19
1. Un hombre de 45 años de edad se le practica una laparotomía exploradora por una ulcera péptica duodenal perforada. Durante la cirugía se encuentra 1500cc de líquido turbio, después de cerrar la aponeurosis con puntos separados de preferencia con: A. Seda cero B. Ethibond C. Marcelina D. Prolene E. Crómico No 1 2. Por considerar la herida contaminada se decide tratar el tejido celular subcutaneo y la piel en éste paciente como: A. Cierre de la piel con grapas B. Puntos separados de Sarnoff C. Cierre de la piel con Steri Strips D. Dejar la herida abierta y solo cuidados locales E. Cierre subdermico con prolene 3. El tipo de colágeno más común en la herida es A. I B. II C. III D. IV E. V Caso Clínico Una mujer de 30 años tuvo un parto prolongado en el cual se tuvo que reparar un desagarro de episiotomía así como un desgarro de esfínter anal. Acude tres días después a Urgencias con edema importante de miembro pélvico izquierdo, desde el muslo hasta el tobillo. 14. Tu impresión diagnóstica en esta paciente es: A. Embolia de líquido amniótico B. Trombosis venosa profunda C. Trombosis arterial D. Insuficiencia venosa E. Insuficiencia renal 15. La valoración radiológica menos invasiva idóneamente debe de incluir: A. Arteriografía B. Linfangiografía C. Flebografía D. Eco duplex E. Prueba de Trendelemburgh 16. El tratamiento mas importante que tu implementarías en este paciente se basa en: A. Compresión mecánica intermitente B. Vendaje compresivo hasta el tercio superior del muslo C. Medias elásticas hasta el tercio superior del muslo D. Anti-coagulación con heparina seguido de warfarina E. Trombectomía / embolectomía 17. Si optas por la anti-coagulación, la heparina la administrarías indicando: A. 80 unidades/Kilo IV en bolo y luego 18 unidades/kilo por hora IV por varios días B. 5000 unidades IV en bolo y luego 500 unidades por hora IV C. 7500 unidades de heparina de bajo peso molecular cada 12 horas SC

Examen Cardio Cirugia EMIS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Examen de Cardio de la rotacion de Cirugia de la EMIS

Citation preview

1

1. Un hombre de 45 aos de edad se le practica una laparotoma exploradora por una ulcera pptica duodenal perforada. Durante la ciruga se encuentra 1500cc de lquido turbio, despus de cerrar la aponeurosis con puntos separados de preferencia con:

A. Seda cero

B. Ethibond

C. Marcelina

D. Prolene

E. Crmico No 1

2. Por considerar la herida contaminada se decide tratar el tejido celular subcutaneo y la piel en ste paciente como:

A. Cierre de la piel con grapas

B. Puntos separados de Sarnoff

C. Cierre de la piel con Steri Strips

D. Dejar la herida abierta y solo cuidados locales

E. Cierre subdermico con prolene

3. El tipo de colgeno ms comn en la herida es

A. I

B. II

C. III

D. IV

E. V

Caso Clnico

Una mujer de 30 aos tuvo un parto prolongado en el cual se tuvo que reparar un desagarro de episiotoma as como un desgarro de esfnter anal. Acude tres das despus a Urgencias con edema importante de miembro plvico izquierdo, desde el muslo hasta el tobillo.

14. Tu impresin diagnstica en esta paciente es:

A. Embolia de lquido amnitico

B. Trombosis venosa profundaC. Trombosis arterial

D. Insuficiencia venosa

E. Insuficiencia renal

15. La valoracin radiolgica menos invasiva idneamente debe de incluir:

A. Arteriografa

B. Linfangiografa

C. Flebografa

D. Eco duplexE. Prueba de Trendelemburgh

16. El tratamiento mas importante que tu implementaras en este paciente se basa en:

A. Compresin mecnica intermitente

B. Vendaje compresivo hasta el tercio superior del muslo

C. Medias elsticas hasta el tercio superior del muslo

D. Anti-coagulacin con heparina seguido de warfarinaE. Trombectoma / embolectoma

17. Si optas por la anti-coagulacin, la heparina la administraras indicando:

A. 80 unidades/Kilo IV en bolo y luego 18 unidades/kilo por hora IV por varios dasB. 5000 unidades IV en bolo y luego 500 unidades por hora IV

C. 7500 unidades de heparina de bajo peso molecular cada 12 horas SC

D. 5000 unidades de heparina SC y luego 1000 unidades SC cada 12 horas

E. No dar heparina

18. Cmo se monitoriza el nivel de anti-coagulacin con heparina?

A. TP y TPT

B. TP

C. TPTD. Plaquetas, Fibringeno y TPT

E. TPT, TP, Fibringeno y Plaquetas

Caso Clnico

Masculino de 65 aos con tabaquismo positivo de 1 cajetilla diaria por los ltimos 30 aos y Diabetes MNID de 10 aos de evolucin. Acude por presentar impotencia sexual y claudicacin de caderas al caminar 50 metros y cede al detenerse.

