6
INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Diciembre 2014 Enero 2015 Crecimiento (var. % anual del PIB) 3.2 - 4.2 5 3.50 3.29 Inflación (var. % INPC) 3.0 3.54 3.20 Tipo de cambio 3 (pesos por dólar, promedio) 13.4 6 13.74 14.18 Tasa de interés (Cetes 28 días, %, fin de periodo) 3.5 3.64 3.51 Trab. asegurados al IMSS (miles de personas) --- 701 684 Tasa de desocupación nacional promedio (% PEA) --- 4.64 4.51 Cuenta Corriente (millones de dólares) -27,660 -27,854 -28,810 Balance fiscal 4 (% del PIB) -3.5 -3.49 -3.46 E.U. Crecimiento (var. % anual del PIB) 3.0 2.99 3.17 Crecimiento (var. % anual del PIB) 4.9 4.00 3.80 Inflación (var. % INPC) 3.0 3.52 3.49 Tipo de cambio 3 (pesos por dólar, promedio) --- 13.55 14.09 Tasa de interés (Cetes 28 días, %, fin de periodo) --- 4.56 4.48 Trab. asegurados al IMSS (miles de personas) --- 726 736 Tasa de desocupación nacional promedio (% PEA) --- 4.42 4.35 Cuenta Corriente (millones de dólares) --- -29,859 -30,986 Balance fiscal 4 (% del PIB) -3.0 -3.20 -3.18 E.U. Crecimiento (var. % anual del PIB) 2.9 2.93 2.89 2016 Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, 1 2015-2016 Concepto SHCP 2 Encuesta de: 2015 Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP y del Banxico. 1/ Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: enero de 2015; Banxico. 2/ Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal 2015 (CGPE- 2015). 3/ Tipo de cambio cierre de periodo en la encuesta. 4/ Balance tradicional con inversión; en el caso de la Encuesta, es el déficit económico como porcentaje del PIB. 5/ SHCP, Comunicado de Prensa 102/2014, 21 de noviembre de 2014. 6/ Aprobado por las Cámaras de Diputados y Senadores el 30 de octubre de 2014 en la Ley de Ingresos de la Federación para 2015. 1. Indicadores Económicos En la semana del 26 al 30 de enero de 2015, en México se difundieron los siguientes elementos: Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, Sistema de Indicadores Cíclicos, Indicadores de Pedidos Manufactureros, Inversión Fija Bruta, Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior, Índice de la Confianza del Consumidor, Exportaciones, Remesas Familiares, Tipo de Cambio, Precio de la Mezcla Mexicana de Exportación e Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). En el caso de los Estados Unidos se publicó, principalmente, el PMI y Ventas de Automóviles. México iescefp / 005 / 2015 febrero 10, 2015

Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, · 2015. 2. 11. · 5/ SHCP, Comunicado de Prensa 102/2014, 21 de noviembre de 2014. 6/ Aprobado por las Cámaras

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, · 2015. 2. 11. · 5/ SHCP, Comunicado de Prensa 102/2014, 21 de noviembre de 2014. 6/ Aprobado por las Cámaras

INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA

Diciembre 2014 Enero 2015

Crecimiento (var. % anual del PIB) 3.2 - 4.25 3.50 3.29

Inflación (var. % INPC) 3.0 3.54 3.20

Tipo de cambio3 (pesos por dólar, promedio) 13.46 13.74 14.18

Tasa de interés (Cetes 28 días, %, fin de periodo) 3.5 3.64 3.51

Trab. asegurados al IMSS (miles de personas) --- 701 684

Tasa de desocupación nacional promedio (% PEA) --- 4.64 4.51

Cuenta Corriente (millones de dólares) -27,660 -27,854 -28,810

Balance fiscal4 (% del PIB) -3.5 -3.49 -3.46

E.U. Crecimiento (var. % anual del PIB) 3.0 2.99 3.17

Crecimiento (var. % anual del PIB) 4.9 4.00 3.80

Inflación (var. % INPC) 3.0 3.52 3.49

Tipo de cambio3 (pesos por dólar, promedio) --- 13.55 14.09

Tasa de interés (Cetes 28 días, %, fin de periodo) --- 4.56 4.48

Trab. asegurados al IMSS (miles de personas) --- 726 736

Tasa de desocupación nacional promedio (% PEA) --- 4.42 4.35

Cuenta Corriente (millones de dólares) --- -29,859 -30,986

Balance fiscal4 (% del PIB) -3.0 -3.20 -3.18

E.U. Crecimiento (var. % anual del PIB) 2.9 2.93 2.89

2016

Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado,1 2015-2016

ConceptoSHCP

2 Encuesta de:

2015

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP y del Banxico.

