Evolucion GE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Evolucion GE

    1/13

    Nacida en el último cuarto d l siglo XIX la GE ha experimentado desde entonces constantes mutaciones que han respondido a lasconstantes transformaciones en las condiciones de producción económico espacial, las cuales demandaba nuevos desafíosexplicativos, redeniendo los ob!etivos " obligando a desarrollar distintas herramientas analíticas " conceptuales#

       P  r   i  m  e  r  e  s

       t  a   d   i  o  :   F   i  n  a   l  e  s

     

    • En un principio la GE se denía "$o expresaba como geografía económica de los inventarios, el %ongreso &undacional deGeografía '()*+, arís- la denominó .geografía económica, comercial " estadística/0 esta primera corriente de ladisciplina adopta una perl fuertemente ligado a la descripción, a los relevamientos de recursos " producciones dedeterminadas 1reas " países#

    • 2a disciplina fue formalmente denida como GE en ())3 por el geógrafo alem1n Got405 ()67 las 8niversidades de EE88 comien4an a incluir cursos de Geografía Económica#5 (679 2ionel 2"de fue designado profesor de GE en la escuela universitaria de 2ondres#5 (67) se crean cargos de GE en la 8niversidad de Edimburgo#

  • 8/18/2019 Evolucion GE

    2/13

    En sus traba!os consideraba al medio natural como el determinante de las cualidades raciales, su conciencia,productividad u nivel de desarrollo económico '(6((-0 como la ma"oría de los deterministas alentaba fuertemente laconquista imperial " el dominio económico de las naciones poderosas#

    5 Ells:orth ;untington '%ivili4ación " %lima (6(+-< antropogeógrafo estadounidense, discípulo de William MorrisDavis; Trabajó como profesor (19!" e investigador (191!" en #ale $ universidad privada de %e& 'aven,onnecticut, ))**$+ %omo buen determinista creía que la ra4a humana " el ambiente eran los recursos de crecimiento en la población,ponía =nfasis en los efectos estimulantes " depresivos que causa el clima# 2uego de varios estudios en EE88conclu"o que la gente es m1s activa " proclive al desarrollo económico " cultural cuando go4an de temperaturastempladas# El problema de que las civili4aciones del pasado surgieron en 1reas con un clima que no era óptimo fuederribado con la teoría de las >uctuaciones clim1ticas#El clima determina la eciencia mental " física, lo que a su ve4 determina el nivel de desarrollo económico# %limacomo motor de la civili4ación#

    • Escuelas ?lemanas de 2ocali4ación0 corriente que tambi=n gano presencia en el siglo XIX en la GE# rincipalesexponentes< @hoann Aon Bhunen, ?lfred Ceber, Calter %hristaller, 2osch, Doscher " 2aunhardt#

     Beorías %l1sicas de 2ocali4ación

    5 Aon Bhunen< economista " propietario agrícola del norte de ?lemania# ionero en la elaboración de una teoría sobre lalocali4ación de los usos del suelo agrícola, teoría recogida en su obra .El Estado ?islado/ '()3-0 el principal ob!etivo deesta obra fue buscar la relación existente entre los usos del suelo agrícola " la distancia a los mercados donde seintercambiaban los bienes producidos# Fu modelo estudia las diferencias de renta con respecto al mercado, dicha rentavaría según la distancia al mercado 'renta de ubicación-0 por lo tanto las producciones " actividades agrícolas selocali4aran en aquellas 1reas donde se obtenga el ma"or benecio económico#

    5 ?lfred Ceber< economista " sociólogo alem1n, preocupado por las nuevas lógicas espaciales derivadas del proceso deindustriali4ación publico en (676 su estudio sobre la locali4ación de la industria, dicha teoría buscada determinar el punto

    óptimo de la locali4ación industrial, en donde los costos de transporte de materias primas " productos acabados seredu4can al mínimo#El factor fundamental que considera la teoría de locali4ación industrial es la distancia< de la planta de producción a losrecursos$materias primas, " al mercado# %onsidera que los costos de producción son iguales en todos partes por lo que elfactor decisivo es el costo de transporte# Ceber representa su teoría como un tri1ngulo en el cual los v=rticescorresponden a la industria, las materias primas " el mercado#En un segundo modelo incorpora tambi=n los costes de la mano de obra " las economías de aglomeración, factores quetambi=n pueden reducir los costos de producción#

    5 Calter %hristaller< geógrafo alem1n0 en (699 presentó su tesis doctoral basada en la .teoría de los lugares centrales/0con dicha teoría buscaba demostrar que así como existen le"es económicas que determinan la vida económica, existen

    tambi=n le"es geogr1cas económicas que rigen la distribución de los núcleos urbanos en cuanto a su tamao, número "locali4ación# En su teoría sobre la distribución !erarqui4ación de los lugares centrales considera como lugar central aquelque pudiese ofrecer la ma"oría de los servicios " que concentra ma"or población0 los centros de menor orden prestan

