Evaluación Practica OTC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

doc de descripcion de otc practico

Citation preview

  • Ordenamiento Territorial en Cuencas, Maestra Gestin Integral de Cuencas Hidrogrficas, UNALM

    Evaluacin Final (Prctica)

    1

    Universidad Nacional Agraria La Molina

    Maestra Gestin Integral de Cuencas Hidrogrficas

    Ordenamiento Territorial en Cuencas

    Evaluacin Final Prctica

    Prof: Christian Contreras Otiniano

    Indicaciones. El presente documento corresponde a la Evaluacin Final de Prctica del curso de Ordenamiento Territorial en Cuencas. En esta evaluacin se pretende que el alumno aplique los conocimientos adquiridos a travs de las clases terico-prcticas del curso as como aplique el manejo de las herramientas SIG presentadas en clase para poder proponer una solucin a los problemas planteados. De esta manera se puede alcanzar una ms adecuada comprensin del curso.

    Evaluacin: Individual Correo: [email protected] Fecha lmite de entrega: domingo 16 de noviembre del 2014 Periodo de consultas: 30 de octubre 10 de noviembre del 2014 (va correo).

    Leer antes de empezar Es necesario tener presente todos los casos y ejercicios presentados en clase. El software a usar en estos ejercicios es ArcGIS 10 (10.0; 10.1; o 10.2). Para el desarrollo de este laboratorio, el alumno va a trabajar con los datos de las sesiones de laboratorio 01, 02 y 03, que se encuentran en la ruta del curso C:\Curso_OTC\. Adems, el alumno debe usar como referencia los documentos del curso:

    - Ejercicios Sesin 01a: Datos espaciales para anlisis del territorio (Website SIG, Metadatos). - Ejercicios Sesin 01b: Datos espaciales para anlisis del territorio (Construccin de la base

    cartogrfica de la provincia de Tocache, San Martn). - Ejercicios Sesin 02: Procesos del modelamiento SIG en ZEE. - Ejercicios Sesin 03: Teledeteccin y SIG en estudios del Territorio.

    Entregables para evaluacin Los siguientes documentos se comprimirn en un solo archivo llamado Evaluacion_ApellidoNombre (zip o rar) el cual ir adjunto al correo. Debe contener la siguiente informacin:

    1. Un documento de texto (Word o pdf) en el que se recojan los resultados, anlisis y conclusiones de los procesos realizados, en los casos que sea requerido.

    2. 06 Mapas en formato mxd y pdf en donde sea requerido. 3. 01 Geodatabase con los datos del mbito asignado en la seccin 01.

    Forma de entrega VIA CORREO a [email protected] (hasta el domingo 16 de noviembre del 2014 a las 22 horas)

    ASUNTO DEL CORREO: EVALUACION OTC APELLIDO NOMBRE (del alumno)

    Ejm: EVALUACION OTC PEREZ JUAN

    INSERTAR: Archivos de la evaluacin comprimidos en 1 solo archivo llamado:

    Evaluacion_ApellidoNombre (zip o rar).

  • Ordenamiento Territorial en Cuencas, Maestra Gestin Integral de Cuencas Hidrogrficas, UNALM

    Evaluacin Final (Prctica)

    2

    Criterios de evaluacin El adecuado y correcto orden expositivo de los puntos solicitados. La adecuada y correcta argumentacin. La entrega de todos los materiales solicitados. Se valorar informacin adicional que el alumno pueda aportar que tengan relevancia con el tema solicitado.

    DESARROLLO DE LA EVALUACION

    SECCION 01

    Para esta seccin se van a usar los datos descargados y acondicionados para la Provincia de Tocache en los ejercicios de laboratorio 01a y 02. Los archivos a usar se encuentran en la Geodatabase Tocache.mdb en la ruta del curso: C:\Curso_OTC\Lab02_OTC\Geodatabase\Tocache.mdb

    A continuacin se presenta la asignacin del mbito de trabajo para cada alumno del curso.

