59
1 EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS. -------------------------- BANCO DE CRÉDITO RURAL DE OCCIDENTE S.N.C. ------------------------ E J E C U T O R I A C U A R T A S A L A México, Distrito Federal, a diez de octubre de dos mil doce.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - V I S T O S nuevamente los autos del expediente al rubro citado, para dictar laudo en cumplimiento a la Ejecutoria pronunciada por el OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo directo número 254/2012 (DT.- 3774/2012), promovido por BANCO NACIONAL DE CRÉDITO RURAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO (EN LIQUIDACIÓN), en su carácter de Sociedad Fusionante y Subsistente de las Sociedades Nacionales de Crédito que integraban el Sistema Banrural, entre ellos el Banco de Crédito Rural de Occidente, Sociedad Nacional de Crédito, por conducto de apoderado legal, así como del juicio de amparo directo 255/2012 (DT.- 3775/2012) promovido por el quejoso .- - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - R E S U L T A N D O: 1.- Por escrito presentado el dieciocho de octubre de dos mil once, por conducto del en su carácter de apoderado legal de la parte

EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

1

EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006

---------------------VS. -------------------------- BANCO DE CRÉDITO RURAL DE OCCIDENTE S.N.C. ------------------------

E J E C U T O R I A C U A R T A S A L A

México, Distrito Federal, a diez de octubre de dos mil

doce.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

V I S T O S nuevamente los autos del expediente al

rubro citado, para dictar laudo en cumplimiento a la Ejecutoria

pronunciada por el OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN

MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión

celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el

juicio de amparo directo número 254/2012 (DT.- 3774/2012), promovido por BANCO NACIONAL DE CRÉDITO RURAL,

SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO (EN LIQUIDACIÓN),

en su carácter de Sociedad Fusionante y Subsistente de las

Sociedades Nacionales de Crédito que integraban el Sistema

Banrural, entre ellos el Banco de Crédito Rural de Occidente,

Sociedad Nacional de Crédito, por conducto de apoderado

legal, así como del juicio de amparo directo 255/2012 (DT.-3775/2012) promovido por el quejoso

.- - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

R E S U L T A N D O:

1.- Por escrito presentado el dieciocho de octubre de

dos mil once, por conducto del

en su carácter de apoderado legal de la parte

Page 2: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

2

quejosa BANCO NACIONAL DE CRÉDITO RURAL,

SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO (EN LIQUIDACIÓN),

en su carácter de Sociedad Fusionante y Subsistente de las

Sociedades Nacionales de Crédito que integraban el Sistema

Banrural, entre ellos el Banco de Crédito Rural de Occidente,

Sociedad Nacional de Crédito, promovió juicio de amparo

directo 254/2012 (DT.- 3774/2012), contra acto de la Cuarta

Sala del citado Tribunal, el cual estimó violatorio de los

artículos 14, 16 17 y 123 Constitucionales e hizo consistir, en

el laudo de trece de junio de dos mil once, pronunciado en el

juicio laboral número 2426/06, seguido por

, en contra del Banco de Crédito Rural de Occidente,

Sociedad Nacional de Crédito.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

2.- Por escrito presentado el catorce de julio de dos

mil once, por conducto de apoderado legal del quejoso

promovió juicio de amparo

directo 255/2012 (DT.- 3775/2012), contra actos de la Cuarta

Sala del citado Tribunal, el cual estimó violatorio de los

artículos 14, 16 17 y 123 Constitucionales e hizo consistir, en

el laudo de trece de junio de dos mil once, pronunciado en el

juicio laboral número 2426/06, seguido por el quejoso

Armando Núñez Mendoza, en contra del Banco de Crédito

Rural de Occidente, Sociedad Nacional de Crédito, cuyos

puntos resolutivos dicen a la letra: “…PRIMERO.- Se deja

insubsistente el laudo de fecha tres de agosto del dos mil

diez, en cumplimiento a la ejecutoria DT.- 25/2011

(DT.- 377/2011).- SEGUNDO.- El actor acreditó en

parte la procedencia de su acción y el Banco demandado

justificó parcialmente sus excepciones y defensas, en

consecuencia.- TERCERO.- Se ABSUELVE al BANCO DE

CRÉDITO RURAL DEL OCCIDENTE, S.N.C. (en

liquidación), de rectificar el monto original de la pensión

Page 3: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

3

jubilatoria del lo

anterior de conformidad con lo debidamente fundado y

motivado en el considerando V de la presente

resolución.- CUARTO.- Se condena al BANCO DE

CRÉDITO RURAL DEL OCCIDENTE, S.N.C. (en

liquidación), a pagar a favor del

la cantidad de $9,396.66 (NUEVE MIL

TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS PESOS 66/100 M.N.),

salvo error u omisión de carácter aritmético, por

concepto de diferencias de pensión jubilatoria

correspondientes al periodo comprendido de junio de dos

mil cinco a marzo de dos mil seis; lo anterior, de

conformidad con lo debidamente fundado y motivado en

el considerando VI de la presente resolución.- QUINTO.-

Se condena al BANCO DE CRÉDITO RURAL DEL

OCCIDENTE, S.N.C. (en liquidación), a nivelar el monto

de la pensión jubilatoria del

en la cantidad $11,271.97 (ONCE MIL

DOSCIENTOS SETENTA Y UN PESOS 97/100 M.N.),

salvo error u omisión de carácter aritmético, por

concepto de pensión Jubilatoria a partir del mes de abril

de dos mil seis, lo anterior, de conformidad con lo

debidamente fundado y motivado en el considerando VI

de la presente resolución.- SEXTO.- Se absuelve al

del pago de diferencias

de pensión solicitadas por el BANCO DE CRÉDITO

RURAL DEL OCCIDENTE, S. N. C., (AHORA EN

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN) dentro de su

reconvención, por las razones y fundamentos expresados

en el considerando IV de ésta resolución.- SEPTIMO.-

Page 4: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

4

NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LAS PARTES,

HÁGASE DEL CONOCIMIENTO AL H. OCTAVO

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO

DEL PRIMER CIRCUITO, que se ha dado cumplimiento a

la ejecutoria dictada en el juicio de amparo número DT.

25/2011 (DT.-377/2011) y en su oportunidad archívese

el presente expediente como asunto total y

definitivamente concluido.-CUMPLASE”.- - - - - - - - - - - - -

3.- Que la sentencia pronunciada en el juicio de

amparo directo número 254/2012 (DT.-3774/2012), promovido

por BANCO NACIONAL DE CRÉDITO RURAL, SOCIEDAD

NACIONAL DE CRÉDITO (EN LIQUIDACIÓN), en su carácter

de Sociedad Fusionante y Subsistente de las Sociedades

Nacionales de Crédito que integraban el Sistema Banrural,

entre ellos el Banco de Crédito Rural de Occidente, Sociedad

Nacional de Crédito, sostiene en su ÚNICO punto resolutivo

lo siguiente: “ÚNICO.- La Justicia de la Unión ampara y

protege a BANCO NACIONAL DE CRÉDITO RURAL,

SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO (EN LIQUIDACIÓN),

en su carácter de Sociedad Fusionante y Subsistente de las

Sociedades Nacionales de Crédito que integraban el Sistema

Banrural, entre ellos el Banco de Crédito Rural de Occidente,

Sociedad Nacional de Crédito, en contra de los actos que

reclamó de la Cuarta Sala del Tribunal Federal de

Conciliación y Arbitraje, consistente en el laudo de trece de

junio de dos mil once, dictado en el juicio laboral 2426/06,

seguido por , en contra del

Banco ahora quejoso”.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

4.- Que la sentencia pronunciada en el juicio de

amparo directo número 255/2012 (DT.-3775/2012), promovido

por , sostiene en su ÚNICO punto

Page 5: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

5

resolutivo lo siguiente: “ÚNICO.- Para los efectos precisados

en el último considerando de la presente ejecutoria, la Justicia

de la Unión ampara y protege a

, contra el acto que reclamó de la Cuarta Sala del

Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, consistente en el

laudo de trece de junio de dos mil once, pronunciado en el

juicio laboral 2426/06, seguido por el ahora quejoso

, en contra del Banco de

Crédito Rural de Occidente, Sociedad Nacional de Crédito”.- -

C O N S I D E R A N D O

I.- Este H. Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje

está obligado a cumplir las sentencias de amparo que se

pronuncien con motivo de la impugnación Constitucional, de

las resoluciones definitivas que se dicten en los juicios

laborales Burocráticos y de su competencia, en términos de

los artículos 107 fracción V, inciso b) de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos 104, 105 y 106 de

la Ley de Amparo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

II.- Que en la última parte de la Ejecutoria dictada en el

254/2012 (DT.- 3774/2012) se establece: “…Por lo tanto, siendo el laudo reclamado violatorio de las garantías individuales establecidas en los artículos 14 y 16 Constitucionales procede conceder el amparo y la protección de la Justicia Federal que se solicita, para el efecto de que la Sala responsable lo deje insubsistente y en su lugar dicte otro en el que, sin perjuicio de reiterar lo que no es materia de concesión, con sus consideraciones respectivas, y tomando en cuenta lo que se resuelve en el juicio de amparo directo 255/2012 (DT.- 3775/2012), conexo con el presente, se pronuncie sobre las diferencias por nivelación de pensión jubilatoria por

Page 6: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

6

aplicación del artículo 61 de las Condiciones Generales de Trabajo, valorando la documental diez en términos de lo considerando en esta ejecutoria y, cuantifique, en su caso, las diferencias relativas a la aplicación del artículo citado, a partir del mes de agosto de mil novecientos noventa y cinco.”- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

III.- Que en la última parte de la Ejecutoria dictada en el

255/2012 (DT.- 3775/2012) se establece: “…Por tanto, siendo el laudo reclamado violatorio de las garantías individuales establecidas en los artículos 14 y 16 Constitucionales procede conceder el amparo y la protección de la Justicia Federal que se solicita, para el efecto de que la Sala responsable lo deje insubsistente y en su lugar dicte otro en el que, sin perjuicio de reiterar lo que no es materia de concesión, con sus consideraciones respectivas, y tomando en cuenta lo que se resuelve en el juicio de amparo directo 254/2012 (DT.- 3774/2012), promovido por el Banco Nacional de Crédito Rural, Sociedad Nacional de Crédito, conexo con el presente, resuelva con libertad de jurisdicción, si dicho Banco y el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes tienen o no responsabilidad respecto de la condena que resulte en el juicio laboral, tomando en cuenta lo considerado en la presente ejecutoria de amparo.” - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

IV.- En cumplimiento a las ejecutorias de mérito, este

H. Tribunal deja insubsistente el laudo impugnado de fecha

seis de junio de dos mil once y dicta esta nueva resolución

en la que se acatan los lineamientos señalados.- - - - - - - - - -

1.- Que mediante escrito recibido en este Tribunal

Federal de Conciliación y Arbitraje, el veintiuno de junio del

Page 7: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

7

dos mil seis, el , por su

propio derecho, demandó del Titular del BANCO DE CREDITO RURAL DE OCCIDENTE, S.N.C., el pago de las

siguientes prestaciones: La rectificación del monto original

de su pensión jubilatoria, en virtud de que la demandada al

cuantificarla debe calcularla con base en el nivel inmediato

superior al que venia desempeñando el actor, solicitando se

le otorgue el incremento que ha tenido el índice en el costo

de la vida, y el pago de las diferencias de su pensión

jubilatoria que resulten entre las que le ha pagado el Banco

demandado y las que le debió pagar.- - - - - - - - - - - - - - - - - -

EN RELACIÓN A SUS HECHOS MANIFESTÓ: UNO.- Que con fecha quince de agosto de mil novecientos noventa

y cinco, celebró convenio con el Banco de Crédito Rural del

Occidente, S.N.C., por medio del cual obtuvo su jubilación, a

partir del treinta y uno de julio de mil novecientos noventa y

cinco, la cuál se cuantificó por la cantidad de $4,122.07

(CUATRO MIL CIENTO VEINTIDOS PESOS 07/100 M.N.)

mensuales. DOS.- La demandada cuantificó el monto inicial

de su pensión, con base en los conceptos y cantidades que

se precisan en la hoja de cálculo de la pensión que al

respecto elaboró. TRES.- En los artículos 1, 3, fracción I, 14,

fracción X, 33 primer párrafo, 37 fracciones I y II, 52, 53, 61,

80 y 82 de las Condiciones Generales de Trabajo se

establecen los términos y condiciones relativas a la pensión

vitalicia de retiro, así como su integración. CUATRO.- De

acuerdo con el artículo 53 de las Condiciones Generales de

Trabajo, el actor tiene derecho para que la pensión inicial se

incremente con el siguiente nivel salarial, respecto al salario

que correspondía a la categoría que venia desempeñando al

momento de la jubilación. CINCO.- En la hoja de cálculo de la

pensión descrita en el hecho Dos, se incluyó un concepto con

la expresión “UN NIVEL POR JUBILACIÓN”, a la que se le

Page 8: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo
Page 9: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo
Page 10: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

