18
Calidad de la Energía Eléctrica El elevado crecimiento de la economía en los últimos años se ha traducido en una extraordinaria expansión de energía así como el desarrollo tecnológico, esto implica una alta proliferación de controles y dispositivos electrónicos, electrodomésticos con elementos de estado sólido y cargas no lineales, tales como hornos o soldadores de arco, sistemas de tracción eléctrica, trenes de laminación, máquinas eléctricas con controles de estado sólido, equipos con núcleos saturables, etc., los cuales han producido una gran cantidad de perturbaciones en las ondas de tensión y corriente del sistema eléctrico nacional, creando un nuevo problema denominado perturbaciones eléctricas. Calidad de energía es un término utilizado para referirse al estándar de calidad que debe tener el suministro de corriente alterna en las instalaciones eléctricas, en términos de: - Tensión o voltaje constante - Forma de onda sinusoidal - Frecuencia constante Actualmente en el Perú se cuenta con la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE) aprobada en octubre de 1997, en la que se establecen las disposiciones que fijan los estándares mínimos de calidad que garanticen a los usuarios un suministro eléctrico continuo, adecuado, confiable y oportuno. La Norma también establece que los usuarios finales de la energía eléctrica están obligados a cumplir ciertos requerimientos mínimos que aseguren una buen empleo de la energía eléctrica y que no ocasionen perturbaciones en las redes eléctricas. La causa de estas perturbaciones se debe principalmente al auge de la electrónica de potencia que en los últimos años han permitido un uso más eficiente de la energía eléctrica y aumentos considerables en la productividad de los procesos industriales pero, por otra parte, han provocado una situación problemática, a veces grave, donde las corrientes armónicas generadas por los propios equipos electrónicos distorsionan la onda de corriente sinusoidal original y perturban la operación de estos mismos equipos, provocando además, calentamientos excesivos y pérdidas de energía en máquinas eléctricas, conductores y demás equipos del

Expocicion Variacion de Voltaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

exposicion

Citation preview

Calidad de la Energa ElctricaEl elevado crecimiento de la economa en los ltimos aos se ha traducido en una extraordinaria expansin de energa as como el desarrollo tecnolgico, esto implica una alta proliferacin de controles y dispositivos electrnicos, electrodomsticos con elementos de estado slido y cargas no lineales, tales como hornos o soldadores de arco, sistemas de traccin elctrica, trenes de laminacin, mquinas elctricas con controles de estado slido, equipos con ncleos saturables, etc., los cuales han producido una gran cantidad de perturbaciones en las ondas de tensin y corriente del sistema elctrico nacional, creando un nuevo problema denominado perturbaciones elctricas.

Calidad de energa es un trmino utilizado para referirse al estndar de calidad que debe tener el suministro de corriente alterna en las instalaciones elctricas, en trminos de:-Tensin o voltaje constante-Forma de onda sinusoidal-Frecuencia constanteActualmente en el Per se cuenta con la Norma Tcnica de Calidad de los Servicios Elctricos (NTCSE) aprobada en octubre de 1997, en la que se establecen las disposiciones que fijan los estndares mnimos de calidad que garanticen a losusuarios un suministro elctrico continuo, adecuado, confiable y oportuno. La Norma tambin establece que los usuarios finales de la energa elctrica estn obligados a cumplir ciertos requerimientos mnimos que aseguren una buen empleo de la energa elctrica y que no ocasionen perturbaciones en las redes elctricas.La causa de estas perturbaciones se debe principalmente al auge de la electrnica de potencia que en los ltimos aos han permitido un uso ms eficiente de la energa elctrica y aumentos considerables en la productividad de los procesos industriales pero, por otra parte, han provocado una situacin problemtica, a veces grave, donde las corrientes armnicas generadas por los propios equipos electrnicos distorsionan la onda de corriente sinusoidal original y perturban la operacin de estos mismos equipos, provocando adems, calentamientos excesivos y prdidas de energa en mquinas elctricas, conductores y dems equipos del sistema elctrico. El problema no slo puede sufrirlo el propio usuario propietario de equipos generadores dearmnicas, sino que a travs de las lneas de distribucin y de transmisin puede propagarlo a otros usuarios de la red elctrica.Los parmetros de calidad de producto definidos por la Norma Tcnica de Calidad, son los siguientes:Tensin:Las tolerancias admitidas sobre las tensiones nominales de los puntos de entrega, en todas las etapas y en todos los niveles de tensin, es de hasta el5.0% de las tensiones nominales de tales puntos.Frecuencia:Variaciones sostenidas de frecuenciaPerturbaciones:a) Tensiones armnicas individuales. El Factor de Distorsin total de tensiones armnicas (THD) no debe superar el 3% para tensiones mayores de 60 kV y 5% para tensiones menores de 60 kV.b) Flcker

