57
Accesibilidad Para Accesibilidad Para Personas Con Personas Con Discapacidad Discapacidad REGLAMENTO NACIONAL DE REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES EDICION JUNIO 2006 EDIFICACIONES EDICION JUNIO 2006 CRITICAS DE DISEÑO II:” CRITICAS DE DISEÑO II:” Integrante Integrante : : José Cachicatari Cahuaya José Cachicatari Cahuaya

Exposicion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exposicion

Accesibilidad Para Accesibilidad Para Personas Con Personas Con DiscapacidadDiscapacidad

REGLAMENTO NACIONAL DE REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES EDICION JUNIO 2006 EDIFICACIONES EDICION JUNIO 2006

““CRITICAS DE DISEÑO II:”CRITICAS DE DISEÑO II:”

IntegranteIntegrante : : José Cachicatari CahuayaJosé Cachicatari Cahuaya

Page 2: Exposicion

INDICE GENERALINDICE GENERALTEMATEMA:: ACCESIBILIDAD PARA PERSONA CON ACCESIBILIDAD PARA PERSONA CON

DISCAPACIDADDISCAPACIDAD CAPITULO ICAPITULO I:: GENERALIDADESGENERALIDADES

1.11.1 ARTICULO 01ARTICULO 011.21.2 ARTICULO 02ARTICULO 021.31.3 ARTICULO 03ARTICULO 03

CAPITULO IICAPITULO II:: CONDICIONES GENERALESCONDICIONES GENERALES

2.12.1 ARTICULO 04ARTICULO 042.22.2 ARTICULO 05ARTICULO 052.32.3 ARTICULO 06ARTICULO 062.42.4 ARTICULO 07ARTICULO 072.52.5 ARTICULO 08ARTICULO 082.62.6 ARTICULO 09ARTICULO 092.72.7 ARTICULO 10ARTICULO 102.82.8 ARTICULO 11ARTICULO 112.92.9 ARTICULO 12ARTICULO 122.102.10 ARTICULO 13ARTICULO 132.112.11 ARTICULO 14ARTICULO 142.122.12 ARTICULO 15ARTICULO 15

2.12.12.12.1 LAVATORIOS LAVATORIOS 2.12.22.12.2 INODOROS INODOROS 2.12.32.12.3 URINARIOS URINARIOS 2.12.42.12.4 TINAS TINAS 2.12.52.12.5 DUCHAS DUCHAS 2.12.62.12.6 ACCESORIOS ACCESORIOS

Page 3: Exposicion

CAPITULO IIICAPITULO III:: CONDICIONES ESPECIALES SEGÚN CADA TIPO DE EDIFICACION DE ACCESO PUBLICO.

3.13.1 ARTICULO 17ARTICULO 173.23.2 ARTICULO 18ARTICULO 183.33.3 ARTICULO 19ARTICULO 193.43.4 ARTICULO 20ARTICULO 20

CAPITULO IVCAPITULO IV:: CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD EDIFICACIONES PARA VIVIENDA.

4.14.1 ARTICULO 21ARTICULO 214.24.2 ARTICULO 22ARTICULO 22

CAPITULO V:CAPITULO V: SEÑALIZACIONSEÑALIZACION

5.15.1 ARTICULO 23ARTICULO 23

Page 4: Exposicion

DEFINICIÓNDEFINICIÓN Articulo *01.-Articulo *01.-

Las presentes normas establecen las condición y especificaciones técnicas de diseño Las presentes normas establecen las condición y especificaciones técnicas de diseño para la elaboración del proyectos y ejecución de obras de edificación y para la para la elaboración del proyectos y ejecución de obras de edificación y para la adecuación de las existentes donde sea posibles.adecuación de las existentes donde sea posibles.

Articulo *02.-Articulo *02.-

La presente norma será de aplicación obligatoria para las edificaciones.La presente norma será de aplicación obligatoria para las edificaciones.

Page 5: Exposicion

Articulo *03.-Articulo *03.-

Para los efectos de la norma se entiende por:Para los efectos de la norma se entiende por:

Persona con discapacidad:Persona con discapacidad:Aquella que temporal o permanentemente, tiene una o mas deficiencias de Aquella que temporal o permanentemente, tiene una o mas deficiencias de alguna de su funciones físicas mentales que implique la disminución de la alguna de su funciones físicas mentales que implique la disminución de la capacidad de realizar una actividad dentro de formas considerados normales.capacidad de realizar una actividad dentro de formas considerados normales.

Discapacitados

Page 6: Exposicion

Accesibilidad:Accesibilidad:La condición de acceso que presta la infrestuctura urbanista para La condición de acceso que presta la infrestuctura urbanista para facilitar la movilidad y desplazamiento autónomo de las persona, en facilitar la movilidad y desplazamiento autónomo de las persona, en condiciones de seguridad.condiciones de seguridad.

Ruta accesible:Ruta accesible:Ruta libre de barreras arquitectónicas que conecta los elementos y Ruta libre de barreras arquitectónicas que conecta los elementos y ambientes públicos accesibles dentro de una edificación.ambientes públicos accesibles dentro de una edificación.

Page 8: Exposicion

Señales de acceso:Señales de acceso:

símbolos convencionales símbolos convencionales utilizados para señalar la utilizados para señalar la accesibilidad a accesibilidad a edificaciones y edificaciones y ambientes.ambientes.

