6
Pregunta 1 Finalizado Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Pregunta 2 Finalizado Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Didactica de las Matematicas I 115105142(20132) Comenzado el jueves, 22 de octubre de 2015, 22:46 Estado Finalizado Finalizado en jueves, 22 de octubre de 2015, 23:43 Tiempo empleado 57 minutos 29 segundos Lograr que un niño opere cognitivamente requiere de Seleccione una: A. estrategias que permitan a los niños realizar operaciones básicas. B. juegos que permitan dar significado a los números reales. C. propuestas lúdicopedagógicas que motive a los niños a resolver problemas y generar preguntas. D. modelos matemáticos que le permitan hacer conjeturas. Respuesta incorrecta. Según Medina Rivilla y Mata (2009) se puede definir la didáctica como una disciplina pedagógica centrada en el estudio de los procesos de enseñanzaaprendizaje, que pretende la formación y desarrollo instructivoformativo de los estudiantes y la mejora de la concepción y práctica docente, mediante la generación de un entorno cultural basado y reconstruido en una actitud rigurosamente indagadora del profesorado y sus colaboradores. La didáctica es una disciplina con gran proyección práctica ligada a los problemas concretos de los docentes y estudiantes, como se muestra en la siguiente gráfica:

Evaluación en Línea I.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación en Línea I.pdf

Pregunta 1Finalizado

Puntúa como1,00

Marcarpregunta

Pregunta 2Finalizado

Puntúa como1,00

Marcarpregunta

Didactica de las Matematicas I115105142(2013­2)

Comenzado el jueves, 22 de octubre de 2015, 22:46

Estado Finalizado

Finalizado en jueves, 22 de octubre de 2015, 23:43

Tiempo empleado 57 minutos 29 segundos

Lograr que un niño opere cognitivamente requiere de 

Seleccione una:

A. estrategias que permitan a los niños realizar operaciones básicas.

B. juegos que permitan dar significado a los números reales.

C. propuestas lúdico­pedagógicas que motive a los niños a resolverproblemas y generar preguntas.

D. modelos matemáticos que le permitan hacer conjeturas.

Respuesta incorrecta.

Según Medina Rivilla y Mata (2009) se puede definir la didáctica como una disciplinapedagógica centrada en el estudio de los procesos de enseñanza­aprendizaje, que pretendela formación y desarrollo instructivo­formativo de los estudiantes y la mejora de laconcepción y práctica docente, mediante la generación de un entorno cultural basado yreconstruido en una actitud rigurosamente indagadora del profesorado y sus colaboradores.La didáctica es una disciplina con gran proyección práctica ligada a los problemas concretosde los docentes y estudiantes, como se muestra en la siguiente gráfica:

Page 2: Evaluación en Línea I.pdf

Pregunta 3Finalizado

Puntúa como1,00

Marcarpregunta

Pregunta 4Finalizado

Puntúa como1,00

Marcar

De acuerdo con lo anterior, la mejor función de la didáctica dentro de los procesoseducativos es

Seleccione una:

A. Articular fines de la educación, currículo, contenidos temáticos ymetodologías de enseñanza y aprendizaje en torno a la intencionalidaddel proyecto educativo institucional.

B. Sistematizar de manera rigurosa los procesos de enseñanza yaprendizaje por medio de la aplicación justificada y deliberada de lasacciones educativas más eficaces y eficientes.

C. Dar los elementos y orientaciones fundamentales para que el profesorlogre que sus estudiantes aprendan de manera comprensiva losconceptos definidos en el currículo.

D. Definir la labor docente como el proceso de entender, percibir ytransformar la realidad con estética, involucrando grandes dosis decreatividad y placer por parte del maestro.