    ALUMNO AMBITO

    1. Dennis Francis Verde Garca Distrito de Plvora 2. Leonardi Romero Vasquez Distrito de Shunte 3. Noem Huamn Ardiles Distrito de Nuevo Progreso 4. Ral Dolorier Manzaneda Distrito de Uchiza 5. Manuel Quito Chiclote Distrito de Tocache 6. Christian Mego Pinedo Cuenca del Tocache 7. Madeleine Mndez Estrada Cuenca del Mishollo 8. Freddy Durand Gmez Cuenca del Huallaga* (CUENCAS_ID= 15) 9. Juan Pablo Rengifo Trigozo Cuenca del Uchiza 10. Lourdes Espinoza Quiroz Cuenca Chontayacu 11. Cesar Aquino Gonzales Cuenca del Espino 12. Jos Manuel Tapullima Ch. Cuenca del Challhuayacu 13. Aldo Florez C. Cuenca del Huaynabe

    Para quienes fueron asignados Distritos de la provincia de Tocache, usar como fuente de datos espacial el Feature Class Distrito_Tocache en la ruta C:\Curso_OTC\Lab02_OTC\Geodatabase\Tocache.mdb\ZEE. Para identificar el nombre del distrito pueden usar como referencia algn mapa de distritos de la provincia de Tocache o el shapefile BAS_LIM_DISTRITOS.shp con el campo NOMBDIST en la ruta del curso: C:\Curso_OTC\Lab01_OTC\Limites\BAS_LIM_DISTRITOS.shp

    Para quienes fueron asignados Cuencas de la provincia de Tocache, usar como fuente de datos espacial el Feature Class Cuencas_Tocache en la ruta C:\Curso_OTC\Lab02_OTC\Geodatabase\Tocache.mdb\ZEE. Para identificar el nombre de la cuenca, revisar el campo DES_CUENCA de este feature class.

    *Para el caso del alumno a quien fue asignado la Cuenca del Huallaga, se va encontrar dos cuencas con el mismo nombre en la base de datos de Cuencas_Tocache. Seleccionar el que corresponde a CUENCAS_ID=15.

    Paso 01: Acondicionar la base cartogrfica en una Geodatabase para el mbito asignado

    a. Identificar el archivo que contiene el mbito de estudio. A partir de esta capa, generar un nuevo archivo shapefile solo con el mbito de estudio al cual colocar el nombre que corresponde.

    Sugerencia: Puede abrir en ArcMap la capa que contiene los mbitos de estudio (Cuencas_Tocache o Distrito_Tocache) y hacer una Seleccin por Atributos del mbito asignado. Luego puede dar click derecho sobre la capa con la seleccin, Data Export Data Colocar el nombre del archivo y la ruta, OK.

  • Ordenamiento Territorial en Cuencas, Maestra Gestin Integral de Cuencas Hidrogrficas, UNALM

    Evaluacin Final (Prctica)

    3

    b. Cortar todas las capas de la Geodatabase Tocache.mdb en base a la forma del mbito asignado y creado en el paso anterior (Para datos vectoriales, ver referencia Ejercicios Sesin 01b, Seccin 02, Primera parte, paso 04). (Para datos raster, ver referencia Ejercicios Sesin 01b, Seccin 02, Segunda parte, paso 08).

    c. Crear una Geodatabase Personal y colocar el nombre del mbito seleccionado (ver referencia Ejercicios Sesin 01b, Seccin 02, Tercera parte, paso 09)

    d. Importar los datos vector y raster a la nueva geodatabase creada en el paso anterior (ver referencia Ejercicios Sesin 01b, Seccin 02, Tercera parte, pasos 10, 11, 12 y 13).

