Examen de Emprendimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Examen de Emprendimiento. Alimentación especializada para celiacos

Citation preview

TALLER DE EMPRENDIMIENTOPERFIL DE PROYECTO INNOVADOR

Nombre del proyecto:Alimentacin especializada para celiacos

Participante 1Andrea Muoz Orrego

Participante 2Priscilla Beltrn Larenas

A. Especifique territorio, escenario, ecosistema o mbito que investiga para buscar oportunidades de negocio. Observe y describa el grupo humano en accin, para el que desarrollar su proyecto. Reconozca sus prcticas, acciones, interrelaciones entre stos y con el medio, detecte anomalas, y potenciales propuestas para mejorar eficiencia, rendimientos y/o calidad de vida de las personas.La enfermedad celaca es un trastorno del sistema inmunolgico ocasionado por una intolerancia al gluten. El gluten es el nombre general de las protenas que se encuentran en el trigo, centeno, cebada y otros cereales derivados. Cuando se padece esta enfermedad, el gluten daa las vellosidades en el intestino delgado, conocidas como villi, cuya funcin es absorber los nutrientes de los alimentos. Cuando estas vellosidades sufren cualquier dao, el cuerpo no puede absorber los nutrientes necesarios. Por lo general, la enfermedad es determinada por la gentica y puede afectar a personas de todas las edades a partir de la infancia. El tratamiento a esta enfermedad consiste en una dieta libre de gluten a lo largo de toda la vida. De este modo, la alergia (inflamacin) intestinal desaparece y as se recuperan las vellosidades intestinales y las funciones de absorcin del intestino, disminuyendo las complicaciones derivadas por la mala absorcin de nutrientes y las reacciones inmunocelulares que generan daos en otros rganos del cuerpo. Las consecuencias de una enfermedad celaca no tratada (con exposicin a gluten) sobre el organismo son mltiples y de muy variada intensidad. Pueden ser alteraciones intestinales como tambin de muchos otros rganos como la piel, huesos, articulaciones, hgado, sistema nervioso, etc. Incluso los pacientes con enfermedad celaca no controlada o activa permanentemente, por ingesta permanente de gluten, tienen un mayor riesgo que la poblacin general a desarrollar algunos cnceres digestivos, como linfoma intestinal.Mantener la dieta libre de gluten representa una serie de dificultades. El mercado de alimentos chileno no ofrece una gran variedad de alimentos sin gluten, a diferencia de lo observado en otros pases. Esta oferta limitada est dada porque la enfermedad celaca era considerada, hasta hace unos pocos aos, una enfermedad infrecuente. Se diagnosticaba poco, y dado el escaso nmero de pacientes y la baja demanda de productos especiales, no representaba, probablemente, un rea de negocios interesante. Esta situacin ha cambiado en los ltimos aos, en que se ha llegado a reconocer la existencia de formas atpicas de la enfermedad que ha permitido mejorar la pesquisa, aumentando el nmero de casos diagnosticados. Para reemplazar el trigo y sus derivados se utilizan especialmente harinas sin gluten (arroz, maz, papa, mandioca) que tienen un mayor precio. Algunas deben importarse de Brasil o Argentina, incrementando an ms el valor de estos alimentos. Como el gluten es una protena muy utilizada en la elaboracin de diferentes productos alimentarios que en su forma natural no contienen gluten, se dificulta an ms la oferta de productos para los celacos. En estos alimentos se agregan otros costos de produccin por la incorporacin de controles de calidad que aseguren su condicin de libre de gluten, es decir, medidas adicionales para eliminar la contaminacin cruzada involuntaria con harinas o ingredientes con gluten y que se suele producir en silos, molinos, lugares de fraccionamiento, bodegaje, produccin y envasado.

