59
Evaluación de un programa de control biológico de Pseudococcus viburni (Signoret) en Vitis vinífera (Linneo) en el valle de casablanca Alumno: Fernanda Mercadal Valenzuela Profesor titular: Eugenio López Laport Profesor corrector: Alexander Neaman Quillota, Marzo del 2008

Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

  • Upload
    lytuong

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

Evaluación de un programa de control biológico de Pseudococcus viburni (Signoret) en Vitis vinífera

(Linneo) en el valle de casablanca

Alumno: Fernanda Mercadal Valenzuela Profesor titular: Eugenio López Laport Profesor corrector: Alexander Neaman

Quillota, Marzo del 2008

Page 2: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

2

Resumen En el presente estudio se comparó la eficacia de un programa de control biológico contra la plaga Pseudococcus viburni (Signoret) (Hemíptera: Pseudococcidae) en un huerto comercial de uva vinífera (Vitis vinifera), con un control químico convencional. Los enemigos naturales liberados en el cuartel con manejo orgánico fueron los depredadores Cryptolaemus montrouzieri (Muls.) y Sympherobius maculipennis (Kimmins), y el parasitoide Pseudaphycus flavidulus (Brethes). Ambos tratamientos fueron realizados en la variedad Pinot noir en dos cuarteles del predio “El Ensueño”, ubicado en el valle de Casablanca, región de Valparaíso, Chile. Desde el final del receso (inicios de septiembre) hasta previo a la cosecha de las plantas (inicios de marzo), se monitoreó las poblaciones de la plaga y de los enemigos naturales liberados. Quincenalmente se realizaron revisiones visuales en diferentes órganos de la planta, como corona, brotes, racimos alejados a los brazos madres de la parra y racimos cercanos a los brazos madres. Como medida adicional para determinar las poblaciones de P. viburni y sus enemigos naturales, se efectuó un análisis en laboratorio de trampas de cartón corrugado, dispuestas en el tronco y brazos madres de las parras. En el seguimiento poblacional de la plaga, el cuartel con manejo químico convencional registró un claro desarrollo de las tres generaciones de la plaga, a diferencia del cuartel con manejo orgánico en el que, la baja presencia de la plaga en los muestreos, no logró determinar estas generaciones. El tratamiento orgánico fue más efectivo en el control de la plaga logrando llegar, previo a la cosecha, con un 20% menos de racimos infestados. Cabe destacar, que este programa de liberaciones de enemigos naturales se ha estado llevando a cabo por tres temporada consecutivas, por lo que el éxito del control de la plaga puede deberse al establecimiento de P. flavidulus y S. maculipennis en el huerto. El cuartel con tratamiento orgánico presentó un mayor número y abundancia de enemigos naturales, siendo el parasitoide P. flavidulus y depredador S. maculipennis, los más importantes en el control de P. viburni.

Page 3: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

3

Abstract

The effectiveness of a biological control of the obscure mealybug Pseudococcus viburni (Signoret) (Hemiptera: Pseudococcidae) in a commercial orchard of grapevine (Vitis vinifera) was compared with that of a conventional chemical control. The biological control agents used were the predators Cryptolaemus montrouzieri (Muls.) and Sympherobius maculipennis (Kimmins), and the parasitoid Pseudaphycus flavidulus (Brethes). Both treatments were tested on Pinot noir vine variety in two blocks of “El Ensueño” farm, located in the Casablanca valley, Valparaiso region, Chile. The population of pests and the released natural enemies were monitored, from the end of recess (early September) to the period before harvest (early March). Every two weeks, visual reviews were done on crowns, shoots, clusters near mother branches and clusters far from mother branches. Additionally, corrugated cardboard traps were analyzed in the laboratory, recording populations from trunk and main branches of the vines. In the monitoring of the pest population, the block with chemical treatment registered a clear development of three generations of the pest, unlike the block with organic treatment which, due to the low occurrence of the pest in the samplings, could not determine these generations. The organic treatment was more effective in controlling P. viburni achieving before harvest 20% less clusters infested with the pest. It should be noted that this programme of releases of natural enemies has been conducted for three consecutive seasons, and the success of controlling the pest could be caused by the establishment of P. flavidulus and S. maculipennis in the farm. The organic block presented a higher number and abundance of natural enemies, with the parasitoid P. flavidulus and the depredator S. maculipennis being the main controllers of P. viburni.

Page 4: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

4

Índice

Pag.

Resumen

Abstract

1. Introducción

1

1.1. Objetivos generales 2

1.2. Objetivos específicos

2

2. Revisión bibliográfica 3

2.1. Consideraciones generales 3

2.2. La vid y sus plagas 4

2.3. Chanchito blanco 5

a) Descripción 6

b) Ciclo de vida 7

c) Hospederos 8

d) Daños 8

e) Control 8

f) Control químico 8

g) Control biológico 10

2.4. Cryptolaemus montrouzieri 11

2.5. Pseudaphycus flavidulus 12

2.6. Sympherobius maculipennis

14

3. Materiales y métodos 15

3.1. Localización 15

3.2. Materiales 15

3.3. Metodología 15

3.3.1. Evolución de P. viburni 15

3.3.2. Efecto de un programa de liberaciones periódicas de enemigos

naturales en el control de P. viburni

17

3.4. Método estadístico 18

Page 5: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

5

4. Resultados y discusión 19

4.1. Evolución de P. viburni 19

a) Cuartel con manejo químico convencional 19

b) Cuartel con manejo orgánico 23

4.1.1. Comparación de la abundancia de P. viburni entre

cuartel con manejo orgánico y cuartel con manejo químico

25

a) Presencia de masas de huevos de P. viburni 25

b) Presencia de ninfas de P. viburni 26

c) Presencia de adultos de P. viburni 27

4.2. Efecto de los enemigos naturales sobre la población de P. viburni 29

a) Cuartel con manejo orgánico 29

b) Cuartel con manejo químico 31

4.3. Participación de los enemigos naturales en el control de P. viburni 33

4.3.1. Cryptolaemus montrouzieri 33

4.3.2. Pseudaphycus flavidulus 34

4.3.3. Sympherobius maculipennis 35

4.3.4. Otros insectos y arácnidos 39

a) Eriopis connexa 40

b) Linipithema humile 41

c) Arácnidos

43

5. Conclusiones

45

6. Literatura citada

46

Anexos

Page 6: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

6

1. Introducción

La fruticultura actualmente constituye uno de los sectores más importantes de la

agricultura nacional, contando con alrededor de 221.000 ha plantadas desde la región de

Atacama a la región de Los Lagos (ODEPA, 2008).

La vid (Vitis vinifera L.) es el rubro más importante a nivel nacional, existiendo un poco

más de 165.000 ha plantadas en Chile hasta el 2005, de las cuales cerca de 112.000 ha

tienen como objetivo la vinificación, produciendo alrededor de 740 millones de litros al año

(ODEPA, 2008).

La vid es atacada por numerosas plagas entre las cuales se destacan el burrito de la vid,

chanchito blanco, conchuela café de la vid o europea, enrollador de la vid, falsa arañita

roja de la vid, margarodes, etc. causando importantes pérdidas a nivel nacional en el

rubro (González, 1989).

El chanchito blanco (Pseudococcus viburni (Signoret)) es una plaga importante en el

cultivo debido a su daño directo a la planta; su asociación con el hongo fumagina presente

en los racimos, indeseable en el proceso de vinificación; y por ser una especie

cuarentenaria que al estar presente en los racimos impide la exportación de uva de mesa

a Brasil, México, Japón y Corea (González, 2003a).

El control de chanchitos blancos es complejo y se basa en un programa de aplicaciones

químicas. Para ello es muy importante un monitoreo eficaz y simple de la plaga, de

manera que se puedan implementar los tratamientos en forma oportuna (Adonis et al.,

2004).

La existencia de normas tendientes a garantizar la disponibilidad en los mercados de

productos sanos que provengan de procesos productivos donde se reduzca al mínimo el

impacto ambiental, hace necesario implementar sistemas de manejo y control de plagas y

enfermedades que privilegien prácticas tendientes a la conservación de los recursos

naturales y a la obtención de productos inocuos y libres de residuos.

Page 7: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

7

El control biológico es una estrategia dentro del manejo integrado de plagas que permite

controlar de una forma más sana, sin la utilización de pesticidas o reduciendo su uso.

En Chile, para el control biológico de los chanchitos blancos en la vid existen numerosas

especies que poseen diferentes efectividades y modos de acción. Entre estos, se

destacan controladores introducidos a Chile como Cryptolaemus mountrouzieri, y

enemigos naturales endémicos de Chile como Sympherobius maculipennis y

Pseudaphycus flavidulus.

En base a lo anterior, se plantea como hipótesis de trabajo que es posible controlar P.

viburni en vid vinífera mediante la liberación de enemigos naturales.

Para ello se han establecido los siguientes objetivos.

1.1. Objetivo general

• Evaluar el efecto de los enemigos naturales sobre las poblaciones de

Pseudococcus viburni en un viñedo comercial.

1.2. Objetivos específicos

• Determinar la evolución poblacional de Pseudococcus viburni entre primavera y

verano y su distribución en los diferentes órganos de la parra, en un cuartel con

manejo químico y uno con liberaciones de enemigos naturales y manejo orgánico.

• Determinar el efecto de un programa de liberaciones periódicas de enemigos

naturales en el control de Pseudococcus viburni.

Page 8: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

8

2. Revisión bibliográfica

2.1. Consideraciones generales El hombre ha impactado de tal manera los recursos naturales a través de las actividades

agrícolas y pecuarias, que ha deteriorado, de manera casi irreparable, los recursos

naturales renovables, reduciendo al máximo sus complejas cadenas y sus ricas

características. Por esta razón, es indispensable, revisar, readaptar o crear estrategias

menos lesivas (Zúñiga, 1999).

En un comienzo los pesticidas fueron muy efectivos para controlar las plagas, pero con el

tiempo estas se fueron haciendo resistentes. Cuando hace algunos años se comenzó a

usar en forma más masiva los pesticidas químicos, menos de una docena de insectos

eran resistentes. Hoy día son cientos. Entonces se aumentaron las dosis o se cambiaron

por insecticidas más fuertes. Hoy no se puede seguir en esa forma (Narea y Valdivieso,

2003).

La biodiversidad juega un rol fundamental en la mantención de los equilibrios y en evitar el

desarrollo de las plagas y enfermedades. Los enemigos naturales de las plagas y

enfermedades deben ser protegidos y favorecidos (CCO, 2005).

Mediante la introducción de los enemigos naturales, la abundancia de la plaga en el

nuevo medio ambiente puede ser disminuida. Este es el principio básico del control

biológico de plagas (De Bach, 1968).

El control biológico se define como el uso de organismos vivos para el control de plagas.

Esta definición implica necesariamente la participación del hombre; ya sea en la crianza,

en la liberación y/o en la posterior mantención (Gerding, 1999).

CCO (2005) lo define como la utilización de organismos vivos (entomapatógenos,

parasitoides, depredadores y supresores) para el manejo de plagas y enfermedades. Los

parasitoides son insectos que se desarrollan dentro de un sólo hospedero, al cual matan

Page 9: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

9

al término de su desarrollo larvario; el adulto pone sus huevos dentro o sobre él. Los

depredadores son artrópodos que consumen parte o toda la presa para alimentarse y

requieren de varios individuos durante su vida, son activos buscadores de su alimento.

Los entomopatógenos son microorganismos parásitos que causan enfermedades en los

insectos y que normalmente matan a su hospedero.

Entre las ventajas del control biológico figuran la permanencia, la seguridad (los enemigos

naturales son bastante específicos) y economía una vez que los enemigos naturales

están establecidos poco o nada se requieren para que actúen. Entre las desventajas está

el que no alcanzan un 100% de control (en ciertos productos no se toleran presencias de

algunas plagas), no es un método de resultado rápido y en etapas iniciales requiere de

personal y medios especializados (Apablaza, 2000).

El monitoreo es una herramienta decisiva en la planificación de cualquier estrategia de

manejo fitosanitario a usar, y permite priorizar las actividades tendientes a disminuir

ciertas poblaciones de insectos u organismos dañinos. Debe considerar el objetivo al que

se le realizara el seguimiento, las estructuras a evaluar, el tamaño de la muestra, cómo

monitorear y época y frecuencia del monitoreo (CCO, 2005).

