3
Evolución del posesivo. 1. Posesivos latinos y formas españolas resultantes. PERSONA NÚMERO DE POSEEDORES FORMA LATINA FORMA ESPAÑOLA RESULTANTE Primera Un poseedor Meus Mío Varios poseedores Noster Nuestro Segunda Un poseedor Tuus Tuyo Varios poseedores Vester Vuestro Tercera Uno o varios poseedores Suus Suyo 2. En la evolución tuum > tuo > too > to >tuo > tuyo y suum > suo > soo > so > suo > suyo la [y] epentética de tuyo y suyo ¿para qué se añadió a tuo y suo? Para deshacer el hiato [uo]. 3. Los posesivos mío, tuyo, suyo, antepuestos al sustantivo (mi ropa, tu pluma, su libro), ¿qué cambios experimentan? Sufren apócope, por lo cual pierden la diferencia de género pero no de número. Evolución del demostrativo.

Evolución Del Posesivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolución Del Posesivo

Evolución del posesivo.

1. Posesivos latinos y formas españolas resultantes.

PERSONA NÚMERO DE

POSEEDORES

FORMA LATINA FORMA

ESPAÑOLA

RESULTANTE

Primera Un poseedor Meus Mío

Varios poseedores Noster Nuestro

Segunda Un poseedor Tuus Tuyo

Varios poseedores Vester Vuestro

Tercera Uno o varios

poseedores

Suus Suyo

2. En la evolución tuum > tuo > too > to >tuo > tuyo y suum > suo > soo > so > suo

> suyo la [y] epentética de tuyo y suyo ¿para qué se añadió a tuo y suo?

Para deshacer el hiato [uo].

3. Los posesivos mío, tuyo, suyo, antepuestos al sustantivo (mi ropa, tu pluma, su

libro), ¿qué cambios experimentan?

Sufren apócope, por lo cual pierden la diferencia de género pero no de número.

Evolución del demostrativo.

1. En cuanto a pérdida, sustitución y cambio de designación, ¿qué ocurrió con los

demostrativos latinos al pasar al español?

a. Hic, haec, hoc

b. Iste, ista, istud.

c. Ille, illa, illud.

Page 2: Evolución Del Posesivo

Según las descripciones de Gili Gaya (1981, p.77), ocurren los siguientes

cambios: a) hic, haec y hoc fueron sustituidos por iste, ista, istud para señalar

objetos cercanos, y pasaron al español como este, esta, esto, respectivamente; b)

iste, ista e istud fueron sustituidos en su significación latina por ipse, ipsa, ipsum,

los cuales indican cercanía respecto a una segunda persona; c) ille, illa e illud

pasaron a ser pronombres personales (él, ella) o artículos (el, la).

2. ¿Cómo surgió el demostrativo aquel?

Atendiendo a la descripción que hace Gili Gaya (19821, p.77), aquel surge del

demostrativo ille reforzado con la anteposición de eccum o de atque.

3. ¿Qué significado tenía en latín ipse, ipsa, ipsum?

Tenían el significado de él mismo<ipse, ella misma<ipsa (Nieto Mesa, 2006, p.

218). Para el neutro no hay traducción específica. Servía para llamar la atención

sobre una persona o cosa, generalmente en sentido autoreferencial (me ipsum: a

mí mismo). En algunas ocasiones, acompañado de conjunciones, significa

también (et ipse facit: él también lo hizo) o tampoco (nec ipse lóquitur: él tampoco

habla).

4. Procedencia de los actuales demostrativos españoles (este, esta, esto; ese,

esa, eso; aquel, aquella, aquello).

Este<iste, esta<ista, esto, istud; ese<ipse, esa<ipsa, eso<ipsum; aquel<atque ille,

aquella<atque illa, aquello<atque illud.

Page 3: Evolución Del Posesivo