15
Agregeb el pie diabético (2 o 3 reactivos)para el jueves carotidas enfermedad es cardiacas congénitas (FALLOT, TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS, Y NO CIANOTICAS(FORMAEN OVAL, CONDUCTO ARETRIOSO PERSISTENTE, CIV, COARTACION DE LA AORTA) transplantes oncocirugia cuello (general y tiroides) higado torax general Tumores periampulares del pancreas EXAMEN DE CIRUGÍA EMIS 6 2001 NOMBRE______________________________________ FECHA_______________________ 1. El aneurisma aórtico abdominal típicamente (2 respuestas) A. Se encuentra unos dos cm. debajo de la emergencia de las arterias renales B. Menores de 4 cm de diámetro raramente se rompen C. Lo común es que solo involucre la arteria aorta hasta antes de bifurcarse D. Lo común es que el aneurisma involucre las arterias iliacas comunes. E. Se operan hasta que se rompan ya que la morbilidad es igual que la electiva F. Es más común en mujeres que hombres 4. Un paciente de 70 años de edad por claudicación intermitente de pequeños esfuerzos necesita un puente aotobifemoral y un probable puente femoropopliteo izquierdo. Una semana previa presenta un episodio de ceguera en el ojo derecho que le persistió varias horas. Al efectuarse arteriografía de 4 vasos muestra una estenosis del 80% en ambas carótidas internas. El primer procedimiento quirúrgico que le ofrecería a este paciente sería: A. Puente aortobifemoral con injerto de dacrón. B. Puente femoropoplíteo izquierdo. C. Endarterectomía carotídea derecha. D. Endarterectomía carotídea izquierda.

Examen de Cirugia de Viejito 2_1 Emis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Examen de Cirugia del Dr. Da-vila de la EMIS

Citation preview

Agregeb el pie diabtico (2 o 3 reactivos)para el jueves

carotidas

enfermedad es cardiacas congnitas (FALLOT, TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS, Y NO CIANOTICAS(FORMAEN OVAL, CONDUCTO ARETRIOSO PERSISTENTE, CIV, COARTACION DE LA AORTA)

transplantes

oncocirugia

cuello (general y tiroides)

higado

torax general

Tumores periampulares del pancreas

EXAMEN DE CIRUGA EMIS 6 2001NOMBRE______________________________________ FECHA_______________________

1. El aneurisma artico abdominal tpicamente (2 respuestas)

A. Se encuentra unos dos cm. debajo de la emergencia de las arterias renales

B. Menores de 4 cm de dimetro raramente se rompen

C. Lo comn es que solo involucre la arteria aorta hasta antes de bifurcarse

D. Lo comn es que el aneurisma involucre las arterias iliacas comunes.

E. Se operan hasta que se rompan ya que la morbilidad es igual que la electiva

F. Es ms comn en mujeres que hombres

4. Un paciente de 70 aos de edad por claudicacin intermitente de pequeos esfuerzos necesita un puente aotobifemoral y un probable puente femoropopliteo izquierdo. Una semana previa presenta un episodio de ceguera en el ojo derecho que le persisti varias horas. Al efectuarse arteriografa de 4 vasos muestra una estenosis del 80% en ambas cartidas internas. El primer procedimiento quirrgico que le ofrecera a este paciente sera:

A. Puente aortobifemoral con injerto de dacrn.

B. Puente femoropoplteo izquierdo.

C. Endarterectoma carotdea derecha.

D. Endarterectoma carotdea izquierda.

E. Endarterectoma carotdea bilateral.

5. En un examen fsico rutinario a una persona de 80 aos, se le palpa pulso amplio en el epigastrio, para confirmar las sospecha de un aneurisma artico abdominal se le ordena:A. Radiografa lateral del abdomen.