19. Cul es su impresin diagnstica?

a. Sndrome de Leriche (Enfermedad Aorto-Ilaca Ateroesclertica)

b. Insuficiencia venosa profunda

c. Trombosis arterial

d. Trombosis venosa profunda

e. Microangiopata diabtica

20. El ndice tobillo-brazo de este paciente es de 0.5 Que otro estudio te gustara tener?

A. Oximetra distal (dedos de los pies)

B. Eco duplex de extremidades

C. Venografa

D. Pletismografa de miembros inferiores

E. Arteriografa artica infrarenal incluyendo extremidades inferiores.

21. Si se opera Cul es el riesgo quirrgico de este paciente (segn American Anesthesiology Society ASA)?

A. l

B. ll

C. lll

D. Lv E. No se aplica a este paciente

22.Qu procedimiento quirrgico es el que ms beneficiara a este paciente?

A. By-pass aorto-bifemoral con injerto de dragn precoagulado

B. By-pass aorto-bifemoral con simpatectoma bilateral

C. Simpatectoma bilateral

D. By-pass femoro-femoral

E. By-pass axilo-femoral

23. Un paciente de 70 aos de edad por claudicacin intermitente de pequeos esfuerzos necesita un puente aotobifemoral y un probable puente femoropopliteo izquierdo. Una semana previa presenta un episodio de ceguera en el ojo derecho que le persisti varias horas. Al efectuarse arteriografa de 4 vasos muestra una estenosis del 80% en ambas cartidas internas. El primer procedimiento quirrgico que le ofrecera a este paciente sera:

A. Puente aortobifemoral con injerto de dacrn.

B. Puente femoropoplteo izquierdo.

C. Endarterectoma carotdea derecha.

D. Endarterectoma carotdea izquierda.

E. Endarterectoma carotdea bilateral.

24. En un examen fsico rutinario a una persona de 80 aos, se le palpa pulso amplio en el epigastrio, para confirmar las sospecha de un aneurisma artico abdominal se le ordena:

A. Radiografa lateral del abdomen.

B. Angiografa artica.

C. Estudio solo con Doppler.

D. Ecografa del abdomen superior.

E. Explorar de nuevo al paciente.

25. En general, cul de los siguientes tipos de injertos es mejor (menos riesgo de oclusin)?

A. Politetrafluroetileno (PTFE o Goretex)

B. Dacron de doble velour pre-coagulado

C. Vena antloga como la safena mayor

D. Compuesto (PTFE Vena)

E. Dacron doble velour sin pre-coagular

7. Para exponer apropiadamente durante una histerectoma Usted solicita un separador automtico como el_______________________ y en una toracotomia para reseccin pulmonar el Separador solicitado ser:_______________________

16. El lavado periteonal en trauma contuso del abdomen esta recomendado en un paciente con:

a) Herida por arma Blanca y evisceracin

b) Herida de bala en el epigstrico

c) Dolor moderado en un nio que cayo de la bicicleta

d) Estado de shock inexplicable en una persona inconsciente

e) En una hernia estrangulada

17. La causa de muerte ms comn en personas menores de cuarenta aos es:

a)Las lesiones por traumatismosb)Las infecciones respiratorias

c)Las infecciones gastrointestinales y diarreas.

d)Las neoplasias malignas

e)Las malformaciones congnitas

18. en trauma contuso del abdomen se interviene quirrgicamente mas frecuente por lesin de:

a)el bazo

b)el hgado

c)el intestino delgadod)el rin

e)la aorta

19. En lesiones penetrantes del abdomen el rgano afectado mas frecuentemente es

a)el bazo

b)el hgado

c)el intestino delgadod)el rin

e)la aorta

20. Contesta si o no. Al introducir un tubo nasogstrico

a) Mides desde la punta de la nariz posteriormente, curveando enfrente del trago de la oreja hasta la parte media del epigastrio.( )

b) Es til cuando existe sangrado transrectal importante ( )

c) La mayora son tubos de doble lumen del #16 al 18 en la mayora de los adultos ( )

b) Si a pesar de lubricarlo al paciente le da naucea mejor no se introduce ( )

c) Traguitos de agua no ayudan si el tubo esta bien lubricado ( )

20. Contesta con F falso V verdadero.

a) ( ) La intubacin nasotraqueal se utiliza para todos los pacientes que ameritan ciruga en la

cavidad bucal.

b) ( ) La tcnica para intubacin endotraqueal con el paciente despierto se utiliza en pacientes

con el estomago lleno.

c) ( ) Cul es la medida de la arcada dentaria al estomago, (para eso sirven las marcas negras

con medida en las sondas nasogstricas)

10. La aparicin de angina, o insuficiencia cardaca indican ciruga de corazn abierto en un paciente, dado que si no se opera la mortalidad es muy probable en 2-5 aos cuando un paciente presenta:

A. Estenosis Tricspide.

B. Insuficiencia de la vlvula pulmonar.

C. Estenosis de la Vlvula mitral.

D. Estenosis de la Vlvula Artica.

E. Doble lesin mitral

11. La llamada cardiopata congnita ms comn en la Ciudad de Mxico, por su altura es:

A. La comunicacin Interventricular.

B. La persistencia del conducto arterioso.

C. La comunicacin interauricular.

D. La coartacin de la aorta.

E. La Tetraloga de Fallot.

12. El msculo que no es dividido durante una toracotoma posterolateral es:

A. El Dorsal ancho.

D. El romboide.

B. El msculo Serrato anterior.

E. El pectoral mayor.

C. El trapecio.

15. Las caractersticas del exudado del lquido pleural son las siguientes, excepto.

A. Densidad especfica arriba de 1,016.

B. Indice de DHL del lquido y el plasma mayor de 0.6.

C. Indice de protenas del lquido y el plasma menor de 0.5.

D. Ms de 3 gramos de protenas por decilitro.

E. El pH es menos de 7.3

16. Las indicaciones de ciruga de revascularizacin miocrdica ms comn en EUA es:

A. Angina de pecho que no responde bien al tratamiento mdico.

B. Lesiones del tronco comn izquierdo de ms del 50%.

C. Angina inestable.

D. Angina postinfarto.

E. Infarto del miocardio en las primeras 6 hrs.

17. El defecto ausente en la Tetraloga de Fallot es,

A. Comunicacin interauricular.

B. Hipertrofia del ventrculo derecho.

C. Comunicacin interventricular.

D. Estenosis de la vlvula pulmonar.

E. Dextroposicin de la artera aorta.

18. La valvulopata cardaca adquirida ms comn es,

A. Estenosis artica.

B. Estenosis Mitral.

C. Insuficiencia artica.

D. Insuficiencia mitral.

E. Estenosis pulmonar..

19. Un pie diabtico grado 3 se refiere al pie con:

A. Gangrena mayor del pie

B. Gangrena de un o dos ortejos

C. La presencia de osteomielitis

D. Pie en riesgo

E. Ulcera profunda

20. La causa ms comn de muerte despus de un Infarto del Miocardio es:

A. Schok

B. Rotura del corazn

C. Aneurisma

D. Fibrilacin Ventricular

E. Embolias de trombos murales.

21. Las malformaciones congnitas del corazn se presentan con los siguientes sntomas, excepto:

A. Cianosis

B. Disnea

C. Hemptisis

D. Hepatomegalia

E. Falla al crecimiento corporal

1. El catgut crmico mantiene su resistencia por aproximadamente:

a) 7-10 das.

c) 21 das.

e) 42 das.

b) 14 das.

d) 28 das.

2 - Para que ocurra una buena cicatrizacin es necesario la presencia de todos los siguientes elementos, excepto:

a) Oxigeno.

c) cido ascrbico.

e) Zinc.

b) Vitamina E.

d) Vitamina A.

3 - Se considera que la herida ya no necesita de los materiales de sutura para mantenerse unida en una persona adulta despus de :

a) Una semana.

c) Tres semanas.

e) Seis semanas.

b) dos semanas.

d) Cuatro semanas.

7 - En el tejido de granulacin el evento histolgico mas importante es:

a) La formacin de colgena.

b) Desarrollo del proceso inflamatorio.

c) La epitelizacin de la herida.

d) El desarrollo microvascular y de fibroblastos.

e) El remplazo de neutrofilos por macrfagos.

8 - El agua corporal total corresponde en el adulto a aproximadamente:

a) 15-20% del peso corporal.

b) 20-30% del peso corporal.

c) 50-70% del peso corporal.

d) 70-80% del peso corporal.

e) Menos del 10% del peso corporal.

9. La causa ms comn de hiponatremia en el paciente quirrgico es:

a). Hiponatremia dilucional.

b). Deshidratacin severa.

c). Uso de anticoagulantes.

d). Trauma craneoenceflico.

e). Agregar KCl al plan de lquidos.

10. Cul de las siguientes aseveraciones son verdaderas?

a) Cada gramo de protena equivale a 6.25 gramos de Nitrgeno.

b) Normalmente se excretan por orina aproximadamente 12 gms. de Nitrgeno en 24 horas.

c) El Nitrgeno es indispensable en la gluconeognesis a partir de aminocidos.

d) Los requerimientos calricos comnmente es de 30 kcal por kg de peso en 24 horas en estudiantes de medicina.

e) En el ayuno prolongado, luego de consumirse el glucgeno disponible, la energa metablica es dada principalmente por la gluconeognesis a partir de las protenas.

11. El mayor riesgo en el paciente hipokalmico es:

a). Alcalosis metablica aguda.

b). Acidosis tubular renal.

c). La aparicin de parlisis flcida.

d). Arritmias cardacas, principalmente en el paciente digitalizado.

e). Vmito y diarrea.

17. La variante histolgica mas comn del carcinoma del tiroides es:

a) Carcinoma de clulas de Hurtle

b) Adenocarcinoma Papilar

c) Adenocarcinoma Folicular

d) Adenocarcinoma Indiferenciales

e) Adenocarcinoma Medular

17. Contesta si o no. Al introducir un tubo nasogstrico

a) Mides desde la punta de la nariz posteriormente, curveando enfrente del trago de la oreja hasta la parte media del epigastrio.

b) Es til cuando existe sangrado transrectal importante

c) La mayora son tubos de doble lumen del #16 al 18 en la mayora de los adultos

d) Si a pesar de lubricarlo al paciente le da nausea mejor no se introduce

e) Traguitos de agua no ayudan si el tubo esta bien lubricado

20. Todas los siguientes enunciados son verdaderos excepto

a) Para el quinto da todas las sondas vesicales estn contaminadas.

b) El rango de infeccin en un cateterismo vesical simple es del 1 al 5%.

c) Con una tcnica adecuada y drenaje cerrado la sonda vesical puede estar estril hasta 72hrs.

d) Una contraindicacin absoluta de colocar una sonda es ver sangre en el meato urinario.