10

TRECE.- Mediante decreto de fecha trece de diciembre de

dos mil dos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el

día veintiséis de diciembre de dos mil dos, se modificó y

adicionó el artículo 2° de la Ley de Ingresos de la Federación

para el Ejercicio Fiscal de dos mil dos y se expidió la Ley

Orgánica de la Financiera Rural, ordenándose la disolución y

liquidación de las Sociedades Nacionales de Crédito

mencionadas, con efectos a partir del primero de julio de dos

mil tres; CATORCE.- De los artículos transitorios 6°, 7°, 14° y

15° de la Ley Orgánica de la Financiera Rural, establecen

que la Secretaría de Hacienda instruirá al Fideicomiso

Liquidador de Instituciones y Organizaciones Auxiliares de

Crédito, para que se desempeñe como liquidador de las

Sociedades Nacionales de Crédito que se liquidarán y que

deberá destinar los recursos que resulten de la recuperación

de activos de las Sociedades Nacionales de Crédito para

cubrir los pasivos y contingencia que se originen de la propia

liquidación, además que en su disolución y liquidación, las

Sociedades Nacionales de Crédito del Sistema Banrural

seguirán siendo titulares de las obligaciones por ellas

contraídas; que los trabajadores en activo al treinta de junio

de dos mil tres deberán ser indemnizados y su relación

laboral quedará extinguida conforme a lo establecido en la

normatividad aplicable; que serán responsables de la

terminación de la relación laboral y liquidación de los

trabajadores antes citados; que los jubilados y pensionados

de las Sociedades Nacionales de Crédito que se liquidan

continuarán recibiendo sus pensiones y jubilaciones conforme

a las Condiciones Generales de Trabajo convenios

jubilatorios respectivos; QUINCE.- Por otra parte de acuerdo

con lo dispuesto por el artículo segundo transitorio de la Ley

Orgánica de la Financiera Rural se dejaron sin efectos los

Reglamentos Orgánicos de las Sociedades Nacionales de

Crédito. En el artículo tercero transitorio de la citada Ley, se

Page 11: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

11

decretó la disolución y liquidación de dichas Sociedades

Nacionales de Crédito a partir del primero de julio de dos mil

tres. Igualmente de conformidad con lo dispuesto por el

artículo Decimocuarto transitorio del mencionado

ordenamiento actualmente la demandada no tiene

trabajadores en activo. DIECISÉIS.- Que en el Diario Oficial

de la Federación del diecinueve de diciembre del dos mil dos,

se publicó la Ley Federal para la Administración y

Enajenación de Bienes del Sector Público en la que se

precisa en su artículo octavo transitorio, que los mandatos y

demás operaciones que hasta antes de la fecha de entrada

en vigor del decreto, tenga encomendados el Fideicomiso Liquidador de Instituciones y Organizaciones Auxiliares de Crédito (FIDELIQ), se entenderán conferidos al SAE. Asimismo, en el párrafo segundo del citado artículo octavo

transitorio, se ordena dentro del plazo de 180 días naturales

en que entrará en vigor el citado decreto, se deberán realizar

todas las acciones conducentes a efecto de extinguir el

Fideicomiso Liquidador de Instituciones y Organizaciones

Auxiliares de Crédito, (FIDELIQ).- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

2.- Mediante proveído del veinticinco de agosto del dos

mil seis (f. 70), se tuvo por admitida la demanda en tiempo y

forma, teniéndose por demandado al Titular del BANCO DE CREDITO RURAL DEL OCCIDENTE, S.N.C.; por conducto

del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, el

cual fue emplazado a juicio el treinta de noviembre del dos

mil seis, y mediante acuerdo plenario del veinticuatro de

enero de dos mil siete (F. 243), se tuvo por contestada en

tiempo la demanda del Banco de Crédito Rural del

Occidente, S.N.C., por conducto del Servicio de Enajenación

de Bienes (f. 243) manifestando el banco demandado, que

no le asiste el derecho y la acción al actor para demandar las

prestaciones que pretende, en virtud de que en la

Page 12: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

12

determinación del monto de la pensión jubilatoria del mismo,

sí se consideraron las prestaciones previstas y el siguiente

nivel tabular, cumpliendo así lo establecido por el artículo 53

de las Condiciones Generales de Trabajo, asimismo, que el

actor carece de acción y de derecho para demandar “la

nivelación de su pensión jubilatoria” de conformidad al

incremento que ha tenido el índice en el costo de la vida, a

que se refiere en el apartado 2, en virtud de que la

demandada siempre ha aplicado incrementos a la pensión

jubilatoria en la forma y términos que establece el artículo 61

de las Condiciones Generales de Trabajo. Que las diferencias

de la pensión jubilatoria que reclama en el apartado 3, por ser

accesoria de las anteriores, necesariamente debe seguir su

suerte, es decir, la improcedencia por las razones expresadas

con antelación.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Hizo valer como excepciones y defensas las siguientes:

Respecto a la rectificación del monto original de la pensión jubilatoria la excepción de FALTA DE ACCIÓN Y DE DERECHO.- Es procedente en virtud de que su

representada le cuantificó el monto de su pensión jubilatoria

en base a la categoría y salario que el mismo tenía durante el

último año de prestación de sus servicios y en términos de lo

dispuesto por los artículos 52 y 53 de las Condiciones

Generales de Trabajo del banco demandado, por lo que no

existe fundamento legal, contractual o reglamentario alguno

que funde la procedencia de su reclamación. EXCEPCIÓN DE PAGO.- Misma que se hace valer en beneficio de su

representada y en base a que se le otorgó la cantidad de

$602.00 (SEISCIENTOS DOS PESOS 00/100 M.N), en la

cuantificación de los salarios que percibió durante el último

año de prestación de sus servicios para la determinación del

monto original de su pensión, por concepto de un “NIVEL POR JUBILACIÓN” y cuya cantidad como ya ha quedado

Page 13: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

13

manifestado y se desprende de las hojas de cálculo de

pensión del actor que su representada ofrece como prueba.

EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA, Misma que se

desprende del hecho de que el hoy actor con anterioridad

reclamo de su representada la rectificación del monto original

de su pensión mediante el juicio laboral que siguió ante la

Segunda Sala de este H. Tribunal Federal de Conciliación y

Arbitraje y registrado con número de expediente 1082/1999,

mismo que se dio por concluido en base al laudo dictado con

fecha ocho de diciembre de dos mil, mismo en el que se

resolvió como improcedente e infundada la reclamación

formulada por el actor de la rectificación del monto original de

la pensión jubilatoria en base al otorgamiento del siguiente

nivel tabular que se contempla en el artículo 53 de las

Condiciones Generales de Trabajo de su representada, ya

que el mismo nunca acreditó la procedencia de su

reclamación. EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN.- En forma

subsidiaria y sin que ello implique reconocimiento de derecho

alguno del actor por parte de su representada respecto de

esta reclamación, en contra de las mismas se opone la

excepción de prescripción, con fundamento en lo dispuesto

en el artículo 516 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la Ley de la Materia, excepción que es

procedente en virtud de que como lo manifiesta

expresamente el actor en el hecho uno de su escrito de

demanda, obtuvo su jubilación mediante Convenio celebrado

con fecha quince de agosto de mil novecientos noventa y

cinco, consecuentemente debe de considerarse que el

término de un año para el ejercicio de su acción, empezó a

correr al día siguiente de la fecha de celebración de su

respectivo convenio de jubilación y por lo tanto al haber

ejercitado su acción hasta el día veintiuno de junio del año

dos mil seis, fecha en que presentó su demanda ante este H.

Tribunal según sello fechador de Oficialía de Partes,

Page 14: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

14

transcurrió en exceso el término de un año establecido en el

precepto legal que se hace valer como fundamento para la

procedencia de la presente excepción, por lo que es

inconcuso que la misma ejercita una acción totalmente

prescrita. Respecto de la nivelación de la pensión opone las siguientes excepciones y defensas: FALTA DE ACCIÓN Y DE DERECHO, La que es procedente en razón

de que su representada siempre ha aplicado los incrementos

que le corresponden a la pensión jubilatoria del actor, en la

forma y términos que establece el artículo 61 de las

Condiciones Generales de Trabajo, ordenamiento que sirvió

para la procedencia de la pensión otorgada al actor, lo cual

se acredita en forma por demás fehaciente en base a las

manifestaciones y reconocimiento que hace el propio actor

en el hecho número diez de su escrito inicial de demanda.

EXCEPCION DE IMPROCEDENCIA DE LA ACCION.- Excepción que se fundamenta en los hechos en que la actora

pretende basar lo que denomina “la rectificación del monto

original de la pensión jubilatoria”, no satisfacen las hipótesis

normativas del precepto reglamentario cuya aplicación

reclama, lo que la hace improcedente e imposibilita a este H.

Tribunal para hacer una declaración de derecho al respecto.

EXCEPCIÓN DE LÍMITE, Por otra parte y dada la

ambigüedad de la demanda que presenta el actor, en cuanto

al pago de sus pensiones jubilatorias, se debe aplicar lo

dispuesto en el artículo 61 de las Condiciones Generales de

Trabajo, tal y como el mismo lo reconoce en el punto tres del

capítulo de hechos de su demanda, en el sentido de que

aplicados los aumentos del índice del costo de la vida, la

pensión del actor de debe rebasar el importe del salario

tabular del trabajador en activo que ocupe el mismo puesto

que desempeñaba éste al momento de obtener su respectiva

jubilación, como lo dispone el contenido del precepto

reglamentario antes mencionado. EXCEPCIÓN DE COSA

Page 15: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

15

JUZGADA, misma que se desprende del hecho de que el hoy

actor con anterioridad reclamó de su representada la

nivelación de su pensión jubilatoria mediante el juicio laboral

que siguió ante la Segunda Sala de este H. Tribunal Federal

de Conciliación y Arbitraje y registrado con número de

expediente 1082/1999, mismo que se dio por concluido en

base al laudo dictado con fecha ocho de diciembre del dos

mil, en el cual se absuelve a su representada de nivelar la

pensión jubilatoria del actor y de pagarle cantidad alguna por

concepto de diferencias en el pago de su pensión jubilatoria,

por lo que se debe de concluir que al otorgarle el carácter de

laudo ejecutoriado se debe de considerar como una

sentencia ejecutoriada y por lo tanto como cosa juzgada.

EXCEPCIÓN DE PAGO, misma que es procedente, ya que

se debe de considerar que su representada le ha otorgado al

actor del presente juicio los incrementos que le han

correspondido al monto de su pensión jubilatoria y lo cual se

acredita en forma por demás fehaciente en base a las

manifestaciones y reconocimiento que hace el propio actor en

el hecho diez de su escrito inicial de demanda, de que su

representada en la fecha en que le otorgó su pensión

jubilatoria y que lo fue a partir del mes de agosto de mil

novecientos noventa y cinco, le cubrió inicialmente su

pensión jubilatoria por la cantidad de $4,122.07 (CUATRO

MIL CIENTO VEINTIDOS PESOS 07/100 M.N) mensuales y

al mes de marzo del año dos mil seis percibió por concepto

de pensión jubilatoria la cantidad de $10,332.30 (DIEZ MIL

TRESCIENTOS TREINTA Y DOS PESOS 30/100 M.N)

manifestaciones que se toman como una confesión expresa y

espontánea del propio actor, en términos de lo dispuesto por

el artículo 794 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la ley de la materia. EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD Y DEFECTO LEGAL DE LA DEMANDA, para reclamar el pago de incrementos de su pensión