    Paso 02: Preparar un Mapa Base del mbito de estudio

    a. Preparar un mapa base del mbito asignado con las siguientes caractersticas

    1. Tamao de papel: A4

    2. Orientacin de papel: Horizontal o Vertical (segn forma del mbito asignado)

    3. Escala: A determinar por el alumno (segn mbito asignado)

    4. Capas sugeridas a incluir (acondicionadas para el mbito en el paso anterior):

    - mbito asignado al alumno (mbito asignado) - CP_P_utm_Tocache (centros poblados) - Dem_srtm o dem_ast_toc (DEM) - Rios_hojas_Tocache (red hdrica)

    5. Simbologa de las capas a criterio del alumno

    6. Deber incluir una leyenda con la simbologa, ttulo, nombre del alumno, fecha de elaboracin del mapa, fuente de datos y barra de escala.

    7. OPCIONAL: Puede asignar etiquetas a centro poblados, conseguir de manera externa una capa vectorial de vas del mbito y adicionarla a la vista, diferenciar con simbologa las capitales de distrito con los centros poblados (campo: CAPITAL).

    8. OPCIONAL: Con la capa raster DEM_srtm formar 4 o 5 rangos de elevacin (Symbology Classified Classes: 5 Method: Equal Interval) con colores graduados.

    9. OPCIONAL: Como elementos de mapa, puede incluir una grilla en sistema de coordenadas UTM, adicionar un logo de la UNALM, flecha de norte, mapa de ubicacin, etc.

    10. Guarde este documento mapa con el nombre: MAPA 01_BASE_AMBITO_APELLIDOS NOMBRE (del alumno) en formato Mapa ArcMap (mxd) y PDF. (Esta plantilla de mapa se usar en los siguientes mapas asignados).

    Paso 03: Identifique las reas con conflictos de uso para el mbito asignado

    a. Preparar una capa de Conflictos de Uso dentro del mbito asignado (ver referencia: Ejercicios Sesin 02, Seccin 03, pasos 01, 02 y 03.). Usar las capas acondicionadas para CUM_Tocache y Usos_Tocache correspondientes a su mbito de estudio. Herramienta del ArcToolbox: Intersect. Crear un campo de AREA y calcular la superficie de las reas de conflictos en Hectreas. Colocar como nombre del archivo shapefile resultado: Conflictos_uso_ambito.

  • Ordenamiento Territorial en Cuencas, Maestra Gestin Integral de Cuencas Hidrogrficas, UNALM

    Evaluacin Final (Prctica)

    4

    b. Responda a las siguientes preguntas (en documento de texto) 1. Qu porcentaje del rea total del mbito asignado presenta Conflictos de Uso? 2. Identifique el principal tipo de conflicto existente en su mbito. 3. Qu medidas plantea para corregir el problema identificado?

    c. Preparar un mapa de Conflictos de Uso del mbito asignado

    En base a la plantilla preparada para el mapa base en el Paso 02 de esta evaluacin, elabore el mapa de Conflictos de Uso para el mbito asignado. Guarde este documento mapa con el nombre: MAPA 02_CONFLICTOS_AMBITO_APELLIDOS NOMBRE (del alumno) en formato Mapa ArcMap (mxd) y PDF.

    Paso 04: Preparar un Mapa mostrando una imagen de satlite para el mbito asignado

    a. Preparar un Mapa mostrando una imagen de satlite para el mbito asignado (requiere internet) (ver referencia: Ejercicios Sesin 03, Seccin 01, pasos 3g.). En base a la plantilla preparada para el mapa base en el Paso 02 de esta evaluacin, elabore un mapa con el fondo de una imagen de satlite para el mbito asignado. Para este mapa, usted va usar el archivo del mbito del rea de estudio asignado (Sugerencia: simbologa de solo borde u outline en color amarillo, sin relleno).

    Para cargar una imagen de satlite, se va usar los mapas del servidor de ArcGIS, para lo cual requiere internet. Add Data Add BaseMap Imagery

    Para visualizar la imagen con la forma del mbito: Doble click en el data frame Layers Pestaa: Data Frame Clip Options: Clip to Shape: Specify Shape Outline of Features seleccionar el mbito OK Aceptar.