1/ Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: enero de 2015; Banxico.

2/ Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley

de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal 2015 (CGPE-

2015).3/ Tipo de cambio cierre de periodo en la encuesta.

4/ Balance tradicional con inversión; en el caso de la Encuesta, es el déficit económico como porcentaje del PIB.

5/ SHCP, Comunicado de Prensa 102/2014, 21 de noviembre de 2014.

6/ Aprobado por las Cámaras de Diputados y Senadores el 30 de octubre de 2014 en la Ley de Ingresos de la

Federación para 2015.

1. Indicadores Económicos

En la semana del 26 al 30 de enero de 2015, en México se difundieron los siguientes elementos: Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, Sistema de Indicadores Cíclicos, Indicadores de Pedidos Manufactureros, Inversión Fija Bruta, Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior, Índice de la Confianza del Consumidor, Exportaciones, Remesas Familiares, Tipo de Cambio, Precio de la Mezcla Mexicana de Exportación e Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). En el caso de los Estados Unidos se publicó, principalmente, el PMI y Ventas de Automóviles.

México

iescefp / 005 / 2015

febrero 10, 2015

Page 2: Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, · 2015. 2. 11. · 5/ SHCP, Comunicado de Prensa 102/2014, 21 de noviembre de 2014. 6/ Aprobado por las Cámaras

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

IndicadorÚltimo

Dato

Parámetro de

ReferenciaVariación

El Indicador Adelantado tiene por función anticipar la posible

trayectoria del estado general de la economía. Las fases del

ciclo del indicador son: a) Expansión, cuando aumenta y se

sitúa por arriba de los 100 puntos; b) Desaceleración, cuando

disminuye y se ubica por arriba de los 100 puntos; c) Recesión,

cuando se reduce y se establece por debajo de los 100 puntos;

y d) Recuperación, cuando crece y se coloca por debajo de los

100 puntos.

100.19 puntos,

-0.06 pts,

diciembre 2014

100.25 puntos,

-0.04 puntos,

noviembre 2014

Indicador

Adelantado 100.08nov-14

100.19dic-14

95.095.596.096.597.097.598.098.599.099.5

100.0100.5101.0101.5102.0

ene.

-08

may

.-0

8

sep

.-0

8

ene.

-09

may

.-0

9

sep

.-0

9

ene.

-10

may

.-1

0

sep

.-1

0

ene.

-11

may

.-1

1

sep

.-1

1

ene.

-12

may

.-1

2

sep

.-1

2

ene.

-13

may

.-1

3

sep

.-1

3

ene.

-14

may

.-1

4

sep

.-1

4

Coincidente Adelantado

Sistema de Indicadores Cíclicos, 2008 - 2014/diciembre(puntos)

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

Mar-09(-3)

dic

-14

IndicadorÚltimo

DatoDato Previo Variación

53.1 52.2

puntos, puntos,

Enero diciembre

2015 2014

Indicador de

Pedidos

Manufactureros

(IPM)

El IPM de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE)

que elabora el INEGI permite anticipar la tendencia de la

actividad económica de las empresas.

IndicadorÚltimo

Dato

Parámetro

de

Referencia

Variación

+4.75% anual, -4.35% anual,

noviembre noviembre

2014 2013

Inversión

Indicador que mide los gastos realizados en maquinaria y

equipo de transporte de origen nacional e importado, así como

la actividad de la industria de la construcción.

9.34

6.68

6.58

6.04

8.83

8.09 8.

879.

018.

117.

867.

496.

944.

358.

805.

236.

985.

972.

784.

96 5.34

2.67

6.80

6.27

-1.6

10.

870.

28-2

.77

5.59

-0.5

7-1

.65

0.10

-5.6

2-4

.79

-5.3

0-4

.35

0.72

-2.6

6-1

.49

2.50

-4.1

90.

432.

07 3.13 3.

975.

62 6.78

4.75

1.92

0.27

ene.

-11

mar

.-11

may

.-11

jul.-

11

sep.

-11

nov.

-11

ene.

-12

mar

.-12

may

.-12

jul.-

12

sep.

-12

nov.

-12

ene.

-13

mar

.-13

may

.-13

jul.-

13

sep.

-13

nov.

-13

ene.

-14

mar

.-14

may

.-14

jul.-

14

sep.

-14

nov.

-14-9

-7

-5

-3

-1

1

3

5

7

9

11

Variación % anual

Variación % mensual

Inversión Fija Bruta, Variación Porcentual Anual1 y Mensual2

2011 - 2014/noviembre

1/ Cifras revisadas a partir de septiembre de 2014; preliminares a partir de octubre de 2014.2/ Debido al método de estimación al incorporarse nueva información la serie se puede modificar. Año base2008=100.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

Page 3: Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, · 2015. 2. 11. · 5/ SHCP, Comunicado de Prensa 102/2014, 21 de noviembre de 2014. 6/ Aprobado por las Cámaras

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

IndicadorÚltimo

Dato

Parámetro

de

Referencia

Variación

+2.34%

anual,

-0.50%

anual,

noviembre

2014

noviembre

2013

Consumo

Privado

Mide el comportamiento del gasto realizado por los hogares

residentes del país en bienes y servicios de consumo (tanto de

origen nacional como importado). Se excluye la compra de

vivienda u objetos valiosos.

4.4

83

.85

4.7

43

.19 4

.73

3.8

54

.33

7.5

16

.03

5.1

34

.11

3.4

29

.06

9.2

64

.56

4.6

65

.43

4.8

9 6.5

92

.82

0.9

35

.17

4.8

12

.10 4

.07

1.4

2-0

.67

6.3

03

.55

0.5

63

.83

1.8

31

.74

1.8

0-0

.50

1.6

01

.07

1.3

5 2.9

90

.45

1.5

92

.47

2.4

81

.38 3

.23

3.3

72

.34

1.24

-0.08

ene.

-11

mar

.-1

1m

ay.-

11

jul.-

11

sep

.-1

1n

ov.

-11

ene.

-12

mar

.-1

2m

ay.-

12

jul.-

12

sep

.-1

2n

ov.

-12

ene.

-13

mar

.-1

3m

ay.-

13

jul.-

13

sep

.-1

3n

ov.

-13

ene.

-14

mar

.-1

4m

ay.-

14

jul.-

14

sep

.-1

4n

ov.

-14

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

Variación % anual

Variación % mensual

1/ Cifras revisadas partir de octubre de 2014, preliminares a partir de noviembre. Año base 2008=100.2/ Debido al método de estimación al incorporarse nueva información la serie se puede modificar.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior2011 - 2014/noviembre

(variación porcentual anual1 y mensual2 )

IndicadorÚltimo

Dato

Parámetro

de

Referencia

Variación

Índice de

Confianza

del

Consumidor

+7.83% anual,

enero 2015

-15.55% anual,

enero 2014

El Índice de Confianza del Consumidor refleja las

apreciaciones que influyen en gran medida en el ánimo de

las decisiones económicas. La confianza del consumidor es

una percepción subjetiva y revela sus sentimientos o

preferencias al escoger entre varias situaciones.

3.3

61

.50

1.8

68

.35

7.8

22

.71

3.5

54

.49

1.78 4.

795

.15 8.

974.

83

1.9

42

.12

-1.5

4-1

.16

-2.3

9-0

.91

-0.1

20

.07

-3.9

7-5

.83

-9.4

2-1

5.5

5-1

1.4

5 -6.9

2-5

.71

-4.6

6-2

.45

-7.5

9-7

.93

-2.4

1-0

.66

4.7

54

.34 7.

83

-1.91-1.01

-20

-16

-12

-8

-4

0

4

8

12

16

20en

e.-1

2fe

b.-

12

ma

r.-1

2a

br.