21. El lavado peritoneal es un mtodo efectivo para determinar hemoperitoneo secundario a trauma contuso cuando, excepto

a) Una cuenta eritrocitaria mayor de 100000 es positiva

b) Una cuenta leucocitaria mayor de 500 es positiva

c) Un lquido de lavado color rosa es positiva

22. De los siguientes enunciados conteste: falso, verdadero o no se ( equivocarse en falso y verdadero resta un punto)

a) Una contraindicacin para colocar una sonda nasogstrica es un paciente inconsciente --------

b) todo paciente que se le pone un catter venoso central requiere una radiografa de trax------todo catter venoso central puede complicarse con un neumotrax.-------------

a) una descompresin rpida de la vejiga con una sonda vesical puede producir un sangrado agudo de la vejiga------------

17. En el examen microscpico de un ndulo tiroideo se aprecia cuerpos de psamoma que son caractersticas de:

a) Carcinoma Papilar

b) Carcinoma Medular

c) Carcinoma Folicular

d) Carcinoma Anaplstico

e) Carcinoma de clulas de Hrthle

18. El diagnstico mas probable en una mujer de 30 aos con salida de lquido serosangineolenteo a travs del pezn, sin masa palpable en el seno es:

a) Carcinoma Medular

b) Papiloma Intraductal

c) Cistosarcoma Filoides

d) Fibroadenoma

e) Carcinoma oculto

19. La necesidad de una intervencin quirrgica de antirreflujo en un paciente con ERGE se determina mejor por:

a) La duracin de los sntomas

b) El tamao de la hernia hiatal

c) La cantidad y las secuelas de reflujo GE

d) Sntomas severos cada dos aos.

e) Perdida de peso.

20. Para etapificar el carcinoma de colon se considera la clasificacin de:

a) Child

d) Turner.

b) Ranson.E) Duke. c) Rovsing

21. El tratamiento ms eficaz inicialmente a un paciente con varices esofgicas sangrantes es:

a) Escleroterapia endoscopica de emergencia

b) Vasopresina intravenosa

c) Sonda de Sengstaken-Blakemore

d) Somatostatina intravenosa

e) Lavado gstrico

22. La hernia que comnmente se cierra espontaneamente antes de los dos aos de edad es:

a) La hernia femoral

b) La hernia de Richter

c) La hernia inguinal indirecta

d) La hernia inguinal directa

e) La hernia umbilical

23. La estructura de la ingle no considerada como anlogo de la fascia transversal es:

a) El arco aponeurotico del musculo transverso

b) El ligamento de Poupart

c) El ligamento de interfovolear

d) El ligamento de Cooper

e) El tracto Iliopbico

24. La enfermedad anal ms dolorosa con sangrado al defecar esa) Hemorroides internas

b) Hemorroides externas

c) Fstula anal

d) Absceso perianal

e) Fisura anal

25. En el diagnstico del trauma abdominal el lavado pritoneal es til s, excepto:

a) Si no se puede leer a travs del lquido de retorno

b) Ms de 100,000 eritrocitos por cc

c) Cuando hay bacterias o bilis

d) Es til en ms de 90% de las veces

e) Si negativo se descarta la lesin abdominal.

26. Relaciona las dos columnas (las respuestas pueden repetirse):

Clasificacin de Child

( )1.- Carcinoma Pancretico

Regla de Solomon Goodsal

( )2.- Funcin Heptica

Clasificacin de Duke

( )3.- Fstula anal

Clasificacin de Ranson

( )4.- Colangitis

Triada de Charcot

( ) 5.- Cncer de colon

Signo de Cullen

( ) 6.- Pancreatitis

Ley de Courvoisier

( )

27. Signos pronsticos de la Pancreatitis aguda son, excepto una.a) Edad mayor de 55 aos

b) Glicemia arriba de 200 mg/dl

c) P02 menor de 60 torr

d) Calcio menor de 8 mg/ dl

e) Amilasa srica arriba de 1000 Ul/dl

28. De las formas de presentacin clnica del carcinoma colorectal la ms comn e incluso til como escrutinio en grupo de persona es:

a) Sangrado crnico u oculto

b) Cambios en la fusin de defeccin

c) Dolor abdominal

d) Obstruccin Intestinal

e) Masa abdominal y Adelgazamiento.

29. Relaciona el rango de edad con las patologas ms comunes de ndulo mamarios:

a) ( ) 18-25 aos

1.- Mastopata fibroqustica

b) ( ) 35-40 aos

2.- Adenocarcinoma

c) ( )mas de 50 aos

3.- Fibroadenoma

30.-El hallazgo fsico ms importante en la mayora de los pacientes con carcinoma de tiroides es:

a) Metstasis linfticas multicntricas

b) Hipertiroidismo

c) Hipotiroidismo

d) Carcinoma difuso del tiroides

e) Un ndulo solitario palpable

31. Un paciente diabtico de 55 aos de edad presenta fiebre y calofros. Relata dolor al defecar y al sentarse. Al examinarlo se aprecia una induracin fluctuante en la regin perianal. El tratamiento adecuado de ste paciente ser:

a) Incisin y drenaje, y terapia con antibiticos

b) Antibiticos intravenosos

c) Antibiticos orales y ungentos con esteroides

d) Acientos de agua caliente

e) Analgsicos y antiinflamatorios

32. Durante la Colecistectoma es indispensable aislar y ligar o clipar la arteria cstica que generalmente es rama de:

a) La arteria heptica derecha

b) La arteria heptica izquierda

c) La arteria heptica propia

d) La arteria heptica comn

e) Nace directamente de la arteria aorta

4. Dos indicaciones de intervencin quirrgica de antirreflujo en un paciente con ERGE se indicara principalmente por:

a) Cada ao aparecen sus sntomas y se controlan en unas semanas

b) El tamao de la hernia hiatal

c) La cantidad y las secuelas de reflujo GE

d) El tono del esfnter esofgico inferior

e) Esfago de Barret adquirido

7. La estructura de la ingle que no se observa por laparoscopa al repararse es:

a) El arco aponeurotico del musculo transverso

b) El ligamento de Poupart

c) El ligamento de interfovolear

d) El ligamento de Cooper

e) El tracto Iliopvico

12. La causa ms comn de obstruccin del lumen que produce apendicitis en jvenes es:

a) La presencia de un fecalito

b) La hiperplasia de los folculos linfoideos

c) La presencia de cuerpos extraos

d) Estrecheces inflamatorias

e) Tumor del apndice o del ciego

13. El trmino hernia de Littre, se refiere a:

a) Cuando el cuello de la hernia pellizca a parte de la pared del intestino

b) La hernia en la lnea semilunar lateral al msculo recto anterior del abdomen

c) Cuando el saco herniario contiene en su interior un diverticulo de Meckel

d) A la combinacin de una hernia directa y una indirecta

e) Cuando se usa malla para repararla

22. Antes de pinzar la aorta durante la ciruga del aneurisma artico abdominal se le administraron al paciente 7 mil unidades de heparina, al terminar la ciruga el anestesiologo inhibe la accin de la heparina con protamina a la mitad de la dosis administrada originalmente. El paciente recibe:

a) 35 miligramos de Protamina

b) 50 miligramos de Protamina

c) 75 miligramos de Protamina

d) No se da protamina

e) 100 miligramos de Protamina

23. El factor de riesgo aislado modificable ms importante para el desarrollo de Enfermedad Arterial Perifrica es:a) Obesidadb) Diabetesc) Dislipidemiad) Tabaquismoe) Hipertensin

24. o siguiente es verdadero con respecto al ndice de tobillo brazo.

a) Se calcula al dividir la presin diastlica en el tobillo sobre la presin diastlica en el brazo.

b) Un ndice de 0.9 a 1.3 se interpreta como normal.

c) Un ndice menor a 0.4 se interpreta como vasos no compresibles.

d) Tiene mala sensibilidad y especificidad para la enfermedad arterial perifrica.

e) Es un estudio diagnostico intra hospitalario.

25. En el cuidado de los pies del paciente diabtico las siguientes recomendaciones son importantes EXCEPTO

a) Utilizar zapatos apropiados e inspeccionar el interior de estos antes de usarlos

b) Inspeccionar a diario los pies

c) Cortar las uas rectas,

d) Caminar descalzo para estimular la propiocepcin

e) Secar bien los pies entre los dedos despus del bao

26. En las recomendaciones a pacientes con insuficiencia venosa crnica importante, las 2

recomendaciones mas importantes para el control de su edema son:

a) Soporte elstico desde que se levante por la maana

b) Elevar las piernas mas alto que el cuerpo varias veces al da

c) Mantener el peso corporal ideal

d) Evitar los embarazos

e) No usar ropa apretada al cuerpo

27. En la trombosis venosa ileofemoral en mtodo diagnstico mas importante es:

a) Gamagrafa con fibringeno marcado

b) Una flebografa con medio de contraste

c) la prueba de Trendelemburg

d) Un Eco Dplex de la regin involucrada

e) Medicin de la circunferencia de las pantorrillas y muslos

28. La etiologa ms frecuente una lcera en pies diabticos es:

a) Isqumica

b) Vasculognica

c) Por estasis

c) Hipertensin arterial

d) Neurotrfica

1. Una mujer de 40 aos en su niez recibi irradiaciones del timo. ha presentado un ndulo en el lbulo derecho del tiroides que ha crecido a 21mm en los ltimos dos aos. Una gamagrafa no muestra captacin del yodo por el ndulo y una ecografa muestra que la lesin es slida. En el manejo quirrgico como primer paso Usted recomendar:.

a) Tiroidectoma Total

b) Lobectoma e ismectoma

c) Lobectoma y BTO

d) Aspiracin con aguja

e) Tratarla con propiltiuracilo

6. El tratamiento urgente ms eficaz para detener el sangrado de varices esofgicas en un paciente con hipertensin portal por cirrosis heptica es:

a) Escleroterapia endoscpica de emergencia

b) Vasopresina intravenosa

c) Sonda de Sengstaken-Blakemore

d) Somatostatina intravenosa

e) Lavado gstrico

17. Estas revisando frecuentemente durante tu guardia a un paciente con obstruccin intestinal, los datos que te indicaran que la obstruccin se est complicando por estragulacin son

18. La hernia mas comn en todas las edades es la_________________, En personas ancianas tambin es comn la Hernia__________________, En las mujeres cuando existe la hernia____________ es mas comn que en hombre y puede encarcelarse

19. A mi paciente de 18 aos con hernia inguinal indirecta de dos meses de aparicin le practiqu una tcnica de Marcy luego de extirpar el saco que consiste en______________________, en cambio a Don Juanito con una Hernia directa con la pared posterior del canal inguinal deshecha le practiqu la tcnica de Lichtenstein que consiste en _____________________________________.

20. A que se refiere el trmino progresin de Gomperz en oncologa?

a) Al patrn de crecimiento y tiempo de duplicacin de los tumores.

b) A la secuencia de hiprplasia-metaplasia-displasia-neoplasia.

c) A la disminucin de la dosis de radioterapia en funcin de la distancia.

d) A la transformacin de DNA en clulas malignas.

e) Al patrn de distribucin de las dosis de radiaciones ionizantes.