    Guarde este documento mapa con el nombre: MAPA 03_IMAGEN SATELITE_APELLIDOS NOMBRE (del alumno) en formato Mapa ArcMap (mxd) y PDF.

    Cerrar el ArcMap

    Paso 05: Determinar reas de Bosque Intervenido en el mbito asignado

    a. Preparar un Mapa mostrando las reas de Bosque Intervenido para el mbito asignado Abra un ArcMap en blanco. Usar la capa Vegeta_Tocache que ha sido acondicionada para el mbito asignado. En esta capa encontrar el campo DES_VEGETA el cual contiene los tipos de vegetacin presentes en el rea de estudio. De este campo nos interesa la vegetacin de tipo BOSQUE INTERVENIDO.

    Preparar un mapa en donde la simbologa resalte las reas de Bosque Intervenido dentro del mbito asignado. Use la plantilla preparada para el mapa base en el Paso 02 de esta evaluacin.

    Guarde este documento mapa con el nombre: MAPA 04_VEGETACION_APELLIDOS NOMBRE (del alumno) en formato Mapa ArcMap (mxd) y PDF.

    b. Responda a las siguientes preguntas (en documento de texto) 1. Qu porcentaje del rea total del mbito asignado corresponde a Bosque Intervenido?

    Calcule la superficie de reas con Bosque Intervenido en el mbito asignado (desde la Tabla de atributos, crear un campo de Area y calcular la geometra en base a Hectareas. Luego sumar todos los polgonos de la categora Bosque Intervenido).

    2. Analice las reas de Bosque Intervenido con respecto a las categoras de la capa Usos_Tocache (Uso Actual de Tocache)

  • Ordenamiento Territorial en Cuencas, Maestra Gestin Integral de Cuencas Hidrogrficas, UNALM

    Evaluacin Final (Prctica)

    5

    Puede superponer la capa Usos_Tocache con simbologa de solo borde para ver que categoras de esta capa de Usos_Tocache (campo: DES_USO) se superponen espacialmente a la cobertura de Bosque Intervenido (de la capa de Vegeta_Tocache). Comente y analice que tipos de uso actual estn presentes en las reas de Bosque Intervenido.

    Paso 06: Identificar las Zonas Ecolgicas-Econmicas presentes en el mbito asignado

    a. Preparar un Mapa mostrando las categoras de ZEE para el mbito asignado Usar la capa ZEE_Tocache que ha sido acondicionada para el mbito asignado. En esta capa encontrar el campo ZEE_RESUME el cual contiene las clases de ZEE presentes en el rea de estudio. Aplicar una leyenda para cada clase encontrada en el mbito de estudio.

    Preparar un mapa en donde la simbologa diferencie las categoras de ZEE del campo ZEE_RESUME dentro del mbito asignado. Use la plantilla preparada para el mapa base en el Paso 02 de esta evaluacin.

    Guarde este documento mapa con el nombre: MAPA 05_ZEE_APELLIDOS NOMBRE (del alumno) en formato Mapa ArcMap (mxd) y PDF.

    b. Responda a las siguientes preguntas (en documento de texto) 1. Qu clases de ZEE encontramos en el mbito asignado? Cul es la superficie de cada clase

    de ZEE? 2. Analice los resultados de ZEE para el mbito asignado

    SECCION 02

    Para esta seccin se van a usar los datos del ejercicio de laboratorio 03, correspondientes a coberturas de uso de suelo para los aos 1986, 1994 y 2000 de la zona de Chiquitania, Bolivia. Los archivos a usar se encuentran en la ruta del curso: C:\Curso_OTC\Lab03_OTC\LandCover\

    Este ejercicio es nico para todos los alumnos.

