6
EXAMEN DE MAQUINARIA I primera unidad 1. Concepto y estado de la mecanización agrícola en el país y elementos que intervienen en el rendimiento económico de la maquina. SOLUCION: Concepto de mecanización: Proceso de un sistema de actividades ejecutadas con maquinaria que nos permita un uso eficiente y/o rendimiento de las mismas incidiendo en la producción de elementos para el hombre y el desarrollo del país. La maquinaria agrícola, el uso de la maquina en las labores agrícolas para incrementar la productividad de los cultivos en una granja. Los tres componentes del rendimiento económico son: a. rendimiento de la maquina. El rendimiento de la maquina agrícola se puede medir en términos de rapidez y calidad. Rapidez, es importante debido que en la agricultura se necesita contar con la sensibilidad de la estaciones del año y al mal tiempo Calidad, funcionar r sin producto desperdiciado. Como la mayoría de los materiales agrícolas son frágiles. La cantidad de daño al producto mide la calidad. Tanto la calidad como la cantidad se deben considerar en el rendimiento de la maquina, la manera de expresar el rendimiento de la maquina es en términos de cantidad por tiempo como por ejemplo: área por hora (Ha/Hr), toneladas por hora (ton/Hr) esto es capacidad de la maquina. Tener en cuenta que las capacidades teóricas difieren de las capacidades efectivas (en el campo) b. rendimiento de la potencia. la potencia se define como la razón para producir un trabajo. El trabajo es la aplicación de una fuerza atreves de una distancia, por lo tanto trabajo es fuerza por distancia. La potencia es el trabajo realizado por una unidad de tiempo. Los tractores transmiten potencia de varias maneras: Los implementos tirados o remolcados obtienen la potencia de las ruedas motrices y de la barra de tiro. La potencia rotatoria de la toma de fuerza. Tanto la potencia rotatoria como lineal puede ser producida por el hidráulica. c. rendimiento del operador El rendimiento del operador depende de: las condiciones de trabaja si como también de la complejidad de la maquina debido esto fatiga, al operador, por la constante vigilancia hacia la maquina.

Examen de Maquinaria Agricola 1 - Primera Unidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOINGENIERIA AGRICOLA2015

Citation preview

Page 1: Examen de Maquinaria Agricola 1 - Primera Unidad

EXAMEN DE MAQUINARIA I primera unidad1.                  Concepto y estado de la mecanización agrícola en el país y elementos que intervienen en el rendimiento económico de la maquina.

SOLUCION:

Concepto de mecanización:

Proceso de un sistema de actividades ejecutadas con maquinaria que nos permita un uso eficiente y/o rendimiento de las mismas incidiendo en la producción de elementos para el hombre y el desarrollo del país. La maquinaria agrícola, el uso de la maquina en las labores agrícolas para incrementar la productividad de los cultivos en una granja.

Los tres componentes del rendimiento económico son:

a.      rendimiento de la maquina.

El rendimiento de la maquina agrícola se puede medir en términos de rapidez y calidad.

Rapidez, es importante debido que en la agricultura se necesita contar con la sensibilidad de la estaciones del año y al mal tiempo

Calidad, funcionar r sin producto desperdiciado. Como la mayoría de los materiales agrícolas son frágiles. La cantidad de daño al producto mide la calidad.

Tanto la calidad como la cantidad se deben considerar en el rendimiento de la maquina, la manera de expresar el rendimiento de la maquina es en términos de cantidad por tiempo como por ejemplo: área por hora (Ha/Hr), toneladas por hora (ton/Hr) esto es capacidad de la maquina.

Tener en cuenta que las capacidades teóricas difieren de las capacidades efectivas (en el campo)

b.      rendimiento de la potencia.

la potencia se define como la razón para producir un trabajo. El trabajo es la aplicación de una fuerza atreves de una distancia, por lo tanto trabajo es fuerza por distancia. La potencia es el trabajo realizado por una unidad de tiempo.

Los tractores transmiten potencia de varias maneras:

         Los implementos tirados o remolcados obtienen la potencia de las ruedas motrices y de la barra de tiro.         La potencia rotatoria de la toma de fuerza.         Tanto la potencia rotatoria como lineal puede ser producida por el hidráulica.c.        rendimiento del operador

El rendimiento del operador depende de: las condiciones de trabaja si como también de la complejidad de la maquina debido esto fatiga, al operador, por la constante vigilancia hacia la maquina.

2.          Usando la separata de las capacidades de la maquina, calcular la capacidad efectiva y eficiencia de la maquina en aradura y rastra surcador para el cultivo de maíz, teniendo en cuenta los siguientes parámetros: Ancho de trabajo total: aradura =0. 75m y rastra surcador= 1,80mVelocidad de aradura =5km/Hr y rastra surcador = 8Km/HrAncho de trabajo efectivo = 90%

Page 2: Examen de Maquinaria Agricola 1 - Primera Unidad

SOLUCION:

En este caso el implemento está trabajando al 90% y la velocidad si esta al 100% debido a que las condiciones del suelo son optimas, la pendiente del terreno no afecta a la velocidad.

         Capacidad efectiva = capacidad efectiva de campo= CEC         Capacidad teórica de campo = capacidad máxima =CTC

         Eficiencia de la maquina =

CALCULANDO

  ARADURA: Para calcular CEC usamos los datos al 100%

Para calcular la CEC tendremos que calcular el ancho de trabajo efectivo:

Calculando la eficiencia de la maquina:

RASTRA Para calcular CEC usamos los datos al 100%

Para calcular la CEC tendremos que calcular el ancho de trabajo efectivo:

Calculando la eficiencia de la maquina:

Page 3: Examen de Maquinaria Agricola 1 - Primera Unidad

3.       De la práctica de ……………………… ilustrar y comentar, partes de:

Arado de disco

Rastra de disco

Diferencia de la cuchilla niveladora y rufa, y control de la profundidad de la rastra, rufa y cuchilla.

