11

Click here to load reader

Evolucion del trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolucion del trabajo

EVOLUCIÓN DEL TRABAJO

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar

PNF Geociencias

Profesora: Bachilleres:

Ángela Escalante Franklin Castillo C.I. 18.948.348

José Parra C.I. 18.622.972

Ciudad Bolívar, Julio de 2013

Page 2: Evolucion del trabajo

PAPEL DEL TRABAJO EN LA EVOLUCION DE LA

HUMANIDAD.

En el proceso de la evolución del hombre y el

desarrollo de las sociedades, el trabajo innegablemente

cumplió y cumple un papel fundamental. Engels (1876)

indica que el “trabajo ha creado al propio hombre”;

mediante ello, en los primeros periodos de su evolución

(transformación del mono en hombre), perfeccionó sus

manos, luego sus huesos y músculos.

Page 3: Evolucion del trabajo

Además, Engels señala que la mano del hombre no

es sólo el órgano del trabajo, sino más bien es producto del

trabajo. La mano se desarrolló mediante el trabajo, por la

adaptación a nuevas funciones, por el perfeccionamiento de

los músculos, ligamentos y los huesos, y por la aplicación

de las habilidades heredadas a funciones nuevas y cada

vez más complejas. De esa manera, la mano del hombre ha

alcanzado ese grado de perfección que lo ha hecho capaz

de dar y crear la vida.

Page 4: Evolucion del trabajo

TRABAJO LIBRE

Si nos remontamos al socialismo utópico como

sinónimo de lo que tu llamas "sociedad libre", encontramos

valiosos ejemplos. Para Charles Fourier, por ejemplo, las

jornadas de trabajo en su comunidad utópica (falansterio)

deberían durar sólo 2 horas, y el trabajo debería ser

atractivo, no penoso, como lo es en la actualidad. (Nota: por

penoso no me refiero a vergonzoso o humillante, sino

molesto, tedioso y poco interesante).

Page 5: Evolucion del trabajo

Entonces, el trabajo, en opinión propia, debería ser el que

el individuo elija por voluntad propia, porque ese le parezca más

apropiado o mejor relacionado con sus habilidades e intereses,

no uno elegido por la fuerza de la necesidad, porque deba

trabajar para subsistir, sin importar las funciones que realice.

La remuneración debería ser justa y equitativa entre todos

los trabajadores. Esto se lograría con la rotación de trabajo:

muchos haciendo mucho. Es decir, una persona, con una jornada

laboral de 6 horas, puede realizar a la perfección 3 empleos,

dedicando 2 horas a cada uno, y le quedaría suficiente tiempo

libre para, precisamente, vivir.

Page 6: Evolucion del trabajo

TRABAJO ESCLAVIZADO

La esclavitud: se remonta a la Edad Antigua,

aunque no de forma equivalente en todas las civilizaciones.

Parece que su origen histórico proviene de la práctica de

aprovechar como mano de obra a los cautivos en las

guerras, como alternativa a otra posibilidad también usual:

sacrificarlos. También fue la suerte de algunos pueblos

conquistados. Otra vía para llegar a la condición de esclavo

era la esclavitud por deudas o apremio individual.

Page 7: Evolucion del trabajo

El florecimiento cultural de la Atenas de Pericles o de

la Roma clásica estaba fundamentado en una economía

basada en la fuerza de trabajo esclava. Aristóteles sostuvo

que la esclavitud es un fenómeno natural.

El movimiento antiesclavista se desarrolló a partir de

finales del siglo XVIII, culminando con la abolición de la

esclavitud en la mayor parte de los países del mundo, no

sin fuertes resistencias (como la Guerra de Secesión en

Estados Unidos).

Page 8: Evolucion del trabajo

ÉTICA DEL TRABAJO

El significado humano del trabajo

Encontrar una significación o sentido a algo

quiere decir situarlo en una relación intrínseca con una

"fuente de sentido". Cuando alguna realidad se

considera como significativa por sí misma, las demás

adquieren su significación por su conexión con ella. Esa

conexión puede ser de diverso tipo: de unión intrínseca,

de finalidad, de perfección, entre otros.

Page 9: Evolucion del trabajo

Así por ejemplo, cuando lo que se considera

significativo por sí mismo es el dinero (en cuanto permite

hacer lo que se quiere: lo cual quiere decir que lo

significativo por sí mismo en el fondo es lo que quiera

proponerse la libertad incondicionada, no el dinero),

cualquier actividad adquiere significación, está

suficientemente justificada, cuando se consigue mostrar

su conexión con el dinero. Mientras esa conexión no se

ha alcanzado, las significaciones parciales siguen

reclamando un "para qué".

Page 10: Evolucion del trabajo

La fuente de significación auténtica ha de ser algo que

tenga la cualidad de ser valioso por sí mismo y no en función

de otra cosa, es decir, no ha de ser un "valor relativo a otra

cosa" sino un "valor no relativo", "un valor absoluto". El único

bien absoluto que hay en el mundo creado por Dios es la

persona humana en cuanto tal. En cuanto tal, es decir, como

tal persona humana y no como mero medio para hacer otras

cosas, o como capaz de entender o de producir obras de

arte.

Page 11: Evolucion del trabajo

BIBLIOGRAFÍA

http://wwwcarpetapedagogica.blogspot.com/2010/11/funcion-

del-trabajo-en-la-evolucion.html

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=201001

02133936AAvhK5j

http://arvo.net/etica-general/la-etica-del-trabajo/gmx-niv575-

con12133.htm