41
CAZA Y RECOLECCIÓN EDLYN CUEVAS SANTOYO. KARLA PACHECO LARA. CINTHYA PARRAO PACHECO. ANAYELI DOMINGUEZ DE LA CRUZ. DAVID RAMÍREZ BURGOS

Expo 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

raza

Citation preview

CAZA Y RECOLECCIÓN

EDLYN CUEVAS SANTOYO.

KARLA PACHECO LARA.

CINTHYA PARRAO PACHECO.

ANAYELI DOMINGUEZ DE LA CRUZ.

DAVID RAMÍREZ BURGOS

Nuestros primeros ancestros en África Central, hace 3 a 3.5 millones de años atrás, comían principalmente pasto y juncos, un cambio mucho más temprano en la dieta de lo que se creía.

Australopithecus sediba, que vivieron hace menos de dos millones de años. Los resultados indican que estos homínidos primitivos comían hojas, frutos y corteza.

Los primeros seres humanos vivían en grupos “hordas” de 20 a 50 miembros como cazadores y recolectores. Se alojaban en cuevas, chozas sencillas de ramas o tiendas hechas de pieles de animales.

LA CAZA

Se considera que los primeros grupos humanos utilizaron un sistema de caza, pesca y recolección el cual fue muy eficiente para garantizar el poblamiento del planeta.

EL PALEOLÍTICO

cazador y recolector aun que también se dedico a la pesca, de echo los cazadores centraron su actividad en herbívoros como caballos, bisonte, cabras, ciervos y antílopes, dependiendo de cada región y clima.

NEANDERTALES

Los neandertales fabricaron elaboradas herramientas de piedra, que eran cruciales para su supervivencia. Servían como instrumentos para la caza, para descuartizar los animales, elaborar materiales y encender el fuego.

UTILIZACIÓN DEL FUEGO

El fuego sirvió como fuente de energía para calentar las cuevas y se utilizo para cocinar alimentos que eran difíciles de comer crudos. Con las llamas del fuego se endurecerían las lanzas de madera y se encendían antorchas que se colocaban en la entrada de las puertas para ahuyentar animales.

Primeros pobladores

La Prehistoria es la primera etapa de la Historia y la más larga. Es un largo período que va desde la aparición de los seres humanos, hace un millón de años, hasta la aparición de la escritura, hace unos 5.000 años.

La Prehistoria se divide en dos etapas:

La Edad de Piedra

la Edad de los Metales.

el Paleolítico.

el Neolítico.

Edad de piedra

La Edad de Piedra empezó hace un millón de años. Se llama así porque se utilizaba la piedra para fabricar muchos objetos. Se divide en dos períodos: el Paleolítico y el Neolítico.

El Paleolítico. 

Es el período más antiguo.

Los hombres y mujeres eran nómadas y vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos.

El Neolítico. 

Es el período más reciente de la Edad de Piedra.

Los seres humanos se hicieron sedentarios y aprendieron a cultivar la tierra y criar animales.

paleolítico neolítico

EDAD DE LOS METALES

La Edad de los Metales comenzó hace unos seis mil años. Recibe este nombre porque las personas aprendieron a utilizar metales para elaborar utensilios. Además, inventaron la rueda y el arado, y fundaron las primeras ciudades

Las primeras ciudades

Las aldeas situadas en las zonas donde había muchos metales crecieron y se convirtieron en pequeñas ciudades.

Las ciudades estaban rodeadas de murallas de piedra y se organizaron en torno de un jefe.

En las ciudades aparecieron nuevos oficios como guerreros, comerciantes o mercaderes.

Nuevos inventos

En la Edad de los Metales se produjeron tres inventos de gran importancia que facilitaron la vida de las personas: la rueda, la vela y el arado.

La rueda. Permitió trasladar mercancías más pesadas en carros.

La vela. Hizo posible que los barcos se movieran gracias a la fuerza del viento. Los barcos se hicieron más grandes y podían llevar más personas y mercancías.

El arado. Permitió labrar grandes extensiones de tierra y a mayor velocidad.

ruedas velas

arado

Los primeros habitantes de la Península

Los primeros seres humanos que habitaron la Península Ibérica llegaron desde África hace un millón de años.