Respuesta correcta

La propuesta curricular para el grado cero (MEN, 1996) en sus marcos políticos,conceptuales y pedagógicos, fomentaron la creación de ambientes de socialización yaprendizaje que permiten favorecer el desarrollo integral, la transición a la vida escolar,incrementando de esta forma el interés por el aprendizaje escolar, el conocimiento, eldesarrollo de la autonomía, la apropiación de la cultura, las relaciones sociales, lavinculación de la familia y la comunidad, así como los lineamientos para la construcción dela lengua escrita y el conocimiento matemático (MEN, 1997). Estos parámetros incluyencomo estrategia de trabajo:

Seleccione una:

A. la construcción de conocimiento y el seguimiento de instrucciones.

B. el desarrollo de guías instructivas y la repetición como estrategia deaprendizaje.

C. el proyecto pedagógico y el juego como actividad principal.

D. el desarrollo de la personalidad y la adquisición de conocimientosbásicos.

Respuesta incorrecta.

La matemática se considera como un cuerpo de prácticas y de realizaciones conceptuales ylingüísticas que surgen de un contexto histórico cultural concreto, y que están en continuatransformación y reconstrucción. Esto implica que su enseñanza sea pensada como 

Seleccione una:

Page 3: Evaluación en Línea I.pdf

pregunta

Pregunta 5Finalizado

Puntúa como1,00

Marcarpregunta

Pregunta 6Finalizado

Puntúa como1,00

Marcarpregunta

Pregunta 7Finalizado

Puntúa como1,00

A. el logro de los objetivos específicos del área, relacionados con loscontenidos y a la retención de los mismos.

B. el uso de algoritmos para resolver operaciones básicas y la búsquedade sus aplicaciones.

C. creación de modelos y seguimiento lineal de instrucciones.

D. lenguaje, creación humana y la orientación del desarrollo de lacompetencia.

Respuesta incorrecta.

En la educación preescolar, es necesaria la apropiación de la lógica y el conocimientomatemático, con sus conceptos, estructuras y formas de representación. Por esto,fortalecer la dimensión cognitiva no señala ausencia de conceptos, en esta medida elpensamiento espacial y los sistemas geométricos debe ser trabajado desde:

Seleccione una:

A. el reconocimiento de patrones de medida.

B. la clasificación de figuras  y sus características.

C. la relación con la ubicación y representación espacial topológica

D. la diferenciación de conceptos como el de área y perímetro.

Respuesta correcta

Dentro del razonamiento matemático, la comunicación, la modelación y los procedimientoshacen referencia a

Seleccione una:

A. la resolución de problemas.

B. la fase inicial del conocimiento matemático.

C. la medición en su trasfondo social.

D. el concepto de aleatoriedad.

Respuesta correcta

Enfoques epistemológicos, procesos matemáticos y tipos de pensamiento,son ejes que conforman

Seleccione una:

Page 4: Evaluación en Línea I.pdf

Marcarpregunta

Pregunta 8Finalizado

Puntúa como1,00

Marcarpregunta

Pregunta 9Finalizado

Puntúa como1,00

Marcarpregunta

A. los lineamientos curriculares.

B. un proyecto de aula en matemáticas.

C. la ejecución de una clase de matemáticas.

D. un programa de matemáticas.

Respuesta correcta

El plan de formación en matemáticas, para los niños, jóvenes y adultos que tiene lugar enel sistema educativo de un país se refiere 

Seleccione una:

A. a las dimensiones del conocimiento.

B. a los estándares por grado.

C. al currículo.

D. a los  procesos de pensamiento.

Respuesta correcta

Relacione cada conjunto de categorías con el eje conceptual al cual hace referencia.

Dimensión culturalDimensión CognitivaDimensión ÉticaDimensión social

Currículo

NuméricoEspacialMétrico AleatorioVariacional

Tipos de pensamiento matemático

PlatonismoIntuicionismoLogicismoFormalismoConstructivismo

Enfoques epistemológicos

Respuesta correcta

Page 5: Evaluación en Línea I.pdf

Pregunta 10Finalizado

Puntúa como1,00

Marcarpregunta

Esta pregunta evalúa principalmente el proceso matemático del  estudiante para 

Seleccione una:

a. modelar.

b. resolver problemas.

c. comunicar

d. razonar.

Page 6: Evaluación en Línea I.pdf

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión