2
Evolución del pensamiento gerencial. Tema 1. Principios fundamentales que sustentan el pensamiento gerencial de los diferentes autores y de las diferentes técnicas. Posturas críticas y reflexivas ante las Fortalezas y debilidades de los diferentes pensamientos y técnicas gerenciales. Contextualización a los desafíos propios de la gerencia de hoy en nuestro país. Contribución histórica institucional al pensamiento gerencial (Estructuras políticas griegas y romanas, iglesia, instituciones militares, entre otras). a.) Autores clásicos relevantes: Grupo 1 i. Frederick Taylor y la Gerencia Científica ii. Henry Farol y los principios de administración. iii. Weber y la burocracia. Consideraciones sociales y empresariales. Grupo 2 iv. Los enfoques humanistas (Mayo, Herzberg, Simon) v. Stafford Beer y los enfoques cibernéticos vi. vi.El pensamiento gerencial contemporáneo (Drucker, Tapscott, entre otros) b.) Técnicas Gerenciales relevantes: Grupo 3 i. Gerencia por Objetivos. Estudios de casos. ii. Gerencia de Calidad Total. Principios de Deming. Herramientas de calidad. Estudios de casos. iii. Reingeniería. Conceptos. Estudios de casos. Grupo 4 iv. ‘Outsourcing’. Principios. Aplicabilidad. Factores críticos de éxito. Estudios de casos exitosos y de fracasos. v. ‘Benchmarking’ Principios. Aplicabilidad. Estudios de casos. vi. Modelo Cibernético (Stafford Beer)

Evolución del pensamiento gerencial.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolución del pensamiento gerencial.docx

Evolución del pensamiento gerencial.

Tema 1. Principios fundamentales que sustentan el pensamiento gerencial de los diferentes autores y de las diferentes técnicas. Posturas críticas y reflexivas ante las Fortalezas y debilidades de los diferentes pensamientos y técnicas gerenciales. Contextualización a los desafíos propios de la gerencia de hoy en nuestro país. Contribución histórica institucional al pensamiento gerencial (Estructuras políticas griegas y romanas, iglesia, instituciones militares, entre otras).

a.) Autores clásicos relevantes:

Grupo 1i. Frederick Taylor y la Gerencia Científicaii. Henry Farol y los principios de administración.iii. Weber y la burocracia. Consideraciones sociales y empresariales.

Grupo 2iv. Los enfoques humanistas (Mayo, Herzberg, Simon)v. Stafford Beer y los enfoques cibernéticosvi. vi.El pensamiento gerencial contemporáneo (Drucker, Tapscott, entre otros)

b.) Técnicas Gerenciales relevantes:

Grupo 3i. Gerencia por Objetivos. Estudios de casos.ii. Gerencia de Calidad Total. Principios de Deming. Herramientas de calidad. Estudios

de casos.iii. Reingeniería. Conceptos. Estudios de casos.

Grupo 4iv. ‘Outsourcing’. Principios. Aplicabilidad. Factores críticos de éxito. Estudios de casos

exitosos y de fracasos.v. ‘Benchmarking’ Principios. Aplicabilidad. Estudios de casos.

vi. Modelo Cibernético (Stafford Beer)

Entregar Presentación en digitalTrabajo Escrito. Letra de Párrafos 12 (arial, Tahoma, Times New Roman)Títulos: 14Interlineado: 1.5Márgenes: 4,4,3,3