B. Angiografa artica.

C. Estudio con Doppler.

D. Ecografa del abdomen superior.E. Explorar de nuevo al paciente.

6. Un paciente con una valvulopata desarrolla angina de pecho e insuficiencia cardiaca por lo que se le indica ciruga de corazn abierto para reemplazar la vlvula lo mas pronto posible; dado que si no se opera la mortalidad es muy probable en 2-5 aos cuando un paciente presenta:

A. Estenosis Tricspide.

B. Insuficiencia de la vlvula pulmonar.

C. Estenosis de la Vlvula mitral.

D. Estenosis de la Vlvula Artica.

E. Doble lesin mitral

7. La llamada cardiopata congnita ms comn en la Ciudad de Mxico, por su altura es:

A. La comunicacin Interventricular.

B. La persistencia del conducto arterioso.

C. La comunicacin interauricular.

D. La coartacin de la aorta.

E. La Tetraloga de Fallot.

9. Un paciente no diabtico con insuficiencia arterial perifrica con sintomatologa que lo sita en la categora de Fontaine uno. Con posibilidades de controlar todos los factores de riesgo, a cinco aos tiene la posibilidad de no ameritar ningn tratamiento quirrgico arterial en el:

A. 15%

D. 75%.

B. 30%.

E. 90%.

C. 50%.

10. Las caractersticas del exudado del lquido pleural son las siguientes, excepto.

A. Densidad especfica arriba de 1,016.

B. Indice de DHL del lquido y el plasma mayor de 0.6.

C. Indice de protenas del lquido y el plasma menor de 0.5.

D. Ms de 3 gramos de protenas por decilitro.

E. Un pH menor de 7.3

11. Las indicaciones de ciruga de revascularizacin miocrdica ms comn en EUA es:

A. Angina de pecho que no responde bien al tratamiento mdico.

B. Lesiones del tronco comn izquierdo de ms del 50%.

C. Angina inestable.

D. Angina postinfarto.

E. Infarto del miocardio en las primeras 6 hrs.

12. Las indicaciones de ciruga de revascularizacin miocrdica ms comn en el HSJ de

Monterrey es:

F. Angina de pecho que no responde bien al tratamiento mdico.

G. Lesiones del tronco comn izquierdo de ms del 50%.

H. Angina inestable.

I. Angina postinfarto.

J. Infarto del miocardio en las primeras 6 hrs.

13. El defecto ausente en la Tetraloga de Fallot es,

A. Comunicacin interauricular.

B. Hipertrofia del ventrculo derecho.

C. Comunicacin interventricular.

D. Estenosis de la vlvula pulmonar.

E. Dextroposicin de la artera aorta.

14. La valvulopata cardaca adquirida ms comn es,

A. Estenosis artica.

B. Estenosis Mitral.

C. Insuficiencia artica.

D. Insuficiencia mitral.

E. Estenosis pulmonar..

15. un hombre de 29 aos de edad es evaluado por un accidente vascular cerebral. En el examen fsico se aprecia un soplo sistlico en el segundo espacio intercostal izquierdo y desdoblamiento del segundo ruido. Cul sera el diagnstico ms probable?

A. Comunicacin Interventricular

B. Comunicacin Interauricular

C. Estenosis Mitral

D. Insuficiencia Artica

E. Aneurisma Ventricular

16. De los siguientes el que no es un factor de riesgo de enfermedad coronaria es:

A. hipertensin Arterial

B. Tabaquismo

C. Diabetes

D. Insuficiencia Renal

E. Hipercolesterolemia

17. Una mujer de 72 aos es admitida por angina inestable. Angios coronarios revelan enfermedad de 3 vasos. El ptimo tratamiento para esta persona ser:

A. Ciruga de puentes aortocoronarios

B. Observacin

C. Manejo mdico (nitratos, betabloqueadores)

D. Angioplasta coronaria

E. Activador del plasmingeno tisular.

20. Una persona con pie diabtico consistente en ulcera plantar indolora y osteomielitis del la cabeza del primer metatarsiano ; segn Wagner representa un pie diabtico grado

A. I

B. II

C. III

D. IV

E. V

Onco + Tiroides

1. Una mujer de 40 aos en su niez recibi radioterpia del timo. A notado el crecimiento de un ndulo en la parte inferior del cuello, que ha crecido a 18mm en los ltimos dos aos en lo que aparenta ser el rea del tiroides. En el manejo de este paciente tu primer paso es:

A. Una gamagrafa del tiroides

B. Tiroidectoma Total si se confirma malignidad por BTOC. Aspiracin con aguja fina y examen histopatolgico

D. Tratarla con propiltiuracilo para suprimirlo

E. Una ecografa del tiroides

2. En la citologa practicada al paciente anterior se aprecian clulas neoplsicas malignas, se efecta la tiroidectoma adecuada y en el examen histopatolgico tambien se aprecia cuerpos de psamoma que son caractersticas del:

A. Carcinoma PapilarB. Carcinoma Medular

C. Carcinoma Folicular

D. Carcinoma Anaplstico

E. Carcinoma de clulas de Hrthle

3. El hallazgo fsico ms importante en la mayora de los pacientes con carcinoma de tiroides es:

A. Metstasis linfticas multicntricas

B. Hipertiroidismo

C. Hipotiroidismo

D. Carcinoma difuso del tiroides

E. Un ndulo solitario palpable

4. La tarea mas importante del Onclogo Medico es:

A. Corregir obstrucciones, detener hemorragias y calmar el dolor

B. Resecar las neoplasias localizadas y metastsicas

C. Reconstruir los tejidos de dao tisular secundario al tumor o a la irradiacin

D. Indicar el manejo quimioteraputico o de irradiacinE. Establecer el diagnstico tisular

5. Las lesiones sospechosas de ser melanoma se pueden identificar por sus caractersticas clnicas, referidas como ABCD que corresponden a (Escribe el significado de cada letra)

A. AsimetraB. Borde irregularC. ColorD. Dimetro6. Un paciente masculino de 65 aos de edad con una valvulopata cardiaca desarrolla angina de pecho e insuficiencia cardiaca por lo que se interna al Hospital, su mdico le recomienda ciruga de corazn abierto para reemplazar la vlvula afectada lo mas pronto posible; dado que si no se opera de este padecimiento puede morir en los siguientes 2 a 5 aos an con tratamiento mdico. Lo ms probable que este paciente tenga una :

F. Estenosis Tricspide.

G. Insuficiencia de la vlvula pulmonar.

H. Estenosis de la Vlvula mitral.

I. Estenosis de la Vlvula Artica.

J. Doble lesin mitral

7. Debido a la altura respecto al mar de la ciudad de Mxico la llamada cardiopata congnita ms comn que se presenta en esa ciudad es: La comunicacin Interventricular.

F. La comunicacin nterauricular.

G. La comunicacin interventricular.

H. La coartacin de la aorta.

I. La Tetraloga de Fallot.

J. La persistencia del conducto arterioso.8. De los siguientes defectos cardacos el que no se encuentra en la Tetraloga de Fallot es:

F. Comunicacin nterauricular.

G. Hipertrofia del ventrculo derecho.

H. Comunicacin interventricular.

I. Estenosis de la vlvula pulmonar.

J. Dextroposicin de la artera aorta.

9. La valvulopata cardiaca adquirida ms comn es,

F. Estenosis artica.

G. Estenosis Mitral.

H. Insuficiencia artica.

I. Insuficiencia mitral.

J. Estenosis pulmonar..

10. Tanto en las coronariopatas como en las enfermedades arteriales perifricas el factor de riesgo modificable ms importante es:

F. hipertensin Arterial

G. Tabaquismo

H. Diabetes

I. Insuficiencia Renal

J. Hipercolesterolemia (no estoy seguro)27. Cuando un paciente tiene un carcinoma resecabale aveces conviene que un quimioterapeuta sea llamado antes de la ciruga Para:

Ver que le va a dar para quimio y radioterapia28. Menciona cuando menos dos indicaciones de ciruga paliativa del cncer.