Servicios de Servicios de atención al publico:atención al publico:

actividades actividades en la que se brinde en la que se brinde varios servicio que varios servicio que puedes ser solicitado puedes ser solicitado libremente por libremente por cualquier persona. cualquier persona. Son servicios de Son servicios de atención al publico, atención al publico, servicio de salud, servicio de salud, educativo, judiciales, educativo, judiciales, etc.etc.

Page 9: Exposicion

CAPITULO IICAPITULO II

CONDICIONES GENERALESCONDICIONES GENERALES

ARTICULO *04.-ARTICULO *04.-

Se deberán crear ambientes y Se deberán crear ambientes y rutas accesibles que permitan el rutas accesibles que permitan el desplazamiento con desplazamiento con discapacidad, en las mismas discapacidad, en las mismas condiciones que al publico en condiciones que al publico en general.general.

Page 10: Exposicion

ARTICULO *05.-ARTICULO *05.-

En las áreas de acceso a las edificaciones En las áreas de acceso a las edificaciones deberá cumplirse lo siguiente.deberá cumplirse lo siguiente.

a)a) Los pisos de los accesos deberán estar Los pisos de los accesos deberán estar fijos y tener una superficie con materiales fijos y tener una superficie con materiales antideslizantes.antideslizantes.

b)b) Los pasos y contrapasos de las gradas Los pasos y contrapasos de las gradas de escaleras tendrán dimensiones de escaleras tendrán dimensiones uniformes.uniformes.

c)c) El radio del redondeo de los cantos de El radio del redondeo de los cantos de las gradas no será mayor de 13 mm.las gradas no será mayor de 13 mm.

Page 11: Exposicion

d)d) Los cambios de nivel hasta de 6mm Los cambios de nivel hasta de 6mm pueden ser verticales y sin tratamiento pueden ser verticales y sin tratamiento de bordes; entre 6 mm. y 13 mm. de bordes; entre 6 mm. y 13 mm. deberán ser biselados con una deberán ser biselados con una pendiente no mayor 1:2; y los pendiente no mayor 1:2; y los superiores a 13 mm. ser resueltos por superiores a 13 mm. ser resueltos por rampas.rampas.

e)e) Las rejillas de ventilación de Las rejillas de ventilación de ambientes bajo el piso y que se ambientes bajo el piso y que se encuentren al nivel del transito encuentren al nivel del transito deberán resolverse con materiales deberán resolverse con materiales cuyo espaciamiento impida el paso cuyo espaciamiento impida el paso

de una esfera de 13 mm.de una esfera de 13 mm.

Page 12: Exposicion

f)f) Los pisos con alfombras Los pisos con alfombras deberán ser fijos confinadas entre deberán ser fijos confinadas entre paredes.paredes.

g)g) Las manijas de las puertas, mamparas y paramentos de vidrio serán Las manijas de las puertas, mamparas y paramentos de vidrio serán de palanca con una protuberancia final o de otra forma que evite que la de palanca con una protuberancia final o de otra forma que evite que la mano se deslice hacia abajo. La cerradura de una puerta accesible estará mano se deslice hacia abajo. La cerradura de una puerta accesible estará a 1.20 m de altura desde el suelo como máximo. a 1.20 m de altura desde el suelo como máximo.

Page 13: Exposicion

ARTICULO *06.-ARTICULO *06.-

En los ingresos y circulaciones En los ingresos y circulaciones de uso publico deberá cumplirse de uso publico deberá cumplirse lo siguiente.lo siguiente.

a)a) El ingreso a la edificación deberá El ingreso a la edificación deberá ser accesible desde la acera ser accesible desde la acera correspondiente. En caso de correspondiente. En caso de existir diferencia de nivel existir diferencia de nivel además de la escalera debe además de la escalera debe existir una rampa.existir una rampa.

b)b) El ingreso principal será accesible, El ingreso principal será accesible, entendiéndose como tal al utilizado por el entendiéndose como tal al utilizado por el publico en general. En las edificaciones publico en general. En las edificaciones existentes cuyas instalaciones se adapten existentes cuyas instalaciones se adapten a la norma por lo menos uno de sus a la norma por lo menos uno de sus ingresos deberá ser accesibleingresos deberá ser accesible

Page 14: Exposicion

c)c) Los pasadizos de ancho menos a1.50 mts. deberán contar con espacios Los pasadizos de ancho menos a1.50 mts. deberán contar con espacios de giro de una silla de ruedas de 1.50 mts. X 1.50 mts., cada 25 mts.de giro de una silla de ruedas de 1.50 mts. X 1.50 mts., cada 25 mts.

PASADIZO

Page 15: Exposicion

ARTICULO *07.-ARTICULO *07.-

Las circulaciones de uso publico deberán permitir el transito de personas en sillas Las circulaciones de uso publico deberán permitir el transito de personas en sillas de ruedas. de ruedas.

Page 16: Exposicion

ARTICULO *08.-ARTICULO *08.-

Las dimensiones y Las dimensiones y características de puertas y mamparas características de puertas y mamparas deberán cumplir :deberán cumplir :

a)a) El ancho mínimo del vano con una El ancho mínimo del vano con una puerta será de 0.90 mts.puerta será de 0.90 mts.

b)b) De utilizarse puertas giratorias deberá De utilizarse puertas giratorias deberá preverse otra que permita el acceso de las preverse otra que permita el acceso de las personas en sillas de ruedas.personas en sillas de ruedas.

c)c) El espacio libre mínimo El espacio libre mínimo entre dos puertas batientes entre dos puertas batientes consecutivas abiertas será de consecutivas abiertas será de 1.20 m.1.20 m.