Page 16: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

16

jubilatoria que se acumulen hasta la fecha en que se

cumplimente el laudo que se dicte en el presente juicio, la

misma es infundada e improcedente, toda vez que se trata de

circunstancias futuras e inciertas y quizás de imposible

realización, con lo que coloca a su representada en completo

estado de indefensión y de imposibilidad de poder allegarse

de los medios de prueba necesarios para desvirtuar el dicho

de la actora y controvertir adecuadamente la presente

reclamación. EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN.- La que es

procedente con fundamento en los artículos 112 de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y 516 de

la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley de

la Materia, toda vez que como el mismo actor lo reconoce,

obtuvo su jubilación mediante Convenio celebrado con fecha

quince de agosto de mil novecientos noventa y cinco,

consecuentemente debe de considerarse que el término de

un año para el ejercicio de su acción empezó a correr al día

siguiente de la fecha de celebración de su respectivo

convenio de jubilación y por lo tanto al haber ejercitado su

acción hasta el veintiuno de junio de dos mil seis, fecha en

que presentó su demanda ante este H. Tribunal, transcurrió

en exceso el término de un año establecido en el precepto

legal que se hace valer. Respecto del pago de diferencias de la pensión jubilatoria opuso las siguientes excepciones y defensas: ACCESORIEDAD Y FALTA DE ACCIÓN Y DE DERECHO, las que son procedentes en virtud

de las mismas razones expresadas en los puntos que

anteceden para determinar la improcedencia de las acciones

principales ejercitadas, las cuales en obvio de repeticiones

solicita que se tengan por reproducidas en el presente como

si se insertasen a la letra para los efectos legales a que haya

lugar, y por consiguiente al ser improcedente la acción

principal, lo es también la que nos ocupa, en virtud de ser de

naturaleza accesoria, de conformidad con el principio general

Page 17: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

17

que establece que “lo accesorio sigue siempre la misma

suerte de lo principal”. EXCEPCIÓN DE OBSCURIDAD Y DEFECTO LEGAL DE LA DEMANDA, para reclamar el pago

de diferencias de su pensión jubilatoria, en virtud de que el

mismo es omiso en señalar en forma clara y precisa, el

tiempo y monto de las mismas y mucho menos las

circunstancias de forma, modo, tiempo y lugar en que funda

su procedencia, con lo que coloca a su representada en

completo estado de indefensión y en la imposibilidad de

poder allegarse de los medios de prueba necesarios para

desvirtuar sus dichos y controvertir adecuadamente la

presente reclamación. EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN.-

La que es procedente con fundamento en el artículo 516 de la

Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley de la

Materia, toda vez que como el mismo actor lo reconoce,

obtuvo su jubilación mediante Convenio celebrado con fecha

quince de agosto de mil novecientos noventa y cinco,

consecuentemente debe de considerarse que el termino de

un año para el ejercicio de su acción empezó a correr al día

siguiente de la fecha de celebración de su respectivo

convenio de jubilación y por lo tanto al haber ejercitado su

acción hasta el veintiuno de junio de dos mil seis, fecha en

que presentó su demanda ante este H. Tribunal, transcurrió

en exceso el término de un año establecido en el precepto

legal que se hace valer.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Por lo que hace a los hechos, los controvirtió en los

siguiente términos: UNO.- Es cierto. DOS.- Es cierto. TRES.- Es cierto en cuanto al contenido de los preceptos que invoca,

declaración de la parte actora que se recoge en beneficio de

su representada, mismas que solicita que se tengan como

confesión expresa y espontánea del actor en el sentido que

conoce el texto de los artículos 52, 53 y 61 de las

Condiciones Generales de Trabajo que regulan su pensión

Page 18: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

18

jubilatoria. CUATRO.- El correlativo que se contesta es falso,

como falso es que el artículo 53 de las Condiciones

Generales de Trabajo de su representada establezca lo que

menciona el actor, por lo que se niega en todas y cada una

de sus partes para los efectos legales a que haya lugar.

CINCO.- El correlativo que se contesta con excepción de la

manifestación que hace el actor en el presente juicio en

cuanto a que su representada le otorgó en la cuantificación

del monto de la pensión jubilatoria la cantidad de $602.00

(SEISCIENTOS DOS PESOS 00/100 M.N) inicialmente por

concepto de diferencia salarial del siguiente nivel tabular y

que aparece con la denominación “UN NIVEL POR JUBILACIÓN” la categoría que tenía y el salario que percibía

al momento de otorgarle su jubilación, manifestaciones que

desde este momento se hacen valer como una confesión

expresa del propio actor en términos de lo dispuesto por el

artículo 794 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la ley de la materia. SEIS.- Es falso, en virtud de

que el actor considera para la determinación de su pensión,

un salario que en ningún momento percibió y mucho menos

le corresponde al puesto o categoría que se encontraba en el

siguiente nivel tabular respecto de la categoría o puesto que

desempeñaba el actor al momento de obtener su jubilación.

Por lo anterior, el actor realiza operaciones aritméticas

considerando una diferencia de sueldo tabular que jamás

percibió y que no le corresponde al siguiente nivel tabular de

su categoría. SIETE.- El correlativo que se contesta es

parcialmente cierto, ya que si bien es cierto que el precepto

reglamentario que el actor invoca establece la posibilidad de

que se incremente el monto de su pensión jubilatoria, también

lo es, que es completamente falso que el incremento

mencionado se debe aplicar en la forma y términos que

menciona y hace valer el mismo, por lo que se niega para los

efectos legales a que haya lugar. OCHO.- El correlativo que

Page 19: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

19

se contesta es totalmente falso, como falso es que le

corresponda a la actora la rectificación del monto original de

su pensión en los términos que menciona o cualesquiera

otros, que sea procedente la acumulación de porcentajes del

índice de costo de la vida para obtener un 10% requerido

como mínimo para el incremento de su pensión, por lo que se

niega en todas y cada una de sus partes, para los efectos

legales a que haya lugar. NUEVE.- El correlativo que se

contesta, por no constituir un hecho propio o que se le impute

a su representada, ni se afirma, ni se niega y para el

supuesto no consentido de que el actor acreditará, los

incrementos de lo que denomina como índice de costo de la

vida que hace valer hasta el mes de mayo de dos mil cinco,

es irrelevante, en virtud de ser procedente las excepciones de

falta de acción y de derecho, pago y prescripción que debida

y oportunamente se hizo valer. DIEZ.- El correlativo que se

contesta es completamente falso y por lo cual se niega en

todas y cada una de sus partes para los efectos legales a que

haya lugar, ya que las cuantificaciones que realiza el actor

son simples apreciaciones de carácter personal y subjetivo

del mismo, carentes de toda veracidad. ONCE.- El

correlativo que se contesta es completamente falso, por lo

que se niega en todas y cada una de sus partes, para los

efectos legales a que haya lugar. DOCE.- El correlativo que

se contesta es completamente falso, por lo que se niega en

todas y cada una de sus partes para los efectos legales a que

haya lugar, por ser infundado e improcedente lo solicitado por

el actor, así como por no existir los elementos necesarios

para ello. TRECE, CATORCE Y QUINCE.- Son ciertos.- - - - -

Con fecha veinticuatro de enero de dos mil siete,

esta autoridad dictó acuerdo (foja 243), por el que le tuvo al

demandado BANCO DE CRÉDITO RURAL DEL OCCIDENTE, S.N.C., (en liquidación) por contestada la

Page 20: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

20

demanda en tiempo y forma, así mismo se ordenó el

emplazamiento de la parte actora con la reconvención que

realizó el banco demandado.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Asimismo, el BANCO DE CRÉDITO RURAL DEL

OCCIDENTE, S.N.C., RECONVINO a la parte actora en el

principal, para que efectúe la devolución de todas y cada una

de las cantidades que indebidamente le han cubierto en

exceso por concepto de pensión jubilatoria, mismas que

ascienden a una cantidad total de $114,410.34 (CIENTO

CATORCE MIL CUATROCIENTOS DIEZ PESOS 34/100

M.N) hasta el mes de diciembre de dos mil seis, en base a las

razones y fundamentaciones de hecho y derecho siguientes:-

EN RELACIÓN A LOS HECHOS, EL BANCO DEMANDADO MANIFESTÓ: 1.- Como ha quedado manifestado en la

presente contestación de la demanda, su representada

Banco de Crédito Rural del Occidente S.N.C, le otorgó su

jubilación al actor en términos de lo dispuesto en el artículo

61 de las Condiciones Generales de Trabajo, situación que

ha sido aceptada y reconocida por el propio actor en su

escrito inicial de demanda. 2.- Como se desprende del

contenido del artículo 61 de las Condiciones Generales de

Trabajo de su representada, mismo que establece en forma

textual lo siguiente: “Cuando se compruebe que el índice del

costo de la vida ha aumentado en un 10% como mínimo,

conforme a los cálculos estadísticos que elabore el Banco de

México, las pensiones vitalicias de retiro se incrementarán en

igual proporción al aumento registrado, mientras su monto no rebase el importe del sueldo tabular de los trabajadores en activo que desempeñen los puestos que cubrían los pensionados al momento de obtener su jubilación”, se establece en forma clara y precisa que los

incrementos de la pensión del actor tienen un límite y el cual

Page 21: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo
Page 22: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

22

cada una de las cantidades que quincenalmente le fueron

pagadas en exceso por concepto de jubilación a su

representada en los términos que han quedado manifestado y

que el mismo reconoce expresamente en el hecho diez de su

escrito inicial de demanda ha percibido, reconocimiento que

debe considerarse como una confesión expresa del propio

actor en términos de lo dispuesto por el artículo 794 de la Ley

Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la ley de la

materia. 5.- En base a lo que ha quedado manifestado, si el

actor indebidamente a recibido de su representada el pago de

diversas cantidades en un monto superior por concepto de

jubilación, sin tener derecho a ello, es procedente que el

mismo haga su devolución en forma inmediata y las cuales

cuantificadas hasta el mes de diciembre de dos mil seis

asciende a la cantidad de $ 114,410.34 (CIENTO CATORCE

MIL CUATROCIENTOS DIEZ PESOS 34/100 M.N). - - - - - - -

3.- El actor , con

fecha veintiocho de marzo del dos mil siete (F. 268), por

conducto de su apoderado legal dio contestación a la

reconvención formulada por el demando, negándola en todas

y cada una de sus partes, oponiendo como excepciones y defensas las siguientes: EXCEPCIÓN DE FALTA DE ACCIÓN Y DERECHO, toda vez que carece de derecho para

solicitar la devolución del pago de pensión recibida por el

demandado en la reconvención, en virtud de que no existe

pago en exceso o que indebidamente haya recibido, como se

planteó en la demandada principal, la reconvencionista debe

cubrir a el jubilado el monto correcto de su pensión.

EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN, toda vez de que ha

transcurrido el término de un año a que se refiere el artículo

516 de la Ley Federal del Trabajo, solicito se declare la

prescripción de la acción intentada en la reconvención. En

relación al capítulo de HECHOS DE LA RECONVENCIÓN:

Page 23: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

23

1.- Es parcialmente cierto, lo anterior en razón que si bien es

cierto que al momento de obtener el beneficio de la jubilación

se encontraban vigentes las Condiciones Generales de

Trabajo del Banco de Crédito Rural del Occidente S.N.C,

también lo es que al calcular el monto de la pensión, la

reconvencionista no dio cumplimiento al artículo 53 de dichas

condiciones. 2.- Es falso, de la lectura del artículo 61 de las

Condiciones Generales de Trabajo del Banco de Crédito

Rural del Occidente S.N.C, se desprende que dicha

disposición contiene el sistema de incremento de las

pensiones jubilatorias para efecto de que satisfagan las

necesidades de quien las recibe en proporción a las

variaciones económicas del Estado. 3.- Es falso, la limitante

del artículo 61 de las Condiciones Generales de Trabajo del

Banco de Crédito Rural del Occidente S.N.C, únicamente

tiene aplicación cuando se verifica el aumento en el índice de

costo de la vida, comparable únicamente el incremento de la

pensión, con el sueldo del empleado en activo más no así, el

monto total de la pensión jubilatoria. 4.- Es falso, el monto de

la pensión jubilatoria desde su inicio, resulta superior al

sueldo del empleado activo, de acuerdo a los conceptos que

la integran y que se encuentran descritas en los artículos 52 y

53 de las Condiciones Generales de Trabajo del Banco de

Crédito Rural del Occidente S.N.C, por lo que la cantidad

pagada por la reconvencionista, no se trata de un acto de

buena voluntad, sino de cumplimiento a una disposición

jurídica. Cabe destacar, que la pensión pagada es inferior a lo

que legalmente le corresponde al jubilado, al no haber sido

integrados correctamente los conceptos que la conforman en

términos del reclamo de la acción principal. 5.- Es falso,

contrario al principio de legalidad, la demandante

indebidamente pretende equiparar el monto de la pensión, al

sueldo tabular del empleado en activo, no obstante de que el

Page 24: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

24

cálculo inicial debe ser con base en los artículos 52 y 53

antes descritos.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

4.- En proveído del veintiocho de marzo del dos mil siete (foja 268), se tuvo al actor contestando en tiempo la

reconvención y se fijó fecha para la celebración de la

audiencia de pruebas alegatos y resolución.- - - - - - - - - - - - -

5.- La audiencia de ley tuvo verificativo el veintitrés de

enero de dos mil ocho (f. 338), con la comparecencia de las

partes, teniéndose por hechas sus manifestaciones y en

diversa audiencia de fecha treinta de abril de dos mil ocho (f.

372) se tuvieron por admitidas las pruebas ofrecidas de su

parte.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Con fecha quince de diciembre de dos mil nueve (f.