Ciruga de Restauracin para mejorar el aspecto de una personaPara eliminar dolor en algunas ocasiones cuando tx medico no ayuda

Para corregir alguna incapacidad del paciente29. Un criterio clnico til en la determinacin del cese de la funcin cerebral para la donacin de rganos incluye

A. Ausencia de reflejos tendinosos profundos

B. Ausencia de respiraciones espontneasC. Respuesta de decerebracin

D. Respuesta de decorticacin

E. Lesin severa del crneo

30. Las pruebas inmulgicas en la procuracin de rin de cadver para transplante incluye todas las siguientes, excepto:

a. Mismo tipo de sangre ABO

b. Antgeno de leucocito humano (HLA)-B

c. Cultivo de linfocitos mixto

d. Pruebas cruzadas

e. HLA-Dr

31. Un transplante de corazn humano es generalmente

f. Un halloinjerto heterotpico

g. Un autoinjerto isotpico

h. Un haloinjerto ortotpico

i. Un isoinjerto ortotpico

j. Un xenoinjerto heterotpico

32. La sobrevida del injerto funcional a un ao de rin de cadver es del:

a. 25%

b. 5-10%

c. 40-50%

d. 75-85%

e. 96%Preguntas de ONCOLOGIA

1 A que se refiere el trmino progresin de Gomperz en oncologa?

a) Al patrn de crecimiento y tiempo de duplicacin de los tumores.

b) A la secuencia de hiprplasia-metaplasia-displasia-neoplasia.

c) A la disminucin de la dosis de radioterapia en funcin de la distancia.

d) A la transformacin de DNA en clulas malignas.

e) Al patrn de distribucin de las dosis de radiaciones ionizantes.

2Qu trmino oncolgico se refiere a la capacidad de las radiaciones ionizantes para controlar permanentemente un tumor?

a) Radiosensibilidad.

b) Radiocurabilidad.

c) Radiorresponsividad.

d) Radioresistencia.

e) Radioletalidad.

3 En la carcinognesis producida por virus RNA el primer paso es:

a) Alteracin de la pared celular.

b) Destruccin de la membrana nuclear de la clula.

c) Integracin al DNA cromosomal del husped.

d) Transcripcin en el DNA celular.

e) Translocacin de un protooncogen.

4 En cul de las siguientes circunstancias puede ser til determinar antgeno

carcinoembrionario (ACE)?

a) Prueba para deteccin masiva de cncer colorrectal.

b) Estudio seriado para indicar recurrencia postoperatoria de cncer colorrectal e indicacin del xito de la reseccin de tumor colorrectal.

c) Prediccin de la respuesta del cncer colorrectal a quimioterapia.

d) Slo A y C son correctas.

e) Todas las anteriores son correctas.

5 Procedimiento que se diseo para disminuir la carga tumoral, de tal forma que la administracin adicional planeada de radioterapia, quimioterapia o modificadores biolgicos prolongue la supervivencia?

a) Reseccin localb) Reseccin Radical

c) Procedimiento Quirrgico extenso

d) Linfadenectoma

e) Ciruga Citorreductiva6 Indicaciones para radiacin paliativa urgentea) Compresin de Mdula espinal.b) Sndrome de vena cava superior.

c) Obstruccin de vas respiratoria.

d) Compresin de pares craneales.

e) Todas las Anteriores7 En una mujer de 20 aos de edad con una masa asintomtica de 2cm en el polo inferior del lbulo tiroideo derecho, la maniobra inicial ms apropiada es:

a) Biopsia excisional

b) Biopsia inscisional

c) Aspiracin con aguja para citologa

d) Estudio de captacin de Yodo radioactivo

e) Examen de tiroides con Ultrasonido

8 La alfa-feto protena se encuentra predominantemente en?

a) Cncer de las suprarrenales

b) Cncer de las clulas aveniformes

c) Cncer de colon

d) Hepatoma

e) Sarcoma retroperitoneal

9 Las metstasis se diseminan por las siguientes vas excepto:

a) Implantacin en las cav corporales.b) Trasplante.

c) Propagacin linftica.

d) Propagacin vascular.

