3
Herramientas Tecnológicas de la Web para promover aprendizaje estratégico, transformador Y colaborativo en los entornos virtuales de aprendizaje MODULO II. TAREA 2 GUIÓN LITERARIO INDIVIDUAL EVOLUCIÓN DE LA INTERNET La web ha evolucionado desde su creación de forma rápida en diferentes aspectos: Rapidez de acceso y número de usuarios conectados. Ámbitos de aplicación. El uso de las redes de comunicación ha ido aumentando exponencialmente desde su creación, actualmente múltiples de las actividades cotidianas que realizamos se pueden realizar de forma más rápida y eficaz a través de las redes (reservas de hotel, avión, tren,…, pago de tributos, solicitud de cita previa, transferencias bancarias, compra electrónica, etc.). Tipo de interacción del usuario. La evolución que ha seguido la web en relación al rol que los usuarios tienen en el acceso a la misma ha ido también evolucionando. Se conocen tres etapas en la evolución a Internet: 1. Web 1.0. Se basa en la Sociedad de la Información, en medios de entretenimiento y consumo pasivo (medios tradicionales, radio, TV, email). Las páginas web son estáticas y con poca interacción con el usuario (web 1.0, páginas para leer). 2. Web 2.0. Se basa en la Sociedad del Conocimiento, la auto-generación de contenido, en medios de entretenimiento y consumo activo. En esta etapa las páginas web se caracterizan por ser dinámicas e interactivas (web 2.0, páginas para leer y escribir) en donde el usuario comparte información y recursos con otros usuarios. 3. Web 3.0. Las innovaciones que se están produciendo en estos momentos se basan en Sociedades Virtuales, realidad virtual, web semántica, búsqueda inteligente. Servicios web 1.0 Vamos a revisar brevemente las herramientas fundamentales, clasificándolas en cuanto al tipo de comunicación que se establece y a la finalidad a la que se orientan: Finalidad Servicio Comunicación Asíncrona Correo Electrónico Listas de Distribución Foros Comunicación Síncrona Charlas Audioconferencia y Videoconferencia Acceso información Transferencia de Folletos Telnet Páginas web (www) COMUNICACIÓN ASÍNCRONA La comunicación no se establece en tiempo real. El Correo Electrónico permite enviar y recibir información personalizada, intercambiando mensajes entre usuarios de ordenadores conectados a Internet. Presenta ciertas ventajas sobre otros sistemas de comunicación tradicional: rapidez, comodidad, economía, posibilidad de archivos adjuntos. Para poder utilizar este recurso de Internet los usuarios deben disponer de una dirección de MAGDIEL GUÉDEZ ([email protected])

Evolución de Herramientas Tecnológicas WEB

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Herramientas Tecnológicas WEB 1.0 y 2.0 usadas en la educación

Citation preview

  • Herramientas Tecnolgicas de la Web para promover aprendizaje estratgico, transformador Y colaborativo en los entornos virtuales de aprendizaje

    MODULO II. TAREA 2

    GUIN LITERARIO INDIVIDUAL

    EVOLUCIN DE LA INTERNET

    La web ha evolucionado desde su creacin de forma rpida en diferentes aspectos:

    Rapidez de acceso y nmero de usuarios conectados.

    mbitos de aplicacin. El uso de las redes de comunicacin ha ido aumentando exponencialmente desde su creacin, actualmente mltiples de las actividades cotidianas que realizamos se pueden realizar de forma ms rpida y eficaz a travs de las redes (reservas de hotel, avin, tren,, pago de tributos, solicitud de cita previa, transferencias bancarias, compra electrnica, etc.). Tipo de interaccin del usuario. La evolucin que ha seguido la web en relacin al rol que los usuarios tienen en el acceso a la misma ha ido tambin evolucionando.

    Se conocen tres etapas en la evolucin a Internet:

    1. Web 1.0. Se basa en la Sociedad de la Informacin, en medios de entretenimiento y consumo pasivo (medios tradicionales, radio, TV, email). Las pginas web son estticas y con poca interaccin con el usuario (web 1.0, pginas para leer).2. Web 2.0. Se basa en la Sociedad del Conocimiento, la auto-generacin de contenido, en medios de entretenimiento y consumo activo. En esta etapa las pginas web se caracterizan por ser dinmicas e interactivas (web 2.0, pginas para leer y escribir) en donde el usuario comparte informacin y recursos con otros usuarios.3. Web 3.0. Las innovaciones que se estn produciendo en estos momentos se basan en Sociedades Virtuales, realidad virtual, web semntica, bsqueda inteligente.

    Servicios web 1.0

    Vamos a revisar brevemente las herramientas fundamentales, clasificndolas en cuanto al tipo de comunicacin que se establece y a la finalidad a la que se orientan:

    Finalidad ServicioComunicacin Asncrona Correo Electrnico

    Listas de DistribucinForos

    Comunicacin Sncrona CharlasAudioconferencia y Videoconferencia

    Acceso informacin Transferencia de FolletosTelnet

    Pginas web (www)

    COMUNICACIN ASNCRONA

    La comunicacin no se establece en tiempo real. El Correo Electrnico permite enviar y recibir informacin personalizada, intercambiando mensajes entre usuarios de ordenadores conectados a Internet. Presenta ciertas ventajas sobre otros sistemas de comunicacin tradicional: rapidez, comodidad, economa, posibilidad de archivos adjuntos. Para poder utilizar este recurso de Internet los usuarios deben disponer de una direccin de

    MAGDIEL GUDEZ ([email protected])

  • correo electrnico y de un programa cliente de correo. La direccin de correo electrnico, suministrada al usuario por el proveedor de Internet, constan de cuatro elementos: nombre del usuario@nombre del servidor de correo.pais

    Las Listas de distribucin permiten la formacin de comunidades virtuales compuestas por grupos de personas que tienen intereses comunes. El mtodo utilizado para la comunicacin es la suscripcin a una direccin de correo (direccin de la lista), de modo que todos los mensajes que se enven a la misma se re-direccionan a los correos personales de todos los miembros de la lista. La lista de distribucin puede ser pblica o privada y puede estar moderada o no tener ningn control.

    Los foros de debate son semejantes a las listas de distribucin en cuanto que permiten la comunicacin de personas que conforman comunidades virtuales, el mtodo utilizado para comunicarse pueden compararse a un tabln de anuncios en el que cualquier usuario puede escribir su comentario, respuesta o participacin en un debate. Se realiza a travs de pginas web que permiten acceder a los foros y los mensajes dejados en el mismo. Se asemeja, por tanto, a una discusin activa en lnea en la que los participantes se incorporan en momentos diferentes. Generalmente, no son moderados, por lo que la informacin que se transmite suele tener un carcter coloquial e informal. Dada la gran cantidad de mensajes que se reciben los foros han sido clasificados por temas. Algunos foros permiten enviar tambin los mensajes va correo electrnico a todas las personas que participan en el foro.

    COMUNICACIN SNCRONA

    La comunicacin se establece en tiempo real. Mediante las Charlas (IRC-Internet Relay Chat) se pueden establecer charlas entre dos o ms usuarios de Internet. La comunicacin es sincrnica, esto es, los usuarios que conversan lo hacen en tiempo real, por lo que, tiene la caracterstica de inmediatez en la comunicacin que la asemejan a una conversacin presencial, aunque los interlocutores pueden estar situados en cualquier parte del mundo. Las caractersticas propias de la actividad implicada por estas herramientas hacen que la comunicacin se condicione en cierto sentido. Por una parte, la agilidad de la conversacin hace que los mensajes sean cortos y tiendan a emplear formas especiales de codificacin en la comunicacin smbolos que adquieren una especial significacin abreviando una idea o una frase-. De otro lado, la ausencia de otros elementos de comunicacin, que s existen en la conversacin presencial lenguaje gestual, corporal, etc.-, provoca que este tenga que introducirse de otra forma (emoticones). Es necesario para su correcto uso tener presente determinadas cuestiones relativas a la seguridad y privacidad.

    Mediante la Audioconferencia o la Videoconferencia ,podemos realizar charlas, emitir conferencias o cursos, en resumen comunicarnos, pero utilizando el sonido o el video como tecnologas de comunicacin. En ambos casos, se proporcionan entornos ms enriquecedores y prximos a la presencialidad.

