4
EXAMEN I COMPETENCIA I. INVESTIGAR I.1 ¿Qué es historia Clínica? La historia clínica es un documento médico-legal que surge del contacto entre el profesional de la salud ( médico , fisioterapeuta, odontólogo, psicólogo, asistente social, enfermero, kinesiólogo, podólogo) y el paciente donde se recoge la información necesaria para la correcta atención de los pacientes. La historia clínica es un documento válido desde el punto de vista clínico y legal, que recoge información de tipo asistencial, preventivo y social. ¿Cuáles son sus Partes? Sus partes principales son. datos subjetivos proporcionados por el paciente datos objetivos obtenidos de la exploración física y de las exploraciones complementarias diagnóstico pronóstico tratamiento ¿Qué implicancias legales tiene? La historia clínica puede definirse desde diferentes perspectivas: desde el punto de vista gramatical, desde el aspecto jurídico, concepto médico- asistencial, o bien entendiéndose desde el área de la medicina legal, definiéndose en tal circunstancia como el documento médico legal donde queda registrada toda

examen competencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

examen

Citation preview

Page 1: examen competencia

EXAMEN I COMPETENCIA

I. INVESTIGAR

I.1 ¿Qué es historia Clínica?

La historia clínica es un documento médico-legal que surge del contacto entre el profesional de la salud (médico, fisioterapeuta, odontólogo, psicólogo, asistente social, enfermero, kinesiólogo, podólogo) y el paciente donde se recoge la información necesaria para la correcta atención de los pacientes. La historia clínica es un documento válido desde el punto de vista clínico y legal, que recoge información de tipo asistencial, preventivo y social.

¿Cuáles son sus Partes?

Sus partes principales son.

datos subjetivos proporcionados por el paciente

datos objetivos obtenidos de la exploración física y de las

exploraciones complementarias

diagnóstico

pronóstico

tratamiento

¿Qué implicancias legales tiene?

La historia clínica puede definirse desde diferentes perspectivas: desde el punto de vista gramatical, desde el aspecto jurídico, concepto médico-asistencial, o bien entendiéndose desde el área de la medicina legal, definiéndose en tal circunstancia como el documento médico legal donde queda registrada toda la relación del personal sanitario con el paciente, todos los actos y actividades médico-sanitarias realizados con él y todos los datos relativos a su salud, que se elabora con la finalidad de facilitar su asistencia, desde su nacimiento hasta su muerte, y que puede ser utilizada por todos los centros sanitarios donde el paciente acuda.

Page 2: examen competencia

1.2 ¿Qué comprende una auditoria de una historia clínica?

La auditoría es definida como análisis crítico sistemático de la calidad de atención médica, incluyendo procedimientos, uso de recursos y resultados que repercuten en los desenlaces clínicos y la calidad de vida del paciente.

Objetivos: El presente estudio busca evaluar el llenado de historias clínicas (HC) de consulta externa, permitiendo identificar los errores o vacíos de información. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo. Se incluyeron muestras aleatorias representativas de pacientes nuevos atendidos en 04 hospitales MINSA de la costa norte (Lambayeque -390 HC) y sur (Ica -396 HC), sierra (Junín -384 HC), y selva (Amazonas -396 HC). La unidad de muestreo y análisis fue la HC de pacientes atendidos en consultorios. Resultados: Se encontró: registro de funciones vitales en 8,75% de las HC, registro de síntomas de consulta en 91,08%, registro de examen físico en 56,63%, registro de diagnóstico del paciente en 97,43%, registro del tratamiento o plan de trabajo en 89,37%, registro de fecha y hora en 13,70%, y registro de la firma y sello del profesional en 54,65%. Se observaron diferencias significativas entre los cuatro hospitales.

Conclusiones: Tal como se ha reportado, el llenado de HC es pobre para la mayoría de variables evaluadas. Se esperaba que los hallazgos mostrasen valores elevados en aspectos que en consideración de los profesionales son sustantivos para una buena calidad de atención al usuario. La auditoría médica mejorará los estándares de la práctica médica cuando el personal de salud entienda y se convenza de su valor como herramienta educativa.

¿Qué es el SIS?

Es un seguro de salud subvencionado por el Estado para quienes viven en condiciones de pobreza y de vulnerabilidad, y que no tienen ningún seguro que cubra sus atenciones en establecimientos asistenciales.

¿Qué tipos de SIS existe?

* SIS Gratuito

* SIS Independiente

* SIS Microempresas

Page 3: examen competencia

¿Quiénes son beneficiarios del SIS subsidiado?

Dirigido a la población en situación de pobreza o pobreza extrema que no cuenta con seguro de salud.

¿Cuáles son los beneficios del SIS?

El SIS cubre prestaciones de salud en base al PLAN ESENCIAL de ASEGURAMIENTO en SALUD (PEAS), el cual es una lista priorizada de condiciones e intervenciones que se brinda a nuestros asegurados en el ámbito del aseguramiento universal.

II. COMPLETE:

2.1. Un FUAT para Niños

Un FUAT para gestante

Un FUAT para atención medica

Un FUAT para atención de Emergencia

Con su respectiva referencia y FUAT para traslado

2.2 Una H.CL. Completa de:

Adulto Mayor (Pinto, Mejía, Fauer)