Page 17: Exposicion

ARTICULO *09.-ARTICULO *09.-Las condiciones de diseño de rampas son los siguientes.Las condiciones de diseño de rampas son los siguientes.

a)a) El ancho libre mínimo de una rampa será de 90 cm. entre los muros y deberá El ancho libre mínimo de una rampa será de 90 cm. entre los muros y deberá mantener los siguientes rangos de pendientes máximas.mantener los siguientes rangos de pendientes máximas.

Diferencias de nivel de hasta 0.25 mts 12 % de pendiente.Diferencias de nivel de hasta 0.25 mts 12 % de pendiente.Diferencias de nivel de 0.26 hasta 0.75 mts 10 % de pendiente.Diferencias de nivel de 0.26 hasta 0.75 mts 10 % de pendiente.Diferencias de nivel de 0.76 hasta 1.20 mts 8 % de pendiente.Diferencias de nivel de 0.76 hasta 1.20 mts 8 % de pendiente.Diferencias de nivel de 1.21 hasta 1.80 mts 6 % de pendiente.Diferencias de nivel de 1.21 hasta 1.80 mts 6 % de pendiente.Diferencias de nivel de 1.81 hasta 2.00 mts 4 % de pendiente.Diferencias de nivel de 1.81 hasta 2.00 mts 4 % de pendiente.Diferencias de nivel mayores 2 % de pendiente.Diferencias de nivel mayores 2 % de pendiente. Las diferencias de nivel podrán sortearse utilizando medios mecánicos.Las diferencias de nivel podrán sortearse utilizando medios mecánicos.

Page 18: Exposicion

Diferencias de nivel de hasta 0.25 mts 12 % de pendiente. En este ejemplo vemos que para la altura de 0.24 m le corresponde una distancia de 2.0m y un Angulo aproximado a 7º.

0.24 – 12% X – 100%

Page 19: Exposicion

Diferencias de nivel de 0.26 hasta 0.75 mts 10 % de pendiente. Diferencias de nivel de 0.26 hasta 0.75 mts 10 % de pendiente.

En este ejemplo vemos que para la altura de 0.7 m le corresponde una En este ejemplo vemos que para la altura de 0.7 m le corresponde una distancia de 7.0m y con un Angulo aproximado de 6ºdistancia de 7.0m y con un Angulo aproximado de 6º

0.7 – 10%0.7 – 10% X – 100% X – 100%

Page 20: Exposicion

Diferencias de nivel de 0.76 hasta 1.20mts 8 % de pendiente.Diferencias de nivel de 0.76 hasta 1.20mts 8 % de pendiente. En este ejemplo vemos que para la altura de 0.80 m le corresponde una En este ejemplo vemos que para la altura de 0.80 m le corresponde una distancia de 10.0m y un Angulo de 4.57 aproximadamente. distancia de 10.0m y un Angulo de 4.57 aproximadamente.

0.80 – 8% 0.80 – 8% X – 100% X – 100%

Page 21: Exposicion

Diferencias de nivel de hasta 1.5 mts 6% de pendiente.Diferencias de nivel de hasta 1.5 mts 6% de pendiente. En este ejemplo vemos que para la altura de 1.50 m le corresponde una En este ejemplo vemos que para la altura de 1.50 m le corresponde una distancia de 25.0m y un Angulo de 3.4 aproximadamente.distancia de 25.0m y un Angulo de 3.4 aproximadamente.

1.50 – 6%1.50 – 6% X – 100% X – 100%

Page 22: Exposicion

Diferencias de nivel de 1.81 hasta 2.0mts 4 % de pendiente.Diferencias de nivel de 1.81 hasta 2.0mts 4 % de pendiente. En este ejemplo vemos que para la altura de 1.88 m le corresponde una distancia En este ejemplo vemos que para la altura de 1.88 m le corresponde una distancia de 47.0m y un Angulo de 2.3 aproximadamente. de 47.0m y un Angulo de 2.3 aproximadamente.

1.88 – 4% 1.88 – 4% X – 100% X – 100%

Page 23: Exposicion

Diferencias de nivel mayores 2 % de pendiente.Diferencias de nivel mayores 2 % de pendiente. En este ejemplo vemos que para la altura de 4.0 m le corresponde una distancia En este ejemplo vemos que para la altura de 4.0 m le corresponde una distancia de 200.0m y un Angulo de 1.1º aproximadamente. de 200.0m y un Angulo de 1.1º aproximadamente.

4.0 – 2% 4.0 – 2% X – 100% X – 100%

Page 24: Exposicion

b)b) Los descansos entre tramos de rampa consecutivos, y los espacios horizontales Los descansos entre tramos de rampa consecutivos, y los espacios horizontales de llegada tendrán una longitud mínima de 1.20 medida sobre el eje de la rampa.de llegada tendrán una longitud mínima de 1.20 medida sobre el eje de la rampa.

c)c) En el caso de tramos paralelos, el descanso abarcara ambos tramos mas el ojo En el caso de tramos paralelos, el descanso abarcara ambos tramos mas el ojo o muro intermedio, y su profundidad mínima será de 1.20 m.o muro intermedio, y su profundidad mínima será de 1.20 m.