Koplow (2004) sostiene que mientras antes se cuente con antecedentes que permitan

estimar que va a pasar en la cosecha, mejor y más eficaces serán los manejos que se

propongan para el control de esta plaga.

2.2. La vid y sus plagas La vid pertenece a la familia de las Vitáceas, que comprende un millar de especies. Las

plantas de esta familia son lianas y arbustos con tronco herbáceo o sarmentosos

(Chauvet y Reynier, 1984).

Según González (1989) las plagas asociadas a la vid son: Aphis illinoisensis (Shimer),

Brevipalpus chilensis (Baker), Colomerus vitis (Pgst.), Drepanothrips reuteri (Uzel),

Frankiniella cestrum (Moulton), Heliothrips haemorhoidalis (Bouché), Margarodes vitis

Page 10: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

10

(Phil.), Micrapate scabrata (Erich.), Naupactus xanthographus (Germ.), Oligonychus vitis

(Zaher & Sh.), Parthenolecanium corni (Bouché), Parthenolecanium persicae (F.), Proeulia

auraria (Clarke), Proeulia chrysopteris (Butler), Pseudococcus affinis (Mask),

Pseudococcus longispinus (Targ. & Tozz.) y Tetranychus urticae (Koch.). Prado (2000)

agrega a esta lista: Aphis spiraecola (Sheller), Aspidiotus nerii (Bouché), Athlia rustica

(Bouché), Balclutha aridula (Linn.), Brevipalpus obovatus (Donn.), Chilesia rudis (Butler),

Chileulia stalactitis (Meyrick), Copitarsia consueta (walter), Diaspidiotus ancylus (Putnam),

Dexicrates robustus (Bl.), Dichroplus maculipennis (Bl.), Drosophila melanogaster

(Meigen), Geniocremmus chiliensis (Boh.), Helix aspersa (Muller), Hemiberlesia lataniae

(Sign.), Hemiberlesia rapax (Comst.), Hyles annei (Guer.), Hyles euphorbiarum (Guer. y

Perch), Icerya palmari (Ril.-How), Leptoglossus chilensis (Spin.), Micrapate humeralis

(Bl.), Naupactus ruizi (Bretes), Neotermes chilensis (Bl.), Nezara viridula (L.), Polistes

buyssoni (Brethes), Proeulia triqueta (Obraztsov), Pseudococcus maritimus (Ehrhorn),

Quadraspidiotus perniciosus (Comst.), Saisetia oleae (Oliv.), Tetranychus urticae (Koch),

Thrips australis (Bagnall), Thrips tabaci (Lind.) y Vespula germanica (F.).

2.3. Chanchito blanco

Son considerados entre las plagas más frecuentes y graves que atacan a los vegetales en

todo el mundo (Rojas, 2005).

Rojas (2005) señala como las especies de chanchitos blancos más frecuentes en Chile

son: Planococcus citri (Risso), Pseudococcus calceolariae (Maskell) (=P. gahani; P.

fragilis), Pseudococcus longispinus (Targ.-Tozz) (=P. adonidum) y Pseudococcus viburni

(Signoret) (=P. Affinis).

Según González y Volosky (2006) se han encontrado asociados a la uva de mesa y

vinífera las siguientes especies de chanchitos blancos: P. viburni (III a VIII región), P.

longispinus (I a X región), P. maritimus (V, RM y VI región) y P. n. sp (RM y VI región).

El carácter de plaga importante del chanchito blanco de la uva de mesa, P. affinis lo

adquirió desde hace más de una década (Ripa y Rojas, 1990a).

Page 11: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

11

Al presentarse cualquier estadío vivo en los racimos de uva de mesa de exportación,

producirá un rechazo cuarentenario para Brasil, México, Japón y Corea (González y

Volosky, 2006).

a) Descripción P. viburni posee 17 pares de filamentos marginales delgados. Los filamentos caudales de

una longitud de entre ¼ y ¾ del largo del cuerpo. Su secreción ostiolar es de color blanca-

perlada. No posee banda dorsal oscura. El color de su cuerpo es rosado y, construye

ovisacos (ovíparo) (González y Volosky, 2004).

La hembra adulta es de cuerpo ovoide, uniformemente recubierto de una fina secreción

cerosa, pulverulenta, blanca, que da al cuerpo del insecto un color grisáceo. Posee

filamentos laterales cortos, bien definidos, y un par de filamentos caudales finos cuyo

largo puede ser igual o menor a la mitad del cuerpo. Los huevos son ovoides, de color

amarillo anaranjado, colocados en una masa algodonosa blanca suelta o en un saco

ovígero (Gerding, 2000).

Antes de comenzar el proceso de ovipostura, la hembra emite numerosos y finos

filamentos de cera que se van acumulando en el extremo caudal de su cuerpo. Así, los

huevos quedan agrupados en masas algodonosas junto a la hembra que se retrae

progresivamente, hasta quedar muy reducida en su tamaño y posteriormente morir. Se ha

observado que, mientras ocurre ovipostura, la hembra no requiere alimentarse (Prado et

al., 2000).

Los huevos se encuentran constituyendo masas de 300 a 400 unidades, normalmente,

junto a la hembra que les originó. Se pueden encontrar abundantes masas en el tronco,

brazos principales y en racimos que se encuentran en contacto con la madera. En menor

densidad, se observan en hojas y sarmientos (Prado et al., 2000).

Las ninfas migratorias de primer estado son pequeñas, con tres pares de patas, de color

amarillo a rosado y no poseen la serosidad que caracteriza a los adultos. Existen tres

estados ninfales móviles semejantes al adulto que se diferencian sólo en el tamaño. En el

Page 12: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

12

caso de los machos, ocurre un estado de reposo dentro de un capullo lanoso antes de

que emerja el macho alado, el cual es muy pequeño y posee un sólo par de alas

(Gerding, 2000).

Los machos son pequeños, alados y con dos o más filamentos caudales largos. Pueden

ser escasos o abundantes según la especie, no se alimentan y viven unos pocos días,

tiempo en el que fecundan a las hembras (Rojas, 2005).

b) Ciclo de vida En la vid, el chanchito blanco se aloja principalmente bajo el ritidomo o corteza. Allí se

protege, alimenta y reproduce. Se ha observado que durante el año, ocurren varias

generaciones que se superponen, lo que origina una población mixta de adultos y estados

juveniles que varía en densidad, de acuerdo a las condiciones del medio, alcanzando su

máxima expresión durante el verano y reduciéndose al mínimo durante el invierno (Prado

et al., 2000).

Inverna principalmente como huevo bajo la corteza de la planta. En primavera las ninfas

migratorias se movilizan hacia los brotes tiernos donde se desarrollan rápidamente. A

mediados de noviembre puede observarse a los individuos de los últimos estados sobre

los racimos en flor o recién cuajado, especialmente en aquellos que se apoyan sobre los

brazos de la planta. Durante el resto del verano, las generaciones se suceden

exclusivamente sobre el racimo, demorando entre 40 y 60 días en completar su

desarrollo, según la temperatura. A comienzos de otoño las hembras migran hacia la zona

del tronco para iniciar la ovipostura invernal (Gerding, 2000). González (2003a) agrega

que también invernan como adultos y ninfas de tercer estadío bajo la corteza en el tronco,

corona y cargadores más gruesos.

En pleno invierno, bajo el ritidomo, la plaga se observa en baja densidad. Si el sustrato lo

permite, se ubican cerca del suelo e incluso bajo el nivel de éste. Se postula que la baja

densidad sobre la vid durante el invierno, se debe a que el receso vegetativo de la planta,

no es adecuado para el desarrollo del chanchito blanco. Aparentemente, el receso

invernal que tiene la vid, es más importante que el efecto climático en la disminución de la

Page 13: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

13

densidad de la plaga, ya que esta continúa su desarrollo durante el invierno, en las

malezas o vegetales hospederos que se encuentran en o cerca del parronal (Prado et al.,

2000).

Bajo condiciones controladas de laboratorio, el ciclo de una generación completa desde

inicios de ovipostura hasta evolución de nuevos adultos demora 45 días en promedio, a la

vez que el proceso de ovipostura total en el ovisaco (unos 190-220 huevos) tarda unos 20

días, período durante el cual la hembra madre no se alimenta (González y Volosky, 2004).

La emergencia de ninfas migratorias de P. viburni a partir de oviposturas ubicadas bajo la

corteza, puede iniciarse desde mediados de agosto, pero el movimiento hacia los

cargadores con brotes pareciera estar estimulado por ese evento (González y Volosky,

2004).

Una de las características de mayor importancia de esta plaga es el hábito de alojarse la

mayor parte del tiempo bajo el ritidomo de la vid, en forma muy protegida. Pero al retirar el

ritidomo, los individuos expuestos buscan rápidamente refugio en otro lugar (Ripa y Rojas,

1990a).

c) Hospederos Son hospederos de naranjos, vid, manzano, peral, nectarino, ciruelo, cerezo, frambueso,

mora, zarzaparrilla, níspero, pepino dulce, caqui, lenteja, garbanzo, papa, rábano y alfalfa.

En malezas, se encuentra en correhuela, malva, amor seco, hinojo, cardo y varias

especies ornamentales (Ripa et al., 1990).

Ripa y Rojas (1990a), lo describieron en las siguientes malezas: Correhuela (Convulvulus

arvensis L.), Quinguilla (Polygonum sp), Malva (Malva sp), Ñilhue (Lactuca serricola L.),

Bledo (Amaranthus sp), Cardo (Cynara cardunculus L.), Tomatillo (Solanum sp), Palqui

(Cestrum palqui L.), Natri (Solanum tomatillo R.), Quilo (Muehlenbeckia hastulata J.) e

Hinojo (Foeniculum vulgare F.).

Page 14: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

14

d) Daños Prado et al. (2000) afirma que se desconoce la verdadera magnitud del daño directo por

consumo de savia que este insecto puede producir a la planta, sin embargo, la

contaminación de la fruta con restos de lanosidad, huevos e insectos de diferentes

tamaños y de mielecilla, reducen notoriamente la calidad de la fruta. La presencia del

insecto en los racimos puede causar el rechazo de la fruta de exportación.

Según Hernández y Pszczolkowski (1986) el daño en hojas es la fumagina que cubre la

lámina foliar que impide la fotosíntesis.

e) Control El control de chanchitos blancos es complejo y se basa en un programa de aplicaciones.

Para ello es muy importante un monitoreo eficaz y simple de la plaga, de manera que se

puedan implementar los tratamientos en forma oportuna (Sazo, 1995).

La Association of Applied Insect Ecologist of California sostiene que los chanchitos

blancos pueden ser controlados ocupando diversos productos orgánicos aprobados

(Bentley et al., 2004).

f) Control químico Una de las razones que explican la dificultad de controlar químicamente esta plaga, es el

hecho que la mayor parte de la población de este insecto, se encuentra en lugares muy

protegidos de la planta como son: bajo el ritidomo en el tronco y brazos o entre las bayas,

raquis y pedicelos en el interior del racimo. Además de la reinfestación de la vid a partir de

otros hospederos de la plaga como lo son algunas malezas (Prado et al., 2000).

Según Sazo (1995) se deben considerar tres épocas importantes de control: post-

cosecha, primavera (brote de 10-15 cm) y verano (previo al cierre del racimo). En Post-

cosecha se orienta al control de estados móviles que se encuentran en la parte aérea en

esa época. Clorpirifos, diazinon e incluso metidatión oleoso son alternativas que pueden

Page 15: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

15

implementarse con éxito en esta época. El período de primavera (brote de 10-15 cm) es

otra época de control de la plaga. Las aplicaciones se orientan a eliminar los estados

móviles que colonizan los brotes. Muchos agricultores y técnicos desconocen la

importancia de esta época en el control de la plaga. En este estado puede aplicarse,

preferentemente, carbaryl o diazinon. No se aconseja el uso de clorpirifos sólo, ni en

mezclas, por cuanto puede causar fitotoxicidad en algunos cultivares. En verano el

período previo al cierre de racimos coincide con la época de migración de ninfas de la 2°

generación de temporada y, por tanto, se considera una alternativa para reducir la

incidencia de la plaga. Se emplea la mezcla de clorpirifos con dimetoato aplicados al

tronco en forma líquida o bien carbaryl o diazinon en polvo al follaje.