    Paso 07: Acondicionar los archivos de cobertura de suelo de los aos 1986, 1994 y 2000

    a. Recortar las capas de coberturas de suelo de los tres aos en base a las coordenadas que se indican abajo

    Recortar las capas landcover86ct, landcover94ct y landcover00ct usando la herramienta del ArcToolbox Extract by Mask, en base al archivo shapefile Area_estudio_Landcover adjunto

    La herramienta se encuentra en el ArcToolbox:

    - ArcToolbox Spatial Analyst Tools Extraction Extract by Mask

    - Input raster: landcover86ct, landcover94ct y landcover00ct (uno a la vez)

    - Input raster or feature mask data: Area_estudio_Landcover.shp

    - Output raster: Guardar cada resultado con el nombre de LC_86, LC_94 y LC_00.

    - OK.

    Cada capa resultado tiene ahora 535 columnas (columns) y 472 filas (rows). Sobre estas capas se va a realizar el anlisis de cambios.

  • Ordenamiento Territorial en Cuencas, Maestra Gestin Integral de Cuencas Hidrogrficas, UNALM

    Evaluacin Final (Prctica)

    6

    Paso 08: Analizar los cambios de coberturas entre los aos 1986-1994 y 1994-2000

    a. Analizar los cambios de cobertura de suelo entre los aos 1986-1994 y 1994-2000. Hacer el anlisis de cambios en estos periodos y calcular el rea de estos cambios (ver referencia Ejercicios Sesin 03, Seccin 02, pasos 01 y 02).

    b. Analizar los resultados (en documento de texto)

    Paso 09: Generar los mapas de Bosque y No Bosque para los aos 1986, 1994 y 2000. Luego analizar los cambios de Bosque entre los aos 1986-1994, 1994-2000 y 1986-2000

    a. Generar los mapas de Bosque y No Bosque para los aos 1986, 1994 y 2000 Use la herramienta Reclassify con los mapas de cobertura de suelo LC_86, LC_94 y LC_00. Los valores de reclasificacin los encuentra en el laboratorio 03. (ver referencia Ejercicios Sesin 03, Seccin 02, paso 04). Coloque como nombre a los resultados: Reclass86, Reclass94 y Reclass00.

    b. Analizar los cambios de Bosque entre los aos 1986-1994, 1994-2000 y 1986-2000 Use la herramienta Combine con los mapas de cobertura de suelo Reclass86, Reclass94 y Reclass00.(ver referencia Ejercicios Sesin 03, Seccin 02, paso 05).

    c. Preparar un mapa de Cambios de Bosque del periodo 1986-2000 Prepare una plantilla en ArcMap para el rea de anlisis.

    Tamao: A4 Orientacin: Horizontal Escala: 1:400,000 Capa a usar: Resultado de los cambios 1986-2000 del paso anterior (09b).

    Guarde este documento mapa con el nombre: MAPA 06_CAMBIOS 86_00_APELLIDOS NOMBRE (del alumno) en formato Mapa ArcMap (mxd) y PDF.

    Paso 10: Calcule la tasa de deforestacin para los periodos 1986-1994, 1994-2000 y 1986-2000

    a. Calcular la tasa de deforestacin de los periodos 1986-1994, 1994-2000 y 1986-2000 Usando la frmula de Puyravaud, calcule la tasa de deforestacin de los periodos 1986-1994, 1994-2000 y 1986-2000. Para ello use la superficie de Bosque (VALUE=1) de las capas Reclass86, Reclass94 y Reclass00.

    b. Responda a las siguientes preguntas (en documento de texto) 1. Cul es la tasa de deforestacin en los periodos 1986-1994, 1994-2000 y 1986-2000? Cul

    es la tendencia en los valores de la tasa de deforestacin (en porcentaje %) en los sub-periodos 1986-1994 y 1994-2000?

    2. Cul es la superficie (hectreas) de bosques en el ao 1986 y en el ao 2000? Cuntas hectreas de Bosque se han perdido en el periodo 1986-2000? Explique el patrn espacial de prdida de bosque que se aprecia en los mapas en este periodo. Interprete los resultados.

    FIN DE EVALUACION