12
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA ÁREA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EXAMEN ESTATAL ESCRITO NACIONAL DE MEDICINA. CURSO 1998-1999 Nombres y apellidos:__________________________________________________ ____ I. Paciente de 36 años de edad, nulípara, con antecedentes patológicos personales de sepsis urinaria y antecedentes patológicos familiares de un hermano epiléptico. Fue captada a las 12 semanas de gestación, momento en que se constato TA 110/70. La valoración ponderal arrojo que se trata de una paciente obesa. El embarazo evolucionó satisfactoriamente hasta las 38 semanas, ocasión en que se aprecia: Paciente con facies abotagada, que ha incrementado 16 Kg su peso corporal desde el inicio de su embarazo, se aprecia edemas en ambos miembros inferiores que alcanzan hasta la rodilla y que no desaparecen con el reposo. TA 140/90 Altura uterina: 36 cm. Presentación cefálica. Dorso izquierdo. Foco fetal: 120 lat/min. No se aprecia actividad uterina. El médico que la atiende diagnosticó una pre eclampsia leve. A. De los elementos clínicos que posee esta paciente y que aparecen en columna A, marque con una X el elemento de más valor que define el criterio de pre eclampsia leve. COLUMNA A 1) _______ Facies abotagada 2) _______ Edemas en miembros inferiores 3) _______ Tensión arterial 140/90 1

Examen Estatal 1998-1999

Embed Size (px)

DESCRIPTION

eragre

Citation preview

Page 1: Examen Estatal 1998-1999

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

ÁREA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

EXAMEN ESTATAL ESCRITO NACIONAL DE MEDICINA.

CURSO 1998-1999

Nombres y apellidos:______________________________________________________

I. Paciente de 36 años de edad, nulípara, con antecedentes patológicos personales de sepsis urinaria y antecedentes patológicos familiares de un hermano epiléptico. Fue captada a las 12 semanas de gestación, momento en que se constato TA 110/70.La valoración ponderal arrojo que se trata de una paciente obesa. El embarazo evolucionó satisfactoriamente hasta las 38 semanas, ocasión en que se aprecia: Paciente con facies abotagada, que ha incrementado 16 Kg su peso corporal desde el inicio de su embarazo, se aprecia edemas en ambos miembros inferiores que alcanzan hasta la rodilla y que no desaparecen con el reposo.TA 140/90 Altura uterina: 36 cm. Presentación cefálica. Dorso izquierdo. Foco fetal: 120 lat/min.No se aprecia actividad uterina. El médico que la atiende diagnosticó una pre eclampsia leve.

A. De los elementos clínicos que posee esta paciente y que aparecen en columna A, marque con una X el elemento de más valor que define el criterio de pre eclampsia leve.

COLUMNA A 1) _______ Facies abotagada 2) _______ Edemas en miembros inferiores 3) _______ Tensión arterial 140/904) _______ Nulípara5) _______ Incremento de 16 kg de peso6) _______ Antecedentes de sepsis urinaria 7) _______ Captación a las 12 semanas

B. De acuerdo a los enunciados que aparecen a continuación en relación con esta paciente, exprese con una S aquellos que constituyen factores de riesgo y con una N los que no lo son.1) _______ Edad 36 años 2) _______ Nulípara. 3) _______ Captación a las 12 semanas 4) _______ Antecedentes de sepsis urinaria 5) _______ Hermano epiléptico

1

Page 2: Examen Estatal 1998-1999

C. Señale con una (V) si verdadero y con una (F) si falso los exámenes complementarios indispensables para establecer el diagnóstico y el pronostico de la paciente.

1. _______ Ácido úrico y Creatinina2. _______ Glicemia 3. _______ Proteinuria en 24 horas.4. _______ Pruebas de Función Hepática 5. _______ Ultrasonido renal 6. _______ Proteínas Plasmáticas Totales.7. _______ Coagulograma.8. _______ Pruebas de Tolerancia a la Glucosa.9. _______ Electrocardiograma.10. _______ Hematocrito.

D. Valorando los elementos expresados en la historia clínica, seleccione cual debe ser el régimen dietético correcto para esta gestante durante su atención prenatal. Marque con una X la respuesta correcta.

1. _______Dieta hiperproteica, hipergrasa, normosódica con complemento de carbohidratos hasta completar 20-25 Cal/Kg/día.

2. _______Dieta normoproteica, normograsa, hiposódica con complemento de carbohidratos hasta completar 20-25 Cal/Kg/día.

3. _______Dieta hiperproteica, normograsa, hiposódica con complemento de carbohidratos hasta completar 30-35 Cal/Kg/día.

