34
EIA PERFORACIÓN DE POZOS EXPLORATORIOS EN UN ÁREA DE INTERÉS, DENOMINADA “AREA DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA RETO”

expo EIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: expo EIA

EIA PERFORACIÓN DE POZOS

EXPLORATORIOS EN UN ÁREA DE

INTERÉS, DENOMINADA

“AREA DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA

RETO”

Page 2: expo EIA

GESTIÓN INTEGRAL EN LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

DIEGO FELIPE ACEVEDO PARRADIEGO ARMANDO ACEVEDO MEDINAJHON ALEXANDER BARRERA MARÍN

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERFACULTAD DE INGENIERÍAS FÍSICO-

QUÍMICOS ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

BUCARAMANGA, SEPTIEMBRE DE 2012

Page 3: expo EIA

INTRODUCCIÓN

La Evaluación de Impacto Ambiental, es un proceso destinado a prever e informar sobre los efectos que un determinado proyecto puede ocasionar en el medio ambiente.

En este sentido, la evaluación de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de proyectos de desarrollo es un proceso de análisis que anticipa los futuros impactos ambientales negativos y positivos del proyecto, permitiendo adoptar acciones que maximicen los beneficios y minimicen los impactos no deseados.

Page 4: expo EIA

OBJETIVOS

El objetivo principal del Estudio de Impacto es identificar los impactos ambientales, tanto positivos como negativos, que se generen por la ejecución del proyecto y establecer las medidas de prevención, mitigación, control y/o. Para tal fin es necesario:

Determinar la situación ambiental del área del proyecto (Línea Base) mediante la descripción de los aspectos físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales.

Identificar, evaluar y cuantificar los impactos ambientales derivados con la construcción y operación del proyecto.

Formular un Plan de Manejo Ambiental que incluya un programa de medidas y acciones para la prevención, mitigación, control y/o compensación a desarrollar para la conservación y mejoramiento ambiental y el manejo social en la zona del proyecto.

Page 5: expo EIA

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El Área de Perforación Exploratoria Reto se localiza en la región Oriental de Colombia, sobre la cuenca del río Guaviare.

Área: 89,82 km²

Departamento: Meta

Municipio: Mapiripán

Veredas: Guacamayas y El Águila

Localización

Page 6: expo EIA

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Coordenadas

Origen - Bogotá

Vértice Este Norte

1 1.154.630.5 845.747.9

2 1.63.623.8 845.834.8

3 1.164.163.7 835.856.3

4 1.155.122.2 835..810.5

Page 7: expo EIA

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Etapa Preoperativa:

Tiene por objeto presentar ante la comunidad y las autoridades locales el proyecto e incluye la compra de predios o convenio de servidumbre, donde se desarrollará el proyecto.

Etapas Operacionales

Page 8: expo EIA

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTOEtapas Operacionales

Se refiere a las obras necesarias para adecuar el área donde se realizarán las actividades de perforación.

Construcción y/o adecuación de la vía de acceso.

Construcción de la locación

Etapa Operativa-Construcción

Page 9: expo EIA

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTOEtapas Operacionales

Etapa Operativa-Perforación

Involucra la perforación del pozo y la realización de las pruebas de producción, que sean necesarias en el proceso.

http://www.dinero.com/actualidad/nacion/articulo/mucho-pozo-perforado-nada-hallazgos-petroleros/148759

Page 10: expo EIA

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTOEtapas Operacionales

Etapa Post - Operativa

Esta etapa puede presentarse inmediatamente después de las pruebas de producción en caso que el pozo no sea productor, o tardarse el tiempo que sea necesario para producción si este resulta productor.

 

http://contactollanos.com/ecopetrol-descubre-otro-pozo-en-tisquirama-en-el-municipio-de-san-martin

Page 11: expo EIA

ANALISIS CICLO DE VIDA AMBIENTAL

IN

ACVA

Algunos son materiales reutilizables propiedad de la empresa (tuberías, ladrillos, materiales de construcción) , otro son comprados por medio de contratos con empresas reconocidas y llevados al sitio.