DNDE PUEDE ORIGINARSE LA MALA CALIDAD DE ENERGA.Puede tener dos orgenes:El primero, en la acometida de la red elctrica que alimenta la instalacin por deficiencias del suministro. El segundo, en la propia instalacin.Los equipos electrnicos modernos (computadoras, variadores de frecuencia, UPS, balastos electrnicos) utilizan un dispositivo de electrnica de potencia (diodos, transistores y tiristores) que convierten la corriente alterna en corriente directa y trabajan en un modo de interrupcin (switching), que funciona a manera de pulsaciones que no tienen forma de onda de voltaje sinusoidal.Aproximadamente el 50% de la energa pasa por estos dispositivos antes de ser finalmente aprovechada.Al resultar corrientes no sinusoidales se produce la distorsin armnica y consumos no lineales.Problemas que genera la mala calidad de energa-Generacin de corrientes armnicas-Fugas de corrientes en la red de tierra-Variaciones de voltajeEstos fenmenos tcnicos ocurren por dos razones principalmente:-La instalacin de equipo electrnico en un ambiente determinado sin haber hecho las modificaciones necesarias en la instalacin elctrica, de tal manera que no hay un equilibrio entre el consumo de energa y la instalacin que soporta este consumo.-La construccin de edificaciones sin el conocimiento de la carga elctrica que se requerir.4.REGULACIN DE VOLTAJELa regulacin de voltaje es una de las caractersticas relevantes de la calidad de la red elctrica.La causa principal para definir las variaciones de voltaje, con respecto al valor nominal, se relaciona con garantizar el funcionamiento de equipos en rangos especficamente determinados. Los equipos que son ms afectados por una mala regulacin de voltaje son las luminarias (que disminuyen su vida til cuando el voltaje crece) y los motores elctricos (que aumentan sus prdidas y arrancan con dificultad cuando el voltaje es bajo).Las variaciones tpicas de voltaje son las siguientes:-Pico de alto voltaje.-Cadas de voltaje.-Parpadeo de voltaje.Prevenir o solucionar estos problemas-Circuitos dedicados para equipo electrnico especial con sus correspondientes instalaciones de back up como por ejemplo UPS.-Empleo de conductores adecuadamente dimensionados.-Compensacin del factor de potencia.-Un sistema de conexin a tierra con un buen diseo y mantenimiento.-Instalacin de eliminadores de sobretensin para proteccin de reas claves.5. FLUCTUACIONES DE VOLTAJELas fluctuaciones de voltaje no slo incrementan momentneamente las prdidas I2R por calor sino que en mayor grado afectan el funcionamiento, rendimiento y vida til de los equipos conectados al sistema. Estas fluctuaciones son causadas principalmente por grandes cargas fluctuantes como los equipos de soldadura.El primer mtodo bsico para manejar el problema y reducir sus efectos sera instalar un alimentador o subestacin separada para este tipo de cargas; este mtodo tiende a aislar elctricamente la carga fluctuante de la carga que requiere voltaje uniforme.Si esto no fuera posible, la variacin brusca de corriente deber limitarse a un mnimo, el arranque de motores con voltaje reducido ayuda a reducir la cada de voltaje lo mismo que la corriente de arranque. Existen varios mtodos de arranque a voltaje reducido y su seleccin para el caso determinado depende del tamao y tipo de carga, niveles de fallo y otras consideraciones. Si las fluctuaciones persisten es recomendable utilizar equipos de regulacin de voltaje de alta velocidad, como un transformador estabilizador de voltaje delante del equipo de soldadura.La fuente de voltaje para los equipos de soldadura no deber variar ms del 10%, por debajo del valor nominal durante la soldadura. Una fuente de energa inadecuada puede causar una soldadura lenta o incluso malas soldaduras. Este punto adquiere mayor importancia cuando la carga de soldadura representa una porcin considerable de la carga total de la planta.