  • 8/18/2019 Evolucion GE

    3/13

    2as distintas teorías propuestas por estos autores responde a =pocas, contextos históricos diferentes a trav=s de los cualesla actividad productiva, las tecnologías, los medios de comunicación " transporte han ido evolucionando e innovando#H1s all1 de las especicidades " rasgos particulares, se basan en fundamentos teóricos " conceptuales similares<5 ?ceptación implícita del concepto neocl1sico de %HEBEN%I? ED&E%B?0 principio que considera que en el mercadoexisten numerosos vendedores " compradores que compran " venden libremente entre ellos productos homog=neos, sinpoder in>uir en el precio de venta "a que =ste es !ado de manera impersonal por el libre !uego de la oferta " la demandaen el mercado#5 ?ceptación del principio de ;HJDE E%NKHI%< aquel que maximi4a su utilidad tratando de obtener los ma"oresbenecios posibles con el menor esfuer4o0 las le"es económicas consideran que los homos economicus tienen diversaspreferencias " buscan diversos nes pero se igualan en cuanto a la conducta racional que despliegan para obtenerlos#5 El comportamiento empresarial se encuentra basado en una estricta D?%IN?2IL?L E%NMHI%? que busca lalocali4ación óptima#5 2a supercie es totalmente plana " homog=nea0 un 2?N IFBDKI%#5 2a fertilidad " el clima son iguales en cualquier punto del plano#5 En el plano isotrópico no existen barreras al movimiento "a que el movimiento ocurrir1 en todas las direcciones con lamisma facilidad " a que existe un solo tipo de transporte#5 2os costes de transporte son proporcionales a la distancia#

    5 2a población se encuentra distribuida homog=neamente en el espacio#5 ?doptan lógicas geom=tricas para la elaboración de sus modelos#

    EDL LE BD?NFI%IN%DIBI%?F ? 2F EN&O8EF LEBEDHINIFB?F< enfoque que no ha de!ado de recibir críticas fundadas en la motivación "utili4ación ideológica de la argumentación determinista " positivista de estos enfoques para legitimar las distintas formas dedominación impulsadas desde el cora4ón europeo, " en su incapacidad para comprender las matrices sociales de poderinvolucradas en la producción de las diferencias " desigualdades económico territoriales#

    %DIBI%?F ? 2?F BED?F LE 2%?2IP?%IKN< 5 2a teoría de Aon Bhunen es fuertemente criticada "a que en el mundo real no se

    dan las condiciones de espacio isotrópico planteadas, existen diferencias de fertilidad en la tierra, diferencias de topografía "de accesos a los mercados a causa de las vías de comunicación, " suele haber m1s de un mercado en la región#5 Ceber adem1s de ser criticado tambi=n por considerar al espacio isotrópico$homog=neo, la crítica m1s grave que se le hace asu modelo es que no tiene en cuenta ni los costes de extracción de los recursos$materias primas, ni las limitaciones " costosdel almacenamiento#5 2a teoría de %hristaller es la que m1s se cumple en la realidad, sin embargo no de!a de ser criticada "a que no tiene enconsideración diversas cuestiones que in>u"en en la conguración de los lugares centrales, como el impacto$in>uencia de ladensidad de la población sobre el alcance " el umbral#

    %ontragolpe intelectual contra el determinismo geogr1co en un período donde el contexto global se modica " el sistemaimperialista de!a de funcionar# En este período de posguerra la GE sufre una gran crisis de identidad, se da una fuerte

  • 8/18/2019 Evolucion GE

    4/13

    disputa "$o rivalidad entre dos concepciones o maneras de abordar el estudio de la geografía económica< GE Degional 'lasíntesis regional con un paradigma corológico- vs# GE %uantitativa#

    GE DEGIN?2< corriente liderada por Dichard ;artshorne, un prominente geógrafo estadounidense profesor de la*niversidad de Wisconsin$Madison ))**, especiali-ado en geografía económica política en .losofía de la geografía+ Fuobra de ma"or in>uencia fue .Bhe Nature of Geograph"/ '(699-0 en este escrito se plasmo el impulso idiosincr1sicosinteti4ador que se basaba en la descripción " clasicación de regiones únicas " singulares generadas por las distintasinterconexiones económicas locales#El enfoque "a no se centraba en identicar, ubicar " describir la producción de materias primas, el comercio " eltransporte# 2a GED se centraba en la caracteri4ación de las regiones mediante un esquema tipológico común, pore!emplo< clasicados por industrias líderes, DDNN, medios de transporte, etc## 8na ve4 que todas las regiones fuerandescriptas de este modo, sus diferencias " singularidades son inmediatamente evidentes# El principal rol era entoncesclasicar observaciones que son mapeadas, tabuladas, fotograadas " enlistadasQ mediante la posterior comparacióntipológica de los datos de las diferentes regiones las diferencias geogr1cas económicas son identicadas inmediatamente" la singularidad regional se hace notar#

    DEA28%IN %8?NBIB?BIA?0 NEFIBIAIFH0 GE %8?NBIB?BIA?< la Geografía pasa de un car1cter meramente descriptivoa otro que enfati4a la generali4ación " explicación cientíca# 2a GE se identico con la utili4ación de t=cnicas estadísticasrenadas en la formulación de le"es de ubicación " orden espacial0 una metodología deductiva, teórica, fuertementeformali4ada " con un marcado sesgo a las físicas " matem1ticas#

    &red R# Fchaefer< geógrafo alem/n, 190; uni de 2erlín; omo estudiante universitario 3ue estudió economía, la geografíaeconómica geografía política+ omo estudiante graduado, estudió matem/ticas estadística de la población, m/sadelante en el )stados *nidos se convirtió en un miembro fundador del Departamento de 4eografía de 5o&a+rincipal gura de la revolución cuantitativa, criticó duramente la geografía de ;artshorne " armaba que la búsqueda dele"es es el n último de todas las ciencias S enfoque nomot=tico5#

    Esta disputa llega a su n en el período de posguerra " hacia nales de los T+7 cuando el car1cter idiosincr1sico "sinteti4ador se de!a a un lado " despe!a el camino para una armación agresiva de autogobierno por parte de la GE dentrodel dominio de la geografía, con el respaldo de los m=todos cuantitativos que estaban surgiendo " ganando lugar#