Una vez ubicados los chanchitos sobre el racimo cuajado, su control es muy difícil y

resulta imposible eliminar los restos de lanosidad, mielecilla y fumagina de los granos. Es

preciso tener presente que estos insecto son una plaga que fácilmente puede adquirir

resistencias a los órgano-fosforados, por lo cual es recomendable rotar los productos que

se utilicen en su control (Gerding, 2000).

g) Control biológico

Los enemigos naturales son el factor más importante en la reducción de las poblaciones

de los chanchitos blancos. Cada vez que se observa algún resurgimiento de estas plagas,

se debe a que los enemigos naturales no están presentes. Esto ha ocurrido con los

Pseudococcus que atacan a la uva de mesa, donde los tratamientos contra áfidos,

enrolladores de hojas, burritos, trips y otras plagas, eliminan enemigos naturales casi

totalmente (Rojas, 2005; Furness y Charles, 2004).

Ripa y Rojas (1990b) describen como enemigos naturales que actúan sobre la plaga, en

orden de importancia: Pseudaphycus flavidulus (Bretes), Leucopis sp, Chrysopa rufilabrus

(Burmeister), Sympherobius maculipennis (Kimmins), Aenasius sp y Scymnus nitidus

(Philippi). Rojas (2005) agrega a esta lista a Aenasius punctatus (Hymenóptera), Baccha

valdiviana (Díptera), Hemerobius blanchardi (Neuróptera), Hyperaspis funesta

(Coleóptera), Nomerobius psychodoides (Neuróptera), Sympherobius pallidus

(Neuróptera), Xenoleucopis olalquiagai (Díptera) (Rojas, 2005).

Page 16: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

16

La hormiga argentina, Iridomyrmex humilis Mayr, se observa muy frecuentemente

alimentándose de la mielecilla excretada por los chanchitos. A su vez la hormiga estorba a

los enemigos naturales y de esa manera protege su fuente de alimento (Ripa y Rojas,

1990a).

Bentley et al. (2003) sostienen que en California el control biológico de P. viburni y P.

longispinus no está completo, y sugieren el estudio de controladores extranjeros para

poder disminuir estas plagas.

2.4. Cryptolaemus montrouzieri Según Rojas (2005) C. montrouzieri (Muls.) es el mejor y más importante controlador de

chanchitos blancos en nuestro país. Ha sido también la especie que más se ha masificado

y liberado al campo desde el Insectario de La Cruz, actividades que fueron realizadas

principalmente entre 1939 y 1964. Y por la producción comercial que se realiza desde

1980 en la facultad de agronomía de la PUCV, y posteriormente por empresas privadas

desde 1995 (López, 2008)∗.

Es un enemigo natural muy importante en Australia y Nueva Zelanda, logrando en estos

países un muy buen control del chanchito blanco de la vid (Furness y Charles, 2004).

El adulto mide 4 a 5 mm, de cuerpo negro, cabeza y “cola” anaranjada. Sus larvas son

similares a los chanchitos, pero se diferencian por tres características: mayor tamaño,

alcanzando los 13 mm, dorso cubierto por setas o penachos gruesos de color blanco que

corresponden a secreciones cerosas y, las larvas tienen mayor movilidad que los

chanchitos (Xilema, 2006).

Las larvas y adultos de C. montrouzieri depredan diferentes especies de Pseudococcus,

en especial las especies ovíparas, que son preferidas por las larvas de coccinélidos

(Rojas, 2005). ∗ Comunicación personal. Profesor Eugenio López Laport. Ingeniero Agrónomo. Profesor de entomología agrícola; Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Page 17: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

17

Devora todos los estados de desarrollo de chanchito blanco. Para desarrollar su ciclo

requiere altas densidades de plaga. Si no encuentra estas condiciones, los adultos

liberados se dedicarán a buscar chanchitos para devorarlos, pero no se reproducirán. El

cuerpo de los adultos y estados juveniles de chanchitos devorados quedan con aspecto

deshidratado. Las masas de huevos quedan secas y sin huevos en su interior. El tiempo

de desarrollo de huevo a adulto depende principalmente de las temperaturas. En un rango

de 22 a 26 ºC este proceso biológico dura entre 24 y 36 días. En condiciones de campo

(enero a marzo) el ciclo se ha estimado en 66 días promedio (Xilema, 2006).

Ensayos hechos por Ripa y Rojas (1990b) dieron como resultados que a pesar de haber

liberado varios cientos del depredador C. montrouzieri, en un sector atacado, no se

observó que este enemigo natural contribuyera al control del chanchito blanco. Sin

embargo, su eficiencia en el control de P. viburni ha obtenido resultados erráticos.

Según Bentley et al. (2003), C. montrouzieri ha sido utilizado en programas aumentativos

comercialmente en California, pero no hay estudios en donde se evalué el impacto de

estas liberaciones.

Experiencias de liberaciones masivas utilizando este depredador, han logrado un control

satisfactorio de la plaga en parronales y viñas1.

2.5. Pseudaphycus flavidulus Según Ripa (1990) este parasitoide es el más importante controlador del chanchito blanco

de la vid en Chile. Bentley et al. (2003) agregan que los más exitosos programas de

control biológico de chanchitos blancos incluyen a los parasitoides de la familia encyrtidos.

P. flavidulus es una pequeña avispa que posee notable capacidad de ubicar los

chanchitos blancos en las grietas bajo el ritidomo. Parasita desde individuos pequeños

hasta hembras desarrolladas, produciéndose de una a 60 nuevas avispitas por

hospedero, respectivamente. Es el enemigo natural más frecuente y de mayor importancia

desde Copiapó hasta Talca (Prado et al., 2000).

Page 18: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

18

P. flavidulus es una avispa de color gris de aproximadamente 1,5 mm que ovipone sobre

individuos de casi todos los tamaños de P. viburni. Los chanchitos parasitados pierden

movilidad y adquieren una tonalidad amarillenta. De estas momias emergen los

parasitoides a través de pequeños orificios circulares en el cuerpo, quedando una

estructura vacía de color amarrillo y muy frágil al tacto (Ripa y Rodríguez, 1990b).

En las hembras, desde el extremo posterior del abdomen sobresale un apéndice que

corresponde al ovopositor. Parasitan preferentemente los de estados móviles de mayor

tamaño (mayor a 1 mm). No parasitan huevos. Su ciclo biológico se desarrolla entre 12 y

15 días a 25ºC promedio (Xilema, 2006).

La liberación de P. flavidulus para reducir la densidad de la plaga, es una estrategia que

en nuestro país se ha validado en parronales con resultados muy promisorios. Predios

con alta intervención de pesticidas han eliminado este parasitoide. Experimentos

realizados en laboratorio mostraron una alta toxicidad de los insectos a dimetoato,

parathion, azinfosmetil, fosmet y diazinon sobre P. flavidulus. Su éxito depende mucho de

la eliminación de hormigas asociadas a la plaga (Prado et al., 2000).

Ha mostrado ser muy susceptible a las aspersiones de insecticidas. En ausencia de estos

tratamientos el parasitismo natural alcanza 50% (Ripa y Rojas, 1990a).

En 1996, P. flavidulus fue importado a California y liberado en los viñedos entre los años

1997 y 1999. El bajo nivel de parasitoidismo observado, fue atribuido a la presencia de

hormigas entre otras, que interfirieron con la actividad del parasitoide. En el 2001 se

encontraron evidencias que P. flavidulus que se habían establecido, pero con un bajo

nivel de parasitoidismo (menos de un 5% de los chanchitos observados estaban

momificados) (Bentley et al., 2003).

Estudios hechos por Bentley et al. (2003) mostraron un parasitoidismo mayor ante la

presencia de la hormigas (Linepithema humile (Mayr)) que el observado en Leptomastix

epona.

Page 19: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

19

Según la Universidad de Davis (2006), en California P. flavidulus ha sido importado y su

capacidad como un eficiente controlador de chanchitos blanco de la vid es reconocida, a

pesar de esto, no se encuentra disponible comercialmente en EEUU.

2.6. Sympherobius maculipennis S. maculipennis (Kimmins) (Neuróptera: Hemerobius): la larva es un depredador de todos

los estados del chanchito blanco y de otras plagas. Generalmente, se ubica bajo la lanilla

que produce la hembra del chanchito blanco. El pupario que teje la larva es alargado

(Prado et al., 2000).

De adulto son insectos voladores de color pardo, con grandes alas membranosas, largas

antenas y ojos prominentes. Las larvas son alargadas y engrosadas en la parte central.

Poseen grandes mandíbulas con las cuales captura a sus presas, son pequeñas y se

introducen en el ritidomo o corteza. (Xilema, 2006).

Tanto adultos como larvas consumen todos los estados de desarrollo de los chanchitos,

prefiriendo los huevos. La larva es muy activa y tienen la habilidad de introducirse en las

grietas más pequeñas donde se esconden los chanchitos. Su ciclo de vida a 25ºC se

produce entre 38 y 48 días. En condiciones de campo se ha estimado el ciclo en 50 días

en promedio (Xilema, 2006).

La larva tiende a alimentarse en mayor medida de huevos. El adulto es café y la hembra

coloca huevos sin pedúnculo (Ripa y Rojas, 1990b).

Ripa y Rojas (1990b) liberaron en varias oportunidades durante el año al parasitoide P.

flavidulus y en algunas ocasiones el depredador S. maculipennis en parronales en la IV y

V región, logrando llegar a la cosecha con una proporción de racimos con presencia de

chanchito blanco insignificante.

Page 20: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

20

3. Materiales y métodos

3.1. Localización La investigación se realizó entre agosto del 2007 y marzo del 2008, en la viña “El

Ensueño”, en dos parrones de vid vinífera de la variedad Pinot noir: uno con manejo

orgánico (número 10 A) y uno con manejo tradicional o químico (número 10 B), plantados

en el año 1998, ubicados en el valle de Casablanca, V región.

El cuartel con manejo orgánico es manejado como tal desde el año 2001.

3.2. Materiales

• Cuartel orgánico

• Cuartel tradicional

• Trampas de cartón

• Controladores biológicos

• Planillas

3.3. Metodología

3.3.1. Evolución de P. viburni En el mes de agosto se realizó un primer muestreo previo a la liberación de controladores

biológicos, analizándose un sector de 50 plantas (5 hileras con 10 plantas cada una) en

un sector del cuartel orgánico que posee una alta incidencia histórica de Pseudocóccidos,

y en un sector aleatorio del cuartel con manejo tradicional. A partir de éste, se confeccionó

un plano con las concentraciones de chanchitos blancos encontrados. Debido a la alta

Page 21: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

21

uniformidad de los sectores, se tomaron trece plantas por cuartel, distribuidas en doble

diagonal.

Este muestreo previo sirvió adicionalmente para registrar las poblaciones iniciales de

chanchito blanco, tanto del cuartel orgánico como del cuartel tradicional.

En cada parra seleccionada se dispusieron tres trampas de cartón corrugado por árbol,

una de 15 cm de ancho en el tronco (previo retiro del ritidomo o destole de la zona en la

que se dispone la trampa) a una distancia de entre 10 y 15 cm de la corona; y una trampa

de cartón en cada uno de los dos brazos de la parra, de 5 cm de ancho, ubicada entre el

segundo y tercer nudo a partir de la corona. Las trampas de cartón se dispusieron en las

parras por primera vez en agosto, y fueron renovadas cada 15 días, las trampas retiradas

fueron recolectadas en bolsas individuales previamente identificadas con el número del

árbol y la fecha. Las trampas fueron llevadas a laboratorio y examinadas bajo lupa,

contabilizando el número y estadío presente de chanchito blanco en cada una de ellas. Se

cuantificaron los diferentes estadíos de chanchito blanco, separados en masas de huevo,

estados ninfales y adultos, registrando esta información en planillas.

También de forma quincenal se realizaron, adicionalmente, revisiones visuales a las 13

parras seleccionadas por cuartel, en las cuales se inspeccionó la presencia o ausencia de

cualquiera de los estadíos de chanchito blanco, revisando tronco o corona, dos brotes

(uno en cada brazo de la parra) y cuatro racimos (dos pegados al cargador y dos

separados), según la época en que se llevó a cabo la prospección. Se predeterminó un

tiempo de 5 minutos por parra para la revisión visual, registrándose la misma información

que en el caso de las trampas de cartón corrugado.

