30
Evolución teórica de los diferentes modelos de Desgaste Profesional Macarena Gálvez Herrer Equipo de Estrés y Salud Dpto. Psicología Biológica y de la Salud (U.A.M)

Evolución teórica de los diferentes modelos de Desgaste ... · Viajemos en el tiempo… “La historia debe ser un recuerdo de lo que fue, al servicio de una esperanza de lo que

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Evolución teórica de los diferentes modelos de Desgaste Profesional

Macarena Gálvez Herrer Equipo de Estrés y Salud

Dpto. Psicología Biológica y de la Salud (U.A.M)

Viajemos en el tiempo…

“La historia debe ser un recuerdo de lo que fue, al servicio de una esperanza de lo que puede ser”

(P. Laín

Entralgo).

“Falsificada lumbre que hace alarde

de zarza ardiente y punzante espina;

hoguera que no alumbra ni ilumina;

tizón que me envenena mientras arde.”

(Luis López Anglada. Las palabras y el viento, 1996)

Los orígenes olvidados (años 50 y 60)

… “su humor depresivo la volvía irritable, se sentía agotada y se mostraba insensible e indiferente, particularmente con los pacientes. Ahora la Srta. Jones solo ve el lado negativo de su trabajo y evita el contacto social con los pacientes y compañeros”…

Schwartz y Will (Psychiatry, 1956)

Ámbito penitenciario: “profesionales quemados” y “nuevas formas de estructura organizacional”

(Bradley, 1969)

La sociología del Desgaste Profesional (años 70-80)

El Estado de BienestarBienestar Social GeneralizadoImportancia de la Calidad de Vida ProfesionalAsignación de Recursos Económicos

Síndrome de PostmodernidadIndividualismo Social/Sensibilidad PersonalAvance tecnológicoSociedad de Consumo

Nacimiento del constructo: Perspectiva clínica y cualitativa

Herbert Freudenberguer

“Un estado de fatiga o frustración producido por la devoción a una causa, manera de vida o relaciónque fracasa en conseguir la recompensa esperada”

(New York, años 74-75)

Variables individuales en el DPM:

Agotamiento, evitación, distanciamiento, aburrimiento, cinismo, impaciencia, irritabilidad, sensación de omnipotencia, suspicacia, paranoia, desorientación, respuestas psicosomáticas, depresión, negación de sentimientos, etc.

(Fredenberguer y Richelson, 1980)

La definición operacional: Perspectiva psicosocial

Christina Maslach

Enfoque emocional en el marco de la Psicología Social

“Burnout: A social psychological analysis”.

Congreso de la APA (San Francisco, 1977).

“Un síndrome de cansancio emocional, despersonalización y reducción de la realización personal”: Descripción procedente de la factorialización

de un instrumento (MBI)

“Maslach Burnout Inventory” (MBI): Modelo Asistencial

Susan E. Jackson

Cansancio Emocional

Despersonalización

Realización personal

(1981)

(1986)

Frecuencia e Intensidad

Frecuencia

“Maslach Burnout Inventory” en España

Seisdedos, N. (1997)

Pocos años después se retira del mercado

Criterio diagnóstico poblacional: 33% en cada nivel: bajo – medio - alto

Prevalencia del Desgaste Profesional Médico con M.B.I.

Población CE* DP* RP*de Pablo y cols. (1998) Médicos de A.P., Zaragoza (n = 144) 59,7 % 36,1 % 31,2 %

Cebriá y cols.(2001) Médicos de A.P., Barcelona (n = 427) 46,8 % 41,6 % 30,4 %

Prieto y cols. (2001) Médicos de A.P., Cáceres (n = 157) 31,6 % 38,8 % 41,7 %

Pardo y cols. (2002) Médicos de A.P., Madrid (n = 157) 30,6 % 31,2 % 30,6 %

Pera y Serra-Prat (2002) Personal sanitario A.E. (urgencias), Mataró (n = 291)

12,5 % 16,7% 5,9 %

Martínez de la Casa y cols. (2003)

Médicos de A.E, Talavera de la Reina(n= 129)

30 % 52 % 30 %

López y cols. (2005) Personal de pediatría hospitalaria (n =93) 14,5 % 23,9 % 67,7 %

Rodríguez y cols. (2005) Médicos de familia, pediatras, odontól. y farmacéut.A.P, Orense (n = 94)

56,2 % 54,3 % 9,3 %

Grau, Suñer y García (2005)