    %aracterísticas esenciales de esta nueva forma de hacer GE<5 %oncepto de .espacio/ entendido como algo abstracto, inerte " cuanticable#5 8so de la teoría formal " modelos matem1ticos#5 Gran in>uencia de los principios " fundamentos de la economía neocl1sica " principalmente de las teorías alemanas delocali4ación#5 8so creciente de m=todos cuantitativos cada ve4 m1s sosticados " de computadoras#5 @usticación losóca basada "$o centrada en el positivismo lógico '%omte siglo AIII-, en la idea de que sólo el

    conocimiento cientíco es conocimiento autentico0 aspiración de aplicar el m=todo cientíco usado en las cienciasnaturales en el estudio de todos los fenómenos#

  • 8/18/2019 Evolucion GE

    5/13

    ?n1lisis espacial< Ed:ar 8llman " Ciiliam Garrison interesados en establecer una GE mas teórica " cuantitativa, !unto consus discípulos en el Lepto# Le Geografía en la 8ni de Cashington se centraban en investigaciones sobre cuestionesteóricas " sustanciales del an1lisis espacial0 cubrieron una gran variedad problemas, la locali4ación industrial " lospatrones de utili4ación de la tierra, la urbani4ación, los sistemas de lugares centrales, la din1mica espacial del comercio "la interacción social#

    %iencia Degional< Calter Isard '(6++ Economía de la 2ocali4ación " el Espacio- fundador de la ciencia regional, 8niversidadde Bemple, &iladela, ensilvania EE880 , 8niversidad de Bemple, &iladela, ensilvania EE880 ni de ;arvard %ambridge,Hassachusetts, EE880 8ni de %hicago, %hicago, Illinois, EE88# Isard !unto a un grupo de colegas de la 8ni de ensilvaniainsatisfechos con el enfoque de los economistas sobre el mundo como si este fuera un país de maravillas sin dimensionesespaciales, se centraron en el proceso de inventar una nueva disciplina híbrida combinando elementos de la economía " lageografía# El ob!etivo central de esta nueva ciencia era volver a escribir la teoría de equilibrio competitivo neocl1sica ent=rminos de coordenadas espaciales, de tal manera que todas las demandas, ofertas " variables de precios pudieran serexpresadas como una función explícita de locali4ación#

    Esta ciencia espacial se apodera de la disciplina en la d=cada de (670 otros importantes exponentes son Lavid ;arve" "Junge que en aos m1s tardes van a desertar " criticar esta forma de abordad el estudio de la GE#';arve" S Explicación e Geografía (665 " Junge, dos grandes exponentes que luego entraran en contradicción " criticar1nfuertemente este enfoque#-

    %DIBI%?F< %oq ;uelva'doctor rofesor en 1rea de economía ?plicada en la 8niversidad de Fevilla-   destaca que estosteóricos continúan la línea de los expuesto por sus precedentes germanos, respetan los factores de locali4aciónconsiderados0 su único aporte real es el de dotar a la teoría de locali4ación de un aparato matem1tico mucho m1sdesarrollado#Fe critica " desafía la neutralidad del an1lisis espacial " la ciencia regional las cuales a"udan a enmascarar las in!usticiasestructuralmente determinadas del capitalismo, buscaban tambi=n demostrar que las fuer4as de acumulación capitalista

    crean " recrean distintas realidades geogr1cas por lo tanto no es posible la formulación de le"es " generali4ación demodelos#

    EDL LE BD?NFI%IN%onvulsionado contexto histórico de nales de (67 " principios de los *7< crisis en el sistema de manufactura fordista, de laspolíticas Ue"nesianas, del estado de bienestar que se re>e!an en altas tasas de desempleo, desindustriali4ación e in>ación# 8ncontexto crecientemente politi4ado, grandes con>ictos sociales, surgimiento de varios movimientos< por los derechos civiles,humanos, ma"o franc=s '(6)5 huelga estudiantil " obrera-0 movimientos de minorías =tnicas, feminismo, minorías sexuales,hippie# En 2atinoam=rica se establecen las dictaduras militares0 guerra de Aietnam, +6 revolución cubana, crisis del petróleo(6*9#

    &rente a este contexto convulsionado emergieron los límites de los desarrollos neocl1sicos para explicar desde un enfoquemicro económico espacial un sin número de aspectos como la reestructuración social, la declinación industrial, así como la

  • 8/18/2019 Evolucion GE

    6/13

    persistencia " profundi4ación del desarrollo desigual de regiones " países dentro del capitalismo#Furge por lo tanto la necesidad de encontrar un ancla!e mas holístico que permita entender estructuralmente la interconexiónde una gran variedad de elementos que vinculan la din1mica económico social con el espacio0 surge la necesidad de entenderla lógica espacial del sistema capitalista entendido como un sistema socio espacial dominado por relaciones sociales "espaciales contradictorias#

    GEGD?&I? E%NHI%? D?LI%?2< nueva corriente que surge como alternativa la .economía política/ con fundamentosprincipalmente mar6istas que criticaban " cuestionaban el abuso del cuantitativismo " la exclusividad del discursoempírico positivo0 consideraban que si la ciencia de!a de ser crítica, legitima el in!usto orden político " económico, " partesdel convencimiento de que toda ciencia es ideológica0 consideran que las conguraciones espaciales dependen de losprocesos sociales0 es decir que aceptan el espacio como el resultado de los diferentes procesos de producción que hanactuado a lo largo de la historia# 2os geógrafos inscriptos en esta nueva perspectiva " metodología de an1lisis tienencomo ob!etivo construir una geografía histórica rigurosa del modo de producción capitalista#En Gran Jretaa la geografía radical surge !unto con el enfoque metodológico del .7)85:M 75T5/ desarrolladotambi=n a nes de los *7 por el geógrafo ?ndre: Fa"er0 'profesor de la asignatura Beoría Focial " Económica en la8niversidad de 2ancaster 'Deino 8nido- e investigador de los sistemas de organi4ación de las empresas de fabricacióncapitalistas-0 el realismo crítico consistía en una investigación intensiva para apartar las estructuras necesarias que