Hay algunos alimentos que estn certificados como libre de gluten y llevan la palabra Sin TACC o un smbolo de una espiga de trigo tachado. No obstante, no es una obligacin informar la presencia de gluten y de los alimentos que no tienen este smbolo, no es posible deducir la ausencia de esta protena de la lista de ingredientes presente en el etiquetado de los alimentos, por lo que deben estar informndose los consumidores en lugares especializados que presten la informacin de los productos que pueden consumir tales como el INTA o las agrupaciones de apoyo a los celiacos quienes tienen una lista de productos que pueden consumir los celiacos.En general, las personas celiacas, pueden llevar una vida normal si siguen la dieta libre de gluten, no obstante es en principio difcil de seguir, dado los altos costos de los alimentos alternativos y la poca oferta de estos productos. Adems existe una presin social que afecta particularmente a estas personas, es por ejemplo complicado la asistencia de nios celiacos a cumpleaos puesto que no pueden consumir la mayora de los alimentos que se ofrecen en estos eventos, as mismo es dificultoso encontrar servicios de comida preparada que aseguren que no existe contaminacin cruzada o que los ingredientes utilizados en la elaboracin de alimentos sea libre de gluten, limitndose los lugares de esparcimiento de estas personas quienes deben por lo general llevar su propia alimentacin o consumir una escaza cantidad de productos en comparacin a lo que una persona sin esta enfermedad puede consumir.Por tanto, es necesario ampliar la oferta de productos especializados en este pblico objetivo que se estima aumentar a medida que se conoce ms de esta enfermedad y sea adecuadamente diagnosticada. Una ampliacin en la variedad de productos a un costo competitivo puede ayudar significativamente a estas personas, que ven en su diario vivir una limitante al no poder consumir una gran cantidad de alimentos y que actualmente tienen poca oferta de donde elegir, considerando adems que las consecuencias de no seguir la dieta libre de gluten es un deterioro significativo en la calidad de vida.B. Defina el foco de su investigacin e identifique tres oportunidades de negocio, y por cada una de stas proponga una idea de proyecto.El foco de la investigacin ser el abastecimiento de alimentos libres de gluten enfocados a personas con enfermedad celiaca.

Se proponen como oportunidades de negocios

a) Venta de productos para elaborar: Para satisfacer esta demanda se propone una empresa de productos sin gluten de importacin para que las personas celiacas elaboren su alimentacin diaria en su hogar. La cual puede proveer adems de recetas y consejos prcticos para mejorar la calidad de vida de los clientes. Es importante para hacer ms inclusiva la oferta, el que se pude ofrecer productos gourmet de un alto valor enfocado a un pblico ms exclusivo pero tambin ofrecer alternativas ms econmicas, puesto que las personas celiacas deben mantener la dieta toda la vida, por lo que es importante ofrecer una opcin acorde al bolsillo de cualquiera. El nivel innovativo de esta idea no es elevado, no obstante existe muy poca oferta en muchos lugares del pas.

b) Servicio de comida para celiacos elaborada con reparticin a domicilio (pizzas-empanadas-pan-tortas): La idea es desarrollar productos organolpticamente lo ms similar a los productos convencionales pero con la certificacin de que est libre de gluten. Esto con el fin de satisfacer la necesidad de las personas celiacas de consumir los alimentos "prohibidos" y que normalmente son muy apetecidos por estos consumidores. Adems de probar distintas ideas de consumo diferente a lo que puedan consumir diariamente y representar una alternativa en caso de convivencia social.c) Servicio restorn especializado en comida para celiacos: La idea es proveer de una opcin de esparcimiento para personas con intolerancia al gluten de modo que puedan salir con la familia o amigos con la seguridad de que puedan pedir comida libre de la protena y que los mens sean del gusto de cualquier persona.

