5
EVALUACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO INTEGRANTES: Asencios, Miriam Amaya, Marilin Campos, Patricia Cordero, Diana Cueva, Mariafe Miranda, Romina

Evaluación Para El Diagnóstico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

evaluacion para el diagnostico

Citation preview

Page 1: Evaluación Para El Diagnóstico

EVALUACIÓN PARA EL

DIAGNÓSTICOINTEGRANTES:

• Asencios, Miriam• Amaya, Marilin• Campos, Patricia

• Cordero, Diana• Cueva, Mariafe• Miranda, Romina

Page 2: Evaluación Para El Diagnóstico

El diagnostico en el proceso de evaluación

clínica• Hay una relación entre el diagnostico y la evaluación psicológica clínica. Pueden observase dos corrientes:

• La funcionalista (Evaluación, analisis funcional o psicodiagnostico

• La estructuralista (diagnostico o clasificacions nosológicas

Page 3: Evaluación Para El Diagnóstico

• La EPC es el proceso de evaluación y medida de los factores psicológicos, biológicos y sociales y sus relaciones en una persona o grupo de personas con posibles trastornos psicológicos.

El Diagnostico es el proceso por el cual se determina si los problemas que afectan a una persona cumplen todos los criterios de un trastorno psicológico ( DSM_IV-TR y CIE-10)La interacción entre ambos

resulta enriquecedora y ayuda a hacer converger las posiciones estructuralistas y funcionalista en una visión integradora.

Page 4: Evaluación Para El Diagnóstico

• La conjunción de ambos procesos nos ayuda también a resituar los enfoque nomotéticos e ideográficos

ESTRATEGIA IDEOGRAFICAEs útil para conocer aquello que es único en la persona, su personalidad, su referencia cultural o sus circunstancias individuales

ESTRATEGIA NOMOTETICA Que nos posibilite conocer la evidencia acumulada sobre un trastorno concreto puede ayudarnos a conocer mejor las características del trastorno y de las personas que lo sufren.

Page 5: Evaluación Para El Diagnóstico

Tres propuestas distintas:

CATEGORIALES:Se asume que cada trastorno tiene una causa biológica inicialmente, aunque las perspectivas posteriores pueden llegar a admitir otros tipos de causas relacionada con la cultura o con aspectos diversos del aprendizaje.

DIMENSIONAL:Posibilidad de evaluar los comportamientos, cogniciones o afectos en dimensiones mas o menos básicas y generalmente numéricas. Perfiles para cada trastorno.

PROTOTIPICOS:Se pueden identificar ciertas características esenciales en cada trastorno y algunas otras que pueden aparecer que no resultan ser esenciales, otros optativos.