Page 25: Exposicion

ARTICULO *10.-ARTICULO *10.-

Las rampas de longitud mayor de 3.00 m, así como las escaleras, deberán tener parapetos o Las rampas de longitud mayor de 3.00 m, así como las escaleras, deberán tener parapetos o barandas en los lados libres y pasamanos en los lados confinados.barandas en los lados libres y pasamanos en los lados confinados.

a)a) Los pasamanos de las rampas y escaleras, ya sean sobre parapetos o barandas estarán a Los pasamanos de las rampas y escaleras, ya sean sobre parapetos o barandas estarán a una altura de 80 cm. Medida verticalmente desde la rampa. una altura de 80 cm. Medida verticalmente desde la rampa.

b)b) La sección de los pasamanos será uniforme y permitirá una fácil y segura sujeción; La sección de los pasamanos será uniforme y permitirá una fácil y segura sujeción;

debiendo los pasamanos adosados a paredes una separación mínima de 3.5 cm. con la debiendo los pasamanos adosados a paredes una separación mínima de 3.5 cm. con la superficie de las mismas.superficie de las mismas.

Page 26: Exposicion

c)c) Los pasamanos serán continuos, Los pasamanos serán continuos, incluyendo los descansos intermedios, incluyendo los descansos intermedios, interrumpidos en casos de accesos o interrumpidos en casos de accesos o puertas y se prolongaran puertas y se prolongaran horizontalmente 45 cm. sobre los horizontalmente 45 cm. sobre los planos horizontales de arranque y planos horizontales de arranque y entrega, y sobre los descansos.entrega, y sobre los descansos.

d)d) Los bordes de un piso Los bordes de un piso transitable, abiertos o vidriados transitable, abiertos o vidriados hacia un plano inferior con una hacia un plano inferior con una diferencia de nivel mayor a 30 cm. diferencia de nivel mayor a 30 cm. deberán estar provistos de deberán estar provistos de parapetos o barandas de parapetos o barandas de seguridad con una altura no seguridad con una altura no menor de 80 cm. menor de 80 cm.

Page 27: Exposicion

ARTICULO *11.-ARTICULO *11.-

Los accesorios deberán cumplir con Los accesorios deberán cumplir con los siguientes requisitos.los siguientes requisitos.

a)a) Las dimensiones interiores mínimas Las dimensiones interiores mínimas de la cabina del ascensor para uso de la cabina del ascensor para uso de edificaciones residenciales será de edificaciones residenciales será de 1.00 m de ancho y 1.20 m de de 1.00 m de ancho y 1.20 m de profundidad.profundidad.

b)b) Las dimensiones interiores mínimas Las dimensiones interiores mínimas para uso en edificios de uso publico para uso en edificios de uso publico será de 1.20 m de ancho y 1.40 m será de 1.20 m de ancho y 1.40 m de profundidad.de profundidad.

Page 28: Exposicion

c)c) Los pasamanos estarán a altura Los pasamanos estarán a altura de 90 cm.; tendrán una sección de 90 cm.; tendrán una sección uniforme que permita una fácil y uniforme que permita una fácil y segura sujeción, y estarán segura sujeción, y estarán separados al menos 5 cm. de cara separados al menos 5 cm. de cara interior de la cabina.interior de la cabina.

d)d) Las botoneras se ubicaran en Las botoneras se ubicaran en cualquiera de las caras laterales cualquiera de las caras laterales de la cabina entre 0.90 m y 1.35 de la cabina entre 0.90 m y 1.35 m de altura. Todas las m de altura. Todas las indicaciones en las botoneras indicaciones en las botoneras deberán tener su equivalente en deberán tener su equivalente en Braile.Braile.

Page 29: Exposicion

e)e) Las puertas de la cabina y del piso Las puertas de la cabina y del piso deben ser automáticas y de un ancho deben ser automáticas y de un ancho mínimo de 0.90 m con sensor de paso. mínimo de 0.90 m con sensor de paso. Delante de las puertas deberá existir un Delante de las puertas deberá existir un espacio para giro de un persona en silla espacio para giro de un persona en silla de ruedas.de ruedas.

f)f) En una de las jambas de la En una de las jambas de la puerta deberá colocarse el numero puerta deberá colocarse el numero de piso en relieve.de piso en relieve.

g)g) Señales audibles debe ser Señales audibles debe ser ubicadas en los lugares de llamada ubicadas en los lugares de llamada para indicar cuando el elevador se para indicar cuando el elevador se encuentre en el piso de llamada.encuentre en el piso de llamada.

Page 30: Exposicion

ARTICULO *12.-ARTICULO *12.-

El mobiliario de las zonas de atención El mobiliario de las zonas de atención deberá cumplir con lo siguiente:deberá cumplir con lo siguiente:

a)a) Se habilitara por lo menos una Se habilitara por lo menos una ventanilla de atención al publico con ventanilla de atención al publico con un ancho de 80 cm. Y una altura un ancho de 80 cm. Y una altura máxima de 80 cm.máxima de 80 cm.

b)b) Los asientos para espera tendrán una Los asientos para espera tendrán una

altura no mayor de 45 cm. y una altura no mayor de 45 cm. y una profundidad no menor a 50 cm.profundidad no menor a 50 cm.

Page 31: Exposicion

c)c) Los interruptores y timbres de llamada, Los interruptores y timbres de llamada, deberán estar a una altura no mayor a 1.35 deberán estar a una altura no mayor a 1.35 mts.mts.

d)d) Se deberán incorporar señales visuales Se deberán incorporar señales visuales luminosas al sistema de alarma de la luminosas al sistema de alarma de la edificación.edificación.

e)e) El 3 % del numero total de elementos fijos El 3 % del numero total de elementos fijos de almacenaje de uso publico, tales como de almacenaje de uso publico, tales como casilleros gabinetes, armarios, etc. Debe ser casilleros gabinetes, armarios, etc. Debe ser accesible.accesible.