Personal sanitario hospitalario, Girona (n total = 1.095, médicos = 266) 46,5 % 31,7 % 32,7 %

* Nivel alto

“Maslach Burnout Inventory - General Services” (MBI-GS): Modelo Generalista

Michael P. Leiter

Agotamiento

Cinismo

Eficacia Profesional

(1996)

Modelo del proceso de Maslach, Jackson y Leiter

FALTA DE RECURSOS

CONTROL“COPING”

A. SOCIAL

AUTONOMIA

DECISIONIMPLICACION

DEMANDAS

SOBRECARGA CONFLICTO PERSONAL

CANSANCIOEMOCIONAL

CINISMODESPERSONALIZACION

DISMINUCION REALIZACIÓNEFICACIA PROFESIONAL

DISMINUCIÓNIMPLICACIÓNPROFESIONAL

ROTACIÓNABSENTISMO

ENFERMEDADFÍSICACOSTES

La popularización del términoImportancia de la nomenclaturaPosibilidad de cuantificación, comparación y estudios epidemiológicosProfesiones más afectadas

SanidadEducaciónOtros Servicios Asistenciales

Sociedad del BienestarIncremento del sector serviciosDificultades del servicio públicoPérdida de la calidad profesional

Nominación/Complejidad del constructo“Dar nombre a las cosas es tan gratificante como dar nombre

a una isla, pero también es peligroso: el peligro consiste

en que uno comienza a convencerse de que ha puesto atención en todo y que, una vez nombrado, el fenómeno también ha sido explicado”

Primo Levi, 1989.

Inconvenientes

“Como consecuencia de la posición dominante del MBI, este cuestionario y la definición de burnout de Maslach se han convertido en dos caras de la misma moneda: el burnout es lo que el MBI mide, y la medida del MBI es el burnout”

(Kristensen, Borritz, Villadsen y Christensen; 2005)

Los aspectos cognitivo- motivacionales (I)

Cary Cherniss

“Mística Profesional” (1980)• Competencia• Autonomía• Auto-realización• Corporativismo (collegiality)• Actitudes de los receptores del servicio

Modelo de Scott T. Meier (1983)

“Cultura médica” (Eisendrach y Dunkel)

DESGASTE PROFESIONAL

Expectativas de refuerzos

Expectativas de resultados

Expectativas de eficacia

1. Entusiasmo

2. Estancamiento

3. Frustración

4. Apatía

Modelo de Edelwich y Brodsky (1980)

Los aspectos cognitivo- motivacionales (II)

Competencia percibida

Factores de Ayuda

Factores Barrera

Desgaste Profesional

Auto-eficaciaMotivación para

la ayuda

Alta

Baja

Aumenta

Disminuye

Modelo de Competencia Social (W.D. Harrison, 1983)

Valores del facultativo / Valores de la institución

Modelo Existencial de Desgaste Profesional (Pines, 1993)

Ambiente de trabajo de

apoyo

Desgaste Profesional

Metas y expectativas cumplidas

Éxito

Sentido Existencial

Fallo

Metas y expectativas no cumplidas

Ambiente de trabajo

estresante

Metas y Expectativas:Universales

Específicas de la profesión

Personales

Importancia del Agotamiento. (Israel)

Ayala M. Pines

Arie Shirom

Junto con Samuel Melamed: “Shirom – Melamed Burnout Measure” (SMBM)

• Fatiga Física

• Agotamiento Emocional

• Cansancio Cognitivo

Junto con Aronson y Kafry: “Tedium Measure” (TM) (1981)

Junto con Aronson: “Burnout Measure” (BM) (1988)

• Agotamiento Físico

• Agotamiento Emocional

• Agotamiento Mental

Los enfoques positivos (finales del S. XX)Enfoque Salutogénico:

• Los recursos, la afectividad positiva.• Salud – calidad de vida, motivación, las capacidades, funcionamiento

social, el bienestar subjetivo.• Neurociencia: La importancia de las emociones sobre el razonamiento. La

inteligencia emocional (Damasio, 1994)• Psicología Positiva: “Tª del Flujo” (Csikszentmihalyi, 1999)

“Ciencia de las Fortalezas” (Seligman, 2000)“Optimismo Inteligente” (Avia y Vázquez, 1998)

Martin E.P. SeligmanMihaly Csikszentmihalyi

Antonio Damasio

Desgaste Profesional /Vigor (Shirom)

