37
CORAZONAMIENTO ANÁLISIS PETROFÍSICOS Por: Javier Cabal Flórez Código: 2122478 UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Escuela de Ingeniería de Petróleos Bucaramanga, Abril de 2015 Fuente: http://sai.unizar.es/rocas/aplicaciones/ap licaciones4.html

EXPOSICIÓN CORAZONAMIENTO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exposición sobre corazonamiento en la industria petrolera.

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

CORAZONAMIENTOANLISIS PETROFSICOS

Por:

Javier Cabal FlrezCdigo: 2122478

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDEREscuela de Ingeniera de PetrleosBucaramanga, Abril de 2015

Fuente: http://sai.unizar.es/rocas/aplicaciones/aplicaciones4.html

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIN GENERALIDADES DEL CORAZONAMIENTOQU ES EL CORAZONAMIENTOEL CORAZN O NCLEOPROGRAMA DE CORAZONAMIENTOSISTEMA CONVENCIONAL DE CORAZONAMIENTO SISTEMAS ESPECIALES DE CORAZONAMIENTOCORAZONAMIENTO ORIENTADOMUESTRA DE ZANJABROCAS DE CORAZONAMIENTOCORAZONAMIENTO EN COLOMBIACONCLUSIONESBIBLIOGRAFA

INTRODUCCIN

Fuente: http://toxics.usgs.gov/photo_gallery/capecod_page3.html

Fuente: http://www.anh.gov.co

Fuente: http://boletinsgm.igeolcu.unam.mx/

GENERALIDADES DEL CORAZONAMIENTO

QU ES EL CORAZONAMIENTO

Es la operacin con la cual se obtiene una fraccin de formacin rocosa, puede ser parte o no de un yacimiento.

Fuente: http://atlanticsunriseexpansion.com/geotechnical-core-sampling-explained/

OBJETIVOS DEL CORAZONAMIENTO

CORAZN O NCLEO

Es el nico medio fsico que existe para ver, analizar y medir directamente las caractersticas geolgicas, petrofsicas y fisicoqumicas de las formaciones.

Sus dimensiones se encuentran entre:

DIAMETROLONGITUDDesde 1.75 pulgadas (44.5 milmetros) hasta 5.25 pulgadas (133.4 milmetros).Desde 1.5 pies (0.46 metros) hasta 400 pies (121.9 metros)

MANEJO Y PRESERVACIN DEL NCLEO

La integridad de la muestra y confiabilidad de los futuros anlisis est directamente relacionado con los cuidados a tener en cuenta durante el desarrollo de la operacin.

MANEJO Y PRESERVACIN DEL NCLEO

PROGRAMA DE CORAZONAMIENTO

Fuente: Metodologa para el manejo y preservacin de corazones de pozos tipo Slim Hole. Tesis.

SISTEMA CONVENCIONAL DE CORAZONAMIENTO

Se considera sistemas convencionales a los mtodos que cumplen los objetivos generales de corazonamiento a un bajo costo. stos sistemas sern poco tiles a la hora de recolectar datos especficos como la presencia de gases o la saturacin del yacimiento.

BARRIL INTERNO CONVENCIONAL

Est diseado para extraer ncleos de cualquier formacin. Sus dimensiones se encuentran entre: 1.75 a 5.25 pulgadas (44.5 a 133.4 milmetros) de dimetro y con una longitud que puede variar entre 1.5 a 400 pies (0.46 a 121.9 metros).

BARRIL INTERNO CONVENCIONAL

BARRIL INTERNO REFORZADO

Se utiliza con el fin de perforar formaciones ms duras que las normales y para lograr muestras de mayor longitud.

Su funcionamiento es igual que el de un barril de corazonamiento convencional.

FORROS DEL BARRIL INTERNO

Son revestimientos que encajan en el barril que almacena el ncleo, con el fin de brindar mayor proteccin a la muestra.

Tiene dos funciones principales: Mejorar la calidad del ncleo mediante el soporte fsico que ofrece, y sirve como un sistema de preservacin.

Fuente: CORPRO. Core Handling and Processing

FORROS DEL BARRIL INTERNO

TIPOS DE REVESTIMIENTO:

CILNDROS INTERIORES DESECHABLES

CORAZONAMIENTO DE POZOS HORIZONTALES

El funcionamiento es el mismo que en un sistema convencional, con la diferencia en del modo en que opera. En este caso se requiere de un rodillo especial que gue al barril corazonador, el cual es impulsado por la sarta de perforacin o por un motor dentro del pozo.

Fuente: http://www.arqhys.com/articulos/perforacion-direccional.html

SISTEMAS ESPECIALES DE CORAZONAMIENTO

Son tecnologas creadas con el fin de obtener muestras con una mayor preservacin de las propiedades in situ. El desarrollo y uso de estos sistemas especiales indican mayores costos en la operacin.