Los datos obtenidos tanto en la revisión de las trampas de cartón como en la inspección

visual, fueron registrados en planillas, cuantificándose los estadíos de chanchito blanco ya

descritos anteriormente. A partir de éstas se confeccionaron gráficos y curvas de

población de la plaga y de su presencia en el tiempo en las diferentes estructuras

analizadas de la parra.

Page 22: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

22

3.3.2. Efecto de un programa de liberaciones periódicas de enemigos naturales en el control de P.viburni En el cuartel orgánico se liberaron tres especies de enemigos naturales de forma

mensual: desde septiembre a noviembre Sympherobius maculipennis y Pseudaphycus

flavidulus; de noviembre a abril P. flavidulus y Cryptolaemus montrouzieri. Las dosis

totales que se utilizaron fueron 300 adultos/hectárea de C. montrouzieri, 2000

momias/hectárea de P. flavidulus y 900 a 1000 adultos/ha de S. maculipennis (Cuadro 1).

En el cuartel tradicional se realizaron las aplicaciones químicas normales que se llevan a

cabo en el campo durante el año. En brotación (octubre) se aplicó bufoprezin (Aplaud ®,

Agrícola Nacional S.A.), en inicio de cuaja (diciembre) se aplicó imidacloprid (Confidor ®,

Bayer S.A.) y, de ser necesario, en precosecha (marzo) se aplicará clorpirifos (Lorsban ®,

Dow Agrosciences).

Cuadro 1. Programa de liberaciones de los enemigos naturales de chanchito blanco utilizado en un cuartel orgánico de vid vinífera. Viña “El Ensueño”, Casablanca, V región.

Mes S. maculipennis P. flavidulus C. montrouzieri Concentración % Concentración % Concentración %

Septiembre 666,6 33,3 200,0 20,0 - - Octubre 666,6 33,3 200,0 20,0 - -

Noviembre 666,6 33,3 200,0 20,0 40,0 13,3 Diciembre - - 100,0 10,0 40,0 13,3

Enero - - 100,0 10,0 90,0 30,0 Febrero - - 100,0 10,0 40,0 13,3 Marzo - - 100,0 10,0 90,0 30,0 Total 2000 1000 300

Unidad Adultos/ha Momias/ha Adultos/ha En éste ensayo se utilizó las mismas plantas y la misma metodología anteriormente

descrita.

En la revisión de las trampas de cartón en laboratorio se contabilizó el número de los

diferentes estadíos de los enemigos naturales y de otros insectos encontrados: para P.

flavidulus se observó las momias de los chanchito blanco de color anaranjado; para S.

maculipennis se observó los capullos de color blanquecino y las larvas; para C.

Page 23: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

23

montrouzieri se observó larvas y adultos; para el caso de los arácnidos se colectaron y se

almacenaron en frascos individuales con alcohol al 3%. Para los otros insectos asociados

se observó los diferentes estadíos, de no ser fácilmente reconocible fueron llevados a

laboratorio, alimentados y analizados, determinado a que especie correspondían. Para los

otros insectos y arácnidos se observó si existía alguna relación directa o asociación con

P. viburni. Estos datos fueron registrados en planillas

En la revisión visual, se inspeccionó la presencia o ausencia de enemigos naturales,

midiendo tronco o corona, dos brotes y cuatro racimos (dos pegados al cargador y dos

separados), según la época en que se llevó a cabo la prospección. Se contabilizaron los

enemigos naturales liberados bajo la forma anteriormente descrita para la revisión de

trampas de cartón corrugado. Estos datos fueron registrados en planillas.

A partir de los datos obtenidos en las planillas de revisión visual y de las trampas de

cartón, se confeccionaron curvas y gráficos para los enemigos naturales parasitoides y

depredadores. Con ésto se pudo determinar las especies asociadas y su participación en

el control de P. viburni.

3.4.- Método estadístico Se utilizó estadística descriptiva para analizar los datos y los estadígrafos que esta

metodología nos permite.

Page 24: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

24

4. Resultados y discusión 4.1. Evolución de P. viburni Durante el período de muestreo realizado desde el 23 de septiembre del 2007 hasta el 4

de marzo del 2008, se observó la permanente presencia de los diferentes estados de P.

viburni en las plantas de vid estudiadas.

a) Cuartel con manejo químico

En el cuartel con manejo químico, se observó desde la primera medición realizada el 23

de septiembre hasta el 3 de diciembre, la presencia de masas de huevos en la corona de

la parra (Figura 1) que corresponden al estadío invernante. Esto concuerda con lo

señalado por González (1983), quien afirma que el chanchito blanco inverna en estado de

huevo bajo la corteza, amarras y otros sectores protegidos. La ausencia de cualquier

estado en los brotes es esperado ya que son las ninfas migratorias de la segunda

generación las que comienzan la colonización de la base de los brotes (González, 2003b).

Las masas de huevos bajo el ritidomo de las parras, se ubicaban en la mayoría de los

casos, en la cara inferior del tronco, lo que coincide con lo señalado por Ripa y Rojas

(1990b), quienes afirman que la plaga tiene preferencia por este sector para establecerse.

Desde el 23 de septiembre hasta el 3 de diciembre, con excepción del 19 de octubre, se

observó en las trampas del tronco de la parra el predominio de hembras adultas y de

masas de huevos en similares proporciones (Anexo 1), ya que en cada masa de huevos

se presentó una hembra adulta respectivamente. Éstas corresponden a nuevas posturas

hechas por hembras adultas que invernaron en estado de adultas o ninfas de tercer

estadío (González, 2003a). Se hace esta afirmación, ya que por temperaturas el comienzo

de las eclosiones de los huevos comienza entre mediados y fines de septiembre

(González, 1983), sumado a que la duración del ciclo completo de desarrollo de P. viburni

bajo condiciones óptimas de laboratorios es de 54 días (Oyarzún y González, 2005), sería

Page 25: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

25

imposible que a mediados de agosto hubiera ocurrido eclosión de huevos y completado

su ciclo de modo de oviponer en las trampas de cartón del tronco.

Ripa, et al. (1990) afirma que las hembras adultas luego de poner sus huevos y formar el

ovisaco, se retraen progresivamente, hasta quedar muy reducida en su tamaño y

posteriormente morir. Esto fue verificado mediante la mantención de hembras adultas

junto a su respectivo ovisaco en condiciones de laboratorio, cumpliéndose lo afirmado por

el autor luego de 15 días.

La presencia de P. viburni en las trampas del tronco y en la corona en las primeras fechas

es esperada (Figura 1), ya que, es a partir de estas estructuras de donde surgen las

siguientes generaciones las que colonizan las estructuras aéreas de las plantas de vid.

Los resultados observados en cuanto a la eclosión de los huevos no concuerdan con lo

descrito por González y Volosky (2006), quien afirma que para uva vinífera entre la IV y

VII región, la eclosión de los huevos comienza a principio de septiembre, y hasta el 7 de

noviembre no se encontró presencia de ninfas. Ésto puede explicarse debido al

excepcional régimen térmico obtenido, manifestándose en bajas temperaturas invernales

que atrasaron los estados fenológicos de la vid en esta zona.

Desde el 7 noviembre y hasta el 15 de febrero se observó la segunda generación de P.

viburni que colonizó los órganos aéreos, específicamente los brazos y brotes de la parra

(Figura 1). Registrándose ninfas en los brotes, y masas de huevos con adultos en las

trampas situadas en los brazos de la parra. Estas fechas de aparición de la segunda

generación coinciden con lo señalado por González y Volosky (2006) para uva vinífera

entre la IV y VII Región.

En la última revisión realizada en 4 de marzo, se observó la presencia de P. viburni en los

racimos cercanos a los brazos a la parra, pero no en los racimos alejados (Figura 1). Esto

concuerda con lo observado por Ripa et al. (1990), quienes afirman que la colonización de

racimos ocurre principalmente a partir del apriete de racimos, siendo más atacada la fruta

que toca el tronco o las ramas principales. En general los cultivares más precoces, son

menos atacados que los de cosecha tardía.

Page 26: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

26

Esta colonización pertenecería mayoritariamente a la tercera generación, ya que según

González y Volosky (2006) la segunda generación permanece sólo hasta finales de

marzo, por lo que de haber encontrado individuos de esta generación corresponderían a

la menor proporción, además desde inicios de febrero ya se pueden observar los

individuos de la tercera generación según González y Volosky (2006).

En el cuartel con manejo químico la aplicación de pesticida contra P. viburni del 19 de

octubre tuvo un efecto localizado, observándose sólo una disminución en los adultos que

oviponían en las trampas de cartón. A partir del 7 de noviembre las presencias de la plaga

continuaron de igual forma que las registradas hasta antes de la aplicación.

Page 27: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

Trampa Masas de huevo tronco

Ninfas

Corona Adultos

Trampa brazo

Brote

Racimo pegado al brazo

Racimo

separado del tronco

23

Sep 05 Oct

19 Oct

07 Nov

15 Nov

03 Dic

17 Dic

02 Ene

14 Ene

28 Ene

15 Feb

04 Mar

Figura 1. Presencia de los diferentes estados de P. viburni en las estructuras analizadas en un cuartel con manejo químico convencional en plantas de vid vinífera. Casablanca, Vª región.

Page 28: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

28

b) Cuartel con manejo orgánico

En la Figura 2 se observa el 19 de octubre la presencia sólo de masas de huevos

encontrados bajo el ritidomo del tronco, que corresponden a masas de huevos

invernantes, lo que coincide con lo señalado por González et al. (1995).

Entre el 16 de noviembre y el 3 de diciembre se observó en las trampas de cartón

dispuestas en el tronco, la presencia de masas de huevos y adultos en proporciones

similares (Anexo 1). Estas presencias se presentaron dos meses más retrasadas en

comparación con el cuartel con manejo químico convencional. Esto puede explicarse por

que en el cuartel con manejo orgánico no se puede ocupar cianamida hidrogenada

(Dormex ®, Basf Chile S.A.), por ser un producto sintético, por lo que no se pueden

adelantar los estados fenológicos, a diferencia del cuartel químico.

El 3 de diciembre se observó la presencia de ninfas en los brotes (Figura 2), las que

corresponden a la segunda generación de la plaga, ya que según González y Volosky

(2006) es a partir de la segunda generación que comienzan las infestaciones de órganos

aéreos de la parra, específicamente los brotes. En este caso el retraso fue de un mes en

comparación con el cuartel químico.

En la última revisión del 4 de marzo se registró por primera vez la presencia de adultos

en los racimos, encontrándose sólo en los racimos que tocaban los brazos madres (Figura

2). Esto concuerda con lo afirmado por Ripa y Rojas (1990b), quienes agregan que

prácticamente los únicos racimos atacados por la plaga son aquellos que tocan el tronco,

ramas principales o sarmientos. En este caso no se registró un atraso en comparación

con el cuartel químico.

Tanto el cuartel con manejo orgánico como el químico convencional presentaron todos los

estadíos de desarrollo de P. viburni de forma conjunta, lo que coincide con lo señalado

por Ripa y Rojas (1990a), quienes además agregan que huevos, crawlers, ninfas y

adultos, pueden ser vistas durante todo el año, incluso en invierno.

Page 29: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

29

Figura 2. Presencia de los diferentes estados de Pseudococcus viburni en las estructuras analizadas en un cuartel con manejo orgánico en plantas de vid vinífera. Casablanca, Vª región.

Trampa Masas de huevo tronco

Ninfas

Corona Adultos

Trampa Brazo

Brote

Racimo pegado al brazo

Racimo

separado Del

brazo

23

Sep 05 Oct

19 Oct

06 Nov

16 Nov

03 Dic

17 Dic

02 Ene

14 Ene

28 Ene

15 Feb

04 Mar

Page 30: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

30

En general, el cuartel con manejo orgánico presentó un menor número de presencias de

los diferentes estadíos de P. viburni en comparación con el cuartel con manejo químico.

En el cuartel orgánico en sólo tres ocasiones se registraron masas de huevos, en una sola

ocasión se registraron ninfas, y en dos ocasiones se registraron adultos. En el cuartel con

manejo químico se registraron en doce ocasiones masas de huevos, en tres ocasiones se

registraron ninfas, y en doce ocasiones se registraron adultos. En resumen se registraron

siete detecciones de diferentes estadíos de la plaga en el cuartel orgánico y veintisiete

detecciones en el cuartel tradicional. Además, sólo en cuatro fechas se registró la

presencia de algún estadío de la plaga, mientras que le cuartel con manejo químico se

observó en once de las doce revisiones realizadas.