Page 32: Exposicion

ARTICULO *13.-ARTICULO *13.-

Los teléfonos públicos deberán cumplir con lo siguiente:Los teléfonos públicos deberán cumplir con lo siguiente:

a)a) El 10 % de los teléfonos públicos debe ser accesible. La altura al elemento El 10 % de los teléfonos públicos debe ser accesible. La altura al elemento manipulable mas alto deberá estar ubicado a 1.30 mts.manipulable mas alto deberá estar ubicado a 1.30 mts.

b)b) Los teléfonos accesibles permitirán la conexión de audífonos personales y contaran Los teléfonos accesibles permitirán la conexión de audífonos personales y contaran con controles capaces de proporcionar un aumento de volumen .con controles capaces de proporcionar un aumento de volumen .

Page 33: Exposicion

c)c) El cable que va desde el aparato El cable que va desde el aparato telefónico hasta el auricular de mano telefónico hasta el auricular de mano deberá tener por lo menos 75 cm. de deberá tener por lo menos 75 cm. de largo. largo.

d)d) Delante de los teléfonos colgados Delante de los teléfonos colgados en las paredes deberá existir un en las paredes deberá existir un espacio libre de 75 cm. de ancho por espacio libre de 75 cm. de ancho por 1.20 m de profundidad, que permita 1.20 m de profundidad, que permita la aproximación frontal o paralela al la aproximación frontal o paralela al teléfono de una persona en silla de teléfono de una persona en silla de ruedas.ruedas.

Page 34: Exposicion

e)e) Las cabinas telefónicas, tendrán como mínimo 80 cm. De ancho y 1.20 cm. De Las cabinas telefónicas, tendrán como mínimo 80 cm. De ancho y 1.20 cm. De profundidad, libre de obstáculos y su piso deberá ser nivelado. El acceso tendrá profundidad, libre de obstáculos y su piso deberá ser nivelado. El acceso tendrá como mínimo un ancho libre de 80cm y una altura de 2.10 m.como mínimo un ancho libre de 80cm y una altura de 2.10 m.

Page 35: Exposicion

ARTICULO *14.-ARTICULO *14.-

Los objetos que deba Los objetos que deba alcanzar frontalmente una persona en alcanzar frontalmente una persona en silla de ruedas, estarán a una altura silla de ruedas, estarán a una altura no menor de 40cm ni mayor de 1.20m no menor de 40cm ni mayor de 1.20m y lateralmente estarán a una altura no y lateralmente estarán a una altura no menor de 25cm ni mayor de 1.35 cm.menor de 25cm ni mayor de 1.35 cm.

Page 36: Exposicion

ARTICULO *15.-ARTICULO *15.-

En la edificaciones cuyo numero de ocupantes demande servicios higiénicos en los En la edificaciones cuyo numero de ocupantes demande servicios higiénicos en los que se requiere un numero de aparatos igual o mayor a tres, deberá existir al que se requiere un numero de aparatos igual o mayor a tres, deberá existir al menos un aparato de cada tipo para personas con discapacidad, el mismo que menos un aparato de cada tipo para personas con discapacidad, el mismo que deberá cumplir con los siguientes requisitosdeberá cumplir con los siguientes requisitos

Page 37: Exposicion

a)a) Lavatorios:Lavatorios:

Los lavatorios deben instalarse adosados a Los lavatorios deben instalarse adosados a la pared o empotrados en un tablero la pared o empotrados en un tablero individualmente y soportar una carga individualmente y soportar una carga vertical de 100 kg.vertical de 100 kg.

El distanciamiento entre los lavatorios será El distanciamiento entre los lavatorios será de 90cm entre ejes.de 90cm entre ejes.

Deberá existir un espacio libre de 75cm x Deberá existir un espacio libre de 75cm x 1.20cm al frente del lavatorio.1.20cm al frente del lavatorio.

Page 38: Exposicion

Se instalara con el borde extremo Se instalara con el borde extremo superior o de ser empotrado a 85cm superior o de ser empotrado a 85cm del suelo. El espacio inferior quedara del suelo. El espacio inferior quedara libre de obstáculos, con acepción del libre de obstáculos, con acepción del desagüe y tendrá una altura de desagüe y tendrá una altura de 75cm desde el piso hasta el borde 75cm desde el piso hasta el borde inferior del mandil del tablero. La inferior del mandil del tablero. La trampa del desagüe se instalar lo trampa del desagüe se instalar lo mas cerca al fondo del lavatorio.mas cerca al fondo del lavatorio.

Se instalara gritería con comando Se instalara gritería con comando electrónico o mecánica de botón con electrónico o mecánica de botón con mecanismo de cierre automático q mecanismo de cierre automático q permita que el caño permanezca por permita que el caño permanezca por lo menos abierto 10 seg.lo menos abierto 10 seg.

Page 39: Exposicion

b)b) Inodoros:Inodoros:

El cubicuelo para inodoro tendrá dimensiones mínimas 1.50m x 2m, con una puerta El cubicuelo para inodoro tendrá dimensiones mínimas 1.50m x 2m, con una puerta de ancho no menor de 90cm y barras de apoyo tubulares instaladas.de ancho no menor de 90cm y barras de apoyo tubulares instaladas.