C. Confeccione una tabla decisional que le permita priorizar las ideas de proyecto para seleccionar la mejor.Producto o ServicioABC

Nivel de Innovacin253

Factibilidad

Tecnolgica534

Costo - precio243

Capital

Requerido423

Mercado

Potencial342

Barreras de entrada434

Total202119

D. Determine el Impacto Innovativo de su proyectoDado que el mercado de los alimentos para celiacos es bastante reducido y abarca principalmente productos para la elaboracin en el hogar de alimentos que se venden principalmente en grandes supermercados, o bien est enfocado a la repostera, como el caso de algunas panaderas en Santiago y la Quinta regin, es innovador el enfocarse en simular los alimentos que no pueden consumir las personas con intolerancia al gluten puesto que es una de los mayores dificultades que enfrentan en la socializacin. Esto supone un gran desafo puesto que el gluten otorga ciertas caractersticas organolpticas y fisicoqumicas como la consistencia caracterstica de las harinas de trigo que es difcil de simular por lo que requiere de I+D y de probar con distintas recetas e ingredientes para entregar un servicio de alta calidad que satisfaga a los clientes.E. Explique la factibilidad Tecnolgica de su proyecto

La tecnologa aplicada no es muy sofisticada, no obstante se requiere de investigacin y prueba gastronmica de las distintas alternativas para que queden lo ms similar a los productos derivados del trigo, la cebada y otros cereales que contienen gluten. Se sabe que existen tcnicas fermentativas para digerir por medio de microorganismos el gluten de las harinas sin embargo hay que evaluar las caractersticas fisicoqumicas de estas y complementarla con alguna otra macromolcula que le otorgue las propiedades que pierden las masas sin gluten.F. Explique la Factibilidad Econmica y Comercial de su proyectoLa factibilidad econmica requiere de contemplar una inversin en investigacin, no obstante la elaboracin de los prototipos no son de elevado costo y adems el mnimo producto viable es en teora de relativamente fcil obtencin, por tanto pueden hacerse pruebas previas para evaluar el impacto en el mercado sin mucha dificultad. Existen adems redes de apoyo a las personas con esta enfermedad que pueden resultar aliados estratgicos en el desarrollo del proyecto tales como la corporacin de apoyo al celiaco (COACEL) y Fundacin de Intolerancia al Gluten CONVIVIR. Otra institucin que sirve de soporte a las personas con esta enfermedad es el INTA que presta asesora y por tanto es importante poder estrechar lazos con esta.G. Ensaye, en primera aproximacin, una propuesta de modelo de negocios de su proyecto aplicando la metodologa CANVAS.

OPORTUNIDADES

1. Poca oferta de productos libres de gluten2. Elevado precio de alternativas sin gluten

3. Diferencias organolpticas en las alternativas de alimentos similares a los elaborados con harinas que contienen glutenSOLUCIN1. Seguridad que no contiene gluten

2. Caractersticas organolpticas adecuadas

3. Precio competitivoPROPUESTA UNICA DE VALORAlimentos preparados libres de gluten para consumo en local especializado y reparto a domicilio con caractersticas organolpticas similares a los preparados ofrecidos en el mercado pero con seguridad de que estn libres de gluten y aun precio competitivo.VENTAJA COMPETITIVAEl enfoque estar en la calidad organolptica de los productos y similitud con productos convencionales dando la seguridad de que estn libre de gluten con miras a potenciar una marca especializada en el celiaquismo.SEGMENTACIN DE CLIENTESPersonas con intolerancia al gluten. Adicionalmente pueden prepararse otros platos enfocados a personas con otras caractersticas especiales como vegetarianos y diabticos.

METRICASSe debe estimar aproximadamente la poblacin celiaca local e investigar en sus agrupaciones el inters y capacidad de compra de los potenciales clientes por medio de muestras de productos y encuestas de satisfaccin e inters. CANALESReparto a domicilio con pedido por telfono y por internet con fuerte promocin en las redes sociales y agrupaciones de apoyo a las persona celiacas.

COSTOS Servicio de reparto

Costos de operacin (Administrativos y operacionales)

Promocin

Investigacin de nuevas recetas e ingredientesFUENTES DE INGRESOS Ventas directas de alimentos preparados Venta a domicilio de alimentos

Ventas de alimentos para preparar