13
Experiencias en el ámbito de la Compra Pública alimentaria en Navarra 9/04/18 Garbiñe Elizaincin y Silvia Larrañeta [email protected] [email protected]

Experiencias en el ámbito de la Compra Pública alimentaria ... · Pasar la fruta de postres de comida al almuerzo Ajustar los gramajes en proteínas animales a las ... Picada 13

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Experiencias en el ámbito de la Compra Pública alimentaria en Navarra

9/04/18

Garbiñe Elizaincin y Silvia Larrañeta [email protected] [email protected]

ANTECEDENTES

• Parlamento Abierto Soberanía alimentaria 2016

•Creación Grupo de Compra Publica Navarra 2 años trabajando en distintos proyectos

• ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO

Impulsar modelos de agricultura y ganadería sostenible.

Impulsar y apoyar la innovación del sector primario (I+D+I, experimentación, asesoramiento, cooperación y transferencia)

Apoyar la diversificación en el sector para potenciar su presencia en la cadena de valor agroalimentaria.

Impulsar el desarrollo y consolidación de productos ecológicos y razas y variedades autóctonas.

Apoyar el desarrollo de canales de comercialización y el circuito corto en el sector primario.

Avanzar en la eliminación de transgénicos

•Ley foral de Contratos Públicos: introducción de calidad productos

agroalimentarios: emisiones, alimentos frescos, agricultura ecológica, variedades tradicionales, prohibición OMG, envases, condiciones laborales, acciones sensibilización.

9/04/18

Proyectos en curso: - RESELoc - Vertebración sectorial: - Creación AEN - Centro de acopio Canales cortos - SME Organics - Escuelas Infantiles Ayuntamiento Pamplona

Diseño de la Hoja de ruta fomento de la Compra Pública Alimentaria Responsable en Navarra: • Departamentos implicados:

• Desarrollo Rural • Educación • Salud

9/04/18

Apuesta por empresas públicas: INTIA y CPAEN.

Proyecto “Hemengoak” de Escuelas Infantiles Ayuntamiento de Pamplona

9/04/18

•Organismo Autónomo de Escuelas infantiles Municipales de Pamplona, •INTIA. Innovación y transferencia agroalimentaria •CPAEN. Consejo de Producción Agraria Ecológica de Navarra •Menjadors Ecologics. Asociación comedores ecológicos •Grupo de Compra Pública de Navarra

Alianzas estratégicas

Es importante resaltar que todos los centros, son de gestión propia. Además las Escuelas Infantiles Municipales de Pamplona-Iruña disponen de cocina propia con cocineras y cocineros , que son trabajadoras/es públicos.

El contexto

Establecer un menú saludable, adaptado a la temporalidad de la producción en Navarra, con alimentos de producción ecológica, producidos en proximidad, potenciando la compra directa o en circuito corto, que atienda a las necesidades y recomendaciones de los organismos de nutrición y pediatría del periodo 0-3 años y que sirva de modelo pedagógico para transmitir hábitos saludables a toda la comunidad educativa

Principios del proyecto

Eliminar precocinados y frituras

No utilizar proteínas animales de primer plato

Introducir un día a la semana un menú completo con proteína de origen vegetal

Trabajar con verduras de temporada, garantizando 100 g/día

Pasar la fruta de postres de comida al almuerzo

Ajustar los gramajes en proteínas animales a las recomendaciones

No cerrar el nombre de todas las verduras

Menú único tanto para niños y niñas como para personas adultas

Nuevo menú: criterios y diseño

lote sublot

e

nombre

lote

PRODUCTO PUR

É

SÓLID

O

TOTA

L

PROVEEDO

R

formato caducid

ad

Ud pedido cantida

d-

semana

l (Nani)

1

ª

2

ª

3

ª

4

ª

preci

o

1 2 carnes Pollo

deshuesado

25 25 Sarbil pendiente

respuesta

pendien

te

respuest

a

kilos o

paquetes

formato

x x x x 22,5

1 2 Pollo 1/16 275 275 Sarbil diciseisavo

s

kilos x x x x 8,5

1 3 Cordero 122 122 Trigo

Limpio

Sobres

plásticos

envasados

al vacío

……¿gramo

s?

kilos o

paquetes

formato

x 9

1 1 Ternera

Picada

13 102 115 Trigo

Limpio

Sobres

plásticos

envasados

al vacío

……¿gramo

kilos o

paquetes

formato

x x x x 7,5

x 10,70

7 2 6 verduras Verdura de

temporada

CALENDARIO 252 2034 2286 Elkarkide, R.

Antón

Cajas de

plástico

Kilos 18,00

7 3 ACELGA 1,75

7 4 arroz AJO 3,01

7 5 BERENJENA 2,95

8 1 legumbres CALABACÍN 22,25

8 2 CALABAZA 15 €

8 3 CEBOLLA 3,53

8 4 ESPINACAS 12,33

9 1 pasta JUDÍA VERDE 3

Nuevo menú: articulación

• Pliegos:

• Cuadro de características del contrato ( cuestiones puntuables): D.O.P, agricultura ecológica, razas autóctonas, emisiones CO2, pertenencia a asociación de productores/as, canales cortos comercialización, agricultor/a a título principal.

• Oferta técnica: 65 puntos

• Clausulas sociales y ambientales: 25 puntos

• Oferta económica: 10 puntos

•Pliego de prescripciones técnicas ( cuestiones obligatorias): alimentos fresco, agricultura ecológica, no procesado, no OMG.

• Menú ecológico, local, fresco, de temporada: 1,46 euros/menú y día:

• 15 lotes: 13 lotes alimentarios (en función de la realidad Navarra: 1.ternera, 2.pollo, 3.huevos, 4. pescado, 5. yogur, 6.verduras, 7.cereales y legumbres, 8.pasta, 9.hamburguesa vegetal, 10.pan y harinas, 11.aceite, 12.conserva de tomate, 13. alimentos varios), 1 lote de gestión del suministro, 1 lote de coordinación cocinas.

• Precio (precios pactados con el sector, residuos (yogur), gestión, coordinación, numero menús, kilos……)

• Indicadores del plan integral:

• 100% ecológico, excepto pescado

• Canal de compra directo: 100% (carnes, aceite, yogur, huevos, pan), 85 % verduras, 68% legumbres, 63% cereales, 8,5% frutas

•Disminución envases yogur: 78.120 envases/curso

9/04/18

Licitación – Borrador del Pliego

• Limitada capacidad logística y administrativa del sector productor • Falta vertebración del sector • Asimilación de nuevos conceptos, producción local, ecológica, soberanía alimentaria - Ruptura de esquemas culturales relacionados con la alimentación • Administración lenta y burocrática. Ley de estabilidad presupuestaria • Falta de referencias jurídicas para elaboración de pliegos con estos criterios. • Presunción de mejores garantías sanitarias y en materia de seguridad de la producción de alimentos industrializados frente a la pequeña agricultura

Dificultades

9/04/18

Retos

• Consolidación del proyecto Hemengoak • Materialización de la replicabilidad del proyecto en distintas escalas • Coordinación efectiva con distintos Departamentos • Creación de grupo motor transdisciplinar en Navarra • Observatorio de la compra pública responsable

ESKERMILA MUCHAS GRACIAS