4.       Explique en qué consiste el mecanismo de la transmisión de potencia y cuáles son los tipos de enganche en el tractor agrícola. De la práctica de …………………… haga un esquema del uso de los dos tipos de enganche de un implemento en el tractor y relaciones las dimensiones y características para cada una de las categorías.

SOLUCION:

 Mecanismo de la transmisión de potencia:

Los tractores transmiten de varias maneras. Los implementos tirados o remolcados obtienen la potencia de la tracción de las ruedas motrices y de la barra de tiro. La potencia rotatoria se obtiene del eje de la toma de fuerza. Y el hidráulico puede puede producir las dos tipos de potencia.

 Tipos de enganche en el tractor:

Enganche tres puntos:

El implemento se acopla al tractor mediante tres puntos, dos interiores y uno superior, hay una unión rígida entre el tractor y el apero y el peso del implemento es soportado completamente por el tractor, formado por parte de este.

Enganche a la barra de tiro:

Esta modalidad involucra todos los implementos de tiro propiamente dicho, como por ejemplo un remolque, rastras, etc. El acople entre los dos se hace mediante.

Discos

 

Page 4: Examen de Maquinaria Agricola 1 - Primera Unidad

Toma de fuerza:

El eje toma de fuerza, es un mecanismo importante de la transmisión de potencia del tractor para accionar equipos que carezcan de fuente de potencia propia.

Poleas de banda :

Son otros sistemas de transmisión de potencia y se puede considerar como un aditamento del eje de toma de fuerzas.

5.       Preparar una relación de los implementos de la práctica de……………………., especifique y/o explique la función de cada uno de los implementos descritos, a que clasificación corresponden dentro de las labores que se realizan con el tractor.

OTRO EXAMEN

EXAMEN DE MAQUINARIA I primera unidad 1.       FACTORES QUE AFECTAN LA EFICIENCIA DE CAMPO.

Los factores que afectan a la eficiencia de campo son:

a.      La capacidad teórica de campo.b.      La maniobralidad de la maquina.c.       Los modelos de campo.d.      El tamaño del campo.

Los factores que afectan la capacidad efectiva de campo son:

a.      El ancho de trabajo máximo de la maquina.b.      La capacidad máxima de producción de la maquina.c.       El ancho de trabajo o capacidad promedio.d.      Velocidad de avance.e.       Los tiempos perdidos durante la ejecución del trabajo.

 2.       DESCRIBIR LOS OBJETIVOS DE LA LABRANZA.

 a.      Destrucción de malezas.b.      Incorporación de fertilizante.c.       Favorece la relación agua suelo aire.d.      Ayuda en el desarrollo físico del suelo suelo-cultivo-aire.

 3.       DESCRIBIR LOS ELEMENTOS BASICOS DE:

         ARADO DE REJA.         ARADO DE DISCO.         RASTRA.         SURCADOR.

 4.       SE TIENE UNA COSECHADORA DE ARROZ CON UNA CABEZA  DE 4.5M DE CORTE QUE REALIZA SU TRABAJO  A UNA VELOCIDAD DE 6KM/HR  Y TIENE UNA EFICIENCIA DEL 83% COSECHA 6000KG DE GRANO/HR EL QUE ES RECOGIDO EN LA TOLVA DE GRANO  Y ARROJA PAJA POR LA PARTE POSTERIOR  DE 6500KG/HR. DETERMINA SUS CAPACIDADES DE CAMPO, MATERIAL Y PRODUCCION.

SOLUCION:

Page 5: Examen de Maquinaria Agricola 1 - Primera Unidad

5.       CALCULAR LA POTENCIA DEL TRACTOR, DEL MOTOR, LA FUERZA EN LA BARRA DE TIRO, CON EL IMPLEMENTO DE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:

         RASTRA DE 2 CUERCPOS         18 DISCOS         DIAMETRO DE DISCO 30 PULG=0.76cm         PROFUNDIDAD 15CM         VELOCIDAD 5KM/HR         RESISTENCIA DEL SUELLO 5,5Kpa/disco

SOLUCION:

         AREA DE TRABAJO (S)

         FUERZA EN LA BARRA DE TIRO(

         POTENCIA DEL TRACTOR

         POTENCIA DEL MOTOR

 6.       SE TIENE UN ARADO, UNA RASTRA, Y SURCADOR PAR AREALIZAR LAS LAVORES DE CULTIVO  DE MAIZ. CALCULAR LA CAPACIDAD EFECTIVA  Y EFECIEN CIA DE LA MAQUINA PARA DICHAS LABORES TENIENDO EN CUENTA LAS SIGUIENTES PARAMETROS:

         ANCHO DE TRABAJO  TOTAL PARA:

ARADURA 4DISCOS SEPARADOS 25cm 

SURCADOR ES DE 4 CAJONES  DE 70CM DE SEPARACION

RASTRA DE 9 DISCOS Y DE 2 CUERPOS. LOS DISCOS SEPARADOS 20cm

         VELOCIDAD: - ARADURA 4Km/HR

RASTRA 4.8m/HR

SURCADOR m/HR

Y LOS TIEMPOS MUERTOS HACEN UN TOTAL DEL 20% Y EL ANCHO EFECTIVO DE TRABAJO ES DEL 80%