Etapas anteriormente presentadas.

Transporte mediante la pajarita y tracto mula y carro tanques.

Mantenimiento cuando sea necesario de los equipos como bombas, taladro, tubería y centrales de ruido cada 24 horas.

OUT

Page 12: expo EIA

ANALISIS CICLO DE VIDA AMBIENTAL

IN

ACVA

-En las áreas de operación del proyecto se contara con recipientes adecuados e identificados para el almacenamiento de cada uno de los tipos de residuos, los cuales serán recogidos periódicamente y dispuestos de acuerdo con sus características.Frac Tanks.Piscina de los cortes de perforación.Deshidratación de lodo.Canecas (residuos de materiales de construcción).Residuos de comida serán donados a la comunidad para cerdos.

OUT

Page 13: expo EIA

ACTIVIDAD CAUSA EFECTO

ACTIVIDAD

CAUSA (ETAPAS)

EFECTO

Perforación

Adecuación del terreno

Deforestación

Migración de especies

Instalación Y Pruebas

Ruidos

Generación de residuos solidos

Emisión de gases

Alteración del subsuelo

Producción

Gases

Contaminación por químicos

Agua contaminada

Arenas contaminadas (finos)

Clausura

Reforestación

Tapones de cemento en el subsuelo

Perdidas de empleo comunidades aledañas

Page 14: expo EIA

ACTIVIDAD

CAUSA EFECTA IMPACTOFACTORES

CASIGNIFIC

ADOPr De DM Mr

Perforación

Adecuación del terreno

Deforestación

Desplazamiento

forzado de especies.

1 0.7 10 80 6.92Moderado a Severo

Disminución de la

oxigenación del área.

0.7 0.2 7 30 1.764 Leve

Migracion de

especies

Enfermedades

auditivas y dolores de

cabeza.

0.1 0.1 2 5 0.0635 Leve

Perturbación o perdida parcial de la flora.

0.4 0.7 10 80 2.768Leve a

Moderado

Ruido

Modificación de la

superficie respecto a

su morfología

original.

0.1 1 7 30 0.42 Leve

METODO DE LA IDENTIFICACION AMBIENTAL EPM

Page 15: expo EIA

METODO DE LA IDENTIFICACION AMBIENTAL EPM

Perforación

Instalación y

Pruebas

Generación de residuos

solidos

Afectación en la salud debido a

los residuos solidos

peligrosos

0.7 0.4 7 50 2.45Leve a

Moderado

Emision de Gases

Contaminación atmosférica por

emisiones evaporativas del lodo y gases al

subsuelo

0.4 0.4 10 40 1.648 Leve

Alteración del

subsuelo

Incremento de los

contaminantes gaseosos

provenientes de la combustión

0.7 1 7 70 4.9 Moderado

Ruido

Perturbación de ruido por el manejo de maquinaria

pesada

0.4 1 10 25 1.9 Leve

Page 16: expo EIA

METODO DE LA IDENTIFICACION AMBIENTAL EPM

Perforación

Producción

Gases

Contaminación atmosférica por

emisiones evaporativas del lodo y gases al subsuelo

0.4 0.4 4 30 0.816 Leve

Contaminación por

químicos

Contaminación atmosférica por

escape de químicos y evaporación de los

mismos en procesos de estimulación

0.4 0.2 2 35 0.436 Leve

Agua contaminad

a

Contaminación del agua en el momento

de arrojar el agua producida tratada en

los afluentes cercanos

0.4 0.4 7 50 1.4 Leve

Arena conntamina

da (subsuelo)

Contaminación del subsuelo y alteración

del mismo0.7 1 10 80 6.02

Moderado a Severo

Ruido

Perturbación para la comunidad y la zona

por el ruido producido por los carro tanques

y demás vehículos pesados

1 1 10 50 6.5Moderado a

Severo

Page 17: expo EIA

El Plan de Manejo Ambiental permite identificar las medidas que se adoptaran para eliminar o reducir los impactos ambientales y sociales negativos.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Page 18: expo EIA

SUELOS

Hacer un reconocimiento preciso del terreno antes de proceder al trazado de vías de acceso, con la finalidad de minimizar la remoción de suelo y/o relleno del mismo.