Parametros de Calidad de Energia1.- Transitorios1.TRANSITORIOS DE VOLTAJELos transitorios de voltaje son variaciones rpidas asociadas con las maniobras de interruptores, fallas o sobre-voltajes inducidos debido a las descargas elctricas atmosfricas.Los transitorios de voltaje a diferencia de las variaciones lentas y rpidas de voltaje, no conservan la frecuencia fundamental, son seales de alta frecuencia, generalmente presentan sobre-voltajes de valores considerables que ponen a prueba la rigidez dielctrica de los aislamientos de los equipos e instalaciones elctricas.Los transitorios se pueden clasificar dentro de dos categoras: Impulsivos Oscilatorios

1.1.Transitorios impulsivosUn transitorio impulsivo es un cambio sbito a diferente frecuencia de la fundamental, en estado estacionario, de voltaje o corriente y es unidireccional en polaridad (principalmente positivo o negativo).Los transitorios impulsivos son a menudo caracterizados por sus tiempos de elevacin y decaimiento, que pueden ser descritos por su contenido espectral. Por ejemplo, un transitorio impulsivo de 1.2 x 50-ms 2000 V, nominalmente se eleva desde cero a su valor pico de 2,000 V en 1.2 ms y entonces decae a la mitad de su valor pico en 50-ms. La causa ms comn de transitorios impulsivos son las descargas elctricas atmosfricas.

1.2.Transitorios oscilatoriosUn transitorio oscilatorio es un cambio sbito a diferente frecuencia de la fundamental, en la condicin de estado estacionario de voltaje o corriente o ambos que incluye tanto valores de polaridad negativos como positivos.Un transitorio oscilatorio consiste de un voltaje o una corriente, cuyo valor instantneo cambia rpidamente de polaridad. Se describe por su contenido espectral (frecuencia predominante), duracin y magnitud.La seleccin de los rangos de frecuencia de esta clasificacin es para que coincidan con los tipos comunes de fenmenos transitorios oscilatorios en las redes elctricas.

2.Variaciones de voltaje de corta duracin (interrupciones, SAGS Y SWELLS DE VOLTAJE)Las variaciones de voltaje de corta duracin son causadas por condiciones de falla, la energizacin de grandes cargas que requieren altas corrientes de arranque o la prdida de conexiones en el cableado del sistema elctrico. Dependiendo del sitio de la falla y de las condiciones del sistema elctrico, la falla puede causar depresiones de voltaje temporal (sags), elevaciones de voltaje (swells) o una prdida completa del voltaje (interrupciones). La condicin de falla puede estar cercana o remota al punto de inters. En cualquier caso, el impacto sobre el voltaje durante la condicin de falla es una variacin de corta duracin, hasta que los dispositivos de proteccin operan para liberar la falla.2.1.Sags de voltajeLos sags de voltaje estn asociados con fallas en el sistema, pero pueden tambin ser causados por maniobras de cargas grandes o arranques de motores grandes (generalmente de una variacin de larga duracin).

Figura. Sag de voltaje.2.2.Swells de voltajeLos swells estn asociados con las condiciones de falla del sistema pero no son tan comunes como los sags de voltaje. Una forma en que un swell se puede presentar en la elevacin del voltaje temporal es sobre las fases no falladas durante una falla lnea a tierra.

Figura. Swell de voltaje.2.3.InterrupcinLas interrupciones pueden ser el resultado de fallas en los sistemas de potencia, fallas en el equipo y mal funcionamiento de los controles. Las interrupciones se miden por su duracin, puesto que la magnitud del voltaje es siempre menor del 10 % del nominal. La duracin de una interrupcin debido a una falla en el sistema de la suministradora se determina por el tiempo de operacin de los dispositivos de proteccin de la compaa suministradora.

Figura. Interrupcin del suministro elctrico de 0.17 segundos aproximadamente.3.VARIACIONES DE VOLTAJE DE LARGA DURACIN(interrupciones, BAJO VOLTAJE Y SOBRE-VOLTAJE)Las variaciones de larga duracin consideran las desviaciones rms (raz media cuadrtica) a la frecuencia del sistema elctrico para tiempos mayores de 1 minuto. La norma ANSI C84.1-1999 especifica las tolerancias del voltaje en estado estacionario que se esperan del sistema de potencia. Una variacin de voltaje se considera de larga duracin cuando los lmites ANSI se exceden por ms de 1 minuto.

