14
EVALUACIÓN DE COMPETENCIA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Evaluación de competencias para la producción de textos

Embed Size (px)

Citation preview

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Actualmente en el área del lenguaje en la educación básica en Colombia, se está buscando evaluar más allá del conocimiento lingüístico y las reglas gramaticales y ortográficas.

En este camino, diferentes procesos de evaluación masiva en Colombia han optado por una concepción de lenguaje que tiene en cuenta aspectos sociales, culturales y pragmáticos y no solo lingüísticos como referentes para la producción escrita.

El objeto de evaluación de la producción escrita es la competencia comunicativa y la

producción de la significación.

Como ejemplo veamos la siguiente rejilla de evaluación utilizada en la evaluación censal

de competencias por la SED de Bogotá.

Nivel AEs el nivel básico. Se considera que se cumple con éste si se producen por lo menos dos oraciones, las cuales están segmentadas (se establece un limite de significado), y se sigue un hilo temático a lo largo de las mismas.

Se espera que la totalidad de los niños desde el grado primero produzcan textos que cumplan estas condiciones. Claro está que en situaciones de comunicación que sean significativas para éstos.

Los resultados encontrados en las dos evaluaciones en las que se utilizó esta rejilla, muestran que este nivel se alcanza en cerca de un 90% de los casos.

Queremos conocer tus impresiones sobre el transporte de Bogotá; escribe las buenas y malas experiencias que has tenido con los medios de transporte. Narra también como crees que será el transporte en los próximos siglos.

Ejemplo

Los próximos siglos de trasporte fue muy vueno.

maloUn dia meiba con mi papa ii mi mama y esa flota olia a feo y íbamos para choachi y un carro se estaba quemando y lo apagaron con agua.

TEXTO 1 TEXTO 2

Nivel B• Se considera que un texto cumple con este nivel si, además de cumplir con

las condiciones del A, se establecen relaciones entre los enunciados a través del uso de algún conector que tiene una función lógica y clara.

• Se espera que este nivel se cumpla en su mayoría en el grado tercero y en su totalidad en el quinto.

• Estudios del MEN, muestran que, por ejemplo, en grado tercero este nivel se cumple en un 50.4%.

• Se insiste en que el asunto no es aprender definiciones y clasificaciones de conectores, sino construir su sentido y su función dentro de las practicas de producción del significado.

Ejemplo

En esta página vas a escribir sobre el juego de la golosa. Imagina que se lo vas a explicar a un niño de otro país.

La golosa es un juego para niños/La golosa es para todos los niños/La golosa es para todos los niños del/ mundo Lagolosa es uno juego/ La golosa es un juego muy divertido/La golosa es para todos los niños de la escuela

Cada uno de nosotros prefiere algún deporte. En este espacio puedes escribir cuál es tu deporte favorito, por qué te gusta y explica cómo se juega.

Ami me gusta el fuDbol por que meto goles por que es un De porte saNo No le Ase Daño a la jente y es Agradabe en toDo sentiDoAse mucHo pero mucHo tienpo imbentaron el FuDbol Atraves De los Años los creadores fueron creAnDo el campeonato mallor y se juega con uña pelota una cancHa y 12 jugaDores De caDa equipo.

TEXTO 3 TEXTO 4

Nivel C• Se considera que un texto cumple con este nivel si, además de cumplir con

los dos anteriores, utiliza signos de puntuación para establecer relaciones entre sus componentes.

• La puntuación resulta ser un recurso de difícil dominio debido a su abstracción. Un punto en sí mismo carece de significado, su función es establecer un límite y una relación entre los enunciados.

• Para el caso de la evaluación censal desarrollada por la SED de Bogotá, dada la complejidad de este nivel, se esperaba que en el grado tercero se cumpliera en un 50% y en el quinto en un 70%. Es decir, que se manejara al menos un signo de puntuación con función clara (el punto seguido, la coma…). Los resultados muestran que en grado tercero este nivel se cumple en un 35% y en quinto en un 55%.

Cada uno de nosotros prefiere algún deporte. En este espacio puedes escribir cuál es tu deporte favorito, por qué te gusta y explica cómo se juega.

Ejemplo

Mi deporte faborito es nadar.¿Como se juega o se practica?Es muy facil solo que tienes que tener:Un vestido de baño, un gorrito en la cabeza, si quieres, y aguantar un poco la respiración.¿Cómo puedes nadar?

1. No debes tener miedo al agua.2. Tratar de aguantar un poco la respiración y

sumergirte en el agua.3. Pedirle a un adulto a que te enseñe y ya

sabes nadar.

TEXTO 4 TEXTO 5

Ami me gusta el fuDbol por que meto goles por que es un De porte saNo No le Ase Daño a la jente y es Agradabe en toDo sentiDoAse mucHo pero mucHo tienpo imbentaron el FuDbol Atraves De los Años los creadores fueron creAnDo el campeonato mallor y se juega con uña pelota una cancHa y 12 jugaDores De caDa equipo.

Nivel D• Se considera que un texto cumple con este nivel, si además de cumplir

con los tres anteriores, responde a la intencionalidad comunicativa requerida y si, adicionalmente cuenta con una superestructura.

• Este nivel es de gran complejidad ya que no se refiere sólo al uso de recursos lingüísticos sino a la posibilidad de situarse en una comunicación, reconocer las intencionalidades del interlocutor y seleccionar el tipo de texto en atención a una necesidad comunicativa.

• Debido a esto, en la evaluación de Bogotá se esperaba que este nivel se cumpliera al menos en un 50% para el grado tercero y en un 70% para el quinto. Los resultados muestran que se cumple en un 29% para el grado tercero y en un 49% para el quinto.

Cada uno de nosotros prefiere algún deporte. En este espacio puedes escribir cuál es tu deporte favorito, por qué te gusta y explica cómo se juega.

Ejemplo

Mi deporte faborito es nadar.¿Como se juega o se practica?Es muy facil solo que tienes que tener:Un vestido de baño, un gorrito en la cabeza, si quieres, y aguantar un poco la respiración.¿Cómo puedes nadar?

1. No debes tener miedo al agua.2. Tratar de aguantar un poco la respiración y

sumergirte en el agua.3. Pedirle a un adulto a que te enseñe y ya

sabes nadar.

TEXTO 5 TEXTO 6

Uno de los juegos que más me gustan es las escondidas.Me gusta porque uno tiene que correr y contar mucho.Se juega de la siguiente manera, se escoge a una niña para que cuente, la niña tiene que contar de 5 en 5 hasta 100, mientras que la niña cuenta, las otras se esconden.Cuando la niña acaba de contar las niñas que se escondieron salen a cuncliyarse.

Los limites de la evaluación masiva

• Es necesario tener presente que producir textos en “situación de evaluación” supone condiciones distintas a la producción social de la escritura en contextos comunicativos más auténticos.