FLORA

Aprovechar al máximo los caminos existentes y construir la vía de acceso y plataforma de perforación, minimizando el desbroce de arbustos y tala de arboles.

CONSTRUCCIÓN DE VIAS DE ACCESO Y ACONDICIONAMIENTO DEL AREA

Page 19: expo EIA

CONSTRUCCIÓN DE VIAS DE ACCESO Y ACONDICIONAMIENTO DEL AREA

ASPECTO SOCIO-ECONOMICO Y CULTURAL

Dar prioridad a contratistas con mano de obra local, considerando especialización en tareas tecnificadas y para el personal no calificado en tareas que lo ameriten.

FAUNA

Impacto inevitable que se puede reducir al mínimo al evitar el paso de vías de acceso por lugares de descanso de aves o de reproducción de aves y otros animales.

Prohibiesen de caza de animales domésticos y salvajes existentes en la zona rural y su entorno.

Page 20: expo EIA

SUELOS

Se usaran lodos de perforación biodegradables, los mismos que deberán ser dispuestos a una poza de lodos. Al final de la operación, después del secado ésta será tapada con tierra del entorno, extraídas inicialmente.

PERFORACIÓN

Los desechos de basura orgánica y domestica serán colectados en recipientes adecuados y dispuestos según el plan de Manejo de Residuos Sólidos.

Colectar los restos industriales trasladarlos al relleno industrial de residuos del área.

Page 21: expo EIA

PERFORACIÓN

AIRE

Se realizara un monitoreo periódico de la calidad de aire y mantenimiento permanente a los motores para optimizar su funcionamiento

Implementar una supervisión Ambiental permanente a fin de establecer el programa de (HSE) durante la etapa de perforación del pozo(s).

Page 22: expo EIA

PERFORACIÓN

FLORA Y FAUNA

Inspección, mantenimiento y practicas permanentes sobre los equipos de control de pozos (BOP). Pueden ocasionar disturbio de la flora debido a probables derrames de hidrocarburos, lodos o lechada de cemento.

Verificar que los motores del equipo de perforación y cementación estén en buen estado. Evitando perturbación de la fauna (reptiles, zorros, aves) debido a ruidos por funcionamiento del equipo de perforación.

Page 23: expo EIA

PERFORACIÓN

No generar falsas expectativas de trabajo.

Se dará prioridad a contratistas con mano de obra local.

Mantener al personal en constante alerta sobre cualquier situación de riesgo durante la etapa de perforación. Difundir el plan de Contingencia de la contratista de Perforación mediante charlas de inducción incluyendo prácticas contra incendio y primeros auxilios.

ASPECTO SOCIO-ECONOMICOS Y CULTURALES

Page 24: expo EIA

COMPLETAMIENTO

Los residuos de cemento y detritus, serán dispuestos en la poza de lodos.

SUELOS

AIRE

Monitoreo periódico de calidad de aire, mantenimiento permanente de los motores y optimizar su funcionamiento

ASPECTOS SOCIO-ECONOMICOS Y CULTURALES

Monitoreo periódico de calidad de aire, mantenimiento permanente de los motores y optimizar su funcionamiento

Page 25: expo EIA

ABANDONO

Retiro de superficies contaminadas a los rellenos correspondiente.

Colectar los residuos industriales trasladarlos según el Programa de Manejo de Residuos Sólidos del área.

Los desechos de basura orgánica y domestica serán colectados en recipientes adecuados y señalizados para una disposición correcta.

SUELOS

Page 26: expo EIA

ABANDONO

Impacto positivo

Se dará prioridad a contratistas con mano de obre local e impulsar desarrollo de mano de obra no calificada.

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS CULTURAL

Page 27: expo EIA

El Plan de Contingencia esta dirigido a evitar y/o reducir las lecciones personales, daños a la propiedad y/o daños al medio ambiente ocasionados en los casos de emergencia productos de desastres naturales, desastres fortuitos o imprevistos, desastres provocados o sabotaje.