Figura. Rangos de voltaje ANSI para servicio en 120 V.3.1.Sobre-voltajesLos sobre-voltajes son el resultado de la maniobra de la carga (es decir, el switcheo para dejar fuera una carga grande), las variaciones en la generacin del sistema, o variaciones en la compensacin reactiva sobre el sistema (es decir, el switcheo para conectar al banco de capacitores).Los sobrevoltajes resultan debido a que el sistema es muy dbil para la regulacin deseada de voltaje o los controles de voltaje son inadecuados. Los ajustes incorrectos de los taps sobre los transformadores tambin pueden resultar en sobre-voltajes.3.2.Bajos voltajesLos bajos voltajes son el resultado de eventos que son lo contrario a los que causan sobre-voltajes. Agregando una carga, switcheando para remover un banco de capacitores causar un bajo voltaje hasta que el equipo de regulacin de voltaje en el sistema pueda traer de regreso al voltaje dentro de sus tolerancias. Los circuitos sobrecargados pueden resultar en bajos voltajes tambin. El arranque de motores tambin es una de las causas ms comunes de bajo voltaje.3.3.INTERRUPCIONES SOSTENIDASCuando el voltaje de suministro es cero, por un periodo de tiempo que excede a 1 minuto, la variacin de voltaje de larga duracin se considera una interrupcin sostenida. Las interrupciones de voltaje ms grandes de 1 minuto son a menudo permanentes y requieren de la intervencin humana para reparar el sistema para su restauracin.Las interrupciones son el resultado de fallas en el sistema de potencia, fallas en el equipo, dficit de generacin, mal funcionamiento de los controles y del mantenimiento programado. Las interrupciones se miden por su duracin y la magnitud del voltaje es siempre o casi cero.4.RUIDO ELCTRICOEl ruido elctrico se define como seales elctricas no deseadas con contenido espectral de banda amplia menor de 200 kHz sobrepuestas sobre la corriente o voltaje del sistema elctrico en los conductores de fase, en los conductores del neutro o en las lneas de seales. Bsicamente, el ruido consiste de cualquier distorsin no deseada de seales de energa que no se pueden clasificar como transitorios o distorsin armnica. El ruido en redes elctricas es causado principalmente por dispositivos de electrnica de potencia, circuitos de control, equipo de arqueo (soldadoras, punteadoras, hornos de arco, etc) cargas con rectificadores de estado slido y suministro de energa conmutada. Los problemas de ruido se incrementan de manera considerable por la inadecuada puesta a tierra.El rango de frecuencia y nivel de magnitud del ruido depende de la fuente que lo produce y las caractersticas del sistema elctrico. La magnitud tpica del ruido es menor del 1% de la magnitud del voltaje. Los disturbios por ruido afectan principalmente los dispositivos electrnicos tales como minicomputadoras y controladores programables. Los problemas causados por el ruido se pueden mitigar a menudo con filtros, transformadores de aislamiento y acondicionadores de lnea.La norma IEEE 518-1982, Guide for the Installation of Electrical Equipment to Minimize Electrical Noise Inputs to Controllers from External Sources, se desarroll especficamente para documentar los impactos y mtodos para controlar el ruido elctrico.El ruido puede ocurrir en: Modo comn o Modo normalEl ruido en modo comn se puede eliminar con el uso de transformadores de aislamiento mientras que el ruido en modo normal requiere de filtrado o acondicionadores de lnea. Las buenas prcticas de cableado y de puesta a tierra impactan de manera significativa sobre los niveles de ruido que experimentan ciertas cargas. El mtodo adecuado para controlar el ruido, depende principalmente del mtodo de acoplamiento, el rango de frecuencia del ruido y la susceptibilidad del equipo que se desea proteger.

5.VARIACIONES DE LA FRECUENCIALas variaciones de la frecuencia se definen como la desviacin de la frecuencia fundamental del sistema elctrico de su valor nominal (es decir, 50 o 60 Hz).La frecuencia del sistema elctrico est relacionada directamente con la velocidad rotacional de los generadores que suministran de energa a la red. Existen ligeras variaciones en la frecuencia debido principalmente al balance dinmico entre los cambios de generacin y carga. El tamao de la variacin en la frecuencia y su duracin depende de las caractersticas de la carga y la respuesta del sistema de control de generacin a los cambios en la carga. La figura siguiente ilustra las variaciones de la frecuencia para un periodo de 24 horas sobre un bus tpico en 13 kVs de una subestacin.Las variaciones de la frecuencia que salen de los lmites aceptados por la normatividad internacional, para la operacin normal en estado estacionario de los sistemas elctricos pueden causar fallas en el sistema de transmisin, en la carga y otras fuentes de generacin.