    ACCESO A LA INFORMACIN

    Acceso, obtencin y/o utilizacin de informacin o recursos. Mediante FTP podemos intercambiar archivos entre un ordenador cliente y otro servidor, es decir, podemos enviar y copiar archivos desde nuestro ordenador personal a un ordenador remoto que acta como servidor de Internet. Tambinpodemos llevar a cabo el proceso inverso, copiando en nuestro ordenador archivos almacenados en el servidor. Para acceder al ordenador remoto (servidor) se requiere la identificacin mediante cdigo de usuario y contrasea. Los privilegios de acceso vendrn determinados por el perfil de usuario que dispongamos.

    Telnet permite utilizar los recursos de un ordenador remoto, actuando nuestro ordenador personal como un terminal del ordenador remoto. Para ello, mediante un programa de emulacin nos conectamos con el ordenador remoto, de forma que el usuario est utilizando el recurso del ordenador remoto desde su propio ordenador. Mediante Telnet se estn utilizando programas, datos, espacio de trabajo, etc., en el ordenador central al que se ha accedido. El ordenador personal del usuario no hace otro trabajo que recibir y transmitir las informaciones a este ordenador central remoto. Mediante la World Wide Web accedemos al conjunto inmenso de pginas Web, ubicadas en servidores de todo el mundo, que estn conectados entre s mediante la red Internet. El usuario, necesita disponer de un programa informtico (navegador) capaz de comunicarse con los servidoresy visualizar las pginas web. Est tecnologa ha incorporado funcionalidades de FTP y Telnet, esto es, ambos procesos se realizan a travs de pginas web.

    MAGDIEL GUDEZ ([email protected])

  • Servicios web 2.0

    Como ya hemos comentado anteriormente la web 2.0, tambin denominada web social, se caracteriza por el desarrollo de tecnologas orientadas a la participacin y colaboracin entre comunidades virtuales. Algunas de las herramientas desarrolladas han permitido: Establecer redes sociales que conforman comunidades en donde los usuarios pueden incluir sus opiniones, fotografas, y comunicarse con el resto de miembros de su comunidad, Por ejemplo: MySpace, Facebook, Tuenti para compartir y descargar diferentes tipos de recursos, adems se pueden nombrar:

    Imgenes: Flick-r Videos: Youtube Libros: Google books Facilitar la participacin y colaboracin. Documentos colaborativos: Wikis Pginas personales. Blogs

    Uso de los recursos tecnolgicos en Logopedia: Las aplicaciones de las TIC en Logopedia pueden ser mltiples, y posiblemente en un futuro no muy lejano, comprobemos atendiendo a los avances tecnolgicos nuevas y prometedoras aplicaciones.

    Actualmente Las aplicaciones de los recursos tecnolgicos relacionados con las TIC en Logopedia abarcan diversos aspectos relacionados con las funciones y actividades que realiza el logopeda en su quehacer profesional. Formacin y actualizacin profesional Evaluacin y diagnstico logopdico Intervencin logopdica. Ayudas tcnicas para la comunicacin Investigacin

    Adems de estas aplicaciones de la WEB 2.0 usadas en la actualidad para la gestin de contenidos se pueden nombrar:

    1. Jimdo: Provee de un espacio para alojar paginas web personales2. Scribd: Puede alojar documentos de texto, el usuario puede acceder a los documentos subidos por otros usuarios y compartir los suyos, es un ejemplo de gestin colaborativa de contenidos.3. Slideshare: Es otro ejemplo de espacios en los cuales se gestionan contenidos de forma colaborativa, compartiendo informacin y accediendo a la que han subido otros usuarios, este portal se especializa en informacin en el formato de presentaciones en power-point.4. Survey Monkey: Este portal se especializa en la realizacin de encuestas, y se puede aplicar para la aplicacin de evaluaciones en aulas virtuales, siempre que estas se traten de seleccin simple o mltiple.5. Aplicaciones Google: Google propone una serie de aplicaciones a sus usuarios, entre las que se destaca Google Drive (que aloja documentos en la nube); Google Docs (para editar estos documentos y compartirlos con otros usuarios) entre otras muy importantes.

    Referencias

    Beck, Ulrich (1999) What Is Globalization?. Cambridge: Polity Press. Cabero, J. (1998) Las aportaciones de las nuevas tecnologas a las instituciones de formacin contnuas: Reflexiones para comenzar el debate. http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/85.pdf.

    MAGDIEL GUDEZ ([email protected])