421), se declaró substanciado el procedimiento y se ordenó

turnar los autos a la Unidad de Proyectistas de la Cuarta Sala,

a fin de que se dicte el laudo correspondiente.- - - - - - - - - - -

V.- Por no ser materia de concesión de amparo se

confirma lo siguiente: La Litis en el presente asunto se

constriñe a determinar si como lo manifiesta la parte actora,

le asiste la acción y el derecho para reclamar la rectificación

del monto original de su pensión jubilatoria, en virtud de que

la demandada omitió incluir al momento en que fijó su

pensión el nivel inmediato superior al que venia

desempeñando el actor, solicitando se le otorgue el

incremento que ha tenido el índice en el costo de la vida, y el

pago de las diferencias de su pensión jubilatoria que resulten

entre las que le ha pagado el Banco demandado y las que le

debió pagar, O BIEN COMO SEÑALA el BANCO DE

Page 25: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

25

CRÉDITO RURAL DEL OCCIDENTE, S.N.C., que carece

de acción y derecho para ello, ya que las acciones se

encuentran prescritas, aunado al hecho de que su

representado para el otorgamiento de la pensión del

demandante dio cabal cumplimiento a lo establecido en las

Condiciones Generales de Trabajo vigentes, además que en

el presente juicio procede la excepción de cosa juzgada.-

Asimismo y la reconvención planteada por el Banco, en

cuanto a que la parte actora le devuelva la cantidad

solicitada y se tope el monto de su pensión al salario de un

empleado en activo de conformidad con el artículo 61 de las

Condiciones Generales de Trabajo.- Por la forma en que ha

quedado fijada la Litis corresponde a las partes acreditar la

procedencia de las acciones y excepciones formuladas.- - - -

VI.- Por no ser materia de concesión de amparo se reitera lo siguiente: toda vez que el Banco de Crédito Rural

del Occidente S.N.C opone la EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA para lo cual señala que el hoy actor con

anterioridad reclamó de su representada la rectificación del

monto original de su pensión mediante el juicio laboral que

siguió ante la Segunda Sala de este H. Tribunal Federal de

Conciliación y Arbitraje y registrado con número de

expediente 1082/1999, mismo que se dio por concluido en

base al laudo dictado con fecha ocho de diciembre de dos

mil, en el cual se resolvió como improcedente e infundada la

reclamación formulada por el actor de la rectificación del

monto original de la pensión jubilatoria en base al

otorgamiento del siguiente nivel tabular que se contempla en

el artículo 53 de las Condiciones Generales de Trabajo de su

representada, ya que el mismo nunca acreditó la procedencia

de su reclamación.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 26: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

26

En virtud de lo anterior y teniendo a la vista el

expediente número 1082/99 radicado en la Segunda Sala de

este H. Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, del cual

se desprende que las partes son el

en contra del Banco de Crédito Rural del

Occidente S.N.C, así como el laudo de fecha ocho de

diciembre de dos mil, visible a fojas 174 a 179 del laboral en

comentó, se desprende que efectivamente corresponde a las

mismas partes del presente juicio, sin embargo en el juicio

que fue radicado ante la Segunda Sala de este H. Tribunal

Federal de Conciliación y Arbitraje, el actor demandó las

siguientes prestaciones: …”a).- La aceptación inmediata e

incondicional del demandado y/o la declaración

jurisdiccional que haga ese H. Tribunal, por conducto de

la Sala que deba conocer de este conflicto, de que tengo

derecho a cuantificar correctamente el monto de mi

pensión vitalicia de retiro, incluyendo en la cuantía

básica todos los conceptos a que tengo derecho, en los

términos expuestos en el capítulo de hechos de esta

demanda, y a recibir las diferencias generadas y que se

sigan generando entre las sumas pagadas

mensualmente como mi pensión jubilatoria y las que

debió pagarme con la inclusión de todos los conceptos a

que tengo derecho se tomen en cuenta en la cuantía

básica, especialmente el correcto porcentaje de la cuantía

básica por provenir del Banco Nacional Agropecuario,

S.A, el subsidio para alimentación, además de sus

incrementos. b) La aceptación inmediata e incondicional

del demandado o la declaración jurisdiccional que haga

ese H. Tribunal de que todos los pactos, convenios,

compromisos o documentos otorgados por el suscrito con

el demandado que contrarían o pretenden hacer

nugatorios los derechos cuyo cumplimiento se exige en

apartados posteriores, se encuentran viciados de

Page 27: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

27

nulidad parcial, por constituir renuncia de derechos,

especialmente la declaración 3 y 5 y las clausulas,

tercera, cuarta, novena y décima del convenio de

jubilación otorgado el día quince de agosto de 1995 por

el suscrito con la demandada Banco de Crédito Rural del

Occidente S.N.C, por los motivos que se expresan en el

capítulo de hechos. c) La aceptación inmediata e

incondicional de la demandada y/o declaración

jurisdiccional que realice ese H. Tribunal a través de la

Sala que deba conocer de este conflicto, de que el

porcentaje correcto de la cuantía básica que me

corresponde es de 68.00% y no de 64.00% como lo

estableció la demandada, en virtud de proceder del

Banco Nacional Agropecuario, S.A. d) La aceptación

inmediata e incondicional de los demandados y/o la

declaración jurisdiccional que haga ese H. Tribunal a

través de la Sala que deba conocer de este conflicto de la

pensión jubilatoria, correctamente fijada reviste el

carácter dinámico y debe aumentarse en igual proporción

que el aumento registrado cuando se compruebe que el

índice del costo de la vida ha aumentado en un 10%

como mínimo, conforme a los cálculos estadísticos que

elabore el Banco de México, con base en los artículos 90

del Reglamento Interior de Trabajo del Banco de Crédito

Rural del Occidente, S.A y 61° de las Condiciones

Generales de Trabajo del Banco de Crédito Rural de

Occidente, S.N.C. e) La aceptación inmediata e

incondicional del demandado y/o la declaración

jurisdiccional que haga ese H. Tribunal a través de la

Sala que deba conocer de este conflicto de la ineficacia

jurídica de la limitación que establece la parte final del

artículo 61° de las Condiciones Generales de Trabajo,

por contravenir lo dispuesto por el artículo 6° de la Ley

Page 28: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

28

Reglamentaria de la fracción XIII Bis del Apartado del

artículo 123 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos; f) La aceptación inmediata e

incondicional de los demandados y/o la declaración

jurisdiccional que haga ese H. Tribunal a través de la

Sala que deba conocer de este conflicto de que el índice

del costo de la vida establecido en los artículos 90del

Reglamento Interior de Trabajo del Banco de Crédito

Rural del Occidente, S.A. y 61° de las Condiciones

Generales de Trabajo es sinónimo del Índice Nacional de

Precios al Consumidor publicado por el Banco de México.

g) La aceptación inmediata e incondicional de los

demandados y/o la declaración jurisdiccional que haga

ese H. Tribunal a través de la Sala que deba conocer de

este conflicto de que la demandada omitió incluir en la

cuantía básica el monto de subsidio para alimentación,

que se compone del 25% que ella absorbe al otorgar

vales de despensa. h) El pago de diferencias que se han

generado y se sigan generando entre las sumas de

dinero que me han venido pagando las demandadas por

concepto de pensión jubilatoria y las que debieron

pagarme conforme a las Condiciones Generales de

Trabajo aplicables, que se precisarán en el capítulo de

hechos de esta demanda y que serán motivo de

cuantificación ya sea durante la tramitación de este

juicio o en el incidente de liquidación que se ordene

tramitar en el laudo condenatorio que se dicte, así como

todas aquellas diferencias que se sigan generando, con

los incrementos que deben aplicarse a la pensión

vitalicia de retiro conforme a los artículos 90° del

Reglamento Interior de Trabajo del Banco de Crédito

Rural de Occidente, S.A y 61° de las Condiciones

Generales de Trabajo de la demandada, como se precisa

Page 29: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

29

en el inciso d) precedente y hasta la total regularización

del pago correcto de mi pensión en la nómina de

jubilados del demandado.”, y en el juicio que nos ocupa el

actor demandó las siguientes prestaciones: …”1.- La

rectificación del monto original de mi pensión jubilatoria,

con el objeto de que se pague actualmente mi pensión

debidamente, en virtud de que la demandada no me

otorgó correctamente el derecho previsto en el

artículo 53 de las Condiciones Generales de

Trabajo, en el sentido de que al cuantificar el monto

original de la pensión, se debe calcular con base en el

nivel inmediato superior al que venía desempeñando, lo

que originó que la pensión inicial fuera inferior al que me

correspondía, como se precisa en los hechos de esta

demanda. 2.- La nivelación de su pensión jubilatoria, de

conformidad al incremento que ha tenido el índice en

costo de la vida, según información proporcionada por

Banco de México, a través del Diario Oficial de la

Federación, prestación que se fundamenta en el

ordenamiento citado en los hechos de esta demanda,

toda vez que la demandada ha sido omisa en cumplir

con esa obligación. Naturalmente que la pensión

señalada en esta demanda se deberá de actualizar con

los incrementos que se acumulen hasta la fecha en que

se cumplimente el laudo que condene el pago de esta

prestación. 3.- las diferencias de la pensión jubilatoria

que resultan entre lo que me ha pagado el Banco

demandado por este concepto y lo que me debió pagar en

los términos de las prestaciones reclamadas en los

números anteriores. Lógicamente que las cantidades

señaladas en esta demanda, por concepto de diferencias

de la pensión jubilatoria, deberán de actualizarse con las

que se generen hasta el momento en que se cumplimente

Page 30: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

30

el laudo que condene a su pago…” En virtud de lo anterior,

es evidente que en el presente juicio no es procedente la

excepción de COSA JUZGADA hecha valer por el Banco

demandado, toda vez que si bien es cierto que en el juicio

1082/99 radicado ante la H. Segunda Sala del Tribunal

Federal de Conciliación y Arbitraje corresponde a las mismas

partes, es decir, en el juicio anteriormente señalado el rubro

es: vs BANCO DE

CRÉDITO RURAL DEL OCCIDENTE, que son las mismas

partes del juicio que nos ocupa, también lo es que las

prestaciones que se reclaman en ambos juicios no son las

mismas, ya que en el juicio que fue radicado ante la H.

Segunda Sala es decir, en el laboral 1082/99 el hoy actor no

demandó la rectificación del monto original de su pensión

jubilatoria por no otorgar correctamente el nivel inmediato

superior al que venía desempeñando, de acuerdo con el

artículo 53 de las Condiciones Generales de Trabajo como lo

demanda ahora en el presente juicio, aunado a que si bien es

cierto que las prestaciones reclamadas en ambos juicios

tienen su origen en una misma relación laboral, también lo es

que las prestaciones que se reclaman en ambos juicios son

diferentes, en consecuencia, ES INOPERANTE LA EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA hecha valer por el Banco

demandado. Sirve de apoyo a lo anterior la siguiente

Jurisprudencia: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

No. Registro: 181,167, Tesis aislada, Materia(s): Laboral, Novena Época, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, XX, Julio de 2004, Tesis: IV.3o.T.170 L, Página: 1704.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - COSA JUZGADA EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL. ES IMPROCEDENTE ESTA EXCEPCIÓN, SI EN EL PRIMER JUICIO NO SE ANALIZARON LAS PRETENSIONES INTENTADAS.- - - - - - - - - - - - - - - - - Para que opere la excepción de cosa juzgada en el procedimiento laboral, es menester que se acredite: a) la identidad de las personas que intervinieron en los dos juicios; b) la identidad en las cosas que se demandan en

Page 31: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

31

ellos; c) la identidad de las causas en que se fundan las dos demandas; y, d) que en la primera resolución se haya analizado el fondo de las pretensiones propuestas. Luego, si en el juicio no se surte una de esas hipótesis porque en el primer asunto planteado ante diversa Junta de Conciliación y Arbitraje se declaró la improcedencia de las acciones laborales por no agotarse un recurso, ello pone de manifiesto que no se actualizan todos los extremos de esa excepción, dado que en el primer fallo laboral no se analizaron las pretensiones intentadas y, por lo mismo, no opera la cosa juzgada.- - - - - - - - - - - - -

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL CUARTO CIRCUITO.- - - - - - - - - - - - - -

Amparo directo 1258/2003. Irma Plata Jalomo. 14 de abril de 2004. Unanimidad de votos. Ponente: José Luis Torres Lagunas. Secretaria: Angélica Lucio Rosales.- - -

Véase: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIV, octubre de 2001, página 878, tesis VI.2o.C. J/213, de rubro: "COSA JUZGADA, EXCEPCIÓN DE." y Tomo VI, julio de 1997, página 364, tesis XXI.1o.74 C, de rubro: "COSA JUZGADA, SI EN LA PRIMERA SENTENCIA NO SE ESTUDIÓ EL FONDO DEL ASUNTO, NO SE CONFIGURA LA EXCEPCIÓN."-

Vistas las prestaciones reclamadas por las

partes en el presente juicio, corresponde al accionante la

carga probatoria para demostrar la procedencia de su acción,

en atención a que se trata de prestaciones de carácter

extralegal, respecto de las cuales tiene la obligación de

demostrar que tiene derecho a recibirlas y al Banco de

Crédito Rural del Occidente, S.N.C., demostrar afirmaciones

y excepciones de pago.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En primer término se analiza la excepción de

prescripción opuesta por la parte demandada, la cual resulta

improcedente, por lo que hace a la nivelación y/o

cuantificación correcta de la pensión de la parte actora, ya

que al tratarse de una prestación de tracto sucesivo, en

cualquier momento el trabajador jubilado puede solicitar el

cálculo correcto de su pensión jubilatoria por ser una

prestación que se da día con día; prescribiendo en el

presente asunto, únicamente las diferencias en el pago de

Page 32: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

32

pensión que se hubiesen generado con anterioridad al

veintiuno de junio del dos mil cinco, tomando en

consideración que el escrito inicial de demanda fue

ingresado a esta Autoridad, el veintiuno de junio del dos mil

seis, como se advierte a fojas uno de autos, por lo que

tomando en consideración lo dispuesto por el artículo 516 de

la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley

de la Materia, todas las prestaciones anteriores a un año de

la presentación del escrito inicial de demanda se encuentran

prescritas.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Es aplicable a lo anterior, la Contradicción de tesis

2/97. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados

Primero y Segundo del Décimo Noveno Circuito. 18 de

noviembre de 1998. Cinco votos. Ponente: Mariano Azuela

Güitrón. Secretario: Ernesto Martínez Andreu, con No.

