3
Nombre: Raquel Cristina Fuentes Eguia Código: 011300757h Exámen Epidemiología 1. En un estudio se incluyó a 2641 pacientes con sospecha de cáncer prostático que acudieron a una consulta de Urología durante un periodo de tiempo determinado. Durante su exploración, se recogió el resultado del tacto rectal realizado a cada uno de estos pacientes, según fuese éste normal o anormal, y se contrastó con el posterior diagnóstico obtenido de la biopsia prostática. Resultados del tacto rectal: Anormal 903, de los que 269 no fueron confirmados por el examen anatomo patológico. 1121 casos fueron confirmados como casos de cáncer de próstata. Interprete la validez de esta prueba.                        Positivo Negativo Positivo 852 51 903 Negativo 269 1469 1738 1121 1520 2641 La validez de la prueba del Gold Estándar: Exámen Anatomo Pato lógica es mucho más eficiente que la Prueba Diagnóstica: Tact o Rectal y está confirmado mediante las ecuaciones. Gold Estándar: Exámen Anatomo Patológico Prueba diagnóstica: Tacto Rectal

Examen Epidemiologia Raquel Cristina Fuentes Eguia.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen Epidemiologia Raquel Cristina Fuentes Eguia.docx

8/12/2019 Examen Epidemiologia Raquel Cristina Fuentes Eguia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examen-epidemiologia-raquel-cristina-fuentes-eguiadocx 1/3

Nombre: Raquel Cristina Fuentes Eguia Código: 011300757h

Exámen Epidemiología

1. En un estudio se incluyó a 2641 pacientes con sospecha de cáncer prostático que

acudieron a una consulta de Urología durante un periodo de tiempo determinado.Durante su exploración, se recogió el resultado del tacto rectal realizado a cada uno

de estos pacientes, según fuese éste normal o anormal, y se contrastó con el

posterior diagnóstico obtenido de la biopsia prostática.

Resultados del tacto rectal: Anormal 903, de los que 269 no fueron confirmados por

el examen anatomo patológico. 1121 casos fueron confirmados como casos de

cáncer de próstata. Interprete la validez de esta prueba.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Positivo Negativo

Positivo 852 51 903

Negativo 269 1469 1738

1121 1520 2641

La validez de la prueba del Gold Estándar: Exámen Anatomo Patológica es mucho más eficiente

que la Prueba Diagnóstica: Tacto Rectal y está confirmado mediante las ecuaciones.

Gold Estándar: Exámen

Anatomo Patológico

Prueba diagnóstica:

Tacto Rectal

Page 2: Examen Epidemiologia Raquel Cristina Fuentes Eguia.docx

8/12/2019 Examen Epidemiologia Raquel Cristina Fuentes Eguia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examen-epidemiologia-raquel-cristina-fuentes-eguiadocx 2/3

2. Para el diagnóstico del VIH se emplean tests que han confirmado tener una alta

validez, con valor aproximado de sensibilidad de 99,5%. Supongamos que se

aplicase esta prueba a la totalidad de la población de Villa El Salvador, que se cifra

en 2.800.000 habitantes. Si asumimos que en Villa El Salvador existen 6.000

pacientes VIH positivos.

Interprete los resultados de la prueba.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Positivo Negativo

Positivo 5970 13970 19940

Negativo 30 2780030 2780060

6000 279400 2800000

Gold Estándar

Prueba

diagnóstica

Según las ecuaciones resueltas observe que el Gold Estándar es más eficiente que la prueba

diagnóstica y puedo decir que de todos los pacientes 5970 tienen VIH positivo y está confirmado y2780030 no poseen VIH. Esto lo avalan mis resultados.

Page 3: Examen Epidemiologia Raquel Cristina Fuentes Eguia.docx

8/12/2019 Examen Epidemiologia Raquel Cristina Fuentes Eguia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examen-epidemiologia-raquel-cristina-fuentes-eguiadocx 3/3

Se decide aplicar la prueba a una población en la que el número de enfermos VIH

fuese de 800 000. Interprete las variaciones de los resultados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Positivo Negativo

Positivo 796000 10000 806000

Negativo 4000 1990000 1994000

800000 2000000 2800000

Gold Estándar

Prueba

diagnóstica

Si el número de enfermos con VIH sería 800000 entonces diría según mis resultados que:

1. La sensibilidad y especificidad no varían

2. El valor predictivo positivo varía pero el valor predictivo negativo es igual en ambos casos.

3. Los coeficientes de probabilidad positivo y negativo son los mismos

Entonces para ambos casos el Gold estándar es más valido y nos indica que una población que son

los VP si o si poseen la enfermedad y los VN no la tienen.