e) Extensin directa.10 Neoplasia maligna asociada a hipertiroidismo como sndrome paraneoplasico

a) Ca espinocelular de pulmn

b) Coriocarcinoma

c) Ca de Mama

d) Sarcoma Fusocelular

e) Histiocitoma Fibroso Maligno

1. En el perodo postoperatorio se le encuentra a un paciente disnico, con dolor torcico y hemoptisis. Se le ha ordenado una radiografa de trax, gasometra y un electrocardiograma. El siguiente paso que documente una embolia pulmonar ser:

A. Una fluroscopa del trax.

B. Una TAC.

C. Una arteriografa pulmonar.

D. Una Gamagrafa de ventilacin/perfusin (V/Q)

E. Una broncoscopa.

2. El origen ms probable de la embolia pulmonar en el paciente anterior ser.

A. Las venas ileofemorales.B. Las venas plvicas.

C. Las venas de las extremidades superiores.

D. La vena cava inferior.

E. Las venas de las pantorrillas.

4. En las maniobras exploratorias del Sndrome de salida del trax la mas importante es si se encuentra :

A. Se palpa una costilla cervical.

B. Desaparece el pulso con la maniobra de hiperabduccin.

C. Se produce dolor sobre el plexo braquial al palparlo.

D. Se puede voltear la cabeza 90 grados en la maniobra de Adson.

E. Dolor en el dermatoma cubital y parestesias al examinarlo.

6. Actualmente el carcinoma del pulmn mas frecuente en los E. U. A. es:

A. Adenocarcinoma.

B. Carcinoma de clulas escamosas.

C. Carcinoma indiferenciado de clulas pequeas. .....Contina..

D. Carcinoma indiferenciado de clulas grandes.

E. Carcinoma de clulas alveolares.

7. La lesin inicial en la ateroesclerosis ocurre en:

A. Adventicia.

B. La membrana elstica externa.

C. La media.

D. La membrana elstica interna.

E. El endotelio arterial.

8. Un paciente de 65 aos de edad presenta un episodio de ceguera transitoria derecha, requiere un puente aortobifemoral y otro femoropopliteo izquierdo por claudicacin de pequeos esfuerzos. Un angiografa de cuatro vasos muestra una estenosis del 80% de ambas cartidas internas a su inicio,

El primer procedimiento quirrgico que se le debe efectuar a ste paciente ser:

A. Puente aortobifemoral con injerto de dacrn. (creo)B. Puente femoropoplteo izquierdo.

C. Endarterectoma carotdea derecha.

D. Endarterectoma carotdea izquierda.

E. Endarterectoma carotidea bilateral.

9. En un examen fsico rutinario a una persona de 80 aos , se le palpa pulso amplio en el epigastrio, para confirmar las sospecha de un aneurisma artico abdominal se le ordena:

A. Radiografa lateral del abdomen.

B. Angiografa artica.

C. Estudio con Doppler.

D. Ecografa del abdomen superior.

E. Explorar de nuevo al paciente.

10. La aparicin de angina, o insuficiencia cardaca indican ciruga de corazn abierto en un paciente, dado que si no se opera la mortalidad es muy probable en 2-5 aos cuando un paciente presenta:

A. Estenosis Tricuspidea.

B. Insuficiencia de la vlvula pulmonar.

C. Estenosis de la Vlvula mitral.

D. Estenosis de la Vlvula Artica.

E. Doble lesin mitral

11. La llamada cadiopata congnita ms comn en la Ciudad de Mxico, por su altura es:

A. La comunicacin Interventricular.

B. La persistencia del conducto arterioso.

C. La comunicacin interauricular.

D. La coartacin de la aorta.

E. La Tetraloga de Fallot.

12. El musculo que no es dividido durante una toracotoma posterolateral es:

A. El Dorsal ancho.

D. El romboide.

B. El msculo Serrato anterior.

E. El pectoral mayor.C. El trapecio.

13. La valvulopata cardaca adquirida ms comn es,

A. Estenosis artica.

B. Estenosis Mitral.

C. Insuficiencia artica.

D. Insuficiencia mitral.

E. Estenosis pulmonar..

14. En las bronquiectasias pulmonares los siguientes postulados son ciertos: (F) (V)A. Pueden ser bolsas qusticas irregulares, cilndricas o varicosas ( V )