Recursos personales

Afrontamiento satisfactorio

Estresores laborales

Estresores familiares

Recursos familiares

Afrontamiento sin éxito

Recursos laborales

Estrés/DESGASTE

PROFESIONAL

Satisfacción/SALUD

Pérdida de

recursos

Incremento de recursos

Modelo de la Conservación de Recursos (Hobfoll y Shirom, 2000)

“Shirom-Melamed Vigor Measure” (SMVM) (2003)

• Energía Física• Energía Emocional• Activación Cognitiva

Desgaste Profesional / Implicación

Wilmar B. Schaufeli

Agotamiento

Cinismo

Eficacia

Vigor

Dedicación

Absorción

Desgaste Profesional

Implicación (Engagement)

Energía

Identificación

Demandas laborales

+

Problemas de salud

Recursos en el trabajo Intención de

abandono

DESGASTE PROFESIONAL

IMPLICACIÓN(ENGAGEMENT)

+

+

MOTIVACIÓN

ENERGÍA

+-

-

+ -

-

Modelo de dos procesos (Schaufeli y Bakker,

2004; 2006)

El Siglo XXIEl estrés como enfermedad del siglo (MTAS, Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, OMS…)Acceso a educación + Dificultades de estabilidad profesional = Desarrollo profesional/ CompetitividadCriterios políticos y económicos en la organización del trabajoCambios demográficosDerechos y demandas del consumidor/ del usuario de los servicios. ¿Obligaciones?Sociedad de la información

Cuestionamiento del MBI

Peso de dos componentes: AGOTAMIENTO y ASPECTOS MOTIVACIONALES

Influencia de las variables positivas en el D.P.

Europa: Una nueva generación de modelos e instrumentos (I)

“The Oldenburg Burnout Inventory” (OLBI); (Demerouti y cols. 2001-2004)

• Agotamiento (Exhaustion)

• Desimplicación (Disengagement from work)

“Copenhagen Burnout Inventory” (CBI); (Kristensen y cols. 1999-2005)

• Burnout Personal (Personal Burnout)

• Burnout relacionado con el trabajo (Work- related Burnout)

• Burnout relacionado con el cliente (Client- related Burnout)

Europa: Una nueva generación de modelos e instrumentos (II)

“Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo”(Gil Monte, 2003-2004)

• Ilusión por el Trabajo

• Desgaste Psíquico

• Indolencia

• Culpa

• Escala de Antecedentes

• Escala del Síndrome

• Escala de Consecuentes

• Agotamiento

• Distanciamiento

• Pérdida de Expectativas

Cuestionarios para grupos profesionales. Ej.: “Cuestionario de Desgaste Profesional Médico”(CDPM); (Moreno y cols., 2004)

Modelo Procesual y Transaccional de Desgaste Profesional Médico

ANTECEDENTESDificultades

Supervisión/ GerenciaPresión Temporal

Deterioro Social de la Profesión

Interacción con el Dolor y la Muerte

Presión SocialDificultades de relación con los

pacientes

SÍNDROME

Agotamiento

Distanciamiento

Pérdida de Expectativas

CONSECUENTES

C. Físicas

C. Emocionales

Deseos de Abandono

Aislamiento Socioprofesional

PERSONALIDAD POSITIVAPersonalidad Resistente (Hardiness)

Competencia EmocionalSentido de la Coherencia

(Gálvez, M. 2006)

Nuevos conceptos en relación con el Desgaste Profesional: Modelos Integradores

D.P y Calidad del cuidado (Jenny Firth-Cozens)D.P. y Género (Esther R. Greenglass)D.P. y Conflicto trabajo-familia(Ronald J.Burke)D.P. y Trabajo Emocional (DieterZapf)D.P. y Conductas de Abuso(Michael P. Leiter)D.P. y v. fisiológicas (ej. diabetes tipo-2, Melamed y Shirom)…

El Desgaste Profesional Médico después de más de 30 años…

Problema de Salud Pública

Riesgo psicosocial del trabajo

Sentencias jurídicas: AT

Interés científico

Interés social

Áreas por explorar• Modelos procesuales:

• Desencadenantes (especificidad profesional)

• Elementos del Síndrome

• Consecuencias personales y organizacionales

• Modelos transaccionales:

• Variables individuales de vulnerabilidad/ resistencia

• Variables organizacionales

• Estudios transculturales/ estudios prospectivos o longitudinales

• Diagnostico / Intervención

• Líneas de PREVENCIÓN

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

[email protected]

www.uam.es/esalud