Registro: 194,675, Materia(s): Laboral, Novena Época,

Instancia: Segunda Sala. Fuente: Semanario Judicial de la

Federación y su Gaceta, Tomo IX, Enero de 1999, Tesis:

2a./J. 2/99, Página: 92, que tiene por rubro: “JUBILACIÓN. EL DERECHO PARA OBTENER SU PAGO ES IMPRESCRIPTIBLE, PERO NO EL DERECHO A LAS PENSIONES VENCIDAS Y NO RECLAMADAS, QUE PRESCRIBEN EN UN AÑO. El derecho a la jubilación es

una prestación que no tiene fundamento en la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos ni en la Ley

Federal del Trabajo, sino en el acuerdo de voluntades de

patrones y trabajadores, es decir, se trata de una prestación

extralegal, y consiste en el derecho que tiene el trabajador

para obtener el pago de una pensión, por antigüedad, a

partir de que concluye la relación de trabajo; por lo que debe

entenderse que el derecho para reclamar su pago no es

susceptible de prescribir, en virtud de que se trata de una

prestación que se devenga diariamente, prescribiendo

Page 33: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

33

únicamente las acciones para demandar el pago de las

pensiones vencidas y no reclamadas dentro de un año, en

términos del artículo 516 de la Ley Federal del Trabajo, que

señala el plazo genérico de prescripción.”.- - - - - - - - - - - - -

Ahora bien, por lo que hace a la excepción de

prescripción que hace valer el demandado reconvencionista

como se advierte a fojas 250 de autos, la misma si bien es

cierto, se fundamenta en lo dispuesto por el artículo 516 de la

Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley de la

Materia, también lo es que la demandada en la reconvención,

no especifica de manera clara, las fechas en que se estima

debe ser procedente, por lo que al tratarse de una excepción

de estricto derecho, la misma resulta improcedente.- - - - - - -

Visto lo anterior, se entra al estudio del presente asunto

a efecto de determinar si le asiste la razón a la parte actora

para reclamar del Banco de Crédito Rural del Occidente,

S.N.C., la nivelación de la pensión jubilatoria en términos del

artículo 53 de las Condiciones Generales de Trabajo;

imponiéndosele la obligación de demostrar que tiene derecho

a lo que pide, en razón de que la Jubilación es una prestación

extralegal, ya que así lo ha sostenido la anterior Cuarta Sala

de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Tesis de

Jurisprudencia número 298, que se encuentra publicada en la

página 239 del Tomo V, Volumen 1, Materia de Trabajo, del

Apéndice al Semanario Judicial de la Federación, 1917-2000,

que a la letra dice: “JUBILACIÓN. ES UN DERECHO EXTRALEGAL.- La jubilación es una prestación

exclusivamente contractual que no está regida por el artículo

123 constitucional, por cuyo motivo, su otorgamiento y fijación

en una determinada cantidad, es de origen contractual y por

ello la fijación de su monto debe regirse por lo que estipulan

los contratos de trabajo, debiendo desentenderse las Juntas

Page 34: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo
Page 35: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo
Page 36: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

36

15 DE MAYO DE 2005 $5,166.15

15 DE FEBRERO DE 2005 $5,166.15

31 DE ENERO DE 2005 $5,166.15

15 DE ENERO DE 2005 $5,166.15

31 DE DICIEMBRE DE 2004 $5,166.15

30 DE NOVIEMBRE DE 2004 $5,166.15

15 DE OCTUBRE DE 2004 $5,166.15

4.- Ofreció copias certificadas de las Condiciones Generales de Trabajo del Banco de Crédito Rural del Occidente S.N.C (fs. 52 a 66), las cuales adquieren valor

probatorio en relación con el presente juicio, para acreditar los

extremos referidos por la parte actora esto es, la existencia de

las mismas y en específico de los artículos 1°, 3° fracción I,

14, fracción X, 33, primer párrafo, 37 fracciones I y II, 52, 53,

61, 80 y 82, que refieren los derechos de los empleados a

disfrutar de una pensión jubilatoria en las condiciones

estipuladas en el mismo, que los sueldos se fijarían y

regularían por medio de tabuladores aprobados por la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que los empleados

tendrían derecho a recibir una pensión vitalicia de retiro, cuyo

monto se determinaría considerando un 3% por cada año de

servicios que el empleado haya prestado a la Institución, en

los primeros 20 años y un 4% en los comprendidos entre el

vigésimo primer año y el trigésimo de servicios aplicados al

promedio de sueldo recibido en el último año laborado,

tomando en cuenta las siguientes prestaciones: 1) sueldo

tabular, 2) subsidio para alimentación, 3) prima de

vacaciones, 4) gratificaciones ordinarias y extraordinarias

anuales de carácter permanente, 5) compensación por

antigüedad; así como que, en todos los casos en que proceda

el otorgamiento de la pensión vitalicia de retiro, para fijar el

monto de la misma, se aumentará en un nivel del tabulador, el

salario que percibió el trabajador en el último año de servicios

a la institución y finalmente que cuando se comprueba que el

Page 37: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

37

índice del costo de la vida ha aumentado en un 10% mínimo,

conforme a los cálculos estadísticos que proporcione el

Banco de México S.A., las pensiones otorgadas por la

Institución se incrementarían en igual proporción al aumento

alcanzado, otorgando éste último beneficio para jubilaciones

otorgadas a partir del dieciocho de marzo de mil novecientos

setenta y cuatro. 5.- Ofreció la Hoja de Cálculo de pensión jubilatoria, la cual quedó desahogada por su propia y

especial naturaleza al ser prueba en común por las partes,

por lo que se le concede pleno valor probatorio para acreditar

los conceptos y montos que se tomaron en consideración

para tomar la pensión jubilatoria del actor. 6.- Ofreció la prueba de inspección, misma que se desahogó en fecha

once de septiembre de dos mil ocho tal y como se observa en

la razón actuarial que obra a fojas 397 de autos, en la cual la

C. Actuaría hace constar de que únicamente se le pone a la

vista una impresión del Tabulador de Empleados de Bancos

Regionales a partir del primero de enero de mil novecientos

noventa y cinco, el cual no tiene sellos, membretes ni firma

alguna, y en el que aparece el puesto de “JEFE DE UNIDAD

A” con nivel 10, sueldo bruto mensual mínimo de $3,776.00,

en su grado medio de $3,976.00 y su grado máximo de

$4,187.00. 7.- Presuncional Legal y Humana, la cual se

analiza en el contexto de la presente resolución. - - - - - - - - - -

Por su parte el BANCO DE CRÉDITO RURAL DEL OCCIDENTE, S.N.C., OFRECIÓ COMO PRUEBAS DE SU PARTE: 1.- La confesional a cargo del actor, misma que se

desahogó vía exhorto, ante la Junta Especial Número 18 de

la Federal de Conciliación y Arbitraje, con residencia en la

Ciudad de Guadalajara Jalisco, tal y como se observa a fojas

405 a 410 de autos, en la cuál el

actor en el presente juicio, contestó

categóricamente NO, a todas y cada una de las posiciones

Page 38: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

38

que fueron calificadas previamente de legales por este H.

Tribunal, por lo que no aporta ningún elemento probatorio. 2.-

Confesión expresa, la cual se analiza en el contexto de la

presente resolución. 3.- Documental consistente en el Convenio de Jubilación de fecha quince de agosto de mil novecientos noventa y cinco, la cual quedó desahogada

por su propia y especial naturaleza al ser prueba en común

por las partes, la cual adquiere pleno valor probatorio y el

mismo fue valorado en las pruebas ofrecidas por el

accionante. 4.- Documental consistente en las Hojas de Cálculo de Pensión Jubilatoria del actor, mismas que

quedaron desahogadas por su propia y especial naturaleza al

ser prueba en común por las partes, por lo que adquieren

pleno valor probatorio para acreditar los conceptos y montos

que se tomaron en consideración para fijar la Pensión

Jubilatoria del hoy actor, cabe hacer la aclaración que en

dicha Hoja de Cálculo que obra a fojas 67 de autos, la

demandada agregó un concepto denominado “UN NIVEL POR JUBILACIÓN” al cual se le tomó la diferencia de

$602.00 (SEISCIENTOS DOS PESOS 00/100 M.N.)

mensuales, es decir, la cantidad de $7,224.00 (SIETE MIL

DOSCIENTOS VEINTICUATRO PESOS 00/100 M.N)

anuales. 5.- Documental consistente en el expediente laboral número 1082/99 radicado ante la H. Segunda Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje cuyo rubro es en contra del Banco de Crédito Rural del Occidente S.N.C, el cual se

tiene a la vista y adquiere pleno valor probatorio para

acreditar que el hoy actor con anterioridad demandó del

Banco de Crédito Rural del Occidente S.N.C varias

prestaciones como son: …”a).- La aceptación inmediata e

incondicional del demandado y/o la declaración

jurisdiccional que haga ese H. Tribunal, por conducto de

la Sala que deba conocer de este conflicto, de que tengo

Page 39: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

39

derecho a cuantificar correctamente el monto de mi

pensión vitalicia de retiro, incluyendo en la cuantía

básica todos los conceptos a que tengo derecho, en los

términos expuestos en el capítulo de hechos de esta

demanda, y a recibir las diferencias generadas y que se

sigan generando entre las sumas pagadas

mensualmente como mi pensión jubilatoria y las que

debió pagarme con la inclusión de todos los conceptos a

que tengo derecho se tomen en cuenta en la cuantía

básica, especialmente el correcto porcentaje de la cuantía

básica por provenir del Banco Nacional Agropecuario,

S.A, el subsidio para alimentación, además de sus

incrementos. b) La aceptación inmediata e incondicional

del demandado o la declaración jurisdiccional que haga

ese H. Tribunal de que todos los pactos, convenios,

compromisos o documentos otorgados por el suscrito con

el demandado que contrarían o pretenden hacer

nugatorios los derechos cuyo cumplimiento se exige en

apartados posteriores, se encuentran viciados de

nulidad parcial, por constituir renuncia de derechos,

especialmente la declaración 3 y 5 y las cláusulas,

tercera, cuarta, novena y décima del convenio de

jubilación otorgado el día quince de agosto de 1995 por

el suscrito con la demandada Banco de Crédito Rural del

Occidente S.N.C, por los motivos que se expresan en el

capítulo de hechos. c) La aceptación inmediata e

incondicional de la demandada y/o declaración

jurisdiccional que realice ese H. Tribunal a través de la

Sala que deba conocer de este conflicto, de que el

porcentaje correcto de la cuantía básica que me

corresponde es de 68.00% y no de 64.00% como lo

estableció la demandada, en virtud de proceder del

Banco Nacional Agropecuario, S.A. d) La aceptación

Page 40: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

40

inmediata e incondicional de los demandados y/o la

declaración jurisdiccional que haga ese H. Tribunal a

través de la Sala que deba conocer de este conflicto de la

pensión jubilatoria, correctamente fijada reviste el

carácter dinámico y debe aumentarse en igual proporción

que el aumento registrado cuando se compruebe que el

índice del costo de la vida ha aumentado en un 10%

como mínimo, conforme a los cálculos estadísticos que

elabore el Banco de México, con base en los artículos 90

del Reglamento Interior de Trabajo del Banco de Crédito

Rural del Occidente, S.A y 61° de las Condiciones

Generales de Trabajo del Banco de Crédito Rural de

Occidente, S.N.C. e) La aceptación inmediata e

incondicional del demandado y/o la declaración

jurisdiccional que haga ese H. Tribunal a través de la

Sala que deba conocer de este conflicto de la ineficacia

jurídica de la limitación que establece la parte final del

artículo 61° de las Condiciones Generales de Trabajo,

por contravenir lo dispuesto por el artículo 6° de la Ley

Reglamentaria de la fracción XIII Bis del Apartado del

artículo 123 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos; f) La aceptación inmediata e

incondicional de los demandados y/o la declaración

jurisdiccional que haga ese H. Tribunal a través de la

Sala que deba conocer de este conflicto de que el índice

del costo de la vida establecido en los artículos 90del

Reglamento Interior de Trabajo del Banco de Crédito

Rural del Occidente, S.A. y 61° de las Condiciones

Generales de Trabajo es sinónimo del Índice Nacional de

Precios al Consumidor publicado por el Banco de México.