Los inodoros se instalaran con la tapa de asiento entre 45 y 50cm sobre el piso.Los inodoros se instalaran con la tapa de asiento entre 45 y 50cm sobre el piso. La papelera deberá ubicarse de modo que permita su fácil uso.La papelera deberá ubicarse de modo que permita su fácil uso.

Inodoros de diferente vistas

Baño de vistasuperior

Baño de vistafrontal

Page 40: Exposicion

c)c) Urinarios:Urinarios:

Los urinarios serán de tipo Los urinarios serán de tipo pesebre o colgados de la pared. pesebre o colgados de la pared. Estarán provistos de un borde Estarán provistos de un borde proyectado hacia al frente a no proyectado hacia al frente a no mas de 40cm de altura sobre el mas de 40cm de altura sobre el piso.piso.

Deberá existir un espacio libre de Deberá existir un espacio libre de 75cm por 1.20m al frente del 75cm por 1.20m al frente del urinario.urinario.

Deberán instalarse barras de Deberán instalarse barras de apoyo tubulares verticales, en apoyo tubulares verticales, en ambos lados del urinario y a 30cm ambos lados del urinario y a 30cm de su eje, fijados en la pared.de su eje, fijados en la pared.

Se podrán instalar separadores si Se podrán instalar separadores si el espacio libre entre ellos sea el espacio libre entre ellos sea mayor de 75cm.mayor de 75cm.

Page 41: Exposicion

d)d) Tinas:Tinas:

Las tinas se instalaran encajonadas entre tres paredes. La longitud del Las tinas se instalaran encajonadas entre tres paredes. La longitud del espacio depende de la forma en que acceda la persona discapacitada. En espacio depende de la forma en que acceda la persona discapacitada. En todo caso debe existir una franja libre de 75cm de ancho adyacente a la tina todo caso debe existir una franja libre de 75cm de ancho adyacente a la tina y en toda su longitud para la aproximación de la persona discapacitada. y en toda su longitud para la aproximación de la persona discapacitada.

En el extremo de la tina opuesto a la pared donde se encuentre la gritería, En el extremo de la tina opuesto a la pared donde se encuentre la gritería, deberá existir un asiento de ancho y altura iguales al de la tina y de 45cm de deberá existir un asiento de ancho y altura iguales al de la tina y de 45cm de profundidad como mínimo. O un asiento removible que pueda ser fijado en profundidad como mínimo. O un asiento removible que pueda ser fijado en forma segura.forma segura.

Las tinas estarán dotadas de una ducha-teléfono con una manguera mínima Las tinas estarán dotadas de una ducha-teléfono con una manguera mínima de 1.50m de largo que permita usarla manualmente o fijarla a la pared a una de 1.50m de largo que permita usarla manualmente o fijarla a la pared a una altura ajustable entre 1.20 y 1.80m.altura ajustable entre 1.20 y 1.80m.

Page 42: Exposicion

Las llaves de control serán, preferentemente del tipo monocomando o de botón.Las llaves de control serán, preferentemente del tipo monocomando o de botón.

Deberá instalarse adecuadamente barras de apoyo tubulares.Deberá instalarse adecuadamente barras de apoyo tubulares.

Si se instalan puerta en las tinas estando preferencia deberán ser corredizas no Si se instalan puerta en las tinas estando preferencia deberán ser corredizas no podrán obstruir los controles. Los pisos deberán ser antideslizante. podrán obstruir los controles. Los pisos deberán ser antideslizante.

Page 43: Exposicion

e)e) Duchas:Duchas:

Las duchas tendrán dimensiones Las duchas tendrán dimensiones mínimas de 90cm x 90cm y estarán mínimas de 90cm x 90cm y estarán encajonadas entre tres paredes. En encajonadas entre tres paredes. En todo caso deberá existir un espacio todo caso deberá existir un espacio libre adyacente de por lo menos de libre adyacente de por lo menos de 1.50m x 1.50m que permita la 1.50m x 1.50m que permita la aproximación de la persona en silla.aproximación de la persona en silla.

Las duchas deberán tener un asiento Las duchas deberán tener un asiento rebatible o removible de 45cm de rebatible o removible de 45cm de profundidad por 50cm de ancho como profundidad por 50cm de ancho como mínimo con una altura entre 45 y 50cm mínimo con una altura entre 45 y 50cm en la pared opuesta a la gritería.en la pared opuesta a la gritería.

Las duchas no llevaran sardineles. Debe Las duchas no llevaran sardineles. Debe contra también con barras de apoyo.contra también con barras de apoyo.

Page 44: Exposicion

f)f) Accesorios:Accesorios:

Los toalleros, jaboneras, papeleras deberán colocarse a una altura de 50cm y 1m.Los toalleros, jaboneras, papeleras deberán colocarse a una altura de 50cm y 1m. Las barras de apoyo en general deberán ser antideslizantes tener un diámetro entre Las barras de apoyo en general deberán ser antideslizantes tener un diámetro entre

3 y 4cm y estar separadas de la pared por una distancia entre 3.5 y 4cm. Deberán 3 y 4cm y estar separadas de la pared por una distancia entre 3.5 y 4cm. Deberán anclarse adecuadamente y soportar una carga de 120kg.anclarse adecuadamente y soportar una carga de 120kg.

