Examenes Pasados\EF PUCP 2008 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Examenes Pasados\EF PUCP 2008 2

    1/2

    EXAMEN FINAL DE MACROECONOMIA 2PUCP, CICLO 2008-2

    Diciembre, 2008

    Profesor: Dr. Marco Vega

    Contesta las siguientes preguntas en el cuadernillo adjunto sin utilizar l apices o tintas rojas.El examen

    dura 2 horas y cada pregunta vale 5 puntos. Muchos exitos!

    1. Un economista propone que un banco central fije su tasa de interes (instrumento de poltica) de

    acuerdo a una regla que tome en cuenta los siguientes elementos

    it= h(Ft[t+h],yt,qt)

    Donde h() es una forma funcional conocida como regla de control, Ft[t+h] es la proyeccion reali-zada en el periodo t sobre la inflacion h periodos hacia adelante y Ft[t+h] es el desvo de dichaproyeccion respecto a la meta de inflacion. Ademas, yt es la brecha del producto y qt es el precio de

    algun activo financiero referencial. [5 ptos.]

    a) La presencia de qt en la regla de poltica se basa en el temor que tiene la autoridad monetaria

    sobre la transmision perversa que puede haber entre precios de activos y la actividad economi-

    ca. Es justificado este temor? Si tu fueras dicha autoridad de poltica, reaccionarias ante qt?

    b) Como debe reaccionar el instrumento de poltica ante cada uno de los tres argumentos?. Ex-

    plica la logica de dichas reaciones.

    2. El siguiente modelo Neo Keynesiano consta de las siguientes ecuaciones [5 ptos.]

    t= t1 +(1)Et[t+1]+yt+,t (1)

    yt= Etyt+11(itEt[t+1] r

    n)+ y,t (2)

    it= rn++a(t) (3)

    La tasa natural de interes rn es constante en el tiempo, yt es la brecha del producto respecto al

    producto potencial. Los choques de inflacion y de demanda (,t, y,t) respectivamente son indepen-dientes entre s, no estan autocorrelacionados y en el tiempo t su realizacion es observada por la

    autoridad monetaria.

    a) Encontrar la forma reducida de este modelo en terminos de los choques, las constantes , rn y

    la inflacion rezagada t

    1.

    b) Con la regla de poltica monetaria descrita en (3), puede la autoridad monetaria hacer que la

    inflacion este en la meta el 100 por ciento de las veces? por que?

    c) Cual es el estado estacionario del modelo?

    1

  • 8/2/2019 Examenes Pasados\EF PUCP 2008 2

    2/2

    3. Tomemos en cuenta la teora de las fluctuaciones economicas reales. En el siguiente grafico se

    muestra lo que ha pasado en el mercado de trabajo despues de un choque inesperado pero transito-

    rio de productividad en un determinado ano en el Peru. Para ese ano, un estudiante ha recopilado

    recortes de periodico con informacion fidedigna sobre algunos hechos resaltantes.

    - El consumo en esta economa ha cado este ano, muchos consideran que esta cada sera temporal

    - El Ministerio de Trabajo ha reportado un aumento en las horas trabajadas, se dice que los trabaja-

    dores desean hacer mas sobretiempo

    - En una encuesta de APOYO, la gente se queja sobre una reduccion de salarios reales

    - Un alumno de la PUCP ha hecho un estudio donde reporta que las horas trabajadas por los peruanos

    son bastante elasticas al ingreso

    Con estos datos y con la ayuda del grafico, se pide armar una historia sobre lo que esta pasando, por

    que estan sucediendo los hechos listados en los periodicos? que tipo de choque de productividad

    ha habido? [5 ptos.]

    A

    B

    Salario real

    Horas trabajadas

    4. Asuma que todas las empresas de una economa operan en competencia monopolstica y que todas

    tienen la funcion de produccion Yi,t=ALi,t, con costos reales representados por CRi,t=

    WtPi,tLi,t donde

    Wt es el salario nominal y Pi,t es el precio de la empresa i que vende el producto diferenciado i.

    Las empresas buscan maximizar sus beneficios, por ello, desearan establecer un precio Pi,t. Sin

    embargo, restricciones administrativas hacen que las empresas no puedan cobrar dicho precio sino

    Pi,t= Pt1 +(1)P

    i,t. En esta ecuacion [0,1].

    Ademas, dado el caracter monopolstico de las firmas, cada una de ellas observa una demanda porsu bien de la siguiente forma: Yi,t=

    Pi,tPt

    Yt

    Demostrar que la tasa de inflacion en esta economa sigue el siguiente proceso: t= at1 +byt

    Donde a y b son dos parametros que estan en funcion de los parametros de tecnologa y demanda.

    Ademas, explicar que pasa con la inflacion cuando se produce un aumento en la productividad (A)

    [5 ptos.]

    2