4. _______Dieta hiperproteica, normograsa, normosódica con complemento de carbohidratos hasta completar 20-25 Cal/Kg/día.

5. _______Dieta normoproteica, normograsa, normosódica con complemento de carbohidratos hasta completar 30-35 Cal/Kg/día.

E. En la sección A aparecen conductas médicas relacionadas con el problema clínico planteado. En la sección B están agrupadas estas conductas, constituyendo una sola de ellas correcta ante este problema en el momento dado. Seleccione la actuación médica correcta encerrando en un círculo la letra correspondiente en la sección B.

SECCION A

1. Tomar TA cada 8 horas y diuresis diaria 2. Tomar TA cada 1 hora y diuresis horaria 3. Valorar el estado fetal 4. Interrumpir le gestación en interés

materno5. Esperar hasta 41 semanas si el estado

materno y fetal lo permite.

SECCION B

a. _______ 1, 3 y 4 b. _______ 1, 3 y 5 c. _______ 2, 3 y 4 d. _______ 3 y 4 e. _______ 2 y 4

2

Page 3: Examen Estatal 1998-1999

II. Niño de 2 años de edad que es llevado al Policlínico Principal de Urgencia por presentar en los 2 últimos días toma del estado general, irritabilidad, que alterna con depresión y obnubilación discreta. El examen físico y los complementarios permitieron diagnosticar una Meningoencefalitis aguda bacteriana.

A. De los elementos clínicos que aparecen en la Sección A, marque con una X en la letra correspondiente a la Sección B, la combinación más adecuada que permitió diagnosticar la enfermedad que presenta este caso.

COLUMNA A 1) Amigdalitis pultácea2) Cefalea 3) Convulsiones 4) Fiebre 5) Hemorragia preretiniana6) Hemiparesia 7) Papiledema 8) Rigidez de nuca 9) Vómitos

COLUMNA B

a) _______ 1,3,4b) _______ 2,5,8c) _______ 2,6,7,9d) _______ 2,4,8,9

B. En el hospital le realizan una punción lumbar. Entre las opciones siguientes exprese con una S las investigaciones del LCR que indicaría para el diagnostico del proceso que tiene el niño del problema presentado y con una N las que no lo son.

1. _______ Dosificación de electrolitos.2. _______ Examen de Gram. 3. _______ Estudio citoquímico.4. _______ Cultivo bacteriológico del LCR.5. _______ Examen de búsqueda, cultivo de BAAR.

C. Teniendo en cuenta el germen que con mayor frecuencia puede ser el responsable de la enfermedad que presenta el niño, señale con una (V) si verdadero y con una (F) si falso según corresponda con las medidas de control para evitar dicha enfermedad.

1. _______ Hervir el agua 2. _______ Administración de vacuna especifica 3. _______ Evitar hacinamiento.4. _______ Administración de inmunoglobulinas a los convivientes.5. _______ Emplear gotas nasales de Algirol.

3

Page 4: Examen Estatal 1998-1999

D. De las conductas médicas que a continuación se mencionan, señale con una (V) si verdadero y con una (F) si falso, según corresponda con el diagnóstico realizado.

1. _______ Ingreso en el hogar y seguimiento diario por el pediatra2. _______ Antibióticoterapia con Rocephin.3. _______ Tratar edema cerebral.4. _______ Tratamiento sintomático solamente.5. _______ Apoyo psicológico a los familiares.

E. De las complicaciones que pudieran presentarse, ¿Cuáles de las que a continuación se mencionan, se consideran tardías. Marque con una C las respuestas correctas y con una I las incorrectas. 1. _______ Retraso mental 2. _______ Coma 3. _______ Insuficiencia Renal Crónica 4. _______ Epilepsia 5. _______ Déficit atentivo

III. Paciente masculino, de 70 años de edad, blanco, obeso, sedentario y retirado, que acude al cuerpo de guardia del hospital por fiebre y trastornos de conducta.APP: Hace 10 años le diagnosticaron “bronquitis crónica”, Diabetes Mellitus desde hace 8 años y con tratamiento irregular con Glibenclamida (1 tab. en D, A y C). Hábitos tóxicos: fumador desde los 20 años y actualmente fuma 1 caja de cigarrillos diariamente.HEA: Desde hace 3 días viene presentando fiebre de 39 grados centígrados, escalofríos y confusión mental (está desorientado y no reconoce a sus familiares). Tos con expectoración purulenta abundante. Desde ayer tiene “distensión del vientre” y no defeca ni expulsa gases. En el interrogatorio por sistemas se expresa tos crónica matinal con “bronquitis” frecuentes, disnea a los medianos esfuerzos, poliuria y polifagia.Examen Físico: Datos positivos. Ligera cianosis distal, mucosas secas. Tórax en tonel, Frecuencia Respiratoria 28/min, Murmullo Vesicular globalmente disminuido con estertores crepitantes en base derecha. Tensión Arterial 130/60, FC 112/min. Abdomen: globuloso y distendido uniformemente, timpánico a la percusión y con ruidos hidroaereos muy disminuidos. Tacto rectal: No heces en la ampolla rectal. Neurológico: Sin signos de focalización ni signos meníngeos. Estado confusional. Somnolencia.Complementarios: Hemoglobina: 180 g/l. Leucocitos: 16x109 con 75% de polimorfonucleares. Glicemia: 11 mmol/l. Benedict: Verde.