El 4 de marzo en el cuartel con manejo químico se registró un 31,5% de racimos con la

presencia de la plaga, de los cuales el 20% no eran vinificables por su alto contenido de

P. viburni asociados a lanosidades. En el cuartel con manejo orgánico se registró un

11,5% de racimos con la presencia de la plaga, todos vinificables. Observándose una

clara diferencia entre ambos manejos.

4.1.1. Comparación de la abundancia de P. viburni entre cuartel con manejo

orgánico y cuartel con manejo químico

a) Presencia de masas de huevos de P. viburni

En el tratamiento químico, se iniciaron los muestreos con un alto número de masas de

huevos por planta (0,3), logrando su “pick” a inicios de octubre con 0,4 masas de huevos

por planta registradas en trampas (Figura 3), en primavera las masas de huevo son

mayores a las registradas en los meses de verano, los que corresponden a las masas de

huevos invernantes, lo que coincide con lo señalado por Ripa y Rojas (1990a).

En el tratamiento orgánico, se observa una menor cantidad de masas de huevos en

comparación con el tratamiento químico tradicional en la mayoría de las fechas de

muestreo, con un máximo de 0,08 masa de huevos por planta registradas en trampas el

19 de octubre (Figura 3), disminuyendo a 0 masas de huevos por planta luego del 3 de

diciembre, manteniéndose el resto de la temporada en esta cifra.

Page 31: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

31

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

23-09

05-10

19-10

06-11

15-11

01-12

17-12

02-01

14-01

28-02

16-02

04-03

Fechas de muestreo

Prom

edio

de

huev

os d

e po

r tra

mpa

s

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

Prom

edio

de

huev

os d

e po

r rev

isio

nes

Número registrado entrampas de cartón en elcuartel con manejotradicional

Número registrado entrampa de cartón en elcuartel con manejoorgánico

Número registrado enrevisiones visuales en elcuartel con manejotradicional

Número registrado enrevisiones visuales en elcuartel con manejoorgánico

Figura 3. Promedios de masas de huevos de P. viburni registrados en trampas de cartón y revisiones visuales en un cuartel con manejo químico y uno con manejo orgánico en plantas de vid vinífera. Casablanca, V región.

b) Presencia de estadíos ninfales de P. viburni

En el tratamiento químico convencional se aprecian dos “pick” de número de ninfas por

planta (Figura 4), el primero con un máximo de 0,03 registradas en trampas entre

principios y mediados de noviembre, los que corresponde a la segunda generación que

coloniza los brotes y partes aéreas de la planta, el segundo “pick” con un máximo de

promedio 0,15 ninfas por planta registradas en revisiones visuales a principios de marzo,

el cual corresponde a la tercera generación quienes colonizan las partes aéreas. Estos

crecimientos en la población de ninfas coinciden con los períodos descritos por González

(2003a).

En el tratamiento orgánico se observa sólo un “pick” de 0,38 promedio de ninfas por

planta registradas en revisiones visuales a principios de diciembre (Figura 4), el que

corresponde a la segunda generación la cual se encuentra levemente más retrasada en

comparación con el tratamiento químico tradicional. En este caso, el promedio es más alto

en el tratamiento orgánico, pero sólo en una fecha, la cual corresponde a un período

previo a una liberación de enemigos naturales, por lo que se podría esperar que esta

fecha no estuvo cubierta por la acción de los controladores, considerando que la

liberación anterior fue efectuada en octubre, por lo que las liberaciones deberían ser más

Page 32: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

32

seguidas de lo que se efectuaron. En el resto de los muestreos es siempre el cuartel con

manejo químico el que posee el mayor promedio de ninfas por planta.

0

0,01

0,02

0,03

0,04

23-0

919

-10

15-1

117

-12

14-0

116

-02

Fechas de muestreo

Prom

edio

de

ninf

as p

or

tram

pas

0,000,050,100,150,200,250,300,350,40

Prom

edio

de

ninf

as p

or

revi

sion

es

Número registrado en trampas decartón en el cuartel con manejotradicional

Número registrado en trampa decartón en el cuartel con manejoorgánico

Número registrado en revisionesvisuales en el cuartel con manejotradicional

Número registrado en revisionesvisuales en el cuartel con manejoorgánico

Figura 4. Promedios de ninfas de P. viburni registrados en trampas de cartón y revisiones

visuales en un cuartel con manejo químico y uno con manejo orgánico en plantas de vid vinífera. Casablanca, V región.

c) Presencia de adultos de P. viburni

En el tratamiento químico tradicional se aprecian las tres generaciones (Figura 5)

descritas por González (2003a): la primera con un promedio máximo de 0,4 adultos por

planta registrados en trampas hasta comienzos de octubre; la segunda en diciembre con

un promedio máximo de 0,2 adultos por planta registradas en trampas; y, la tercera con

un promedio máximo de 0,7 adultos por planta registradas en revisiones visuales a inicios

de marzo.

En el cuartel con manejo orgánico se observaron adultos en dos períodos, a comienzos

de diciembre con un promedio de 0,03 adultos por planta registradas en trampas, y un

segundo período con un promedio de 0,3 adultos por planta registradas en revisiones

visuales, el cual corresponde a la tercera generación infestando los racimos. Los

promedios se mantienen en todas las fechas inferiores a los obtenidos en el cuartel con

manejo químico convencional, observándose una diferencia de 0,39 adultos por planta al

final del muestreo.

Page 33: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

33

En el cuartel con manejo químico, el mayor promedio de adultos en todas las fechas

muestreadas se puede explicar por lo afirmado por González et al. (2001), quienes

sostienen que es conocida la gran dificultad de control de este grupo de insectos, con lo

respecto a la mayor parte de los insecticidas de contacto, como también los sistémicos de

traslocación floemática, que suelen carecer de la necesaria efectividad, sea por el hábito

críptico del insecto o por la protección cerosa que recubre estados móviles y las masas de

huevos. Sólo el primer estadío, de larvita migratoria, podría asegurarse que es afectado

por insecticidas no específicos o sistémicos en aquellas especies foliares.

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

23-0

919

-10

15-1

117

-12

14-0

116

-02

Fechas de muestreos

Prom

edio

de

adul

tos

de

por t

ram

pas

00,10,20,30,40,50,60,70,8

Prom

edio

de

adul

tos

de

por r

evis

ione

s vi

sual

es Número registrado en trampas decartón en el cuartel con manejotradicional

Número registrado en trampa decartón en el cuartel con manejoorgánico

Número registrado en revisionesvisuales en el cuartel con manejotradicional

Número registrado en revisionesvisuales en el cuartel con manejoorgánico

Figura 5. Promedios de adultos de P. viburni registrados en trampas de cartón y revisiones visuales en un cuartel con manejo químico y uno con manejo orgánico en plantas de vid vinífera .V región. En general, los resultados de la población de la plaga en el cuartel orgánico, tanto en las

revisiones visuales como en los análisis de las trampas de cartón, son menores que en el

cuartel con manejo químico. Se podría explicar esta diferencia a la acción supresora de

los enemigos naturales, que después de tres temporadas consecutivas liberando el

mismo programa de controladores biológicos, se podrían haber establecido en el cuartel

orgánico.

Page 34: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

34

4.2. Efecto de los enemigos naturales sobre la población de Pseudococcus viburni

4.2.1. Comparación de la fluctuación poblacional de P. viburni y de sus enemigos naturales

a) Cuartel con manejo orgánico En el cuartel con manejo orgánico se observaron similares curvas entre la suma de los

diferentes estadíos de P. viburni y la suma de todos los enemigos naturales registrados.

En el primer “pick” de mediados de septiembre, la curva de los enemigos naturales es

superior a la de la plaga. En el segundo “pick” de finales de noviembre es la curva de la

plaga la que supera a la de los enemigos naturales. En el tercer “pick” sólo se observó la

presencia de la plaga. Por lo que los enemigos naturales lograron un efecto sobre la

plaga. Esto coincide con lo afirmado por Hinojosa (1994), quien observó un efecto de los

enemigos naturales liberados disminuyendo promedios de P. viburni registrados, al liberar

C. montrouzieri y P. flavidulus en parronales en el valle de Aconcagua. Los mismos

resultados obtuvieron Ripa y Rojas (1990b) al liberar P. flavidulus y S. maculipennis en

parronales entre la IV y V Región, al obtener una proporción insignificante de racimos con

la presencia de la plaga en los cuarteles con liberaciones de enemigos naturales.

0,000,050,100,150,200,250,300,35

21-0

905

-10

19-1

002

-11

16-1

130

-11

14-1

228

-12

11-0

125

-01

08-0

222

-02

Fechas de muestreo

Prom

edio

de

indi

vidu

os

por p

lant

a re

gist

rado

s en

re

visi

ones

vis

uale

s

Suma de los tres estadíos de laplaga

Suma de los enemigos naturales

Figura 6. Promedio de la suma enemigos naturales y la suma de la plaga por planta en

cuartel de vid vinífera con manejo orgánico. Casablanca, V región. En la Figura 7 se observan curvas similares entre los promedio de los tres estadíos de P.

viburni sumados y los promedios de los enemigos naturales por separado, logrando una

mayor similitud la curva de P. flavidulus, que la de S. maculipennis. El depredador C.

Page 35: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

35

montrouzieri no se registró en ninguna fecha en este cuartel. Esta ausencia puede

explicarse debido a que este depredador requiere una alta concentración de P. viburni

para mantenerse y actuar, y como el promedio de la plaga se mantuvo relativamente bajo

a lo largo de la temporada, con un máximo de 0,3 individuos por planta, este depredador

no se registró en las revisiones visuales.

La principal acción en la disminución de la plaga es la efectuada por el parasitoide P.

flavidulus, ya que fue el más registrado en los análisis como momias bajo el ritidomo, y en

un segundo lugar se encontraría el depredador S. maculipennis observados

principalmente como capullos en el ritidomo. P. flavidulus posee una mayor efectividad de

control en poblaciones medias a bajas de la plaga, mientras que S. maculipennis posee

una mayor efectividad de control frente a poblaciones medias de la plaga (Xilema, 2006).

Como los niveles de P. viburni registrados en el cuartel orgánico fueron bajos, es P.

flavidulus es que poseerá el mayor efecto, y debido a esto, fue el más registrado.

Esta tendencia de curvas similares entre P. viburni y los enemigos naturales, se mantuvo

excepto en la última revisión realizada el 4 de marzo, en la cual no se registró la presencia

de ningún enemigo natural. Esto puede explicarse debido a que en la última revisión P.

viburni se presentó en los racimos, lugar en donde se reducen drásticamente las

posibilidades de control según González y Volosky (2006). Como los enemigos naturales

fueron liberados en estado adulto, y la población de la plaga se registró baja, los

enemigos naturales no ovipusieron en el cuartel orgánico, por lo que sólo los individuos

liberados son los que tendrán un efecto sobre la plaga. Debido a esto, se podría explicar

también por que el 4 de marzo, se presenta previa a la siguiente fecha de liberación, por

lo que pudiese haber quedado un período sin protección por parte de los enemigos

naturales. Además el nulo promedio de la población de la plaga registrada en las

revisiones previas, podrían haber causado que P. flavidulus y S. maculipennis y C.

montrouzieri se dispersaran a otros cuarteles en busca de alimento.

Es de esperar que después del explosivo crecimiento poblacional de la plaga de inicios de

marzo, debiera existir una colonización de los enemigos naturales en el cuartel orgánico,

logrando obtener curvas similares a las observadas en los “pick” de octubre y de finales

de noviembre.

Page 36: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

36

0,000,050,100,150,200,250,300,35

21-0

905

-10

19-1

002

-11

16-1

130

-11

14-1

228

-12

11-0

125

-01

08-0

222

-02

Fechas de muestreo

Prom

edio

de

indi

vidu

os p

or

plan

ta re

gist

rada

s en

re

visi

ones

vis

uale

sSuma de los tres estadíos deP. viburniC. montrouzieri

P. flavidulus

S. maculipennis

Figura 7. Promedio de enemigos naturales y suma de la plaga por planta en cuartel de vid

vinífera con manejo orgánico. Casablanca, V región.

b) Cuartel con manejo químico En el cuartel con manejo químico se observó sólo en el primer “pick” de octubre curvas

similares de la suma de los tres estadíos de la plaga y la suma de los tres enemigos

naturales, pero el promedio de la plaga se registró levemente superior al de la suma de

los diferentes enemigos naturales. En la observación de precosecha realizada el 4 de

marzo, se observó sólo la presencia de P. viburni, sin registrarse efecto de ningún

enemigo natural.