Los asientos y pisos de las tinas y duchas deberán ser antideslizantes.Los asientos y pisos de las tinas y duchas deberán ser antideslizantes. Se colocaran ganchos de 12cm de longitud para colgar muletas a 1.60m de altura Se colocaran ganchos de 12cm de longitud para colgar muletas a 1.60m de altura

en ambos lados de lavatorios, urinarios así como en cubículos de inodoros.en ambos lados de lavatorios, urinarios así como en cubículos de inodoros. Los espejos se instalaran en la parte superior de los lavatorios a una altura no Los espejos se instalaran en la parte superior de los lavatorios a una altura no

mayor de 1m del piso y con una inclinación de 10º.mayor de 1m del piso y con una inclinación de 10º.

Page 45: Exposicion

ARTICULO *16.-ARTICULO *16.-Los estacionamientos de uso publico deberán cumplir con lo siguiente.Los estacionamientos de uso publico deberán cumplir con lo siguiente.

a)a) Se reservara espacios de estacionamientos para los vehículos que Se reservara espacios de estacionamientos para los vehículos que transportan o son conducidos por personas con discapacidad en proporción transportan o son conducidos por personas con discapacidad en proporción a la cantidad total de espacios dentro del predio, de acuerdo con el a la cantidad total de espacios dentro del predio, de acuerdo con el siguiente cuadro.siguiente cuadro.

NUMERO TOTAL NUMERO TOTAL ESTACIONAMIENTOS ESTACIONAMIENTOS DE ESTACIONAMIENTODE ESTACIONAMIENTO ACCESIBLES REQUERIDOS ACCESIBLES REQUERIDOS

De 0 a 5 estacionamientos ningunoDe 0 a 5 estacionamientos ninguno De 6 a 20 estacionamientos 01De 6 a 20 estacionamientos 01

De 21 a 50 estacionamientos 02De 21 a 50 estacionamientos 02De 51 a 400 estacionamientos 03De 51 a 400 estacionamientos 03

Mas Mas

Page 46: Exposicion

b)b) Los estacionamientos accesibles se ubicaran lo mas cerca que sea posible a algún Los estacionamientos accesibles se ubicaran lo mas cerca que sea posible a algún ingreso accesible a la edificación.ingreso accesible a la edificación.

Page 47: Exposicion

c)c) Las dimensiones mínimas de los espacios de estacionamiento accesibles serán de Las dimensiones mínimas de los espacios de estacionamiento accesibles serán de 3.80m x 5.00m. 3.80m x 5.00m.

d)d) Los espacios de estacionamientos accesibles estarán identificados mediante avisos Los espacios de estacionamientos accesibles estarán identificados mediante avisos individuales en el piso y además un aviso adicional soportado por poste.individuales en el piso y además un aviso adicional soportado por poste.

Page 48: Exposicion

CAPITULO IIICAPITULO III CONDICIONES ESPECIFICAS SEGUN CADA TIPO DE CONDICIONES ESPECIFICAS SEGUN CADA TIPO DE

EDIFICACIÓN DE ACCESO AL PUBLICOEDIFICACIÓN DE ACCESO AL PUBLICO

ARTICULO *17.-ARTICULO *17.-

Las edificaciones para comercio y oficinas deberán cumplir con los siguientes Las edificaciones para comercio y oficinas deberán cumplir con los siguientes requisitos:requisitos:

a)a) Donde existan probadores de ropa, Donde existan probadores de ropa, por lo menos uno deberá cumplir con por lo menos uno deberá cumplir con las condiciones de accesibilidad, para las condiciones de accesibilidad, para lo cual el vano de acceso deberá lo cual el vano de acceso deberá tener un ancho mínimo de 0.90m, sus tener un ancho mínimo de 0.90m, sus dimensiones mínimas deberán dimensiones mínimas deberán considerar un espacio libre de 1.50m considerar un espacio libre de 1.50m de radio y estará provista de una de radio y estará provista de una banca de 0.65m x 1.25m, que podrá banca de 0.65m x 1.25m, que podrá ser rebatible, a una altura de 0.50m ser rebatible, a una altura de 0.50m del nivel del piso.del nivel del piso.

Page 49: Exposicion

b)b) En los restaurantes y cafeterías con En los restaurantes y cafeterías con capacidad para mas de 100 personas, capacidad para mas de 100 personas, deberá proveerse un 5% de espacios deberá proveerse un 5% de espacios accesibles para personas con discapacidad.accesibles para personas con discapacidad.

c)c) En las edificaciones que requieran En las edificaciones que requieran tres o mas aparatos sanitarios al tres o mas aparatos sanitarios al menos uno deberá ser accesible a menos uno deberá ser accesible a personas con discapacidad.personas con discapacidad.

Page 50: Exposicion

ARTICULO *18.-ARTICULO *18.-

Las edificaciones para recreación y deportes deberán cumplir:Las edificaciones para recreación y deportes deberán cumplir:

a)a) En las salas con asientos fijos al piso se deberá disponer de espacios para personas En las salas con asientos fijos al piso se deberá disponer de espacios para personas en silla de ruedas, a razón de 1 por los primeros 50 asientos y el 1% del numero en silla de ruedas, a razón de 1 por los primeros 50 asientos y el 1% del numero total, a partir de 51.total, a partir de 51.

b)b) El espacio mínimo para un espectador en silla de ruedas será de 0.90cm de ancho El espacio mínimo para un espectador en silla de ruedas será de 0.90cm de ancho y 1.20m de profundidad.y 1.20m de profundidad.