PLAN DE CONTINGENCIA

Page 28: expo EIA

Notificación de la Contingencia

Plan de Llamadas Comunicaciones Internas Llamadas Externas Llamadas de Apoyo

1. Procedimiento de Comunicación de la Emergencia

PLAN DE CONTINGENICA

2. Procedimiento General de Control de la Emergencia

Información del siniestro

Primeras acciones de control

Acciones de respuesta

Evaluación de daños

Page 29: expo EIA

Adicionalmente en el Plan de Contingencia se establecen los procedimientos específicos para las siguientes eventualidades:

Incendio en Tanque Diesel

Incendios en Generadores

Incendio en Caso de Descontrol de Pozo

Descontrol de Pozos

Derrames en Locación

3. Procedimiento Especifico de Control de la Emergencia

PLAN DE CONTINGENICA

Page 30: expo EIA

PLAN DE CONTINGENCIA

USO DEL SUELO

Como medida de compensación por el cambio del uso del suelo con el desarrollo del proyecto, se autoriza el programa de compensación forestal propuesto por la empresa ECOPETROL S.A. en el Plan de Manejo Ambiental, a través de la plantación de 1278 árboles por hectárea intervenida, con altura superior a un (1) metro. Este factor de compensación deberá establecerse por cada pozo que se perfore.

 

Page 31: expo EIA

PLAN DE CONTINGENCIA

CONTROL Y CALIDAD DEL AIREPrevio al inicio de la etapa de perforación de los pozos exploratorios, durante las actividades de perforación y durante las pruebas de producción, la empresa deberá realizar monitoreos de calidad del aire, ubicando equipos de monitoreo en por lo menos tres puntos que deberán ubicarse estratégicamente para generar datos confiables de la calidad del aire en el área de influencia del proyecto.  

Los resultados de los monitoreos, se deberán llegar a la Corporación y al Ministerio con los informes de cumplimiento ambiental.

Page 32: expo EIA

CONCLUSIONES

El EIA realizado contiene la organización, los recursos, las acciones y medidas preventivas, como también los procedimientos y planes a implementar para la atención de las emergencias; con el propósito de responder eficiente, eficaz y efectivamente a las emergencias y contingencias, tendientes a minimizar las perdidas humanas, los daños ambientales y las perdidas económicas.

El plan de contingencia presentado por la empresa analiza los riesgos, identifica las amenazas y evaluando la vulnerabilidad de los elementos en riesgo; y presenta la estructura y contenido del mismo plan, además de los planes estratégico, operativo e informativo de forma adecuada.

Page 33: expo EIA

CONCLUSIONES

La evaluación de los impactos identificados método EPM sobre las distintas fases del proyecto, generar impactos ambientales leves a moderados sobre el medio ambiente.

Los mayores impactos del proyecto, se presentan durante la etapa de adecuación del terreno debido a la deforestación y como consecuencia desplazamiento forzado de especies. También durante la etapa de perforación y construcción debido a la arena contaminada y al ruido el cual generar perturbación para la comunidad y la zona por los carro tanques, maquinara de perforación y demás vehículos pesados.

EL desarrollo adecuado del Plan de Manejo Ambiental permite sin lugar a duda identificar de manera apropiada las medidas que se deberán adoptara para eliminar o reducir los impactos ambientales y sociales negativos.

Page 34: expo EIA

BIBLIOGRAFÍA

http://www.minambiente.gov.co/documentos/res_0292_220208.pdf. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PERFORACIÓN DE POZOS EXPLORATORIOS EN UN ÁREA DE INTERÉS, DENOMINADA “AREA DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA RETO”.

CALA RUIZ, Jorge Emilio “ Caracterización Ambiental de la Industria Petrolera: Tecnologías Disponibles para la Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales”, Universidad Nacional De Colombia Medellín, 2006.

http://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/lote57/Cap%206%20Planes%20de%20Manejo.pdf