g) La aceptación inmediata e incondicional de los

demandados y/o la declaración jurisdiccional que haga

ese H. Tribunal a través de la Sala que deba conocer de

Page 41: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

41

este conflicto de que la demandada omitió incluir en la

cuantía básica el monto de subsidio para alimentación,

que se compone del 25% que ella absorbe al otorgar

vales de despensa. h) El pago de diferencias que se han

generado y se sigan generando entre las sumas de

dinero que me han venido pagando las demandadas por

concepto de pensión jubilatoria y las que debieron

pagarme conforme a las Condiciones Generales de

Trabajo aplicables, que se precisarán en el capítulo de

hechos de esta demanda y que serán motivo de

cuantificación ya sea durante la tramitación de este

juicio o en el incidente de liquidación que se ordene

tramitar en el laudo condenatorio que se dicte, así como

todas aquellas diferencias que se sigan generando, con

los incrementos que deben aplicarse a la pensión

vitalicia de retiro conforme a los artículos 90° del

Reglamento Interior de Trabajo del Banco de Crédito

Rural de Occidente, S.A y 61° de las Condiciones

Generales de Trabajo de la demandada, como se precisa

en el inciso d) precedente y hasta la total regularización

del pago correcto de mi pensión en la nómina de

jubilados del demandado.”. 6.- Prueba de Inspección Ocular, a la cual se le niega valor probatorio, toda vez de

que se decretó la deserción de la misma, tal y como se

observa en la audiencia de fecha quince de diciembre de dos

mil nueve a fojas 421 de autos. 7.- Documental consistente en copia fotostática del Reporte de Seguimiento de Pensión, a la cual se le niega valor probatorio toda vez que

se decretó la deserción de su medio de perfeccionamiento

consistente en el cotejo o compulsa de su original, tal y como

se observa en la audiencia de fecha quince de diciembre de

dos mil nueve a fojas 421 de autos, en consecuencia, al ser

copia simple es susceptible de alteración y carente de valor

probatorio. 8.- Documental consistente en el Informe a

Page 42: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

42

cargo de la Dirección General de Banca de Desarrollo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mismo que

fue rendido en fecha cinco de agosto del dos mil ocho a fojas

388 de autos, por lo que se le concede pleno valor probatorio

para acreditar que de acuerdo al Tabulador de Empleados

aplicable para Bancos Regionales, vigente del primero de

enero al treinta y uno de diciembre de mil novecientos

noventa y cinco, el puesto de “JEFE DE UNIDAD B” (que era

el que ocupaba el actor al momento de su jubilación) le

corresponde un sueldo tabular de $3,232.00 en su grado

mínimo, $3,404.00 en su grado medio y $3,585.00 en su

grado máximo, y que el siguiente nivel tabular de dicha

categoría corresponde al puesto de “JEFE DE UNIDAD A”

con un sueldo tabular de $3,775.00 en su grado mínimo;

$3,976.00 en su grado medio y $4,187.00 en su grado

máximo. 9.- Documental consistente en copia fotostática del Tabulador de Salarios de los Empleados del Banco de Crédito Rural del Occidente S.N.C vigente en los años de 1995, 1996, 1997, 1998 y 1999, sin embargo se les niega

valor probatorio toda vez que se decretó la deserción de su

medio de perfeccionamiento consistente en el cotejo o

compulsa de su original, tal y como se observa en la

audiencia de fecha quince de diciembre de dos mil nueve a

fojas 421 de autos, en consecuencia, al ser copias simples

son susceptibles de alteración y carentes de valor probatorio.

Por ser materia de concesión de amparo número 254/2012 (DT.-3774/2012), se ordena lo siguiente: 10.- Documental consistente en copia fotostática del Tabulador de Salarios de los Empleados del Banco de Crédito Rural del Occidente S.N.C vigente en los años de 2000, 2001, 2002 Y 2003, los cuales fueron perfeccionados

mediante su cotejo con su original, tal y como se observa en

la Razón Actuarial de fecha dieciséis de octubre de dos mil

nueve a fojas 418 de autos, de conformidad con el artículo

Page 43: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

43

795 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a

la ley de la materia, adquiere valor probatorio para acreditar

el monto de la pensión aumentada con el incremento al índice

del costo de la vida y el salario tabular de los trabajadores en

activo.- Por no ser materia de concesión de amparo se reitera lo siguiente:11.- Documental consistente en las Condiciones Generales de Trabajo, a las cuales se les

otorga pleno valor probatorio al ser prueba en común por las

partes, las cuales ya han sido valoradas en las pruebas

ofrecidas por el hoy actor. 12.- Documental consistente en copia de la sentencia de fecha treinta y uno de julio del año dos mil dos, la cual fue desechada en la audiencia de

fecha treinta de abril del dos mil ocho, a fojas 372 de autos.

13.- Instrumental de actuaciones, la cual se analiza en el

contexto de la presente resolución. 14.- Presuncional legal y humana, la cual se analiza en el contexto de la presente

resolución. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

VIII.- Por ser materia de concesión de amparo y a efecto de dar cumplimiento a la Ejecutoria 255/2012 (DT.-3775/2012) y resolver con libertad de jurisdicción si el Banco Nacional de Crédito Rural, S.N.C. y el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes tienen o no responsabilidad respecto de la condena que resulte en el presente juicio, se procede a determinar lo siguiente:- - - -

Toda vez que, el

promovió inicialmente demanda contra el Banco de Crédito

Rural de Occidente, S.N.C., porque fue quien jubiló al actor y

a partir del primero de julio de dos mil tres, las Sociedades

Nacionales de Crédito que integraban el Sistema Banrural, se

encuentran en liquidación, conforme a los artículos

decimocuarto y decimoquinto transitorios de la Ley Orgánica

citada, tanto las Sociedades Nacionales de Crédito del

Page 44: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

44

Sistema Banrural en liquidación como el liquidador son

responsables de las obligaciones en materia de trabajo a

cargo de esas sociedades, tanto con motivo de la terminación

de la relación laboral de los trabajadores que se encontraban

en activo al iniciarse la liquidación del Sistema Banrural,

como de los jubilados, pensionados y sus derechohabientes,

destacándose, incluso, la determinación relativa a que sea

el liquidador quien cuente con los recursos económicos

suficientes para cumplir dichas obligaciones a través de las

acciones que el Gobierno Federal realice para ello y de las

cantidades provenientes de las reservas constituidas para

ese fin por las propias sociedades nacionales de crédito en

liquidación, bajo este orden de ideas y del proceso de

disolución y liquidación del Sistema Banrural las Sociedades

Nacionales de Crédito que los integraban fueron fusionadas

quedando subsistente el BANCO NACIONAL DE CRÉDITO RURAL S.N.C., quien en términos de la cláusula quinta del convenio de fusión es la responsable de las obligaciones

inclusive, las de carácter laboral de la hoy demandada, de

conformidad con la publicación del decreto de fecha trece de

diciembre de dos mil dos, a mayor abundamiento de los

artículos 123, apartado B, fracción XIII bis, de la Constitución

Federal, 1o. y 5o. de la ley reglamentaria de la fracción del

precepto invocado, 1o. y 5o. de la Ley Orgánica del Sistema

Banrural y 1o. y 3o. de la Ley de Instituciones de Crédito, se

desprende que el Banco de Crédito Rural, Sociedad Nacional

de Crédito es una institución bancaria de desarrollo, por lo

que es una entidad de la administración pública federal que

forma parte del sistema bancario mexicano, como sociedad

fusionante y subsistente de las SOCIEDADES

NACIONALES DE CRÉDITO, que integran en Sistema

BANRURAL, entre las que se encuentra el BANCO DE

CRÉDITO RURAL DE OCCIDENTE, SOCIEDAD NACIONAL

DE CRÉDITO, pues como consta a fojas 1392 a 1418, el

Page 45: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

45

instrumento notarial número 56,033, de veinte de febrero de

dos mil nueve, que exhibió la

, como apoderada del Banco demandado

y en el cual se contiene el convenio de fusión de las

Sociedades Nacionales de Crédito, estableciéndose en la

cláusula quinta de dicho convenio lo siguiente: “QUINTA.

ASUNCION DE PATRIMONIO. Las partes acuerdan que una

vez que surta efectos la fusión ante terceros, la fusionante

adquirirá a título universal todo el patrimonio y los derechos

de las fusionadas, quedando a cargo de aquella todos los

adeudos y responsabilidades de éstas como si hubiesen sido

contraídos por sí misma, subrogándose en todos los

derechos y obligaciones de índole mercantil, civil, fiscal,

laboral y de cualquier naturaleza sin excepción…”.- A mayor

abundamiento como lo sostiene la Segunda Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido la

jurisprudencia 2ª./J.40/2009, publicada en el Semanario

Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXIX, Mayo

2009, Página 174 de rubro y texto siguientes:-

EMPLAZAMIENTO AL JUICIO LABORAL DE LAS

SOCIEDADES NACIONALES DE CRÉDITO DEL SISTEMA

BANRURAL. ES LEGAL EL PRACTICADO A TRAVÉS DEL

LIQUIDADOR SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y

ENAJENACIÓN DE BIENES (SAE), AUNQUE NO CONSTE

SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO DE

COMERCIO. El artículo tercero transitorio de la Ley Orgánica

de la Financiera Rural decretó la disolución y ordenó la

liquidación de las sociedades nacionales de crédito del

Sistema Banrural a partir del 1o. de julio de 2003, nombrando

como liquidador al Fideicomiso Liquidador de Instituciones y

Organizaciones Auxiliares de Crédito (FIDELIQ). Por otra

parte, el artículo octavo transitorio de la Ley Federal para la

Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público

determinó que los mandatos y demás operaciones

Page 46: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

46

encomendadas al FIDELIQ se entenderán conferidas al

Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE),

organismo público descentralizado de la administración

pública federal. Por tanto, es legal el emplazamiento al juicio

laboral de una sociedad nacional de crédito en liquidación,

perteneciente al Sistema Banrural, a través del SAE, aun

cuando no esté inscrito en el Registro Público de Comercio

dicho Servicio como liquidador de la institución nacional de

crédito demandada, en primer lugar, porque las disposiciones

legales que ordenan la liquidación del Sistema Banrural y

designan al liquidador no exigen esa formalidad para que

éste asuma la representación legal de dichas sociedades y,

en segundo término, porque conforme a los artículos

decimocuarto y decimoquinto transitorios de la Ley Orgánica

citada, tanto las sociedades nacionales de crédito del

Sistema Banrural en liquidación como el liquidador son

responsables de las obligaciones en materia de trabajo a

cargo de esas sociedades, tanto con motivo de la terminación

de la relación laboral de los trabajadores que se encontraban

en activo al iniciarse la liquidación del Sistema Banrural,

como de los jubilados, pensionados y sus derechohabientes,

destacándose, incluso, la determinación relativa a que sea el

liquidador quien cuente con los recursos económicos

suficientes para cumplir dichas obligaciones a través de las

acciones que el Gobierno Federal realice para ello y de las

cantidades provenientes de las reservas constituidas para

ese fin por las propias sociedades nacionales de crédito en

liquidación. Por lo anterior, es de concluir que el Servicio de

Administración y Enajenación de Bienes, es el órgano

liquidador de la Institución Nacional de Crédito señalada y

que ambos son responsables de las obligaciones en materia

de trabajo a cargo de las Sociedades Nacionales de Crédito.