Los primeros seres humanos eran nómadas, es decir, se desplazaban de un lugar a otro.

Vivían al aire libre, en cuevas o en cabañas, recolectaban frutos y raíces, pescaban peces y moluscos y cazaban renos, bisontes, etc.

De los animales obtenían pieles para abrigarse y huesos para fabricar utensilios.

Características

Hábitat y población

Hábitat y población

Las sociedades de cazadores-recolectores tienden a ser relativamente móvil.

Sociedades organizadas en bandas individuales.

Sociedades organizadas en bandas individuales tienden a ser pequeñas en número.

Estructura social y económica

Estructura social y económica

Los cazadores-recolectores tienden a tener un ethos social igualitaria.

Casi todos los cazadores-recolectores africanos son igualitarias.

Tan grande es la diferencia de los cazadores-recolectores humanos que es ampliamente discutido por los paleoantropólogos que la resistencia a ser dominados fue un factor clave que impulsa el surgimiento evolutivo de la conciencia humana, el lenguaje, el parentesco y la organización social.

Los cazadores-recolectores no tienen líderes permanentes.

los cazadores-recolectores suelen agruparse con base en el parentesco y la pertenencia banda.

Los sistemas de parentesco y descendencia entre los cazadores-recolectores humanos eran relativamente flexibles.

Variabilidad

Variabilidad

Las sociedades de cazadores-recolectores manifiestan una gran variabilidad.

recolectores retorno inmediato consumen sus alimentos dentro de un día o dos después de adquirirlo. Recolectores demora en el retorno almacenan el excedente de alimentos.

Américas

Américas

La evidencia sugiere recolectores cazadores de caza mayor cruzaron el estrecho de Bering desde Asia a América del Norte por un puente de tierra, que existió entre hace 47,000-14,000 años. Hace alrededor de 18,500-15,500 años.

Herramientas que utilizaban los primeros pobladores

Utilizaron los huesos de los animales que cazaban primero para hacer, hachas, lanzas, flechas, anzuelos etc, luego utilizaron la piedra, en el neolítico, neo= nuevo , lito= piedra, para hacer las primeras herramientas. Hachas, lanzas, flechas etc y por último los metales

La piel se trabaja cerca del lugar del descuartizamiento, en una zona plana; primero se raspa la zona interna con una herramienta de piedra de forma circular, similar al caparazón de una tortuga, para retirar la cubierta de grasa de la piel; posteriormente se agregará sal y se pondrá a secar al Sol. Mientras tanto, otros miembros del grupo preparan tiras de carne y les añaden sal; ciertas partes son ahumadas, para ser transportadas envueltas en hojas frescas.

Como lo utilizaban

Algunos hombres recuperan fragmentos del animal que les son necesarios para fabricar herramientas: los huesos largos, los colmillos y los tendones. Las mujeres acarrean los huesos del tarso, cuya forma cúbica permite emplearlos para formar una fogata en la que se asará la carne y algunas vísceras.

Es difícil establecer el primer lenguaje, no sólo en América, sino en cualquier región del mundo.

La primera forma de comunicación es la gestual a la que, suceden las pinturas que, en el tiempo, se transformarán en símbolos escritos, dando origen a los alfabetos. Y, en cada región, surgieron diferentes formas de lenguaje y de escritura.

Su Idioma

Tipo de animales que cazaban

Los seres humanos cazaron a los animales gigantes de Australia hace unos 40.000 años hasta su extinción y eso contribuyó a la aparición de la vegetación.

Con la desaparición de los animales gigantes, aumentó la proporción de arbustos de hoja perenne La llamada, mega fauna australiana, estaba compuesta por marsupiales gigantes como el diprotodontes, del tamaño de un rinoceronte, enormes aves, reptiles.

mega fauna australiana

diprotodontes

Los hombres primitivos tuvieron que formas de cazar animales más fuertes y rápidos que ellos, como los osos y el mamut. (Aunque sin duda preferían cazar animales más pequeños y menos peligrosos, como patos y conejos.)

Aprendieron a ponerles trampas y a aprovechar las condiciones del terreno. El mamut llega a extinguiese debido a los cambios de clima.

Los hombres también cazaban grandes mamíferos como renos o caballos, dependiendo de las especies nativas de cada región