Figura. La tendencia de la frecuencia en 24 horas en un bus deuna subestacin en 13 kVs.6.Distorsin armnicaLa distorsin de la forma de onda se define como una desviacin en estado estacionario de una onda senoidal a la frecuencia del sistema, principalmente se caracteriza por el contenido espectral de la desviacin. Existen cinco tipos principales de distorsin de la forma de onda. Offset de CD Armnicas Interarmnicas Resaque6.1.Offset de CDLa presencia de un voltaje o corriente de CD en un sistema de potencia de CA se determina por un offset de CD. Esto se puede presentar como el resultado de un disturbio geomagntico o asimetra de los convertidores de electrnica de potencia. La corriente directa en redes de CA puede tener un efecto perjudicial para los ncleos de los transformadores, porque se saturan en operacin normal. Esto causa calentamiento adicional y prdidas en la vida del transformador.6.2.ArmnicasLas armnicas son voltajes o corrientes senoidales que tienen frecuencias que son enteros mltiplos de la frecuencia del sistema de suministro (la frecuencia fundamental; 50 o 60 Hz). Las formas de onda peridicamente distorsionadas se pueden descomponer en una suma de la frecuencia fundamental y las armnicas. La distorsin armnica se origina por las caractersticas no lineales de los dispositivos y cargas sobre la red elctrica.Los niveles de distorsin armnica se describen por el espectro completo de armnicas con magnitudes y ngulos de fase de cada componente. Es comn usar una cantidad, distorsin armnica total (en ingls, THD) como una medida del valor efectivo de distorsin armnica.La distorsin armnica existe debido a las caractersticas no lineales de dispositivos y cargas sobre las redes elctricas. Esos dispositivos no lineales caen dentro de una de las tres categoras siguientes: Electrnica de potencia Dispositivos ferromagnticos (es decir, transformadores) Dispositivos de arco.

Figura. Ejemplo de una forma de onda distorsionada como resultado de la superposicin de la fundamental ms la tercera armnica.6.2.1.Voltaje armnicosLa distorsin armnica de voltaje se caracteriza por la distorsin total en el voltaje como se defini anteriormente. La distorsin de voltaje es causada por la interaccin de las cagas no lineales (corrientes armnicas generadas) con las caractersticas de la impedancia del sistema de potencia. Se tiene un inters especial cuando se presentan las condiciones de resonancia en el sistema de potencia que causar la magnificacin de las corrientes armnicas y altos niveles de distorsin de voltaje.6.2.2.Corrientes armnicasLas corrientes armnicas son causadas por la operacin de los dispositivos o equipo no lineal en el sistema elctrico.6.3.Inter-armnicasSon los voltajes y las corrientes que tienen componentes de frecuencia que no son enteros mltiples de la frecuencia fundamental (es decir, 50 o 60 Hz) y se denominan inter-armnicas. Pueden aparecer como frecuencias discretas o como un espectro de banda amplia. Las inter-armnicas se pueden encontrar en las redes elctricas a todos los niveles de tensin. Las fuentes principales de inter-armnicas son los convertidores estticos de frecuencia, los cicloconvertidores, los hornos de induccin y los dispositivos de arco.6.4.ResaqueEl resaque es un disturbio peridico de voltaje causado por la operacin normal de los dispositivos de electrnica de potencia cuando la corriente es conmutada de una fase a otra.Puesto que el resaque se presenta de manera continua, se puede caracterizar a travs del espectro armnico del voltaje afectado. Sin embargo, se trata como un caso especial. Las componentes de frecuencia asociadas con el resaque pueden ser muy altas y no se pueden caracterizar rpidamente con el equipo de medicin que normalmente se usa para anlisis armnico.

Calidad deEnerga

La norma europea Electromagnetic compatibility (EMC) IEC 61000-4-30-2008: Testing and measurement techniques Power quality measurement methods, define calidad de la energa elctrica como las caractersticas de la electricidad en un punto dado de una red de energa elctrica, evaluadas con relacin a un conjunto de parmetros tcnicos de referencia, mientras que la norma norteamericana IEEE 1159-2009, Recommended Practice for Monitoring Electric Power Quality, define la calidad de la energa elctrica como una gran variedad de fenmenos electromagnticos que caracterizan la tensin y la corriente en un instante dado y en un punto determinado de la red elctrica.SagDistorsin armnica

SwellRuido elctrico

Interrupcin del suministroVariaciones de frecuencia

TransitoriosVariaciones de voltaje de larga duracin