A. En este paciente se hace el diagnostico de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. De los grupos de síntomas y signos que presenta y que se relacionan a continuación, señale a que entidad nosológica corresponden, escribiéndolas en las líneas en blanco.

1. Estertores crepitantes, fiebre, tos y expectoración purulenta.___________________________________________________________________

4

Page 5: Examen Estatal 1998-1999

2. Antecedentes de tos crónica matinal y bronquitis a repetición. Murmullo vesicular globalmente disminuido. ___________________________________________________________________

3. Poliuria y polifagia.___________________________________________________________________

4. Estado confusional, somnolencia.___________________________________________________________________

5. Abdomen distendido, timpanismo, ruidos hidroaereos disminuidos.___________________________________________________________________

B. De nombre a las alteraciones hematológicas que presenta este paciente.

1. ___________________________________________________________________

2. ___________________________________________________________________

Precise el mecanismo básico de producción de dichas alteraciones en este paciente.

1. ___________________________________________________________________

2. ___________________________________________________________________

C. De las conductas terapéuticas que a continuación se mencionan, ¿Cuáles usted indicaría en este paciente? Señale con una C las que considere correctas y con una I las incorrectas.

1. _______ Furosemida y Digoxina endovenosa.2. _______ Hidratación parenteral con solución salina fisiológica3. _______ Antibióticos por vía endovenosa.4. _______ Remitirlo al cirujano.5. _______ Oxigeno por catéter nasal.

D. El Enfisema pulmonar y la Bronquitis crónica son dos causas fundamentales de Insuficiencia Respiratoria Crónica. Señale con una (V) si verdadero y con una (F) si falso según corresponda.

1. _______ El enfisema pulmonar y la bronquitis crónica son entidades poco frecuentes en pacientes de edad avanzada.

5

Page 6: Examen Estatal 1998-1999

2. _______ En el enfisema pulmonar aparece disnea, radiotransparencia pulmonar aumentada y hemidiafragma descendido.

3. _______ El hábito de fumar es un factor predisponente casi constante en la bronquitis crónica.

4. _______ La tos y la expectoración son poco frecuentes en la bronquitis crónica, existiendo poco equilibrio ventilación-perfusión

5. _______ Los pilares fundamentales del tratamiento especifico de ambas enfermedades se basan en el empleo de broncodilatadores, aerosoles, fisioterapia respiratoria y antibioticoterapia esporádica.

E. Entre los factores de riesgo de Enfermedad Cerebrovascular que presenta este paciente,

existen factores mayores y menores. Señale con una A los que son mayores y con una B los menores.

1. _______ Edad de 50 años o más 2. _______ Tabaquismo 3. _______ Diabetes 4. _______ Obesidad 5. _______ Sedentarismo

IV. Una joven de 25 años de edad, acude al cuerpo de guardia por presentar mareos y lipotimia en las últimas 12 horas. Al inicio tuvo un dolor intenso en hipogastrio y un vomito moderado, bilioso. Ahora tiene dolor en el hombro derecho y en todo el abdomen. Tuvo deseo imperioso de orinar. Al examen físico se encuentra pálida y sudorosa, Tensión Arterial 90/40, pulso radial 120/min, Frecuencia Respiratoria 30/min; abdomen blando, muy doloroso con dolor a la descompresión brusca del abdomen. Tacto Vaginal: dolor a la movilización del útero y en el fondo de saco de Douglas y sangre en la vagina. Anejo derecho aumentado de volumen, antecedentes de haberse realizado hace 5 días una regulación menstrual por una amenorrea de 5 semanas.

A. En relación con el diagnóstico señale su opinión, escogiendo entre las posibilidades. Marque con una X la respuesta correcta.1. _______ Ulcera péptica duodenal perforada.2. _______ Apendicitis Aguda Perforada.3. _______ Embarazo ectópico roto.4. _______ Quiste de ovario torcido.5. _______ Inflamación pélvica aguda.