Page 51: Exposicion

ARTICULO *19.-ARTICULO *19.-

Las edificaciones de hospedajes deberán cumplir con los siguientes.Las edificaciones de hospedajes deberán cumplir con los siguientes.

a)a) Deberán existir habitaciones accesibles a razón de 1 por las primeras 25 y el 2% del Deberán existir habitaciones accesibles a razón de 1 por las primeras 25 y el 2% del numero total, a partir del 26 las fracciones se redondean al entero mas cercano.numero total, a partir del 26 las fracciones se redondean al entero mas cercano.

b)b) Las habitaciones accesibles deberán ser similares a las demás habitaciones según Las habitaciones accesibles deberán ser similares a las demás habitaciones según categoría.categoría.

c)c) En las habitaciones accesibles se deben proveer de alarmas visuales y sonoras. En las habitaciones accesibles se deben proveer de alarmas visuales y sonoras.

Page 52: Exposicion

a)a) En las áreas para espera de pasajeros En las áreas para espera de pasajeros en terminales se deberá disponer de en terminales se deberá disponer de espacios para personas en sillas de espacios para personas en sillas de ruedas, a razón de 1 por primeros 50 ruedas, a razón de 1 por primeros 50 asientos y el 1% del numero total a asientos y el 1% del numero total a partir de 5.partir de 5.

b)b) Si el sistema de información y avisos al Si el sistema de información y avisos al publico del Terminal o de aeropuertos publico del Terminal o de aeropuertos es por medio de un sistema de locución es por medio de un sistema de locución deberá instalarse un sistema alternativo deberá instalarse un sistema alternativo para personas con problema de para personas con problema de audición o sordas.audición o sordas.

c)c) Deberá existir una ruta accesible desde Deberá existir una ruta accesible desde el ingreso al local hasta las áreas de el ingreso al local hasta las áreas de embarque.embarque.

ARTICULO *20.-ARTICULO *20.-

Las edificaciones de transporte y comunicaciones deberán cumplir con los Las edificaciones de transporte y comunicaciones deberán cumplir con los siguientes requisitos.siguientes requisitos.

Page 53: Exposicion

CAPITULO IVCAPITULO IV

CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD EDIFICACIONES PARA VIVIENDACONDICIONES DE ACCESIBILIDAD EDIFICACIONES PARA VIVIENDA

ARTICULO *21.-ARTICULO *21.-

Las áreas de uso común de los Las áreas de uso común de los conjuntos residenciales y los conjuntos residenciales y los vestíbulos de ingreso de los vestíbulos de ingreso de los edificios multifamiliares para los edificios multifamiliares para los que se exija ascensor, deberán que se exija ascensor, deberán cumplir con condiciones de cumplir con condiciones de accesibilidad, mediante rampas o accesibilidad, mediante rampas o medios mecánicos.medios mecánicos.

Page 54: Exposicion

ARTICULO *22.-ARTICULO *22.-

Los vanos para la instalación de puertas de acceso a las viviendas serán como Los vanos para la instalación de puertas de acceso a las viviendas serán como mínimo de 0.90m de ancho y de 2.10m de altura.mínimo de 0.90m de ancho y de 2.10m de altura.

2. Puertas de acceso,con manija tipo palanca.

3. Guía para personas ciegas,pasamanos, tira táctil o franja

con cambio de textura.

Page 55: Exposicion

CAPITULO VCAPITULO V

SEÑALIZACIONESSEÑALIZACIONES

ARTICULO *23.-ARTICULO *23.-

En los casos que se requieran señales de acceso y avisos se deberá cumplir con:En los casos que se requieran señales de acceso y avisos se deberá cumplir con:

a)a) Los avisos contendrán las señales de acceso y sus respectivas leyendas debajo de Los avisos contendrán las señales de acceso y sus respectivas leyendas debajo de los mismos. La información de pisos, accesos, nombres de ambientes en sala de los mismos. La información de pisos, accesos, nombres de ambientes en sala de espera, pasajes y ascensores deberá estar indicada además en escritura Braile.espera, pasajes y ascensores deberá estar indicada además en escritura Braile.

b)b) Las señales de acceso, en los avisos adosados a paredes, serán de 15cm x 15cm Las señales de acceso, en los avisos adosados a paredes, serán de 15cm x 15cm como mínimo. Estos avisos se instalaran a una altura de 1.40m medida a su borde como mínimo. Estos avisos se instalaran a una altura de 1.40m medida a su borde superior.superior.

Page 56: Exposicion

c)c) Los avisos soportados por postes o colgados tendrán como Los avisos soportados por postes o colgados tendrán como mínimo 40cm de ancho y 60cm de altura, y se instalaran a una mínimo 40cm de ancho y 60cm de altura, y se instalaran a una altura de 2.00m medidas a su borde inferior.altura de 2.00m medidas a su borde inferior.

d)d) Las señales de acceso ubicadas al centro de los espacios de Las señales de acceso ubicadas al centro de los espacios de estacionamiento vehicular accesibles, serán de 1.60m x 1.60m. estacionamiento vehicular accesibles, serán de 1.60m x 1.60m.

2. Letras tipo helvéticamédium de 6 cm. de alto,

acabado con pintura fluorescente color negro.3. Recuadro en color azul

pintoneé número 294.4. Símbolo acabado con

pintura fluorescente, color blanco.

5. Tubo galvanizado de 51 mm. (2") de diámetro.

Page 57: Exposicion

GRACIAS GRACIAS