21. En la carcinognesis producida por virus RNA el primer paso es:

a) Alteracin de la pared celular.

b) Destruccin de la membrana nuclear de la clula.

c) Integracin al DNA cromosomal del husped.

d) Transcripcin en el DNA celular.

e) Translocacin de un protooncogen.

22. En cul de las siguientes circunstancias puede ser til determinar antgeno

carcinoembrionario (ACE)?

a) Prueba para deteccin masiva de cncer colorrectal.

b) Estudio seriado para indicar recurrencia postoperatoria de cncer colorrectal e indicacin del xito de la reseccin de tumor colorrectal.

c) Prediccin de la respuesta del cncer colorrectal a quimioterapia.

d) Slo A y C son correctas.

e) Todas las anteriores son correctas.

23. La alfa-feto protena se encuentra predominantemente en?

a) Cncer de las suprarrenales

b) Cncer de las clulas aveniformes

c) Cncer de colon

d) Hepatoma

e) Sarcoma retroperitoneal

24. Las metstasis se diseminan por las siguientes vas excepto:

a) Implantacin en las cav corporales.

b) Trasplante.

c) Propagacin linftica.

d) Propagacin vascular.

e) Extensin directa.25. un criterio clnico til en la determinacin del cese de la funcin cerebral para la donacin de rganos incluye

a) Ausencia de reflejos tendinosos profundos

b) Ausencia de respiraciones espontaneas

c) Respuesta de decerebracin

d) Respuesta de decorticacin

e) Lesin severa del crneo

29. Una mujer de 65 aos de edad desarrolla edema de toda la extremidad inferior izquierda luego de un viaje por autobs de 12 horas, mtodo diagnstico mas importante en la sospecha de flecmaca alba dolens es:

a) Gamagrafa con fibringeno marcado

b) Un arteriograma para descartar embolia

a) la prueba de Trendelemburg

b) Un Eco Dplex de la regin involucrada

c) Medicin de la circunferencia de las pantorrillas y muslos

33. Los siguientes sntomas o signos corresponden alas P de la isquemia aguda de la extremidad inferior EXCEPTO:

a) Dolor (Pain)

b) Palidez

c) Parestesia

d) Poiquilotermia

e) Poiquilocitosis

34. Las siguientes son indicaciones de revascularizacin de la extremidad inferior con isquemia, EXCEPTO:

a) Gangrena.

b) Indice de tobillo brazo de 0.8

c) Dolor de en reposo.

d) Ulceras isqumicas que no cicatrizan.

e) Claudicacin que interviene con el estilo de vida, progresiva y refractaria al tratamiento conservador.

35. Lo siguiente es verdadero con respecto a los aneurismas

a) Es una dilatacin permanente y localizada del 15% del dimetro normal de la arteria

b) Los aneurismas articos con mayor frecuencia se localizan por arriba de la emergencia de las arterias renales.

c) La localizacin mas frecuente de un aneurisma es en la arteria femoral.

d) La mayora de los aneurismas articos son ateroscleroticos.e) El agente etiolgico mas frecuente de los aneurismas micticos es candida albicans.

39. Los plipos asociados con las siguientes condiciones son premalignos, excepto:

a) Sndrome de Gardner

b) Sndrome de Peutz-Jeghers

c) Sndrome de poliposis familiar mltiple

d) Adenoma velloso

e) Adenomas tubulares

20. Un paciente con una valvulopata cardaca de 60 aos de edad desarrolla angina de pecho e insuficiencia cardiaca por lo que se le indica ciruga de corazn abierto para reemplazar la vlvula lo mas pronto posible; dado que si no se opera la mortalidad es muy probable en 2-5 aos cuando un paciente presenta:

a. Estenosis de la vlvula Tricspide.

b. Insuficiencia de la vlvula pulmonar.

c. Estenosis de la Vlvula mitral.

d. Estenosis de la Vlvula Artica.

e. Doble lesin mitral.

25. Seale la porcin de la uretra masculina en donde se encuentra el esfnter externo

a. Cuello vesical

b. Uretra prosttica

c. Uretra membranosa

d. Uretra anterior

e. Uretra bulbar26. El sndrome de Von Hippel Lindau est relacionado con la formacin de tumores renales, estos pacientes tiene adems otro tipo de tumores como son:

a. Hemangioblastomas espinales

b. Hemangiomas retinales

c. Feocromocitomas

d. Cistadenomas epididimarios

e. Todos los anteriores

27. Los tumores renales se clasifican por categoras, las cuales estn sealadas a continuacin, cual de ellos representan el 80% de stos tumores?

a. Sarcomatoide

b. Clulas granulares

c. Tbulo papilares

d. Clulas claras20. Un hombre de 20 aos presenta un abultamiento en la ingle derecha por los ltimos 3 meses que le produce dolor ligero al deambular. Al examinarlo parado se aprecia un dondo de saco en el canal inguinal que pelotea al toser. La ingle izquierda no presenta problemas. El tipo de hernia mas probable que este joven tiene es:

A. Hernia femoral

B. Hernia indirecta

C. Hernia directa

D. Hernia en pantaln

E. Hernia de Spigel

21. El tratamiento quirrgico mas adecuado para el paciente de la pregunta 20 ser

A. Hernioplastia por laparoscopia y grapado de parche

B. Control alto y extirpacin del saco, cierre del ligamento interfovolear del orificio interno

C. Hernioplastia de Bassini

D. Hernioplastia de Lichenstain

E. Hernioplastia de McVay24. Una paciente de 79 aos de edad que no ha tenido cirugas abdominales previas se se presenta con sntomas de obstruccin intestinal de una semana de duracin con vmito persistente por un da. Al examen fsico no presenta hernias de la pared abdominal solo hallazgos de obstruccin intestinal. No presenta fiebre y sus leucocitos son de 4000, el siguiente paso diagnstico ser:

A.Tratamiento no quirrgico por 48 horas

B.Indicar una endoscopia GI superior

C.Proceder con una laparotoma exploradora

D.Indicar una ecografa de todo el abdomen

E.Indicar una Tomografa Axial Computarizada 25. Examinas un paciente de 67 aos de edad en urgencias por nausea y vmito, se le practic una apendicetoma hace 25 aos. No tiene fiebre. El abdomen con dolor ligero y distendido. Leucocitosis de 18000, el estudio de electrolitos sricos muestra sodio de 140 mEq/L. Potasio de 4.2 mEq/L, Cloro 105mEq/L, y bicarbonato de 14 mEq/L. El mejor tratamiento para este paciente es:

A.Colocar un tubo nasogstrico y observacin

B.Colonoscopia por posible invaginacin

C.Un enema de bario para solucionar un vlvulos

D.Ciruga de urgencia

E.Administrar bicarbonato de sodio

2. Luego de documentarse luna trombosis venosa profunda iniciaras el tratamiento con

a) Heparina subcutanea

b) Heparina Intravenosa

c) Terapia tromboltica con urokinasa

d) Terapia con aspirina

e) Terapia con coumadin

4. Al administrar anticoagulantes a dosis teraputicas para trombosis venbosa profunda de la pierna izquierda un paciente desarrolla sangrado por ulceras de estrs del estomago. Cul sera tu mejor opcin teraputica?

A. Continuar los anticoagulantes a pequeas dosis y administrar sangre

B. Cambiar a otro anticoagulante

C. Suspender los anticoagulantes y observacin

D. Suspender anticoagulantes y administrar trombolticos directamente en la vena femoral

E. Suspender los anticoagulantes e interrumpir la vena cava con un filtro de Greenfield

18. Una mujer de 28 aos es atendida por accidente cerebral vascular; al examen fsico se aprecia un soplo sistlico de eyeccin en el segundo espacio intercostal izquierdo y doble segundo ruido y es fijo. El diagnstico mas probable es:

A) Comunicacin Interauricualr

B) Comunicacin Interventricular

C) Persistencia del Conducto Arterioso

D) Estenosis Artica

E) Estenosis Mitral

4. La arteria que puede sangrar en la ulcera pptica duodenal penetrada es:

A. La gastroduodenal

B. La vena de mayo sobre el ploro

C. La pancreticoduodenal

D. La gstrica derecha

E. La gastroepiplica derecha

6. El tratamiento inicial en caso de obstruccin intestinal no complicada ser:

A, Sonda enteral larga

B. Ciruga de urgencias

C. Sonda rectal

E. Hidratacin con reposicin electroltica y sonda nasogstrica

E. Un tubo de Baker o de Dennis

Paciente del sexo masculino de 31 aos de edad, sin antecedentes previos de importancia, acude al servicio de urgencias por presentar sensacin de fiebre, escalofros y dificultad respiratoria. El padecimiento actual se inici hace cinco das con dolor de mediana intensidad localizado en epigastrio y posteriormente en la fosa ilaca derecha. Esta molestia aumenta con la ingesta de alimentos, acompandose de sensacin de nusea y evacuaciones semilquidas.

Con la exploracin fsica se despierta dolor a la palpacin del abdomen, encontrndose rigidez muscular y signo de rebote positivo en forma generalizada; tensin arterial de 80/50 mm Hg, pulso de 120 por minuto, temperatura de 38.5 C y frecuencia respiratoria de 28 por minuto.

8. El cuadro clnico del paciente corresponde a:

A. Apendicitis subaguda

B. Septicemia y shock sptico

C. Apndice retrocecal

D. Gastroenterocolitis

E. Absceso pancretico

9. La causa mas probable del padecimiento anterior mas probable es:

A. Apendicitis perforada

B. Trombosis mesentrica

C. Quiste pancretico abscedado

D. Absceso por divertculo colnico roto

E. Vlvulus del sigmoides

10. El tratamiento inicial de urgencia ser con base en:

A. restablecimiento de la hemodinamia

B. laparotoma exploradora

C. hidratacin + anticolinrgicos

D. implantacin de dos o ms drenajes

E. antibiticos de amplio espectro

13. El dolor de moderado a severo es un sntoma que se presenta en los siguientes padecimientos, excepto:

A. Fisura anal posterior

B. Absceso anal

C. Hemorroides externos trombosados

D. Papilitis anal

E. Hemorroides internos sangrantes grado dos

1. Relaciona Las dos columnas indicando con el nmero adecuado la respuesta correcta (Puede repetirse una respuesta o no seleccionarse)

A. Herna Inguinal Indirecta ( )

B. Hernia inguinal Directa ( )

C. Hernia Femoral

( )

D. Herna Umblical

( )

