5950000

Evaluacion a Distancia Sin Calificación 2-2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

x

Citation preview

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA

GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE

CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARI A, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, TECNOLOGIA EN RECURSOS NATUR ALES RENOVABLES, ADMINISTRACIÓN AMBIENT AL, TECNOLOGIA AGROPECUARIA, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS, ZOOTECNIA, TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIÓN, CONSTRUCCIÒN EN

ARQUITECTURA E INGENIERÍA ADMINISTRACIÓN DE SISTEM AS INFORM ÁTICOS, INGENIERÍA INFORMÁTICA, TECONOLOGÍA EN LOGÍSTICA DE OPERACIONES

METODOLOGÍA EDUCACIÓN A DISTANCIA (código SAC 16320 )

Teórica

TAREA SIN CALIFICACIÓN 2-2015

Nombre: Cédula:

CAU: Calificación:

Esta tarea le permitirá prepararse para presentar las Evaluaciones a Distancia que deberás desarrollar en cada curso.

En el momento 2 y en el material de apoyo encontrará un modelo del formato que debe seguir para la presentación y desarrollo de la Evaluación a Distancia.

El estudiante debe responda las preguntas redactando párrafos que cumpla con las características del discurso académico: precisión, concisión, claridad, cohesión y coherencia.

Para desarrollar las siguientes preguntas el Estudiante debe estudiar y comprender el texto guía y el material del aula virtual. Subir el archivo al aula virtual, EN EL MOMENTO 2.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

1. ¿Por qué escogí esta profesión?

2. ¿Cómo aprender a aprender desde la metodología a distancia?

3. ¿Cómo logró concentrarme y aprender cuando estudio?

4. ¿Por qué es necesario que un estudiante de la Modalidad Abierta y a Distancia interactúe con el Aula Virtual?

5. ¿Por qué es importante que el estudiante desarrolle los talleres que encuentra en las Actividades complementarias y lo socialice en las tutorías o consulte la retroalimentación en el Aula Virtual?

Criterios de evaluación y parámetros para presentar el trabajo escrito:

Comprender las características y especificidades de la modalidad a distancia.

Utilizar los ambientes virtuales de la universidad.

Participar en los encuentros (tutorías grupales y personales, chat, foros, evaluaciones) vinculando los desarrollos teóricos de los cursos con las indagaciones propias de sus intereses académicos y sus prácticas profesionales.

Realiza descripciones esquemáticas por medio de mapas conceptuales sobre los textos seleccionados para la lectura

Cumplir con los requerimientos Institucionales para la presentación de la Evaluación a Distancia. (Portada, tabla de contenido, introducción, objetivos, preguntas, respuestas, bibliografía, etc.)

Realizar reflexión y aporte personal.

Utiliza el léxico propio de cada asignatura.

Citar el texto guía para sustentar sus argumentos.

Citar las fuentes y referenciar la bibliografía consultada según normas APA.

No sobrepasar el límite de páginas. (Máximo 3 y mínimo 4 páginas).

Dominio de la ortografía y los signos de puntuación básicos: mayúsculas, tildes, comas, puntos, etc.

Sede Nacional, Bogotá, Carrera 10 No. 72-50 PBX. (1) 5950000