2
EXAMEN DOMICILIARIO. 1. Los indios para Colón no eran más que gente desnuda gente !on m !apa!idad a !ompara!ión de la so!iedad europea ten"an !uerpos es#eltos !aras $ermosas % ten"an el !a#ello os!uro % !onsistente !omo el de la !ola d un !a#allo. Eran sir&ientes de los re%es mu% inde'ensos ellos no !ono!"an que era un arma. ( para )aer los indios eran !an"#ales !on otro idioma % ! otro tipo de !ostum#re s .*+ ,. El narrador siente esto %a que -el no puede llegar a pensar en tener su mism 'orma de &ida no logra entender que porque tienen ese tipo de !ostum#res porque semidesnud os porque se alimentan de la 'orma en que lo $a!en et c . * . La sensa!ión es de soledad despu-s del tiempo que paso !on los indios se a!ostum#ro a &i&ir as" !omo ellos $asta se ol&ido de su propio idioma. * /. El narrador siente que este te0to % las o#ras son mentira %a que no se tom en serio % no se respeta el tipo de &i&en!ia que tu&o que pasar . s)olo -l pue de!ir lo que &i&ió !on estos indios !an"#ales. *+ . (o !reo que esto es porque los indios lo respetan % sa#en que es otro tipo d person a lo !uidaron % as"i 'ue que el protagonista pudo !on!luir es!ritura.* Entregado 'uera de t-rmino. Algunas ideas están bien pero son demasiado generales, hay que justifcar más. Parte de la consigna era que tenían que incluir un ragmento del texto en cada consigna. Nota Aprobado

EXAMEN DOMICILIARIO Todone.doc

Embed Size (px)

Citation preview

EXAMEN DOMICILIARIO

EXAMEN DOMICILIARIO.1. Los indios para Coln no eran ms que gente desnuda, gente con menos capacidad a comparacin de la sociedad europea, tenan cuerpos esbeltos, caras hermosas y tenan el cabello oscuro y consistente como el de la cola de un caballo. Eran sirvientes de los reyes, muy indefensos, ellos no conocan lo que era un arma. Y para Saer, los indios eran canbales, con otro idioma y con otro tipo de costumbres.B+2. El narrador siente esto ya que l no puede llegar a pensar en tener su misma forma de vida, no logra entender que porque tienen ese tipo de costumbres, porque semidesnudos, porque se alimentan de la forma en que lo hacen, etc. B3. La sensacin es de soledad, despus del tiempo que paso con los indios, se acostumbro a vivir as como ellos, hasta se olvido de su propio idioma.B4. El narrador siente que este texto y las obras, son mentira, ya que no se toma en serio y no se respeta el tipo de vivencia que tuvo que pasar. Solo l puede decir lo que vivi con estos indios canbales. B+5. Yo creo que esto es porque los indios lo respetan y saben que es otro tipo de persona, lo cuidaron, y as fue que el protagonista pudo concluir con la escritura.BEntregado fuera de trmino.

Algunas ideas estn bien pero son demasiado generales, hay que justificar ms. Parte de la consigna era que tenan que incluir un fragmento del texto en cada consigna. Nota: AprobadoS, pero en relacin a lo que decs arriba qu opina Saer? cmo se posiciona el narrador con respecto a los indios a la hora de describirlos?

Falta un verbo ac.

Falta un detalle importante: el idioma. Esa es la gran barrera que impide un mutuo conocimiento.

Por qu no?

Pero qu lo diferencia del resto de los europeos que mataron y se comieron?