    e!ercen presión sobre los acontecimientos geo económicos de aquellas que se ha"an supeditadas#5 Lavid ;arve"< 'es un geógrafo " teórico social brit1nico# Lesde 377(, es catedr1tico de ?ntropología " Geografía en la%it" 8niversit" of Ne: VorU '%8NV- " Hiliband &ello: de la 2ondon Fchool of Economics# Es uno de los geógrafosacad=micos m1s citados " autor de numerosos artículos " libros de gran in>uencia en el desarrollo de la geografíamoderna#- 2uego de su anterior adhesión, ;arve" renuncia a la ciencia espacial " se encuadra dentro de esta una tradición" quehacer geogr1co# 2as obras claves de ;arve" son .Focial @ustice and the %it"/ '(6*9-, " .2os límites del %apital/'(6)3-0 en estas conclu"e que los m=todos geogr1cos existentes son incapaces de resolver las contradicciones internasde la geografía0 presenta una postura radical " revolucionaria " explora por primera ve4 las posibilidades que elpensamiento marxista ofrece al geógrafo0 así pues prove"ó conceptos valiosos " duraderos como .compresión tiempo5espacio/ tra4ada por Harx para comprender la geografía de acumulación capitalista 'los límites del capital-#

    EXELI%INEF GEGDW&I%?F< 2a .expedición Geogr1ca de Letroit/ LGE, fue fundada " encabe4ada por Junge, quienpartiendo de su experiencia como residente en el barrio intenta aplicar sus conocimientos geogr1cos poni=ndolos alservicio de la comunidad# Junge se puso primero a disposición de las organi4aciones comunitarias "a existentes,tratando de ganarse su conan4a, averiguando cu1les eran sus prioridades " problemas sobresalientes e intentando luegoencontrar formas de resolverlos o de luchar contra ellos utili4ando las herramientas de su profesión# ronto se dio cuentade que sus vecinos sabían mucho m1s que =l sobre el barrio " se puso a recolectar información, a reconstruir la historia delbarrio " =l mismo ba!o la dirección de la comunidad, utili4ando " desarrollando este conocimiento colectivo# Empe4ó aensear a estos geógrafos populares " espont1neos, de manera informal, ciertos m=todos geogr1cos, " cómo utili4arlosen la lucha para la conservación " protección de su barrio, que se hallaba a merced de los urbani4adores " propietarios#

    En el verano de (66 la expedición empe4ó a concretarse sentando sus principios b1sicos, 'ver Junge, (66-# Jungequería investigar en benecio de la comunidad negra, pero creía tambi=n que =sta tenía que aprender a investigar por su

  • 8/18/2019 Evolucion GE

    7/13

    cuenta0 con la cooperación de la 8niversidad de Hichigan, se creó el Letroit Geographical Expedition and Institute 'L#G#E#I#- que ofrecía un curso sobre aspectos geogr1cos en la planicación urbana# 2a 8niversidad de Hichigan suprimió suapo"o nanciero " prohibió a sus profesores que enseasen en el Instituto# Este fue pr1cticamente el nal para laExpedición Junge se vio for4ado a de!ar los Estados 8nidos para evitar la represión política " refugiarse en %anad1#2a experiencia de la L#G#E# tuvo tambi=n sus efectos en el seno de la disciplina misma# 8n nuevo t=rmino vino aenriquecer el vocabulario geogr1co, el de advocac" en la geografía, que implica un compromiso real con los problemasde la ciudad en inter=s de sus habitantes0 problemas cotidianos tales como la distribución de parques, los accidentes detr1co que daan a los nios, etc### Esta actitud de compromiso con problemas tanto humanos como políticos contrastabacon la actitud de tos dem1s geógrafos que estudiaban a veces la ciudad al servicio de urbani4adores " especuladoresactitud de desprendimiento " frialdad profesional que ponía de relieve la debilidad =tica de la geografía establecida#

    5 Cilliam Junge, geógrafo estadounidense nacido en 2a %rosse, Cisconsin en (63)0 puede ser reconocido como uno de losgeógrafos m1s importantes en la d=cada de (6*7 en la renovación del pensamiento critico al interior de la Geografía# Elautor, al igual que Lavid ;arve", había reali4ado sus primeros libros en el 1rea de la geografía cuantitativa, sin embargo,al ver que sus obras habían servido de apo"o para el avance de la maquinaria capitalista, ha dado un vuelco en superspectiva escribiendo el libro &it4gerald< Geograph" of a Devolution, donde constru"e una perspectiva crítica sobre losprocesos espaciales que se habían desencadenado en Letroit, " que habían terminado en una fuerte revuelta de losbarrios negros, que costaron la vida de varios nios " adultos#

     ropulsor de estas expediciones no recha4a ho" los m=todos cuantitativos en sí, sino que cree necesario hacer un me!oruso de =stos dentro de una geografía realmente humana, " hace un llamamiento a los geógrafos para que participen enuna pr1ctica social en todos sus niveles# Junge se halla actualmente exilado de los Estados 8nidos " como geógrafocrónicamente desempleado#