Razón por la cual, en el caso de existir condena, dichas

instituciones serán las responsables.---------------------------------

Page 47: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

47

Ahora bien, del análisis realizado a las pruebas

aportadas por las partes incluyendo la instrumental de

actuaciones y la presuncional legal y humana, a verdad

sabida y buena fe guardada con fundamento en el artículo

137 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, se llega a la siguiente conclusión.- - - - - - - - - - - - - - -

Por ser materia de concesión de amparo número 254/2012 (DT.-3774/2012), se ordena lo siguiente: De las

pruebas aportadas a juicio por la parte actora, se advierte

que parcialmente le asiste la razón y el derecho para reclamar

del Banco demandado sus prestaciones ya que de una

correcta interpretación de lo dispuesto por el artículo 53 de las

Condiciones Generales de Trabajo del Banco demandado, se

observa que el mismo de ninguna manera establece que para

cuantificar el monto original de la pensión jubilatoria del hoy

actor, se deba calcular con base en el nivel inmediato

superior al que venía desempeñando, sino por el contrario

dicho dispositivo establece de manera textual lo siguiente

“ARTÍCULO 53.- En todos los casos en que proceda el otorgamiento de la pensión vitalicia de retiro, para fijar el monto de la misma, se aumentará en un nivel del tabulador el salario que percibió el trabajador en el último

año de servicios a la Institución”.---------------------------------------

Mientras que el artículo 52 de dichas Condiciones

refiere:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

“ARTÍCULO 52.- Los trabajadores tendrán derecho a recibir una pensión vitalicia de retiro:… El monto de la

pensión se determinará considerando….aplicables al

Page 48: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

48

promedio de sueldo recibido en el último año laborado y

tomando para su cuantificación…”------------------------------------

IX.- Sin embargo, si bien es cierto que el Banco

demandado a partir del treinta y uno de julio de mil

novecientos noventa y cinco, otorgó la pensión jubilatoria del

actor en términos de las probanzas ofrecidas bajo los

numerales 3 y 4 del escrito de contestación de la demanda

tal y como ha quedado de manifiesto, también lo es que la

parte actora afirma que al cuantificarle su pensión se omitió

tomar en cuenta la diferencia con el salario del siguiente nivel

tabular que corresponde a la categoría de “JEFE DE UNIDAD

A” con un sueldo tabular de $6,890.30 (SEIS MIL

OCHOCIENTOS NOVENTA PESOS 30/100 M.N.) sin

embargo, la anterior cantidad se desvirtúa con el informe

rendido por la Dirección General de Banca de Desarrollo de

la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del cual se

desprende que de acuerdo al Tabulador de Empleados

aplicable para Bancos Regionales, vigente del primero de

enero al treinta y uno de diciembre de mil novecientos

noventa y cinco, el puesto de “JEFE DE UNIDAD B” (que era

el que ocupaba el actor al momento de su jubilación) le

corresponde un sueldo tabular de $3,232.00 en su grado

mínimo, $3,404.00 en su grado medio y $3,585.00 en su

grado máximo, y que el siguiente nivel tabular de dicha

categoría corresponde al puesto de “JEFE DE UNIDAD A”

con un sueldo tabular de $3,775.00 en su grado mínimo;

$3,976.00 en su grado medio y $4,187.00 en su grado

máximo. En consecuencia, y tomando en consideración que

si bien es cierto que el actor en el presente juicio reclama la

rectificación del monto original de su Pensión Jubilatoria

conforme a lo establecido por el artículo 53 de las

Condiciones Generales de Trabajo, en el sentido de que se

debe calcular con base en la diferencia existente con el nivel

Page 49: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

49

inmediato superior de la categoría que venía desempeñando

al momento de su jubilación, y en atención a que la categoría

del actor al momento de su jubilación correspondía al puesto

de “JEFE DE UNIDAD B” con un sueldo tabular de $3,585.00

(TRES MIL QUINIENTOS OCHENTA Y CINCO PESOS

00/100 M.N.) en su grado máximo tal y como expresamente

lo confiesa el actor en el hecho 5 de su demanda, confesión

expresa que se valora en términos del artículo 794 de la Ley

Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la ley de la

materia y se corrobora con el Informe rendido por la Dirección

General de Banca de Desarrollo de la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público, también lo es que el Banco de

Crédito Rural de Occidente S.N.C, al momento de calcular la

pensión Jubilatoria del accionante le otorgó la diferencia de

$602.00 (SEISCIENTOS DOS PESOS 00/100 M.N.) tal y

como se observa en la Hoja de Cálculo exhibida por el propio

actor a fojas 67 de autos a la cual se le otorgó pleno valor

probatorio y el demandado la hizo suya, en efecto, tomando

en consideración que el siguiente nivel tabular que le

corresponde a la categoría de “JEFE DE UNIDAD B” (que era

la que desempeñaba el actor al momento de su jubilación) es

la categoría de “JEFE DE UNIDAD A” con un sueldo tabular

en su grado máximo de $4,187.00 (CUATRO MIL CIENTO

OCHENTA Y SIETE PESOS 00/100 M.N.), la diferencia entre

uno y otro puesto arroja la cantidad de $602.00 (SEISCIENTOS DOS PESOS 00/100 M.N.), que es la

cantidad que tomó en cuenta el Banco demandado al calcular

la pensión Jubilatoria del accionante, tal y como se señaló

anteriormente, en consecuencia, lo procedente es absolver y

se ABSUELVE al Banco de Crédito Rural del Occidente

S.N.C de rectificar el monto original de la pensión Jubilatoria

de la parte actora, lo anterior de conformidad con lo

debidamente fundado y motivado en la presente resolución.-

Page 50: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

50

Sirve de apoyo a lo anterior, en lo conducente, por identidad de razón, la jurisprudencia número 2./J. 38/2010, emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXXI, Marzo de 2010, visible en la página 947, que textualmente: “BANRURAL, EL INFORME RENDIDO POR LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO, A PROPUESTA DE LAS SOCIEDADES NACIONALES DE CREDITO DE ESE SISTEMA, CON DATOS PROPORCIONADOS POR ESTAS, RESULTA IDONEO PARA ACREDITAR LOS SALARIOS Y CATEGORIAS CONTENIDOS EN EL TABULADOR DE SUELDOS RELATIVO. Conforme a los artículos 783 y 803 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, la prueba documental consistente en el informe de autoridad tiene como propósito fundamental que los documentos en poder de ésta o la información sobre hechos de los que deba conocer y que puedan contribuir al esclarecimiento de la verdad, sean exhibidos o aportados al juicio, previa solicitud de las partes y requerimiento del tribunal del trabajo. Cuando se trate de documentos, el informe será idóneo y válido si los papeles, copias, escritos, oficios, expedientes o instrumentos, forman parte de los archivos de las propias autoridades; y, en su caso de determinados hechos que la autoridad conozca, la norma contenida en el precepto señalado en primer término, debe interpretarse en el sentido de que sean los que se vinculen a sus funciones públicas y atribuciones de verificación, fiscalización, inspección, regulación, planeación, coordinación y evaluación, frente a personas jurídicas privadas o publicas. Por tanto, el informe rendido por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público en los juicios laborales burocráticos a propuesta de las sociedades nacionales de crédito del Sistema Banrural, con datos suministrados por éstas, resulta idóneo para acreditar el monto de los salarios y las categorías en sus diferentes rangos y niveles, contenidos en el tabulador de sueldos relativo, para efectos de la rectificación de la pensión jubilatoria, no sólo porque esos datos constituyen hechos cuyo conocimiento corresponde a esa autoridad, por ejercer atribuciones de planeación, coordinación, evaluación y vigilancia del sistema bancario del país, comprendida la banca nacional de desarrollo, acorde con los artículos 31, fracción VII, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 25, fracción VIII y 26-B, fracciones I y VI, del Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, y 49 y 50 de la abrogada Ley Orgánica del Sistema Banrural; sino también porque los artículos 37 y 53 de las Condiciones Generales de Trabajo, que contienen un beneficio extralegal, vigentes para los jubilados por disposición del artículo decimoquinto transitorio, párrafo primero, de la Ley Orgánica de la Financiera Rural, exigen que la autoridad hacendaria autorice el tabulador de sueldos,

Page 51: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

51

circunstancia que la vincula a rendir el informe correspondiente en los juicios laborales en que se discuta ese aspecto”. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

X.- Por no ser materia de concesión de amparo se reitera los siguiente: Ahora bien, por lo que hace al artículo

61 de las Condiciones Generales de Trabajo que prevé que

cuando se compruebe que el Índice del Costo de la Vida ha

aumentado en un 10% como mínimo de conformidad a los

cálculos estadísticos elaborados por Banco de México, las

pensiones vitalicias de retiro se incrementarán en igual

proporción al aumento registrado, por lo anterior, se procede

a realizar la cuantificación correspondiente, a efecto de

determinar si se ha dado el supuesto antes referido y en su

caso si existen diferencias a favor de la parte actora, mismas

que se calcularán hasta el mes de marzo del dos mil seis, ya

que hasta esta fecha se cuenta con elementos, a fin de

establecer las diferencias respectivas, ya que con

posterioridad a la misma, se desconoce cual fue el monto del

pago de pensión jubilatoria, por lo tanto, se realizan las

operaciones respectivas, salvo error u omisión de carácter

aritmético: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Aclarando que toda vez que a partir del año dos mil tres,

al haber entrado en proceso de liquidación el Banco

demandado, y por ende no existir trabajadores en activo la

limitante contenida en el artículo 61 dejó de surtir efectos, por

lo que se ABSUELVE a la parte actora en el principal de la

acción contenida en la reconvención hecha valer por el Banco

de Crédito Rural del Occidente S.N.C sirve de sustento a lo

anterior la siguiente tesis de jurisprudencia:- - - - - - - - - - - - - -

“PENSIÓN JUBILATORIA DE LOS TRABAJADORES DEL BANCO NACIONAL DE CRÉDITO RURAL, SOCIEDAD NACIONAL DE

Page 52: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

52

CRÉDITO. LA LIMITANTE PARA INCREMENTARLA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 61 DE LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO, DE QUE SU MONTO NO REBASE EL SUELDO TABULAR DE LOS TRABAJADORES EN ACTIVO, ES INOBSERVABLE A PARTIR DEL 30 DE JUNIO DE 2003. Mediante decreto de 13 de diciembre de 2002 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 del mes y año antes citados, se modificó y adicionó el artículo 2o. de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2002 y se expidió la Ley Orgánica de la Financiera Rural, que entró en vigor el 27 del aludido mes de diciembre, se estableció que a partir del 1o. de julio de 2003 se abrogaba la Ley Orgánica del Sistema Banrural y quedaban sin efecto los reglamentos orgánicos del Banco Nacional de Crédito Rural, Sociedad Nacional de Crédito. Asimismo, se decretó la disolución y se ordenó la liquidación de las sociedades nacionales de crédito que integraban el Sistema Banrural, entre otras, el Banco Nacional de Crédito Rural, cuyos trabajadores en activo que al 30 de junio de 2003 laboraran en las sociedades nacionales de crédito que se liquidaban, debían ser indemnizados y su relación laboral quedaría extinguida. Ahora bien, si se demanda la nivelación de una pensión jubilatoria con fundamento en el artículo 61 de las condiciones generales de trabajo, que establece: "Cuando se compruebe que el índice del costo de la vida ha aumentado en un 10% como mínimo, conforme a los cálculos estadísticos que elabore el Banco de México, las pensiones vitalicias de retiro se incrementarán en igual proporción al aumento registrado, mientras que su monto no rebase el sueldo tabular de los trabajadores en activo que desempeñen los puestos que cubrían los pensionados al momento de obtener su jubilación.", la limitante prevista en dicho artículo de que el monto no rebase el sueldo tabular de los trabajadores en activo, es inobservable con posterioridad a la última fecha citada, toda vez que en términos del mencionado decreto a partir de aquella data dejaron de existir trabajadores en activo. NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO”.-----------------------------------------------------------------------(Novena Época Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXVII, Febrero de 2008 Página: 2362 Tesis: I.9o.T.197 L )----------------

XI.- Por ser materia de concesión de amparo

254/2012 (DT.- 3774/2012), se ordena lo siguiente: Para

llevar a cabo una correcta cuantificación, se tendrán por

ciertas las cantidades que la parte actora ha venido

percibiendo por concepto de pago de la pensión jubilatoria,

Page 53: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

53

así como, las correspondientes a los recibos de pago

exhibidos en el presente juicio, mismos que han sido

valorados con anterioridad; en el entendido de que dicha

cuantificación se hará a partir del mes de agosto de mil novecientos noventa y cinco, en virtud de que la jubilación

del actor ocurrió a partir del treinta y uno de julio de mil

novecientos noventa y cinco.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

INFO BANXICO

INPC INFLACION PENSION INCREMENTO EN PESOS

PENSION DIFERENCIA SUPERIOR AL 10%

CORRECTA RECIBIDA

ago-95 1.66 4,122.07 4,122.07 0.00 sep-95 2.07 4,122.07 4,122.07 0.00 oct-95 2.06 4,122.07 4,122.07 0.00 nov-95 2.47 4,122.07 4,122.07 0.00 DIC. 95 3.26 11.52 4,122.07 474.86 4,122.07 0.00 ene-96 3.59 4,596.93

4,122.07 474.86

feb-96 2.23 4,596.93 4,122.07 474.86 mar-06 2.20 4,596.93 4,122.07 474.86 abr-96 2.84 10.86 4,596.93 499.22 4,122.07 474.86 may-96 1.82 5,096.15 4,122.07 974.08 jun-96 1.66 5,096.15