0,000,100,200,300,400,500,600,700,800,90

21-0

905

-10

19-1

002

-11

16-1

130

-11

14-1

228

-12

11-0

125

-01

08-0

222

-02

Fechas de muestreos

Prom

edio

s de

indi

vidu

os p

or

plan

tas

regi

stra

dos

en

revi

sion

es v

isua

les

Suma de los tres estadíos de laplagaSuma de Enemigos Naturales

Figura 8. Promedio de la suma de enemigos naturales y suma de la plaga por planta en

cuartel de vid vinífera con manejo químico. Casablanca, V región. En las revisiones visuales realizadas en el cuartel con manejo químico, se observan

curvas similares entre la suma de los diferentes estadíos de P. viburni, y la curva de

promedio de la población de P. flavidulus, a excepción de la revisión efectuada el 4 de

Page 37: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

37

marzo, en la que se registró un promedio de 0,85 individuos de P. viburni por planta, y 0

individuos de P. flavidulus por planta (Figura 9). Esto puede explicarse debido al bajo

promedio de la plaga encontrado en las revisiones previas del 4 de marzo, sumado al

efecto perjudicial del uso de químicos propios de los manejos de este cuartel, causaron

una disminución en población de P. flavidulus o una posible emigración, causando como

consecuencia que no se reprodujera en este cuartel e impidiendo su acción ante una

explosiva aparición de la plaga a comienzos de marzo.

En el caso de los depredadores S. maculipennis y C. montrouzieri, no se observó la

presencia de estos en la revisión visual realizada (Figura 9). Esto puede deberse al uso

de químicos que eliminan la posibilidad de estos depredadores de actuar en estos tipos

de cuarteles. Lo que coincide con lo señalado por González et al. (2001), quienes además

afirman que el control natural a través de parasitoides y depredadores que se alimentan

de chanchitos, está reconocidamente empobrecido en los agroecosistemas frutales,

debido al necesario control artificial que debe emplearse contra otras plagas primarias de

mayor incidencia económica.

En ambos cuarteles revisados, la población de P. viburni registrada a finales del muestreo

en precosecha es mayor a la observada a inicios del muestreo a comienzos de la

brotación. Esto coincide con lo señalado por González y Volosky (2004) para uva vinífera

en la V y VI Región.

0,000,100,200,300,400,500,600,700,800,90

21-0

9

05-1

0

19-1

0

02-1

1

16-1

1

30-1

1

14-1

2

28-1

2

11-0

1

25-0

1

08-0

2

22-0

2

Fechas de muestreo

Prom

edio

de

indi

vidu

os p

or

plan

ta re

gist

rado

s en

re

visi

ones

vis

uale

s

Suma de los tres estadíos de P.viburniC. montrouzieri

P. flavidulus

S. maculipennis

Figura 9. Promedio de enemigos naturales y plaga por planta en cuartel de vid vinífera

con manejo químico. Casablanca, V región.

Page 38: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

38

4.3. Participación de los enemigos naturales en el control de Pseudococcus viburni 4.3.1. Cryptolaemus montrouzieri En el cuartel orgánico sólo se observó la presencia de una larva de C. montrouzieri

registrada en trampa de cartón corrugado ubicada en el tronco de la parra (Figura 10).

Rojas (2005) señala que C. montrouzieri es el mejor y más importante controlador de

chanchitos blancos en nuestro país, Yudelevich (1950) agrega que este depredador tiene

un éxito rotundo en el control de Pseudococcidae, a pesar de sus limitantes climáticas, y

de no poder invernar en buenas condiciones en la zona central de Chile. A pesar de esto,

se puede explicar la baja densidad de la plaga encontrada en el cuartel orgánico, debido a

que este depredador requiere altas densidades para ejercer su acción, es por lo que no se

habría detectado su presencia. Hecho que coincide con lo afirmado por Xilema (2006),

quien además agrega que si no encuentra altas concentraciones de la plaga, se dedicarán

a buscar chanchitos para devorarlos, pero no se reproducirán en terreno. Como el registro

de la presencia del controlador concuerda con la fecha de liberación, correspondería a

una larva liberada hace poco, buscando su alimentación, y no a una larva nacida en el

mismo cuartel, por lo que no hubo reproducción de C. montrouzieri en el cuartel orgánico.

En las revisiones visuales realizadas en el cuartel con manejo químico, no se encontró la

presencia de ningún estadío de C. montrouzieri (Figura 11), esto es un resultado

esperado ya que como en este cuartel no hubo liberaciones del controlador, es normal su

ausencia en las revisiones. De existir algún adulto que se desplazara desde el cuartel

orgánico hasta el cuartel con manejo químico, la alta susceptibilidad de este depredador a

plaguicidas fosforados, piretroides, azufre en polvo y neonicotinoides (Xilema, 2006)

darían también como resultado, la ausencia en las revisiones.

En las revisiones de trampas de cartón (Anexo 2) en el cuartel químico se aprecia sólo la

presencia de C. montrouzieri el 14 de enero, no encontrándose asociada a ningún estadío

de P. viburni, lo que coincide con los resultados encontrados por Vergara (2006), quien

concluye que este depredador no mostró un efecto supresivo sobre la plaga. Al igual que

lo registrado por Ripa y Rojas (1990), quienes a pesar e haber liberado varios cientos del

Page 39: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

39

sobresaliente depredador en un sector atacado por la plaga, no observaron que

contribuyera en el control.

La casi nula presencia de C. montrouzieri, en ambos manejos estudiados, se explica por

las exigencias térmicas que posee esta especie; el óptimo para su desarrollo es de 22 a

25ºc y su actividad disminuye (diapausa) bajo 15ºc (Xilema, 2006). Por lo que además de

su alta susceptibilidad a productos químicos y los requerimientos de un alto nivel de la

plaga, se suman las exigencias climáticas de esta especie.

4.3.2. Pseudaphycus flavidulus En el cuartel con manejo orgánico de observó la presencia de momias de P. flavidulus

hasta el mes de diciembre, con un promedio de 0,15 momias por planta (Anexo 3), las

que corresponden a la acción del parasitoide del año anterior, sumada a la acción de la

primera liberación de octubre. La ausencia de momias desde mediados de diciembre en

adelante, se podría explicar debido al bajo promedio de P. viburni encontrados en este

cuartel en los meses de verano, con un promedio de 0,03 adultos por planta y 0,03 ninfas

por planta el 1 de diciembre (Anexo 6), a excepción de la última revisión del 4 de marzo

con un promedio de 0,3 adultos por planta.

Vergara (2006), concluyó que P. flavidulus ejerce una mayor acción de control sobre la

plaga, ya que C. montrouzieri no se observó durante sus ensayos.

Según Ripa et al. (1990), P. flavidulus es el enemigo natural endémico más importante,

debido a su distribución, abundancia y efectividad en vides. Liberaciones hechas en La

Cruz, entre 1983 y 1988, demostraron que la intensidad del ataque disminuyó

ostensiblemente al liberar este parasitoide, en 13 de 19 predios estudiados.

En el cuartel con manejo químico se registraron momias de P. flavidulus sólo hasta el 6 de

noviembre con un promedio de 0,15 momias por planta (Anexo 3). Estas momias

corresponden a P. viburni parasitados la temporada anterior o a pseudocóccidos

parasitados en fechas invernales, lo que concuerda con lo afirmado por Xilema (2006)

quien además agrega que no posee problemas de adaptación a los agroecosistemas, por

Page 40: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

40

ser una especie nativa, la cual es capaz de actuar en todas las estaciones. La ausencia

de momias desde octubre, se debe a que no existió liberación de este parasitoide en este

cuartel. De existir desplazamiento desde el cuartel con manejo orgánico hacia el cuartel

con manejo tradicional químico, o la presencia de forma nativa del enemigo natural en el

cuartel, la alta susceptibilidad a dimetoato, clorpirifos, metomil, thiacloprid y thiametoxan,

según lo obtenido por Tapia (2006), haría disminuir la población de P. flavidulus. Esto

coincide con lo afirmado por Vergara (2006) quien señala que no es posible observarlos

en cuarteles manejados sólo con control químico convencional.

4.3.3. Sympherobius maculipennis En el cuartel con manejo orgánico se aprecia la presencia de capullos de S. maculipennis

desde el 23 de septiembre hasta las revisiones hechas el 19 de octubre (Anexo 4), y

como las liberaciones comenzaron en octubre, se deduce que estos capullos

corresponden a la acción hecha por el depredador en la temporada pasada 2006/2007,

pasando el invierno y siendo encontrados en las revisiones visuales en la presente

temporada.

Además de estos capullos, la única presencia en el cuartel orgánico de este depredador

fue encontrada el 15 de febrero, registrándose la presencia de una larva de S.

maculipennis asociada a una masa de huevo, lo que coincide con lo descrito por

Yudelevich (1950) en sus revisiones, quien encontró frecuentemente la presencia de

larvas predatoras en las masas de huevos de la plaga. Por lo que afirma que la voracidad

de este predator, especialmente de su larva, presenta perspectivas bastantes favorables

para ser un eficiente controlador. Pero su principal limitante es la presencia de

microhimenópteros que parasitan sus huevos. De no ser por estos hiperparásitos, serían

los enemigos más eficaces de los Pseudococcus.

En el cuartel orgánico, la mayor presencia de ambos enemigos naturales nativos P.

flavidulus y S. maculipennis, representa una mayor actividad en el control de la plaga, que

la observada por el depredador introducido C. montrouzieri, superando levemente la

actividad del parasitoide P. flavidulus, sobre la del depredador S. maculipennis. Esto

puede explicarse por el hecho de que ambos enemigos naturales al ser nativos, están

Page 41: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

41

mucho mejor adaptados a nuestras condiciones climáticas, por lo que los enemigos

naturales observados pueden provenir no sólo de las liberaciones realizadas por

programa de control de P. viburni, si no también pueden haberse encontrado de forma

espontánea en el cuartel con manejo orgánico, o de las liberaciones realizadas en las

temporadas anteriores en el cuartel orgánico (Anexo 5). Lo que coincide con lo señalado

por González y Rojas (1966), quienes afirman que los resultados obtenidos en muchos

casos de prácticas de control biológico, se han traducido en formas permanentes de

control, el que bien puede hacerse perpetuo.

En el cuartel con manejo químico, la presencia del enemigo natural P. flavidulus y la

ausencia de S. maculipennis (Figura 10) se explica debido a que este último es

susceptible a la mayoría de los plaguicidas utilizados en la actualidad (Xilema, 2006), y

que P. flavidulus a pesar de sus susceptibilidades a la exposición directa de Azinphos

metil, clorpirifos, diazinon, endosulfan, imidacloprid y tau-fluvalinato, vive prácticamente

oculto en diferentes estructuras de los frutales (bajo ritidomo), por lo que no es

comúnmente alcanzado por los plaguicidas (Xilema, 2006).

Page 42: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

42

Trampa tronco

Cryptolaemus montrouzieri

Corona Pseudaphycus flavidulus Sympherobius maculipennis

Trampa brazo

Brote

Racimo pegado

Al tronco

Racimo separado

del tronco

23

Sep05 Oct

19 Oct

06 Nov

16 Nov

03 Dic

17 Dic

02 Ene

14 Ene

28 Ene

16 Feb

28 Feb

04 Mar

Figura 10. Presencia de los controladores biológicos en cuartel con manejo orgánico en plantas de vid vinífera. Casablanca, V región.

Page 43: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

43

Trampa Tronco

Cryptolaemus montrouzieri

Corona Pseudaphycus flavidulus Sympherobius maculipennis

Trampa Brazo

Brote

Racimo Pegado Al tronco

Racimo

Separado del

tronco

23

Sep 05 Oct

19 Oct

06 Nov

16 Nov

03 Dic

17 Dic

02 Ene

14 Ene

28 Ene

16 Feb

28 Feb

04 Mar

Figura 11. Presencia de los controladores biológicos en cuartel con manejo químico tradicional en plantas de vid vinífera. Casablanca, V región.