-12

may

.-12

jun

.-1

2ju

l.-1

2ag

o.-1

2se

p.-

12

oct

.-1

2n

ov.

-12

dic

.-1

2en

e.-1

3fe

b.-

13

ma

r.-1

3a

br.

-13

may

.-13

jun

.-1

3ju

l.-1

3ag

o.-1

3se

p.-

13

oct

.-1

3n

ov.

-13

dic

.-1

3en

e.-1

4fe

b.-

14

ma

r.-1

4a

br.

-14

may

.-14

jun

.-1

4ju

l.-1

4ag

o.-1

4se

p.-

14

oct

.-1

4n

ov.

-14

dic

.-1

4en

e.-1

5

Original, var. % anual

Desestacionalizada, var. % mensual

Índice de Confianza del Consumidor, Serie Original y Desestacionalizada1

2012 - 2015/enero(variación porcentual)

1/ Debido al método de estimación, al incorporarse nueva información la serie se puede modificar.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

IndicadorÚltimo

Dato

Parámetro

de

Referencia

Variación

+6.39% +6.15%

anual, anual,

diciembre

2014

diciembre

2013

Exportaciones

Las exportaciones de bienes y servicios se pueden clasificar en

petroleras y no petroleras. Estas últimas, representan a uno de

los sectores más dinámicos de la economía mexicana y son un

motor de crecimiento económico.

Page 4: Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, · 2015. 2. 11. · 5/ SHCP, Comunicado de Prensa 102/2014, 21 de noviembre de 2014. 6/ Aprobado por las Cámaras

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

IndicadorÚltimo

Dato

Parámetro

de

Referencia

Variación

23,606.81 21,892.38

2014 2013

Remesas

Familiares

Las remesas son la cantidad en moneda nacional o

extranjera transferida, a través de empresas, por un

remitente (persona física residente en el exterior) para

ser entregada en territorio nacional a un beneficiaro

(persona física residente en México). Representa una de

las principales fuentes de divisas del país.

IndicadorÚltimo

Dato

Parámetro

de

Referencia

Variación

14.9024 14.9885

pesos por dólar pesos por dólar

6 de febrero 30 de enero

de 2015 de 2015

Tipo

de

Cambio

Tipo de cambio para solventar obligaciones

denominadas en moneda extranjera (pesos por

dólar E.U.A). Fuente: Elaborado por el CEFP con base en datos de Pemex, Sener y Reuters.

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la Secretaría de Energía y Reuters.12.50

13.00

13.50

14.00

14.50

15.00

feb

./2

01

4

mar

./2

01

4

abr./

20

14

may

./2

01

4

jun

./2

01

4

jul./

20

14

ago

./2

01

4

sep

./2

01

4

oct

./2

01

4

no

v./2

01

4

dic

./2

01

4

ene.

/20

15

feb

./2

01

5

Tipo de Cambio FIX , 2014-2015/febrero(Pesos por dólar)

06/02/2014

13.2211 ppd

06/02/2015

14.9024 ppd

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del Banco de México al 6 de febrero de 2015.

IndicadorÚltimo

Dato

Parámetro

de

Referencia

Variación

47.52 dpb, 40.40 dpb,

7.12 dpb 2.37 dpb

semanal, semanal,

6 de 30 de

febrero enero

2015 2015

Precio ponderado de las tres variedades de petróleo crudo:

Itsmo, Maya y Olmeca.

Mezcla

Mexicana 57.80

51.69

47.52

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

06

-feb

.-1

4

06

-mar

.-1

4

06

-ab

r.-1

4

06

-may

.-1

4

06

-ju

n.-

14

06

-ju

l.-1

4

06

-ago

.-1

4

06

-sep

.-1

4

06

-oct

.-1

4

06

-no

v.-1

4

06

-dic

.-1

4

06

-en

e.-1

5

06

-feb

.-1

5

Precios Diarios del Petróleo de Referencia en los Mercados Internacionales del 6 de Febrero de 2014 al 6 de Febrero de 2015

(dólares por barril)

BRENT

WTI

Mezcla Mexicana Observada

Precio Fiscal Estimado

85.00 dpb

79.00 dpb

Fuente: Elaborado por el CEFP con base en datos de Pemex, la Secretaría de Energía, PEMEX, REUTERS y Mercado de Físicos.