    ?NBLE< 2a fundación de la revista ?ntipode est1 relacionada con la organi4ación de las primeras expediciones en(66, fue concebida como el portavo4 de una geografía alternativa, preocupada por problemas regionales " locales# 2osprimeros e!emplares inclu"eron información sobre la expedición de Letroit, sobre el deterioro del medio ambienteproducido por las grandes empresas " sus efectos sociales, sobre la pobre4a rural " urbana, etc# En (6*Y, en plena evolución " búsqueda teórica la revista se planteó la necesidad de explorar en el campo del marxismo" estimular las investigaciones " contribuciones de los países del tercer mundo# Decientemente se han introducido nuevos

    temas como< los problemas del desarrollo " la geografía, la economía política urbana, los problemas ecológicos, lavivienda, la planicación, los problemas pedagógicos, por mencionar algunos#2a revista tiene cuatro funciones esenciales< ser un medio de comunicaciones de ideas, un órgano did1ctico, una salida ala crítica " un medio de exposición de los traba!os de investigación teóricos " pr1cticos de vanguardia#2a edición de ?ntipode es un pro"ecto colectivo cu"o centro se halla en la 8niversidad de %larU " que dirige Dichardeet#

    Dichard eet, ingles, profesor en la &acultad de Geografía de la %larU 8niversit" 'Corcester, Ha#, 8F?-, ha desempeado unpapel mu" destacado en el pensamiento geogr1co internacional, tanto desde el punto de vista estrictamente intelectualcomo por su abierto compromiso " activismo político contra la in!usticia " la desigualdad# ara eet, rme defensor de lateoría marxista, el conocimiento geogr1co debe usarse para promover el cambio social, tal como muestra su copiosa

    producción cientíca dedicada a temas como la geografía de la pobre4a, las teorías sobre el desarrollo, o el papel de laideología " el poder en las estrategias de las organi4aciones económicas internacionales# ?dem1s, eet se ha interesado

  • 8/18/2019 Evolucion GE

    8/13

    por la teoría social " el pensamiento geogr1co, denunciando la carga ideológica " las nefastas consecuencias sociales deideas cientícas aparentemente incuestionables# 2a vinculación entre traba!o acad=mico " activismo político le ha llevadotambi=n a dedicar su esfuer4o a la edición de revistas de car1cter explícitamente radical '?ntipode, ;uman Geograph"-que constitu"en un referente central del pensamiento espacial crítico

     8NIN F%I?2IFB? LE GEGD?&F< 2a 8nión de Geógrafos Focialistas '8#F#G#- quedó constituida como tal en Ha"o de(6*Y0 es una organi4ación libre, de estudiantes, geógrafos " no5geógrafos, dedicados a la transformación progresista de lasociedad# Fus principios " ob!etivos b1sicos fueron presentados como sigue<El propósito de nuestra unión es traba!ar para la reestructuración radical de nuestras sociedades de acuerdo con losprincipios de !usticia social# %omo geógrafos " como personas contribuiremos a este proceso en dos manerascomplementarias< (- rgani4ando " traba!ando hacia un cambio radical en nuestras comunidades, " 3- Lesarrollando lateoría geogr1ca para contribuir a la lucha revolucionaria#

     BD?J?@F LEFB?%?LF LE EFB? %DDIENBE< ba!o las mismas in>uencias de la Economía política " el realismo crítico sedesarrollaron diferentes teorías e investigaciones<5 2a teoría de intercambio desigual, teoría del centro5periferia '?min (6*Y 5 economista egipcio, es uno de los pensadoresneomarxistas m1s importantes de su generación, aunque =l no se considera neomarxista e incluso critica a estemovimiento0 desarrolló sus estudios sobre política, estadística " economía en arís5 " Emmanuel (6*9 S muere en 377(,

    era un griego 5 &ranc=s economista marxista que se hi4o conocido en la d=cada de (67 " (6*7 por su teoría deintercambio desigual# 2a teoría era un intento de explicar la tendencia a la ba!a en los t=rminos de intercambio para lospaíses subdesarrollados-< el ob!etivo de esta teoría era entender el funcionamiento de las economías subdesarrolladas5perif=ricas, a partir de la consideración de los principales rasgos de las mismas0 proponían un an1lisis histórico paracomprender la g=nesis " el funcionamiento de las principales relaciones " actividades económicas en la periferia, "a queestas tienen un funcionamiento radicalmente distinto al de las economías centrales#5 ?natomía de la p=rdida de traba!o 'Hasse" 5 es una cientíca social inglesa contempor1nea, estudió en la 8niversidad dexford " la 8niversidad de hiladelphia, ensilvania0 a colaborado con algunos de los m1s importantes autores del 1mbitode la geografía marxista# Bras !ubilarse en 3776, es profesora em=rita de Geografía ;umana en la pen 8niversit", enDeino 8nido5 " Heegan-, divisiones espaciales del traba!o 'Hasse", GJ-#5 Investigaciones sobre pobre4a, p=rdida de empleo, desindustriali4ación, decadencia regional, sobre la lógica " la

    din1mica del espacio urbano en el capitalismo#%DIBI%?F< 2a Geografía Dadical comien4a a ser cuestionada por su marcado enfoque estructuralista " economicista, se ladenuncia de centrarse solo en cuestionar los impactos espaciales de las políticas económicas S desde una perspectivasiempre marxista5 " de!a de lado dem1s cuestiones de relevante importancia como las acciones, interacciones eintencionalidades humanas#

    ?2BEDN?BIA?< @usto cuando estas críticas se estaban formulando ?nthon" Giddens '2ondres, Inglaterra, () de enero de(69)- es un sociólogo brit1nico, reconocido por su teoría de la estructuración " su mirada holística de las sociedadesmodernas# '(6*65(6)Y- proponía los principios de una sociología teórica que mantenía algunos aspectos de la noción dedeterminación estructural mientras que al mismo tiempo le da un rol m1s importante a la actividad humana0

    esencialmente apuntaba a una reconceptuali4ación de lo social como un dominio dual de las estructuras dominantes "pr1cticas individuales, donde las primeras eran tanto el medio como el resultado de las segundas#