Page 44: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

44

4.3.4. Otros insectos y arácnidos

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,7021

-09

05-1

019

-10

02-1

116

-11

30-1

114

-12

28-1

211

-01

25-0

108

-02

22-0

2

F echas d e muest reo

Prom

edio

otr

os in

sect

os y

ar

ácni

dos

por t

ram

pas

de

cart

ón

Arañas familia Salticidae

Larva Eriopis connexa

adultos Linipithemahumile

Figura 12. Promedio de insectos y ácaros registrados en trampas de cartón en cuartel con manejo químico en plantas de vid vinífera. Casablanca, V región.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

21-0

905

-10

19-1

002

-11

16-1

130

-11

14-1

228

-12

11-0

125

-01

08-0

222

-02

Fechas de muestreo

Prom

edio

de

ácar

os o

inse

ctos

re

gist

rado

s en

tram

pa d

e ca

rtón

co

rrug

ado

Arañas familia Salticidae

Larva Eriopis connexa

adultos Linipithema humile

Figura 13. Promedio de insectos y ácaros registrados en trampas de cartón en cuartel con manejo orgánico en plantas de vid vinífera. Casablanca, V región.

a) Eriopis connexa (Germ.)

En la figura 12 se observa en el cuartel con manejo químico, un “pick” entre el 21 de

septiembre y el 19 de octubre, con un promedio máximo de 0,41 larvas de E. connexa por

plantas, luego del 19 de octubre la población disminuyó a 0. En el cuartel con manejo

orgánico se observó un aumento en la población del depredador entre el 19 de octubre y

el 15 de noviembre, con un promedio máximo de 2,87 larvas por plantas (Figura 13),

Page 45: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

45

registradas el 6 de noviembre. Después del 15 de noviembre la población disminuyó a 0

larvas por planta. La población del depredador en el caso del cuartel con manejo orgánico

se aprecia levemente más retrasada en comparación al cuartel con manejo tradicional

químico, esto debido a que los estados fenológicos de las parras en dicho cuartel, se

registraron más tardíos. El cuartel con manejo químico registró un notable menor

promedio máximo de E. connexa, debido a que el uso de los químicos disminuye la

posibilidad de acción y reproducción del depredador. Se podría explicar también por que

el cuartel con manejo orgánico a diferencia del cuartel químico, presenta malezas en su

entrehilera, por lo que podría eventualmente haber hospedado presas de este

depredador, manifestándose su multiplicación en las diferentes estructuras estudiadas en

la parra.

E. connexa es un depredador de la familia de los coccinélidos, se alimentan

principalmente de áfidos, consumiendo sus líquidos internos y otras estructuras del

cuerpo como patas y antenas. Las larvas pequeñas succionan el contenido de los áfidos,

mientras que las larvas más desarrolladas y los adultos consumen los áfidos enteros.

Cuando su fuente alimenticia es escasea, desarrollan un comportamiento de canibalismo,

alimentándose de huevos y larvas pequeñas de la misma especie (Ripa y Rodríguez,

1999). De alimentación predominantemente afidófaga, en los valles de Arica ha sido vista

alimentándose de la arañita roja Tetranychus desertorum, en alfalfa y en tomatillo

(González y Volosky, 2006). En ninguno de las revisiones se observó al depredador

asociado a P. viburni y como no se ha descrito a ninguna especie de chanchito como

fuente de alimentación, la presencia de este depredador no tendría ninguna influencia en

la baja población de P. viburni registrada.

El cuartel con manejo orgánico al presentar un mayor número de larvas de E. connexa

que le cuartel con manejo químico, estaría mejor protegida ante un posible ataque de los

pulgones que atacan la vid, según Prado (1991) Aphis illinoisense y Aphis spiraecola.

Page 46: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

46

b) Linipithema humile (Mayr )

En el cuartel con manejo químico se registró la presencia de hormigas entre el 6 de

noviembre y el 4 de marzo, con un promedio máximo de 0,67 hormigas por planta el 17 de

diciembre (Figura 12). En el cuartel con manejo orgánico se registraron presencias entre

el 15 de noviembre y el 4 de marzo, con un promedio máximo de 2,28 hormigas por planta

el 17 de diciembre (Figura 13). El cuartel con manejo químico registró un menor promedio

máximo de hormigas por planta, en comparación al cuartel con manejo orgánico, esto

debido a los pesticidas utilizados que posiblemente disminuyendo la población de

hormigas.

No se observó una relación directa entre la presencia de hormigas y de individuos P.

viburni, sólo en dos fechas en el cuartel con manejo químico se registró un número mayor

de hormigas asociadas a trampas en donde se registró algún estadío de la plaga (Figura

14), en comparación con el número de hormigas encontradas en trampas en donde no se

registraron estadío de chanchito blanco. En el resto de de las fechas tanto en el cuartel

tradicional químico como el orgánico (Figura 15), el número de hormigas no asociadas a

trampas de cartón con la presencia de P. viburni fue mayor, a diferencia de lo observado

por Ripa et al. (1990), quienes afirman que la abundante mielecilla excretada por los

chanchitos atraen las hormigas, las cuales se alimentan de este líquido azucarado. A

cambio de ello, las hormigas protegen su fuente de alimento, alejando a los enemigos

naturales. Normalmente, cuando existe una alta densidad de hormigas, el nivel de

chanchitos blancos parasitados es muy bajo (Ripa et al., 1990).

Rojas (2005) agrega que al igual que en el caso de C. montrouzieri y otros depredadores

de chanchito blanco, los parasitoides que actúan sobre Pseudococcus son interferidos en

su acción controladora por las hormigas, siendo la hormiga argentina Linipithema humile

(Mayr) (Hymenóptera: Formicidae), la especie dominante en el país. Esta diferencia se

puede explicar debido a que esta relación directa entre el número de hormigas y la plaga,

se observa cuando la cantidad de chanchitos es muy abundante, y en general, no

corresponde al grado de infestación observado en ambos cuarteles. En ambas fechas en

las que se observó un mayor número de hormigas asociadas a la plaga, se registraron

masas de huevos y adultos en las trampas de cartón.

Page 47: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

47

0

10

20

3021

-09

05-1

0

19-1

0

06-1

1

15-1

1

01-1

2

17-1

2

02-0

1

14-0

1

28-0

1

16-0

2

04-0

3

Fechas de muestreo

Núm

ero

de h

orm

igas

por

tr

ampa

s de

car

tón

Nº Hormigas asociadas a la plaga Nº Hormigas no asociadas a la plaga

Figura 14. Comparación de número de hormigas registradas asociadas a trampas de cartón corrugado con la presencia de P. viburni en la misma, y número de hormigas registradas en trampas con ausencia de la plaga en plantas de vid vinífera en cuartel químico. Casablanca, V Región.

020406080

100

21-0

9

05-1

0

19-1

0

06-1

1

15-1

1

01-1

2

17-1

2

02-0

1

14-0

1

28-0

1

16-0

2

04-0

3

Fechas de muestreo

Núm

ero

de h

orm

igas

por

tr

ampa

s de

car

tón

Nº Hormigas asociadas a la plaga Nº Hormigas no asociadas a la plaga

Figura 15. Comparación de número de hormigas registradas asociadas a trampas de cartón corrugado con la presencia de P. viburni en la misma, y número de hormigas registradas en trampas con ausencia de la laga en plantas de vid vinífera en cuartel orgánico. Casablanca, V Región.

Page 48: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

48

c) Arácnidos

Se clasificaron las especies encontradas sólo a nivel de familia. Perteneciendo los tres

tipos de arañas registradas especie 1, especie 2 y especie 3 a la familia Salticidae∗.

En el cuartel con manejo químico se registraron dos “pick” poblacionales: el primero a

inicios de septiembre con un promedio de 0,54 arañas de la familia salticidae por trampa;

y un segundo “pick” a inicios de diciembre con un promedio de 0,18 arañas por trampa.

En este cuartel se observó la mayoritariamente la presencia de la especie 1, sólo en una

fecha se registró la presencia de la especie 2 y en ninguna observación se encontró la

especie 3.

En el cuartel con manejo orgánico se observaron también dos “pick” poblacionales: el

primero a inicios de septiembre con un promedio de 0,46 arañas por trampa; y un

segundo “pick” a inicios de diciembre con un 0,59 arañas por trampa. Se observó la

presencia de las tres especies diferentes de arañas, principalmente de la especie A. En

general este cuartel presentó un mayor número de diferentes arañas, y un mayor

promedio de arañas por planta, obteniendo una mayor biodiversidad en el cuartel

manejado de forma orgánica. Se podría decir entonces, que el uso de pesticidas afecta

también el desarrollo de estas arañas.

En ninguna de las revisiones se observó algún ejemplar asociado a la plaga P. viburni, ni

a los enemigos naturales liberados, sólo se observaron en las trampas de cartón

corrugado en busca de refugio o de un lugar donde depositar sus masas de huevos, lo

que coincide con la descripción hecha por Huntley (1997), quien afirma que no tejen

telarañas, sino pequeños refugios sedosos bajo las hojas o cortezas, en este caso, en las

trampas de cartón corrugado.

Se observó en las revisiones, que aquellas que fueron hechas temprano en la mañana,

poseían un mayor número de arañas, en comparación con las revisiones hechas en

horario de la tarde, lo que coincide con lo observado por Morris et al. (1999), quien al ∗ Comunicación personal. Profesor Enrique Montenegro Arcilla, Profesor de Biología; U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Ciencias M/ Nematología; U. de Navarra, España.

Page 49: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

49

estudiar la familia Salticidae asociada a cultivos de olivo registro un hábito diurno. Por lo

que mientras más temprano fuera la revisión, existía una mayor probabilidad que la araña

no saliera todavía de la trampa.

Según Aguilera y Casanueva (2005) esta familia se caracteriza por cazar pequeños

insectos al acecho, acercándose con sigilo hasta una distancia adecuada para saltar con

asombrosa agilidad sobre su presa. A muchas especies se las ha visto en las flores,

alimentándose de néctar, y parece que gustan también del agua azucarada. Es debido a

esta última característica que podría encontrar asociados a P. viburni, y generar

problemas en la acción de los enemigos naturales, al producirle una protección a la plaga

ante la acción de los controladores, similar a lo descrito en el caso de las hormigas por

Ripa et al. (1990), a pesar del comportamiento observado en las revisiones realizadas en

esta investigación.

Page 50: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

50

5. Conclusiones P. viburni invernó bajo el ritidomo como masas de huevos y como hembras adultas.

La segunda generación de P. viburni colonizó los órganos aéreos, principalmente brotes,

la tercera generación colonizó además los racimos. El comportamiento de P. viburni es

colonizar principalmente los racimos cercanos a cualquier tipo de madera de la parra.

En el cuartel orgánico se presentó una menor incidencia de la plaga, logrando previo a la

cosecha, disminuir en un 20% los racimos infestados en comparación al cuartel con

manejo químico.

En el cuartel orgánico, se presentó una mayor cantidad y abundancia de enemigos

naturales de P. viburni y de otros insectos y arácnidos no asociados a la plaga. En ambos

cuarteles, el enemigo natural más frecuente fue P. flavidulus.

El mayor efecto sobre la plaga lo ejerce en primer lugar P. flavidulus, el segundo lugar lo

obtiene S. maculipennis. A diferencia de C. montrouzieri que casi no fue observado

durante el ensayo, por lo que no se le otorga un papel importante en el control de P.

viburni.