E. Hernia por deslizamiento ( )

1. La ms comn en todas las edades

2. El contenido puede ser saco tejidos slidos

3. Por inflacin del canal de Nuck proceso vaginalis

4. Requiere reparacin de la pared posterior del canal inguinal

5. Cierra el 80% en dos aos de nacidos

2. Relaciona Las dos columnas indicando con la letra adecuada la respuesta (Puede repetirse una respuesta o no seleccionarse)

F. Herna Inguinal Indirecta ( )

G. Hernia inguinal Directa ( )

H. Hernia Femoral ( )

I. Herna Umblical

( )

J. Hernia por deslizamiento ( )

1. Se usaba la tecnica de McVay antes de los parches (Arco a Cooper)

2. El contenido y el continente forman parte de la pared del saco

3. Mas comn en ancianos

4. Mas comn en mujeres

5. Puede pellizcar al intestino (Titcher)

3. Cundo retiraras los puntos de la piel en los lugares siguientes?, en das.

A. Cuello luego de una tiroidectoma

( )

B. Glteos luego de extirpar granulomas por inyecciones( )

C. Abdomen luego de una histerectoma

( )

D. Trax luego de lobectoma pulmonar

( )

7. Cuando un Eco de abdomen superior sugiere dilatacin del coldoco en un paciente ictrico, la siguiente prueba diagnstica es:

A. Tomografa computarizada

B. Centellografa biliar

C. Colangiografa intravenosa

D. Colangiopancreatografa retrgrada endoscpica

E. Colangiografa transheptica percutnea

8. La formacin de clculos en la vescula biliar se relaciona con (Contesta Si No)

A. Reemplazo de la vlvula artica ()

B. Reseccin ileal

()

C. Transplante de hgado

()

D. Drepanocitemia

()

E. Empleo de pldoras anticonceptivas()

9. Describe claramente cuando menos 3 indicaciones de colecistectoma cuando existe colecistolitiasis asintomtica

22. Por sus efectos analgsicos potentes y por la sedacin que produce, el narctico usado frecuentemente en el periodo postoperatorio es:

a) El ibuprufeno

b) El naproxeno

c) El diflunisal

d) La doxepina

e) La meperidina

23. El fluido de un tercer espacio es un subcompartimiento del cul de los siguientes compartimentos?

a) Compartimiento intracelular

b) Compartimiento del fluido extracelular

c) Compartimiento del fluido intravascular

d) Compartimiento del fluido intersticial

e) Es un espacio de fluido no funcional

19. Relaciona las dos columnas respecto a hipertiroidismo:

( ) Tambin se le conoce como enfermedad de Plummer.

a) Bocio multinodular.

( ) Puede haber exoftalmo, mixedema y vitiligo.

b) Bocio txico difuso.

( ) Responde mejor a las drogas antitiroidas.

c) Ndulo tiroideo solitario.

( ) Se opera por la posibilidad de malignidad.

( ) Puede dar sntomas de compresin local.

15. Luego de una colectomia por carcinoma del colon se encuentran ganglios linfaticos positivos para adenocarcinoma, por lo cual se concidera segn el sistema Dukes-Astler-Coller en______________ (de A a D)

20. La etiologa mas frecuente del neumotrax espontneo es:

a. Burbuja subpleural

b. Tuberculosis pulmonar

c. Neumona

d. Adenocarcinoma

e. iatrognico

El abordaje mas utilizado para la ciruga pleuropulmonar es:

a. Toracotoma medioesternal

b. Incisin toraco abdominal

c. Minitoracotoma submamaria

d. Toracotoma posterolateral

e. Mediastinotoma

15. La vena espermtica derecha desemboca en:

a) La vena renal derecha.

b) La vena iliaca.

c) La vena porta.

d) La vena cava inferior.

12. En la obstruccin del intestino delgado. Seala la falsa

a) Es el trastorno quirrgico mas comn del intestino delgado

b) Las oclusiones altas producen vmito profuso

c) La reposicin de lquidos y electrolitos antes de ciruga no es importante

d) Las radiografas revelan asas intestinales dilatadas con niveles hidroaereos de diferente tamao

e) La ausencia de aire en colon izquierda indica generalmente obstruccin total

13. Si Usted sospecha rotura de vscera hueca abdominal para confirmar el diagnstico

solicitar:

a) Radiografa de abdomen en decbito dorsal

b) Radiografa de abdomen con el paciente erecto

c) Una serie gastroduodenal y colon por enema

d) Ecografa del abdomen superior

e) Una tele de trax

14. Una paciente de 25 aos de edad cursa sus 24 semanas de embarazo normal, desarrolla

cuadro de apendicitis aguda, el manejo correcto de su problema sera:

a) Lquidos intravenosos

b) Solo analgsicos

c) Antibiticos y esperar a que nazca el bebe

d) Ciruga urgente

e) No debe operarse porque se pone en riesgo el producto

15. En la irrigacin del colon recto seale lo incorrecto

a) La arteria clica derecha irriga el colon ascendente

b) La arteria hemorroidal media es continuacin de la arteria clica media

c) La arteria hemorroidal superior es continuacin de la arteria mesentrica inferior

d) El sigmoides esta irrigado por ramas arteriales de la mesentrica inferior

e) La arteria de Drummond une la arteria mesentrica superior con la inferior

16. El dolor es un sntoma que se presenta en los siguientes padecimientos, excepto:

a) Fisura anal posterior

b) Absceso anal

c) Hemorroides externos trombosados

d) Papilitis anal

e) Hemorroides internos sangrantes grado dos