  • 8/18/2019 Evolucion GE

    9/13

    5 %on!untamente aparece tambi=n en este contexto convulsionado otra nueva forma de abordar la GE que va a estudiar laorgani4ación espacial de los sistemas económicos " su evolución en el tiempo mediante la BED? GENED?2 LE FIFBEH?F" el EFBD8%B8D?2IFH#Estas nuevas perspectivas surgen " confrontan la teoría de locali4ación "a que la consideran incapa4 de explicar porqueeconomías sin dotaciones de recursos naturales sobresalían en industrias que, a priori, necesitaban grandes cantidades delos mismos# En este contextos de creciente desindustriali4ación a nivel internacional se distinguen economías perif=ricascapaces de soportar la crisis " una inmensa ma"oría que se quedaba descolgada de los procesos de acumulación a nivelmundial#El ob!etivo central de esta nueva corriente es explicar la din1mica industrial inducida por los procesos de reestructuración#Fi bien las nuevas teori4aciones sobre el dinamismo económico son mu" heterog=neas, tienen tres puntos fundamentalesen común<

    DEFBD8%B8D?%IKN VG2J?2IP?%IN

    %ambios en los procesos aescala mundial de lasrelaciones económicas# El

    t=rmino reestructuracióncomien4a a utili4arse amediados de los *7 parareferirse a los profundoscambios en las estructurasproductivas e industriales#

    %?HJIF EN 2F FIFBEH?F LEDG?NIP?%IKN INL8FBDI?2< del sistemafordista se pasa un nuevo modo deproducción Bo"otista " de marcada>exibilidad#

    2os cambios en las esferas globales tienenpro"ección sobre las empresas0 comoconsecuencia de la reestructuración seproducen transformaciones importantes enlos modelos de organi4ación industrial#

    %?HJI EN 2??DBI%82?%IN EF?%I?2LE 2?F ?%BIAIL?LEFDL8%BIA?F2a reestructuración " la

    consecuente modicaciónen la forma de producción,tienen un efecto sobre ladistribución de la actividadindustrial a los largo delterritorio#

    En síntesis, las din1micas territoriales observables pueden explicarse a partir de las transformaciones inducidas sobre lossistemas de organi4ación industrial por los procesos de reestructuración#Figuiendo estos puntos centrales se revalori4a el papel del territorio en los procesos de acumulación de capital0 "a no seentiende solo como un espacio físico, sino que se comien4an a considerar los elementos sociales, la población humana, la

    culturaQ

    rincipales tradiciones que se encuadran dentro de esta nueva perspectiva<

    ?E2 LE 2?F GD?NLEF EHDEF?F EN 2?LINWHI%? EF?%I?2 %NBEHDWNE?< seencuadran aquellos que consideran que lasnuevas formas tomadas por los procesos deacumulación de capital favorecen b1sicamenteal capital transnacional, por lo tanto es el

    comportamiento de =ste el que explica ladin1mica espacial de las economías

     BEDDIBDI V DELEF LE %ED?%N ENBDE EO8EZ?F V HELI?N?F EHDEF?F<grupo números de autores que opinan que los cambios en los sistemas deacumulación a escala mundial abren nuevas posibilidades de desarrollo de sistemasproductivos basados en las pequeas " medianas empresas0 por lo tanto sólo apartir del an1lisis de las formas de cooperación " creación de "mes en los diversossistemas productivos locales es posible la comprensión de la din1mica territorial del

    capitalismo contempor1neo# Insisten en el papel de las "mes#

  • 8/18/2019 Evolucion GE

    10/13

    contempor1neas# BD?LI%INEFBD8%8B8D?2IFB?<2? EF%8E2? LE 2?N8EA? LIAIFIN LE2 BD?J?@< consideranque el nuevo modeloproductivo permite

    una segmentación dela fuer4a de traba!o loque tiene unasimplicacionesterritoriales evidentes#

    Escuela que emerge amediados de los aos*7 como intento derespuesta a lasparticularidades delproceso de

    desindustriali4aciónbrit1nica# %omoconsecuencia de dichoprocesos, una serie deregionestradicionalmenteindustriali4adas sufrenunos procesos decrisis sin precedentes0las empresas,normalmente de grandimensión cierran sus

    establecimientosmenos rentables, sinque ello suponga suquiebra "a quecontinúan en ele!ercicio de suactividad, aunquecambie el lugar enque se realice# Le estaforma, el empleoindustrial existente enlos Hidlands 'las

    regiones de antiguaindustriali4ación

    2? BD?LI%ININFBIB8%IN?2IFB?<E2 ?DD?IG 2%?2LE 2?FDG?NIP?%INEF< es,en buena medida, unareacción contra

    algunas de lascarencias explicativasde la Escuela de laNueva LivisiónEspacial del Braba!o#El proceso deDeestructuración hasupuesto, según estosautores, laemergencia de unanueva forma decompetir# Lentro de la

    misma, se acentúanlos procesos dediferenciación enbusca de nichos demercado especícos#Esta es la esencia dela creciente>exibilidad de losprocesos productivos0>exibilidad que no vaa suponer una crisisde la gran empresa "a

    que estas no sonintrínsecamenterígidas, sino que comotodos los agentesproductivos soncapaces dereorgani4arse enbúsqueda de unacreciente >exibilidad#Esta >exibilidadcaracterística suponela ruptura de la

    cadena de mando " laaparición de cadenas

    2? EF%8E2? LE EFE%I?2IP?%IN&2EXIJ2E< la nueva din1micaespacial es el resultado de unprocesos de diferenciación de losprincipales procesos productivos#Lesde mediados de los aos *7,distintas aproximaciones han

    insistido en la importancia deprocesos de desarrollo económicobasados en la existencia desistemas de VHEFinterrelacionadas entre sí a trav=sde redes# Este nuevo modelo deorgani4ación productiva implicauna nueva geografía de laproducción 'la industriali4acióndifusa- " la emergencia de unanueva categoría para anali4ar lossistemas productivos a escala