Page 51: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

51

6. Literatura citada

Adonis, R., D. Castro, y A. Wagner. 2004. Guía de monitores de plagas de la vid. 24 p. Fundación para el Desarrollo Frutícola, Santiago, Chile. Aguilera, M., y M. Casanueva. 2005. Arañas chilenas: estado actual del conocimiento y clave para las familias de Araneomorphae. Disponible en http://www.scielo.cl/pdf/gayana/v69n2/art01.pdf . Leído el 10 de marzo del 2008. Apablaza, J. 2000. Introducción a la entomología general y agrícola. 339 p. 3ª ed. Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso, Chile. Bentley, W., M. Bienchi, K. Daane, M. Guillén, and R. Malakar-Kuenen. 2003. Abiotic and biotic pest refuges hamper biological control of mealybugs in California vineyard. Available at http://www.bugwood.org/arthropod/day5/daane.pdf . Accesed June 6, 2007. Bentley, W., K. Daane, K. Klonsky, and R. Smith. 2004. Organic vineyard management in California. Available at http://daane.uckac.edu/publications/journals%20and%20books/238%20a%20Og%20Res%202005.pdf . Accesed june 6, 2007. Certificadora Chile Orgánico. 2005. Catálogo de insumos para el control de plagas y enfermedades en agricultura orgánica en Chile. 168 p. CCO/FIA, Santiago, Chile. Chauvet, M., y A. Reynier. 1984. Manual de viticultura. 278 p. 3ª ed. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, España. De Bach, P. 1968. Control biológico de las plagas de insectos y malas hierbas. Compañía Editorial Continental, México D.F., México. Furness, G., and J. Charles. 2004. Mealybugs. p 54-55. In P. Margarey, M. Wachtel and R. Emmet (eds). Diseases and pests. Grape Production Series, Sydney, Australia. Gerding, M. 1999. Control de plagas mediante insectos benéficos. p 85-96. In C. Céspedes y P. Carvajal (eds). Agricultura orgánica. Instituto de Investigación Agropecuarias. Quilamapu, Chillán, Chile.

Page 52: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

52

_________. 2000. Plagas de la vid. p 115-130. In J.P. Sotomayor y C. Ruiz (eds). Establecimiento y manejo de vides en el secano interior centro sur de Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Quilamapu, Chillán, Chile. González, R. 1983. El chanchito blanco de la uva de mesa. Revista Fruticultura 14 (1):3-7. __________. 1989. Insectos y ácaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile. 310 p. Editorial Ograma, Santiago, Chile. __________. 1991, Chanchito blanco (Homóptera: Pseudococcidae), una nueva plaga de ciruelos en Chile. Revista Frutícola 12 (1):3-7. __________. 2003a. Chanchito Blanco de importancia agrícola y cuarentenaria, en huertos frutales de Chile (Hemíptera: Pseudococcidae). Revista Fruticultura 24 (1):5-17. __________. 2003b. Manejo cuarentenario de chanchito blanco de pomáceas en Chile (Hemíptera: Pseudococcidae). Revista Fruticultura 24 (3):89-98. González, R., T. Curkovic, y G. Barría. 1995. Control de Pseudococcus affinis (Maskell) (Homóptera: Pseudococcidae) con diazinon, metidation y profenofos en postcosecha de vides y ciruelos. Agricultura Técnica 55 (2):95-98 _______________________________. 1996. Evaluación de eficacia de insecticidas sobre chanchitos blancos en ciruelo y uva de mesa. Revista Fruticultura 17 (2):45-57. González, R., J. Larral, y G. Barría. 2001. El chanchito blanco de los frutales en Chile, Pseudococcus viburni (Signoret), (Homóptera: Pseudococcidae). Revista Fruticultura 22 (1):17-26. González, R., y S. Rojas. 1966. Estudio analítico del control biológico de plagas agrícolas en Chile. Agricultura Técnica 26 (4):133-147. González, R., y C. Volosky. 2004. Chanchitos blancos y polillas de la Fruta: problemas cuarentenarios de la fruticultura de exportación. Revista Fruticultura 25 (2): 41-62.

Page 53: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

53

______________________. 2006. Desarrollo estacional y estrategias de manejo de chanchitos blancos, Pseudococcus spp., en pomáceas, uva de mesa y vid vinífera. Revista Fruticultura 27 (2):37-47. Hernández, A., y P. Pszczolkowski. 1986. La viña y el vino. 147 p. Ediciones Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. Hinojosa, G. 1994. Control biológico del chanchito blanco de la vid (Pseudococcus affinis Maskell) en parronales del valle de Aconcagua, V región. 128 p. Taller de Licenciatura Ingeniero Agrónomo. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía, Quillota, Chile. Huntley, A. 1997. Phidippus arra, la causante más frecuente de picaduras de araña en los EEUU. Disponible en http://dermatology.cdlib.org/DOJvol3num2/centerfold/phidippus-esp.html .Visitado . Leído el 10 de marzo del 2008. Koplow, C. 2004. Monitoreo y control físico de chanchitos blancos (Pseudococcus viburni (Signoret)) en vid. Antecedentes para el manejo integrado. 62 p. Tesis de Magíster. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía, Santiago, Chile. Morris, T., W. Symondson, N. Kidd, y M. Campos. 1999. Las arañas y su incidencia sobre Prays oleae en el olivar. Disponible en http://www.mapa.es/ministerio/pags/biblioteca/plagas/BSVP-25-04-475-489.pdf . Leído el 10 de marzo del 2008. Narea, G., y C. Valdivieso. 2003. Situación actual, desafíos y técnicas de producción. 150 p. Ministerio de Agricultura, Servicio Agrícola Ganadero, Departamento de Protección Recursos Naturales Renovables, Santiago, Chile. ODEPA. 2008. Oficina de estudios y políticas agrarias. Disponible en www.odepa.cl .Leído el 5 de mayo del 2007. Oyarzún, M., y R. González. 2005. Taxonomía, desarrollo y observación biológica del chanchito blanco de los frutales, Pseudococcus viburni (Signoret) (Hemíptera: Pseudococcidae). Revista Fruticultura 26 (1):5-12. Prado, E., R. Ripa, y F. Rodríguez. 2000. Insectos y ácaros. p 234-250. In J. Valenzuela (ed). Uva de mesa en Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Santiago, Chile.

Page 54: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

54

Ripa, R., P. Larraín, P. Larral, F. Rodríguez, y S. Rojas. 2002. Plagas de cítricos y sus enemigos naturales. 120 p. Instituto de Investigación Agropecuarias, La Cruz, Chile. Ripa, R., y F. Rodríguez. 1999. Plagas de cítricos, sus enemigos naturales y manejo. 151 p. Instituto de Investigación Agropecuarias, Santiago, Chile. Ripa, R., y S. Rojas. 1990a. Chanchito blanco en parronales: ¿Problema de manejo? La Platina 61:18-26. ________________. 1990b. Manejo y control biológico del chanchito blanco de la vid. Revista Fruticultura 11 (3):82-87. Ripa, R., S. Rojas, F. Rodríguez, y E. Zúñiga. 1990. Insectos y ácaros plagas de frutales. p.14-37. Fundación Fondo de Investigación Agropecuaria e Instituto de Investigación Agropecuarias. Proyecto Control Biológico de Plagas de la Agricultura, Informe Final, 1ª Parte, INIA, Santiago, Chile. Rojas, S. 2005. Control biológico de plagas en Chile. 123 p. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Santiago, Chile. Sazo, L. 1995. Control de chanchitos blancos en frutales de hoja caduca y vides. Disponible en http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_agronomicas/miscelaneasagronomicas41/c17.html. Leída el 18 de marzo del 2008. Tapia, C. 2006. Evaluación de la selectividad de pesticidas sobre Cryptolaemus montrouzieri Muls., y Pseudaphycus flavidulus Brethes., enemigos naturales de Pseudococcus viburni Maskell. 47 p. Taller de Licenciatura Ingeniero Agrónomo. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía, Quillota, Chile. University of California Davis. 2006. Pest management guidelines, grapes: mealybugs (Pseudococcus). University of California UC Davis. Available at www.ipm.ucdavis.edu/PMG/r302301811.html. Accesed april 15, 2007. Vergara, A. 2006. Efecto del control biológico aumentativo sobre la población de Pseudococcus viburni (Signoret) (Hemíptera: Pseudococcidae) en parronales de uva de mesa. 40 p. Taller de Licenciatura Ingeniero Agrónomo. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía, Quillota, Chile.

Page 55: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

55

Xilema. 2006. Xilema biocontrol. Disponible en http://www.xilema.cl/ . Leída el 10 de abril del 2007. Yudelevich, M. 1950. Control biológico de los Pseudococcus en Chile. 126 p. Tesis Ing. Agr. Universidad de Chile. Facultad de Agronomía, Santiago, Chile. Zúñiga, E. 1999. Agroecología y manejo bioracional de plagas en agricultura orgánica. P.61-84. C. Céspedes y P. Carvajal (Eds). Agricultura orgánica. Instituto de Investigación Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Quilamapu, Chillán, Chile.

Page 56: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

56

Anexos

Page 57: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

57

Anexo 1. Proporción de los diferentes estados de desarrollo de P. viburni según manejo

de cuartel encontrados en trampas de cartón en plantas de vid vinífera. Casablanca, Vª región.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100O

rgán

ico

Trad

icio

nal

Org

ánic

o

Trad

icio

nal

Org

ánic

o

Trad

icio

nal

Org

ánic

o

Trad

icio

nal

Org

ánic

o

Trad

icio

nal

Org

ánic

o

Trad

icio

nal

Org

ánic

o

Trad

icio

nal

Org

ánic

o

Trad

icio

nal

Org

ánic

o

Trad

icio

nal

Org

ánic

o

Trad

icio

nal

Org

ánic

o

Trad

icio

nal

Org

ánic

o

Trad

icio

nal

14-Ene 02-Ene 23-Sep 05-Oct 19-Oct 07-Nov 15-Nov 03-Dic 17-Dic 28-Ene 19-Feb 04-Mar

Fechas de muestreos

Prop

orci

ón p

or e

stad

ío d

e la

pla

ga

Suma de AdultoSuma de NinfaSuma de Huevo

Datos

Anexo 2. Promedio de presencia de C. montrouzieri registradas en trampas de cartón y revisiones visuales en un cuartel con manejo orgánico y uno con manejo químico en plantas de vid vinífera. Casablanca, Vª Región.

CUARTEL ORGÁNICO CUARTEL TRADICONAL Trampa cartón Revisión Trampa cartón Revisión Tronco Brazos Visual Tronco Brazos Visual

23 de septiembre 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,005 de octubre 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0019 de octubre 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

6 de noviembre 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0015 de noviembre 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,001 de diciembre 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0017 de diciembre 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2 de enero 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0014 de enero 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0028 de enero 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

15 de febrero 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,004 de marzo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 58: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

58

Anexo 3. Promedio de presencia de P. flavidulus registradas en trampas de cartón y revisiones visuales en un cuartel con manejo orgánico y uno con manejo químico en plantas de vid vinífera. Casablanca, Vª Región.

CUARTEL ORGÁNICO CUARTEL TRADICONAL T. cartón Revisión T. cartón Revisión Tronco Brazo Visual Tronco Brazo Visual

23 de septiembre 0,00 0,00 0,15 0,00 0,00 0,235 de octubre 0,00 0,00 0,08 0,00 0,00 0,1519 de octubre 0,00 0,00 0,15 0,00 0,00 0,15

6 de noviembre 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,1515 de noviembre 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,001 de diciembre 0,00 0,00 0,15 0,00 0,00 0,0017 de diciembre 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2 de enero 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0014 de enero 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0028 de enero 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

15 de febrero 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,004 de marzo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Anexo 4. Promedio de presencia de S. maculipennis registradas en trampas de cartón y

revisiones visuales en un cuartel con manejo orgánico y uno con manejo químico en plantas de vid vinífera. Casablanca, Vª Región.

CUARTEL ORGÁNICO CUARTEL TRADICONAL T. cartón Revisión T. cartón Revisión Tronco Brazo Visual Tronco Brazo Visual

23 de septiembre 0,00 0,00 0,08 0,00 0,00 0,00 5 de octubre 0,00 0,00 0,08 0,00 0,00 0,0019 de octubre 0,00 0,00 0,08 0,00 0,00 0,00

6 de noviembre 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0015 de noviembre 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,006 de diciembre 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0017 de diciembre 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2 de enero 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0014 de enero 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0028 de enero 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

15 de febrero 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,004 de marzo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 59: Evaluación de un programa de control biológico de ...ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20080811/asocfile/... · Los enemigos naturales de las plagas y enfermedades deben

59

Anexo 5. Programa de liberaciones de controladores biológicos realizadas desde la temporada 2004/2005 hasta 2007/2008.

Temporada Controladores liberados en el programa de control de P. viburni 2007/2008 Pseudaphycus flavidulus y Cryptolaemus montrouzieri 2006/2007 Pseudaphycus flavidulus, Sympherobius maculipennis y Cryptolaemus montrouzieri 2005/2006 Pseudaphycus flavidulus, Sympherobius maculipennis y Cryptolaemus montrouzieri 2004/2005 Pseudaphycus flavidulus, Sympherobius maculipennis y Cryptolaemus montrouzieri