4,122.07 974.08

jul-96 1.42 5,096.15 4,122.07 974.08 ago-96 1.33 5,096.15 4,122.07 974.08 SEPT. 96 1.60 5,096.15 4,122.07 974.08 oct-96 1.25 5,096.15 4,122.07 974.08 NOV. 96 1.52 10.60 5,096.15 540.19 4,122.07 974.08 dic-96 3.20 5,636.34

4,122.07 1,514.27

ene-97 2.57 5,636.34 4,122.07 1,514.27 feb-97 1.68 5,636.34 4,122.07 1,514.27 mar-97 1.24 5,636.34 5,000.00 636.34 abr-97 1.08 5,636.34 5,000.00 636.34 may-97 0.91 10.68 5,636.34 601.96 5,000.00 636.34 jun-97 0.89 6,238.30 5,000.00 1,238.30 jul-97 0.87 6,238.30 5,000.00 1,238.30 ago-97 0.89 6,238.30 5,000.00 1,238.30 sep-97 1.25 6,238.30 5,000.00 1,238.30 oct-97 0.80 6,238.30 5,000.00 1,238.30 nov-97 1.12 6,238.30 5,000.00 1,238.30 dic-97 1.40 6,238.30 5,000.00 1,238.30 ene-98 2.18 6,238.30 5,000.00 1,238.30 FEBR 1.75 11.15 6,238.30 695.57 5,000.00 1,238.30 mar-98 1.17 6,933.87 5,000.00 1,933.87 abr-98 0.94 6,933.87 5,000.00 1,933.87 may-98 0.80 6,933.87 5,000.00 1,933.87 jun-98 1.18 6,933.87 5,000.00 1,933.87 jul-98 0.96 6,933.87 5,000.00 1,933.87 AGS/98 0.96 6,933.87 5,000.00 1,933.87 sep-98 1.62 6,933.87 5,000.00 1,933.87 oct-98 1.43 6,933.87 5,000.00 1,933.87 nov-98 1.77 10.83 6,933.87 750.93 5,000.00 1,933.87

Page 54: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

54

dic-98 2.44 7,684.80 5,000.00 2,684.80 ene-99 2.53 7,684.80 5,000.00 2,684.80 feb-99 1.34 7,684.80 5,000.00 2,684.80 mar-99 0.93 7,684.80 6,000.00 1,684.80 abr-99 0.92 7,684.80 6,000.00 1,684.80 may-99 0.60 7,684.80 6,000.00 1,684.80 jun-99 0.66 7,684.80 6,000.00 1,684.80 jul-99 0.66 10.08 7,684.80 774.63 6,000.00 1,684.80 AGS/99 0.56 8,459.43 6,000.00 2,459.43 sep-99 0.97 8,459.43 6,000.00 2,459.43 oct-99 0.66 8,459.43 6,000.00 2,459.43 nov-99 0.89 8,459.43 6,000.00 2,459.43 dic-99 1.00 8,459.43 6,000.00 2,459.43 ene-00 1.34 8,459.43 6,000.00 2,459.43 feb-00 0.89 8,459.43 6,000.00 2,459.43 mar-00 0.55 8,459.43 6,000.00 2,459.43 abr-00 0.57 8,459.43 6,000.00 2,459.43 may-00 0.37 8,459.43 6,000.00 2,459.43 jun-00 0.59 8,459.43 6,000.00 2,459.43 jul-00 0.39 8,459.43 6,000.00 2,459.43 AGS/00 0.55 8,459.43 6,000.00 2,459.43 sep-00 0.73 10.06 8,459.43 851.01 6,000.00 2,459.43 oct-00 0.69 9,310.44 6,000.00 3,310.44 nov-00 0.86 9,310.44 6,000.00 3,310.44 dic-00 1.08 9,310.44 6,000.00 3,310.44 ene-01 0.55 9,310.44 6,000.00 3,310.44 feb-01 -0.07 9,310.44 6,000.00 3,310.44 mar-01 0.63 9,310.44 7,000.00 2,310.44 abr-01 0.50 9,310.44 7,000.00 2,310.44 may-01 0.23 9,310.44 7,000.00 2,310.44 jun-01 0.24 9,310.44 7,000.00 2,310.44 jul-01 -0.26 9,310.44 7,000.00 2,310.44 AGS/01 0.59 9,310.44 7,000.00 2,310.44 sep-01 0.93 9,310.44 7,000.00 2,310.44 oct-01 0.45 9,310.44 7,000.00 2,310.44 nov-01 0.38 9,310.44 7,000.00 2,310.44 dic-01 0.14 9,310.44 7,000.00 2,310.44 ene-02 0.92 9,310.44 7,000.00 2,310.44 feb-02 -0.06 9,310.44 7,000.00 2,310.44 mar-02 0.51 9,310.44 7,000.00 2,310.44 abr-02 0.55 9,310.44 7,000.00 2,310.44 may-02 0.20 9,310.44 7,000.00 2,310.44 jun-02 0.49 9,310.44 7,000.00 2,310.44 jul-02 0.29 9,310.44 7,000.00 2,310.44 AGS/02 0.38 10.22 9,310.44 951.52 7,000.00 2,310.44 sep-02 0.60 10,261.96 7,000.00 3,261.96 oct-02 0.44 10,261.96 7,000.00 3,261.96 nov-02 0.81 10,261.96 7,000.00 3,261.96 dic-02 0.44 10,261.96 7,000.00 3,261.96 ene-03 0.40 10,261.96 7,000.00 3,261.96 feb-03 0.28 10,261.96 7,000.00 3,261.96 mar-03 0.63 10,261.96 8,000.00 2,261.96 abr-03 0.17 10,261.96 8,000.00 2,261.96 may-03 -0.32 10,261.96 8,000.00 2,261.96 jun-03 0.08 10,261.96 8,000.00 2,261.96 jul-03 0.14 10,261.96 8,000.00 2,261.96

Page 55: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo
Page 56: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

56

mar-08 0.72 12,501.74 N/E N/E abr-08 0.23 12,501.74 N/E N/E may-08 -0.11 12,501.74 N/E N/E

De acuerdo a la anterior cuantificación que

corresponde al periodo comprendido de agosto de mil

novecientos noventa y cinco (fecha de jubilación del actor) a

marzo de dos mil seis (fecha hasta la cual, se tienen los

elementos para llevar a cabo una correcta cuantificación, toda

vez que con posterioridad a esa fecha no se tiene la certeza

de la forma y términos en que se le ha venido cubriendo la

pensión jubilatoria al actor), y en consideración a la procedencia de la excepción de prescripción que interpuso la parte demandada tal y como ha quedado de manifiesto con antelación, el total de diferencias a favor del

, es de

$9,784.30 (NUEVE MIL SETECIENTOS OCHENTA Y CUATRO 30/100 MONEDA NACIONAL), salvo error u

omisión de carácter aritmético, cantidad que por concepto de

diferencias de la nivelación de la pensión jubilatoria deberá de

pagar el BANCO NACIONAL DE CRÉDITO RURAL S.N.C.,

por conducto de su liquidador SERVICIO DE ENAJENACIÓN

DE BIENES al hoy actor y que concretamente, corresponden

al período comprendido de agosto del dos mil cinco a marzo

de dos mil seis, ya que todas las anteriores a dicho período

se encuentran prescritas. Por otra parte y por lo que hace a

las posibles diferencias que se hubieren generado con

posterioridad al mes de marzo del dos mil seis, se dejan a

salvo los derechos de la parte actora para que los haga valer

en la vía y forma que estime pertinentes, tomando en

consideración que cada vez que se acumule un 10% como

mínimo el Índice en el Costo de la Vida, según informe de

Banco de México, el Banco demandado deberá actualizar la

pensión del accionante en los mismos términos, lo anterior

Page 57: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

57

con fundamento en lo dispuesto por el artículo 61 de las

Condiciones Generales de Trabajo del Banco demandado.- - -

De igual forma y por lo que hace a la nivelación de la

pensión jubilatoria del actor, se condena al BANCO

NACIONAL DE CRÉDITO RURAL S.N.C., por conducto de

su liquidador SERVICIO DE ENAJENACIÓN DE BIENES, a

pagar a favor del accionante la cantidad de $11,310.73 (ONCE MIL TRESCIENTOS DIEZ PESOS 73/100 MONEDA NACIONAL), salvo error u omisión de carácter aritmético, por

concepto de pensión jubilatoria a partir del mes de abril de

dos mil seis, sin perjuicio de que proceda en su caso otra

nivelación, en virtud de que se pudiera generar el supuesto

previsto en el artículo 61 del ordenamiento antes invocado.- -

En mérito de lo expuesto y fundado valoradas que han

sido las pruebas en su conjunto así como la instrumental de

actuaciones y presuncional legal y humana ofrecida por las

partes y en apoyo a lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley

de la Materia, es de resolverse y se: - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

R E S U E L V E:

PRIMERO.- Se deja insubsistente el laudo de fecha

seis de junio de dos mil once, en cumplimiento a la ejecutoria

254/2012 (DT.- 3774/2012, CONEXO con el 255/2012 (DT.-

3775/2012).- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

SEGUNDO.- El actor acreditó en parte la procedencia

de su acción y el Banco demandado justificó parcialmente sus

excepciones y defensas, en consecuencia.- - - - - - - - - - - - - -

Page 58: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

58

TERCERO.- Se ABSUELVE al BANCO NACIONAL

DE CRÉDITO RURAL S.N.C., por conducto de su liquidador

SERVICIO DE ENAJENACIÓN DE BIENES, de rectificar el

monto original de la pensión jubilatoria del

, lo anterior de conformidad con lo

debidamente fundado y motivado en los considerandos VIII,

IX, X y XI de la presente resolución. - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

CUARTO.- Se condena al BANCO NACIONAL DE

CRÉDITO RURAL S.N.C., por conducto de su liquidador

SERVICIO DE ENAJENACIÓN DE BIENES (SAE), a pagar a

favor del C. NÚÑEZ MENDOZA ARMANDO, la cantidad de

$9,784.30 (NUEVE MIL SETECIENTOS OCHENTA Y CUATRO 30/100 MONEDA NACIONAL), salvo error u

omisión de carácter aritmético, por concepto de diferencias

de pensión jubilatoria correspondientes al periodo

comprendido de agosto de dos mil cinco a marzo de dos mil

seis; lo anterior, de conformidad con lo debidamente fundado

y motivado en los considerandos VIII, IX, X y XI de la

presente resolución. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

QUINTO.- Se condena al BANCO NACIONAL DE

CRÉDITO RURAL S.N.C., por conducto de su liquidador

SERVICIO DE ENAJENACIÓN DE BIENES (SAE), a nivelar

el monto de la pensión jubilatoria del

en la cantidad $11,310.73 (ONCE MIL TRESCIENTOS DIEZ PESOS 73/100 MONEDA NACIONAL), salvo error u omisión de carácter aritmético, por

concepto de pensión Jubilatoria a partir del mes de abril de

dos mil seis, lo anterior, de conformidad con lo debidamente

fundado y motivado en los considerandos VIII, IX, X y XI de la

presente resolución. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 59: EXPEDIENTE NÚMERO: 2426/2006 ---------------------VS · MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO, en sesión celebrada el treinta y uno de agosto de dos mil doce, en el juicio de amparo

Exp. No 2426/06

59

SEXTO.- Se absuelve al

del pago de diferencias de pensión solicitadas

por el BANCO NACIONAL DE CRÉDITO RURAL S.N.C., por

conducto de su liquidador SERVICIO DE ENAJENACIÓN DE

BIENES (SAE) dentro de su reconvención, por las razones y

fundamentos expresados en los considerandos VIII, IX, X y XI

de ésta resolución. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

SEPTIMO.- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LAS PARTES, HÁGASE DEL CONOCIMIENTO AL H. OCTAVO

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL

PRIMER CIRCUITO, que se ha dado cumplimiento a la

ejecutoria dictada en el juicio de amparo número 254/2012

(DT.- 3774/2012, conexo con el 255/2012 (DT.- 3775/2012) y

en su oportunidad archívese el presente expediente como

asunto total y definitivamente concluido.-CUMPLASE.- - - - - -

MGC* ngs.

A S I, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIERON Y FIRMARON LOS CC. MAGISTRADOS QUE INTEGRAN LA CUARTA SALA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE POR UNANIMIDAD DE VOTOS EN EL PLENO CELEBRADO ESTA MISMA FECHA.- DOY FE.----------------------------------------------------------------------

MAGISTRADO PRESIDENTE

LIC. MARIO EMILIO GARZÓN CHAPA

MAGISTRADO REPRESENTANTE MAGISTRADO REPRESENTANTE DEL GOBIERNO FEDERAL DE LOS TRABAJADORES

LIC. ALEJANDRO DIEZ BARROSO LIC. HUMBERTO CERVANTES VEGA

REPIZO

SECRETARIO GENERAL AUXILIAR

LIC. ALEJANDRO MARQUEZ MOTA