B. Para el diagnostico en este caso, de los procederes que a continuación se mencionan, responda con una (V) si verdadero y con una (F) si falso según corresponda.1. _______ Punción abdominal2. _______ Rx simple de abdomen de pie y acostada3. _______ Punción del fondo de saco de Douglas 4. _______ Laparoscopia diagnostica5. _______ RX. Histerosalpingografía.

6

Page 7: Examen Estatal 1998-1999

C. La conducta en el cuerpo de guardia al llegar la paciente conlleva varias medidas. Señale con la letra C las medidas correctas y con la I las incorrectas.

1. _______ Pasar sonda rectal 2. _______ Canalizar una vena y administrar solución salina. 3. _______ Glicemia 4. _______ Pasar sonda de Levin5. _______ Pasar sonda vesical

D. Señale el tratamiento el tratamiento definitivo de acuerdo a su diagnostico. Marque con una X la respuesta correcta 1. _______ Antibióticoterapia.2. _______ Cimetidina y dieta de ulceroso.3. _______ Legrado uterino.4. _______ Intervención quirúrgica.5. _______ Reposo absoluto y hormonoterapia.

E. Usted es el médico de esa familia. ¿Que conducta sigue en su consultorio cuando recibe la paciente de primera intención?. Marque con una X la respuesta correcta.

1. _______ La ingresa en el policlínico en observación con hidratación parenteral.2. _______ Se le administra solución endovenosa y se remite al hospital con

urgencia.3. _______ Se le remite al ginecólogo para seguimiento.4. _______ Se le envía para su hogar con tratamiento médico y 3 controles diarios.5. _______ Se remite al hospital con urgencia.

V. Familia integrada por un matrimonio y un hijo. El esposo tiene el antecedente de ser fumador e hipertenso. Su mujer de 23 años de edad y APP negativos, tuvo un niño hace 8 días que peso al nacer 2000 gramos. En la visita integral a la familia además de controlar a la puérpera y al recién nacido encuentra que el esposo presenta tos y expectoración de 1 mes de evolución y no había ido a consulta por ayudar a su esposa en la etapa final del embarazo.

A. En relación a esta familia responda.

1. Clasificación de acuerdo a sus integrantes_________________________________________________________________

2. Fase del ciclo vital en que se encuentra: _________________________________

3. Dispensarización de cada miembro:Esposo: ________________________________Esposa: ________________________________Hijo: ________________________________

7

Page 8: Examen Estatal 1998-1999

B. En el examen de la puérpera, cuál dato clínico considera alterado. Marque con una X la respuesta correcta.

1. _______ Pulso 88 x min2. _______ TA 125/803. _______ Loquios sanguinolentos y fétidos.4. _______ Útero situado por debajo del ombligo.

C. De las medidas anticonceptivas que a continuación se mencionan, cuales le indicaría a la puérpera, que actualmente está lactando a su hijo. Señale con una S las que indicaría y con una N las que no indicaría.

1. _______ Esterilización quirúrgica2. _______ Vasectomía al esposo.3. _______ Lactancia materna.4. _______ Uso del condón.5. _______ Anticonceptivo hormonal.

D. En la atención al esposo usted le indicó dos esputos BARR que resultaron positivos. De los enunciados que aparecen a continuación, responda con una (V) si verdadero o con una (F) si falso según corresponda con la situación anterior.

1. _______ Notificar al paciente como caso de TB pulmonar2. _______ Remisión al hospital para mejor tratamiento 3. _______ Indicar tratamiento con Estreptomicina, Rifampicina, Isoniacida y

Pirazinamida.4. _______ Indicar quimioprofilaxis con Isoniacida a 5mg/kg/día a la esposa5. _______ Indicar medidas higiénico-sanitarias en el hogar.

E. En la atención integral a esta familia usted debe realizar acciones de salud encaminadas a la promoción, prevención, curación y rehabilitación. Clasifique las siguientes acciones, colocando las letras correspondientes de la columna B en los espacios en blanco de la columna A según corresponda.

COLUMNA A 1. _______Vacunar a todos los miembros de la

familia según Esquema Nacional de Vacunación

2. _______Mantener controlada la HTA al esposo

3. _______Orientación a la puérpera sobre lactancia materna

4. _______Charla educativa para la deshabituación del tabaquismo.

5. _______Control de foco de TB a los convivientes.

COLUMNA B

a. Promociónb. Prevención c. Curaciónd. Rehabilitación

8

Page 9: Examen Estatal 1998-1999

9