B. Pueden asociarse con la mucovisidosis y el sndrome de Kartagener. ( V )

C. 1/3 son trilobares, 1/3 son en los lbulos superiores y 1/3 son en los lbulos medios del pulmn. ( F ).

D. En bien localizadas, crnicas o hemoptisis pueden ser indicaciones de ciruga como tratamiento. ( V )

E. La mayora son adquiridas despus de infecciones respiratorias durante la infancia, como pertusis ( V ).

15. Un ndice tobillo brazo de 1.7, tomando las presiones sistlicas con el Doppler sugiere:

A. Una estenosis arterial proximal de alto grado.

B. Una estenosis arterial distal de alto grado.

C. Que el sistema arterial perifrico es normal.

D. Que las arterias son difciles de colapsar por endurecimiento difuso severo provocado por la arteriosclerosis.

Historia Clnica. Aun hombre de 55 aos de edad con tos crnica, se le encuentra un ndulo pulmonar solitario de tres centmetros de dimetro en el lbulo superior derecho en la radiografa del trax. (Tres preguntas).

16. De los siguientes hallazgos radiolgicos el que se asociara menos con carcinoma es:

A. Una lesin densa.

B. La presencia de cavitacin en la lesin.

C. Umbilicacin.

D. Mrgenes indefinidos.

E. Calcificacin gruesa.

17. Una Ciruga Torcica podra evitarse si:

A. La prueba de tuberculina es positiva.

B. Citologa en esputo es negativa.

C. La radiografa del trax de hace una ao es similar a la actual.

D. Broncoscopa negativa.

E. Biopsia percutanea con aguja fue negativa.

18. Si la lesin anterior fuese metastsica, de los siguientes, la lesin primaria estara en:

A. Rin.

B. Colon y Recto.

C. Cerebro.

D. Piel.

E. Prstata.

19. Un paciente no diabtico con insuficiencia arterial perifrica con sintomatologa que lo sita en la categora de Fontaine uno. Con posibilidades de controlar todos los factores de riesgo, a cinco aos tiene la posibilidad de no ameritar ningn tratamiento quirrgico arterial en el:

A. 15%

D. 75%.

B. 30%.

E. 90%.

C. 50%.

20. La indicacin mas comn de aplicacin de un marcapaso definitivo en la actualidad es:

A. Bloqueo AV completo.

B. Bloqueo trifascicular.

C. Bloqueo de segundo grado tipo Mobitz 2.

D. Bloqueo postinfarto.

E. Sndrome del seno auricular enfermo.

21. Las caractersticas del exudado del lquido pleural son las siguientes, excepto.

A. Densidad especfica arriba de 1,016.

B. Indice de DHL del lquido y el plasma mayor de 0.6.

C. Indice de protenas del lquido y el plasma menor de 0.5.

D. Ms de 3 gramos de protenas por decilitro.

22. Las indicaciones de ciruga de revascularizacin miocrdica ms comn en EUA es:

A. Angina de pecho que no responde bien al tratamiento mdico.

B. Lesiones del tronco comn izquierdo de ms del 50%.

C. Angina inestable.

D. Angina postinfarto.

E. Infarto del miocardio en las primeras 6 hrs.

23. Los dos segmentos pulmonares que son afectados ms frecuentemente por la broncoaspiracin :

A. Segmento superior del lbulo superior derecho.

B. Segmento posterior del lbulos superior derecho.

C. Segmentos del lbulo medio.

D. Segmento superior del lbulo inferior derecho.

E. Segmentos de la lngula.

24. El defecto ausente en la Tetraloga de Fallot es,

A. Comunicacin interauricular.

B. Hipertrofia del ventrculo derecho.

C. Comunicacin interventricular.

D. Estenosis de la vlvula pulmonar.

E. Dextroposicin de la artera aorta.