Page 5: Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, · 2015. 2. 11. · 5/ SHCP, Comunicado de Prensa 102/2014, 21 de noviembre de 2014. 6/ Aprobado por las Cámaras

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

Estados Unidos

IndicadorÚltimo

Dato

Parámetro

de

Referencia

Variación

4.31%

semanal,

-3.98%

semanal,

06 de febrero

de 2015

30 de enero

de 2015

Indicador bursátil más importante de la Bolsa Mexicana de

Valores, muestra la evolución del mercado accionario en su

conjunto.

IPC

Semanal Acumulada 2015

España IBEX 1.63 2.86

Argentina Merval 6.10 5.01

Brasil IBovespa 4.02 -2.43

Inglaterra FTSE 100 1.54 4.38

Japón Nikkei 225 -0.15 1.13

Francia CAC 40 1.88 9.79

Estados Unidos Dow Jones 3.40 0.01

México IPC 4.31 -1.00

Alemania DAX-30 1.42 10.61

Índices Bursátiles al 6 de febrero de 2015Variación porcentual

País Índice

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de Ambito.com. Disponible en:

<http://www.ambito.com/economia/mercados/indices>.

IndicadorÚltimo

Dato

Parámetro

de

Referencia

Variación

53.5 puntos, 55.1 puntos,

enero diciembre

2015 2014

El índice PMI (Purchasing Managers Index ; Índice de

Gerentes de Compras), es un indicador macroeconómico que

refleja la situación productiva, en este caso de los Estados

Unidos, con base a la encuesta que elabora el Insitute of

Supply Managment (ISM) a las empresas más

representativas del sector manufacturero.

PMI

IndicadorÚltimo

Dato

Parámetro

de

Referencia

Variación

+13.7% -3.1%

anual, anual,

enero enero

2015 2014

La venta de automóviles en los Estados Unidos es un indicador que

influye en la producción de la industria automotriz en México, toda

vez que se destina el 70 por ciento del total de las exportaciones

de vehículos hacia áquel país.

Venta de

Automóviles

Page 6: Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, · 2015. 2. 11. · 5/ SHCP, Comunicado de Prensa 102/2014, 21 de noviembre de 2014. 6/ Aprobado por las Cámaras

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

2. Agenda Económica Semanal

Con la finalidad de contar con un panorama más amplio, se muestra un calendario de indicadores económicos relevantes para la economía mexicana; incluyendo información del organismo que lo publica señalando el país al que corresponde; además, se proporciona el último dato disponible previo a la actualización del indicador.

Indicador País Último Dato Disponible

Lunes 9 de febrero

Índice Nacional de Precios al Consumidor

INEGI,

México

Inflación:

4.08% anual 𝚫 Diciembre 2014

Industria Automotriz (durante la semana se publica el dato)

Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA),

México

Producción Automotriz:

+26.96% anual 𝚫 Diciembre 2014

Balanza Comercial INEGI,

México

Exportaciones:

+6.39% anual 𝚫 Cifras Oportunas Diciembre 2014

Martes 10 de febrero

Reservas Internacionales BANXICO,

México

Reserva Internacional Neta: 196,010.5 millones de dólares

30 de Enero 2015

Miércoles 11 de febrero

Actividad Industrial INEGI,

México

Producción:

+1.76% anual 𝚫 Noviembre 2014

Ventas de la ANTAD (durante la semana se publica el dato)

Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y

Departamentales (ANTAD),

México

Ventas:

-2.67% real anual 𝜵 Diciembre 2014

Jueves 12 de febrero

Minuta de la Decisión de Política Monetaria

BANXICO,

México

Tasa de Interés Objetivo: 3.0%

Enero 2015

Empleo (durante la semana se publica el dato)

STPS,

México

Tasa Empleo Formal (IMSS):

+4.26% anual 𝚫 Diciembre 2014

Solicitudes de Desempleo Departamento de Trabajo,

Estados Unidos

Solicitudes:

278 mil 𝚫 31 de Enero 2015