7
Sociales 3 er. grado Evaluación diagnóstica Nombre: Grado: Fecha: 1. Colorea la si el enunciado es verdadero o la , si el enunciado es falso. n Las normas son acuerdos que ayudan a mantener la convivencia en la comunidad. n En la vía pública únicamente se usan semáforos vehiculares. n La comunidad está formada por un grupo de personas que trabajan por el bien de todos. n En las diferentes comunidades no son necesarias las normas de convivencia. n Los habitantes del barrio conforman una comunidad de vecinos. 2. Encierra los lugares indicados, con el color que corresponda. Las avenidas Las aceras Los pasos de cebra El semáforo

evaluacion cognositiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

documento para la evaluacion cognositiva y el aprendizaje de la etica del estudiante

Citation preview

  • Sociales 3er. grado

    Evaluacin diagnstica

    Nombre: Grado: Fecha:

    1. Colorea la si el enunciado es verdadero o la , si el enunciado es falso.

    n Las normas son acuerdos que ayudan a mantener la convivencia en la comunidad.

    n En la va pblica nicamente se usan semforos vehiculares.

    n La comunidad est formada por un grupo de personas que trabajan por el bien de todos.

    n En las diferentes comunidades no son necesarias las normas de convivencia.

    n Los habitantes del barrio conforman una comunidad de vecinos.

    2. Encierra los lugares indicados, con el color que corresponda.

    Las avenidas Las aceras Los pasos de cebra El semforo

  • Sociales 3er. grado

    3. Completa las oraciones con las palabras clave.

    n El es la mxima autoridad del municipio.

    n Los crean las normas que ayudan a mantener la convivencia en el municipio.

    n Los se encargan de sancionar a quienes no cumplen las normas.

    n El est conformado por una cabecera muni-cipal y una zona rural.

    n Los son las normas que hacen los concejales.

    4. Observa el siguiente plano. Luego, selecciona la palabra que completa adecuadamente las oraciones, teniendo en cuenta los puntos cardinales y el parque como punto de referencia.

    Clavemunicipio

    concejales

    acuerdos

    alcalde

    jueces

    n El colegio est al del parque. (oriente occidente)

    n El hospital est al del parque. (oriente occidente)

    n La alcalda est al del parque. (norte sur)

    n La estacin de polica est al del parque. (norte sur)

    Alcalda

    Colegio

    Hospital

    Estacin de polica

  • Sociales 3er. grado

    Clave

    PISTAS

    6. Resuelve el crucigrama siguiendo las pistas.

    1. Piso trmico que se encuentra entre los 3.000 y 4.500 m.s.n.m.

    2. Piso trmico que se encuentra sobre el ni-vel del mar. Es el de mayor temperatura.

    3. Sigla con la que se identifi ca la altura de cada piso trmico.

    4. Piso trmico en el que se encuentra ciuda-des como Bogot, capital de Colombia.

    5. (Inv.) Es el conjunto de condiciones atmos-fricas de un lugar

    5. Colorea las formas del relieve de acuerdo con la clave de color.

    1 Ro 2 Nevado 3 Llanura 4 Macizo

    5 Volcn 6 Montaa 7 Cordillera

    5

    1

    4

    3

    2

  • Sociales 3er. grado

    7. Marca con una si ests de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones.

    Afirmaciones De acuerdo En desacuerdo

    Los recursos naturales renovables pueden recuperarse a pesar de su uso.

    El suelo est formado por la superficie de la Tierra y es un recurso natural renovable.

    Algunos recursos renovables son: El aire y la energa solar.

    La flora est formada por el conjunto de plantas correspondientes a un lugar especfico.

    El cndor de los Andes es un ejemplo de la fauna colombiana.

    8. Une con una lnea cada lugar con la seal que indica su proteccin.

  • Sociales 3er. grado

    9. Propn tres acciones que puedan realizar las personas para proteger los recursos naturales.

    10. Numera de 1 a 4 las imgenes segn el orden en que han cambiado los vestidos a travs del tiempo.

    n Accin 1

    n Accin 2

    n Accin 3

  • Sociales 3er. grado

    11. Escribe la palabra que completa correctamente el enunciado.

    n Los medios de transporte acutico se desplazan por el .

    n En la antigedad las personas vivan en las . Luego, constru-yeron las chozas.

    n El avin, la avioneta y el helicptero son medios de transporte .

    n Son medios de comunicacin masivo el peridico y la .

    n La vivienda, los medios de comunicacin y los medios de han cambiado a travs del tiempo.

    12. Por qu crees que es importante comprender los cambios que han tenido las personas y las cosas con el paso del tiempo? Explica tu respuesta.

    13. Cada enunciado explica el signifi cado de un color de la bandera de Colombia. Colorea cada enunciado con el color que representa.

    Simboliza la sangre de los hroes de la independencia.

    Simboliza las riquezasde nuestro pas.

    Simboliza los mares y el cielo de Colombia.

  • Sociales 3er. grado

    14. Une, con una lnea, cada grupo tnico con la caracterstica que corresponda.

    15. Si fueras el presidente del pas que haras para mejorar la vida de los nios colombianos? Escribe tu propuesta.

    Nosotros aportamos a la cultura colombia-na nuestras costum-

    bres y tradiciones.

    Somos los descen-dientes de los espa-oles que poblaron antiguamente este

    territorio.

    Somos el resultado de la mezcla entre

    blancos, espaoles e indgenas.

    Nos conoces como afrodescendientes ya que somos descen-dientes de los afri-

    canos que trajeron a Colombia.

    Blancos

    Afrocolombianos

    Mestizos

    Indgenas