Examen 4 Modelo b

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Examen 4 Modelo b

    1/4

    EXAMEN 4: MODELO B. Fecha: 20/03/2015

    Nombre: Nota:

    1. Q! e" #a $rac%a&

    a. La gracia es una actitud optimista que nos permite enfrentarnos a los retos de la vida conalegra.

    b. La gracia es la participacin en la vida de Dios. Es la ayuda que Dios nos da pararesponder a su llamada.c. La gracia es la fuerza que viene del fondo del corazn y que nos permite ser mejores.

    2. Ere" cr%"t%a'o& (or )!&

    a. S, soy cristiano porque as me educaron mis padres.b. S, soy cristiano por decisin personal.c. S, soy cristiano por la gracia de Dios.

    3. *+mo 'acemo" a #a ,%-a cr%"t%a'a&

    a. or el don de la fe y el !autismo en la "glesia.b. or decisin personal.

    c. or decisin de nuestros padres.4. Q%!' e" cr%"t%a'o&

    a. Es cristiano quien #a recibido el !autismo.b. $ristiano es quien cree en %es&s y #a recibido el !autismo.c. Es cristiano quien cree en %es&s.

    5. D%o" c%-a -e to-a #a obra -e #a *reac%+'&

    a. S. Dios cuida de toda la obra de la creacin a trav's de las leyes fsicas y qumicasestablecidas para el mundo material.b. (o. Dios crea el mundo y luego deja que evolucione seg&n las leyes fsicas y qumicas.c. S. Dios cuida de todas las cosas creadas y especialmente de nosotros, los #ombres. ) esecuidado se le llama providencia de Dios.

    . E%"te' #o" '$e#e"& Q! "o'&

    a. S. Son espritus puros que Dios cre.b. (o. Son seres mticos que los #ombres inventamos para e*plicar fenmenos e*tra+os.c. (o se sabe. Son espritus y, como tales, los #ombres no podemos tener certeza de que

    e*isten.

  • 7/23/2019 Examen 4 Modelo b

    2/4

    . D+'-e a(re'-emo" a ,%,%r como cr%"t%a'o"&

    a. En la !iblia- a# es donde puedo aprender todo lo necesario para ser buen cristiano.b. En el fuero interior de la personal, donde debo formar mi propio juicio sobre lo que creo ylo que no.

    c. En la familia y en la catequesis, donde nos ense+an a conocer, amar e imitar a %es&s.

    . or )! #a a'ta *r e" #a "e6a# -e# cr%"t%a'o&

    a. or tradicin- impresion tanto a los discpulos que el aestro muriera clavado en la cruzque qued como se+al de todos los que le seguimos.

    b. orque fue elegido como smbolo de los cruzados en la Edad edia, y eso se transmiti atoda la cristiandad en el arte y la literatura.c. orque en ella muri %es&s por amor a los #ombres, para salvarnos del pecado.

    7. Q%!' 'o" tra'"m%te #a a#abra -e D%o"&

    a. La "glesia.b. Los sacerdotes.c. La !iblia o Sagrada Escritura.

    10. or )! "e 'o" -%ce )e e' e# m%"ter%o -e #a a't8"%ma 9r%'%-a- "e ma'%%e"ta )eD%o" e" amor&

    a. orque las relaciones que e*isten entre las / divinas personas son unas relaciones de amor

    y entrega total entre ellas.b. orque Dios nos #a revelado el misterio para demostrarnos su amor por nosotros.c. Es una forma po'tica de #ablar de Dios, cuya naturaleza es imposible conocer.

    11. Q! (roe"amo" e' e# *re-o&

    a. 0ue Dios e*iste.b. La fe en Dios adre, 1ijo y Espritu Santo.c. La fe en Dios y en su plan de Salvacin.

    12. *# e" e# ce'tro -e #a e cr%"t%a'a&

    a. El misterio de la Santsima 2rinidad.b. El amor al prjimo.c. La figura de %es&s de (azaret.

    13. . Q! e" e# *re-o o 8mbo#o -e #a e&

    a. Es una oracin que se reza en isa los domingos.

    b. Es un resumen de la fe que confieso tener como cristiano.

    3

  • 7/23/2019 Examen 4 Modelo b

    3/4

    c. Es una oracin antigua que contiene im4genes o smbolos que resumen escenas de la!iblia.

    14. Q%!' 'o" ha re,e#a-o e# m%"ter%o -e #a a't8"%ma 9r%'%-a-&

    a. Los primeros concilios de la "glesia.

    b. El )ntiguo 2estamento.c. Los &ltimos concilios de la "glesia.

    15. Q! )%ere -ec%r )e D%o" cre+ a# hombre a " %ma$e' ; "eme

  • 7/23/2019 Examen 4 Modelo b

    4/4

    20. *# e e# (eca-o -e A-' ; E,a&

    a. 6n pecado de soberbia

    b. 6n pecado de gula por comer una manzana.c. 6n pecado de ignorancia.

    21. A=A >B?= NO9A. Q>E E LA *ONF?=MA*?@N LA A=9E Q>E 9?ENE? 9?ENEN Q>E E9A= *ONF?=MADO LO AD=?NO O NOE9*. 9ODOLO Q>E EA.

    7