    microterritorial< el distritoindustrial# 2a fuer4a de estasideas, se fundamentóoriginariamente en la obra deiore " Fabel '(6)Y- 2a Fegundaruptura industrial#Fegún esta tradición no quedabam1s remedio que optar por unapolítica de diferenciación de laproducción, que aprovechara.nichos de mercado/escasamente explotados0 esto

    producía un acercamiento de laproducción a las necesidades delos consumidores# ? su ve4,inducía la producción de seriesm1s cortas, para la que las VHEFtenían importantes venta!ascompetitivas# 2a exigencia de>exibilidad supone que lasgrandes empresas tienen talesdicultades para adaptarse que laexistencia de redes de VHEF>exibles e innovadoras se

    convierte en el aut=ntico factorestrat=gico de desarrollo#

    2? EF%8E2? %?2I&DNI?N?< se centra en eldesarrollo de nuevas actividades productivas,inform1tica, telecomunicación, industriaaeroespacialQ2os autores encuadrados dentro de ladenominada Escuela californiana han intentadoexplicar el dinamismo reciente de la actividad

    económica en dicha 4ona de los Estados8nidos# 2os principales autores encuadradosdentro de esta corriente son Hichael Ftorper,?llen @# Fcott " Dichard CalUer#Esta tradición vuelve a insistir en conceptoscomo economías externas, concentraciónterritorial, >exibilidad### sin embargo tambi=nretoman, a la hora de explicar lastransformaciones en la distribución espacial delas actividades, algunos fundamentos de BeoríaEconómica para intentar proporcionar unama"or consistencia al an1lisis#

    2a obra m1s conocida de Ftorper " CalUer .Bhecapitalist imperative< territor", technolog" andindustrial gro:th/, la misma uneplanteamientos tradicionalmente marxianos conalgunas aportaciones provenientes de laescuela de la especiali4ación >exible# or unlado, consideran que las empresas tienden aacumular venta!as competitivas, lo que da lugara que las empresas tengan una cierta .inercia/locacional, es decir, cuando ha" una serie deempresas en un espacio que desarrollanventa!as competitivas dicho territorio tiende a

    especiali4arse en dicha actividad# ara quedicha especiali4ación se vea atacada esnecesario que se produ4can procesos deacumulación de la misma intensidad " conid=ntica especiali4ación productiva en otrosespacios#En el caso de las nuevas especiali4acionesindustriales las venta!as competitivasacumuladas por las empresas son for4osamentereducidas ", adem1s se basan en elementosinmateriales, como, la existencia de unmercado de traba!o cualicado, de una

    importante relación ciencia5industria, etc#2as empresas m1s ecientes de un territorio

  • 8/18/2019 Evolucion GE

    11/13

    inglesa, que abarcaciudades como2iverpool, Hanchester,Fhe[eld o Ne:castle-se destru"e a un ritmoacelerado# Juenaparte de este empleoes transferido a 4onas

    del tercer mundo consalarios mucho m1sba!os#

    Esos autores partende planteamientosmarxistas, proponenque el capital tienemucha m1s movilidadque el traba!o "explota =sta paradividir los mercados

    laborales# 2asegmentación lepermite aumentar laplusvalía absolutaobtenida de losprocesos de traba!o#Fe acepta que el nexode unión entre elterritorio " laeconomía global es elmercado de traba!o0por lo tanto es la

    con!unción entre losintereses del capital "las característicasconcretas de losmercados de traba!olocales lo que explicala posición de losdiferentes territoriosen la división espacialde =ste#

    2IHIB?%INEF<

    Insiste en los costeslaborales como si se

    de subcontratación0 lasustitución derelaciones laboralespor relacionesproveedor S cliente#En este contexto, laimportancia delterritorio es

    fundamental0 lacapacidad desubcontratar porparte de las empresasmatrices va adepender no sólo defactores propiamenteeconómicos 'laexistencia de uncon!unto de VHEFcon capacidad parahacer frente a los

    requerimientos de lastransnacionales- sinode otros elementosculturales, sociales einstitucionales#Elementosfundamentales entanto " en cuantoconguran las pautasde conducta de losactores locales,b1sicas a la hora de

    promover el arraigode las diversasactividadesproductivas#

    Esta tradición insisteen el cambioinstitucional " socialcomo el elementofundamental, !untocon los intereses delcapital transnacional,

    a la hora dedeterminar la posición

    ero, para producir de este modono sólo era necesario >exibili4arla producción, sino tambi=n eldesarrollo de mecanismos decooperación interempresarial, espor e!emplo, indispensable crearredes de subcontratación, detransmisión de la información, de

    comerciali4ación etc#Le este modo, sólo mediante laexistencia de unos fuertesmecanismos de cooperación "conan4a entre los agentes esposible reducir " gestionar elriesgo asociado a cualquierproceso de producción#Estas formas de cooperaciónsolían establecerse en marcosgeogr1cos mu" concretos,aparecen así concentraciones

    territoriales de "mesespeciali4adas en unadeterminada actividad industrial,que colaboran entre ellas a lahora de reali4ar los distintospedidos encargados por susclientes#

    2os propios iore " Fabel, ponencomo e!emplos de la nuevaorgani4ación del espacio los casosde la Bercera Italia, Filicon Aalle",

    la carretera (3), Fofía ?ntipolis,los arques Industriales @aponesesetcQ sobre la base de desistemas de equeas " Hedianasempresas, concentradasterritorialmente, que colaboranentre sí#'2a concentración de pequeos "medianos productores en 1reasrurales concretas, en ocasiones,sin tradición industrial es unindicio de la aparición de estas

    nuevas formas de organi4aciónindustrial#-

    tienden a crecer0 conforme esto se abre caminola posibilidad de la apertura de instalaciones enotros lugares# Le esta forma, se asiste a unaexpansión espacial de la industria triunfante#Estos nuevos centros perif=ricos son capaces deacumular, en muchas ocasiones, venta!ascompetitivas sucientes como para despla4ar,al menos parcialmente, a los centros matrices#

    &rente a planteamientos anteriores, estaperspectiva ensal4a el valor de la diferencia0son los elementos socialmente especícos deciertos territorios los que !ustican su .=xito/relativo/, su condición de .ganadores/ en losprocesos de Deestructuración# Esto supone queentran a formar parte del an1lisis una serie deelementos considerados .extraeconómicos/ porlas escuelas neocl1sicas o estructuralistas0elementos como la .empresariabilidad/, las.redes de conan4a/, las .formas locales deregulación económica/, el .un mercado de

    traba!o local/, los .esquemas cognitivoscomunes/Q son fundamentales para explicaruna determinada realidad económicoespacial#Esto !ustica " alienta la apertura delpensamiento económico hacia ciencias anescomo la Fociología o incluso de algunas ramasde la ?ntropología " la sicología Focial#

    2IHIB?%INEF<5 2as estructuras de tipo distrito industrial o.milieu innovateur/ raramente se dan en formapura0 m1s all1 del estudio de los casos

    .cl1sicos/ que dieron origen a estasconceptuali4aciones, la realidad económico5territorial se muestra de una forma mucho m1spoli=drica# or e!emplo, frente a la dicotomíaentre gran " pequea empresa, la realidadempírica apunta a una coexistencia, a unacomplementariedad entre ambas, como haapuntado certeramente la tradicióninstitucionalista brit1nica " algunos autoresfranceses#2a gran empresa es una fuente desubcontratación ", a su ve4, precisa de una

    amplia red de subcontratistas para poderfuncionar# or ello, las grandes empresas

  • 8/18/2019 Evolucion GE

    12/13

    tratara del únicodeterminante de lacompetitividad,cuando en realidad,es un factor entreotros, sin llegar tansiquiera a ser el factorprincipal#

    %onsideragenerali4able el casobrit1nico en el que seproducen.deslocali4aciones/masivas, cuando enrealidad, este hechose explica, en buenaparte, por lascaracterísticasdiferenciales de =ste#

    de los diferentesterritorios en ladivisión del traba!o#

    2a aparición de formas decooperación, la generali4ación dela subcontratación, la existenciade normas sociales que regulen laactuación de las empresas m1sall1 de las le"es de mercados sonfactores adicionales necesarios,

    en todo caso, para promoverprocesos de acumulación decapital a escala local#2as relaciones de conan4a, lapropensión a la cooperación " lacercanía favorecen el desarrollode economías externas# El distritose constitu"e, de este modo, enuna agrupación intensiva de=stas#

    terminan provocando la aparición de comple!asestructuras de pequeas " medianasorgani4aciones relacionadas con las grandesorgani4aciones e interrelacionadas entre sí#

    5 No puede armarse que el distrito industrial .alo italiano/, por e!emplo, sea un modelouniversal de organi4ación de la producción tal "

    como iore " Fabel '(6)7- sugerían# 2ossistemas productivos locales, en algunos casos,se caracteri4an por una fuerte cooperaciónempresarial " en otros no# En unos casos tienenaltos niveles de subcontratación " en otrosba!os# ueden existir grandes empresas que.lideren/ la producción de un 1rea o 'menosfrecuentemente- la estructura productiva delterritorio puede estar dominada por la pequea" mediana empresa etc#

    Fe hace necesario dotar de un ma"or realismo

    a las construcciones teóricas existentes#

    5 2a nueva Geografía económica I< trata de proporcionar una explicación la formación de una gran variedad de formas deaglomeración S concentración económica en espacios geogr1cos0 dicha aglomeración o agrupación 'clustering- de laactividad económica tiene lugar a distintos niveles geogr1cos " tienen una variedad de formas distintivas# 2a NGE buscaexplicar las fuer4as de concentración " dispersión, determinar porque las personas "$o actividades económicas centran endeterminados lugares " no en otros#rincipales exponentes< aul Rrugman0 Hasahisa &u!ita0 " ?nton" Aenables#Rrugman sinteti4a sus aportaciones en dos grandes ideas< (- en un mundo donde los rendimientos crecientes " los costesde transporte son importantes los encadenamientos hacia atr1s " delante pueden generar una lógica circular de laaglomeración, es decir que los productores se situar1n cerca de los proveedores " de sus clientes# 3- destaca la

    inmovilidad de algunos recursos S tierra " fuer4a laboral5 que actúan como fuer4a centrífuga opuesta a la fuer4a centrípetade la aglomeración# 2a tensión de estas dos fuer4as modela la evolución de la estructura espacial de la economía#

    5 2a nueva Geografía económica II< el Giro %ultural< surge en la d=cada de los 67 relacionada al auge de los estudiosculturales " al inter=s por las teorías posfordistas# 2os autores encuadrados dentro de esta tradición se caracteri4an poremplear an1lisis m1s descriptivos del comple!o de interrelaciones sociales " procesos de transferencia de conocimientoentre rmas " agencias dentro de regiones# Bodos los partidarios arman que el =nfasis en la cultura no es mera moda intelectual, sino que de!a ver cambiosfundamentales en el capitalismo, mientras avan4a hacia una forma suave, blanda desde la cual la línea entre cultura "economía "a no es tan solo algo difícil de ver#

    rincipales exponentes< ?min " Bhift '(66Y-0 Ftorper '(66+-0 " Fcott '(66)-#

  • 8/18/2019 Evolucion GE

    13/13