PRESIN RETENIDA

Los barriles para corazonamiento de presin retenida son diseados para almacenar y mantener la saturacin de los fluidos del ncleo a presiones del yacimiento estando en superficie

PRESIN RETENIDA

El sistema de presin retenida es el nico que puede brindar informacin sobre los gases en yacimiento. Conserva al ncleo en las mismas condiciones del yacimiento siendo el mejor mtodo para obtener datos de saturacin de crudo y gas.

Una vez se encuentra el ncleo en la superficie se debe mantener congelado con hielo seco, lo cual reduce la presin del poro, congela el agua e inmoviliza al petrleo.

FORRADO CON ESPONJA

Fue desarrollado para mejorar la precisin de los datos obtenidos en la saturacin de crudo, a menor costo. Este sistema no atrapa los gases que hay en yacimiento.

La esponja por que interacta con el ncleo puede estar hecho de poliuretano o de celulosa, sta es puesta en un tubo de aluminio.

DE CIERRE COMPLETO

Surge con el fin de mejorar la obtencin de ncleos en formaciones de rocas poco consolidadas.

Debe asegurarse un cierre completo una vez se va a extraer el ncleo, de lo contrario la operacin no ser exitosa y el corazn puede resultar fracturado.

BARRIL CORAZONADOR DE MANGA DE CAUCHO

Fue el primer sistema desarrollado con el fin de recuperar arenas no consolidadas, conglomerados y formaciones duras fracturadas.

Su principal ventaja es que el barril es forrado completamente, brindndole proteccin y resistencia. Como desventaja trae que la operacin debe detenerse cado 2 pies para reiniciar el equipo.

WIRELINE RECOBRABLE

Su operacin es igual a la de un sistema convencional, con la diferencia de que este mtodo est diseado para retirar el ncleo mediante un cable sin necesidad de retirar la sarta de perforacin.

WIRELINE DE PARED LATERAL

El objetivo de estos sistemas es el de obtener muestras en direccin horizontal con respecto al pozo.

El sistema se aplica una vez se haya perforado y registrado, antes de bajar el casing.

PERCUSIN DE PAREDES LATERALES

Este sistema busca recolectar muestras laterales mediante la detonacin de un cartucho, el cual trae aproximadamente 66 balas cilndricas huecas y recuperables.

Las balas son recuperadas mediante alambres que tiran de ellas a la hora que se retira la pistola que las expulso

Fuente: http://josegregoriob.blogspot.com/2014_02_01_archive.html

CORAZONAMIENTO POR PERFORACIN DE PAREDES LATERALES

Tiene el mismo objetivo de recoger muestras laterales, con la diferencia de que el dao que causa a la formacin no es tan grande como en el caso de la percusin.

Se pueden recolectar hasta 30 muestras con una mejor preservacin de las propiedades y sin causar gran dao a la formacin, pero su costo es mayor que el mtodo de percusin.

CORAZONAMIENTO ORIENTADO

Su uso est orientado a la geologa, con esta muestra se lograran resultados en la orientacin de fracturas naturales e inducidas, en el rumbo y buzamiento de la formacin, estudios de porosidad y permeabilidad direccional, y estudios estratigrficos.

Fuente: http://es.slideshare.net/aurisolaya/exp-corazonamiento-1

MUESTRA DE ZANJA

Son los ripios dejados tras la perforacin y transportado hasta la superficie mediante el lodo de perforacin

BROCAS DE CORAZONAMIENTO

A diferencia de una broca normal, las brocas utilizadas en el corazonamiento tienen una apertura de forma cilndrica por donde ingresa el ncleo.

Los materiales que las conforman son de cuatro tipos: brocas de diamante natural, brocas de diamantes poli-cristalinos compactados (PDC), brocas de diamantes trmicamente estables (TSD) y las brocas de conos giratorios.

BROCAS DE CORAZONAMIENTO

Las brocas se clasifican segn su dureza, la cual es proporcional a su efectividad y a su costo.

Fuente: Corpro-Quest

BROCAS DE CORAZONAMIENTO

Una interpretacin a la grfica se da en la siguiente tabla

CORAZONAMIENTO EN COLOMBIA

El manejo de ncleos en Colombia est a cargo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la cual creo un espacio llamado la Litoteca Nacional.

En este lugar se almacenan los ncleos obtenidos en diferentes campos de Colombia, con el fin de preservarlos y que sean tiles para futuros estudios.

Fuente: http://www.anh.gov.co/Paginas/inicio/default.aspx

LITOTECA NACIONAL

La Litoteca Nacional cuenta con aproximadamente 1350 pozos corazonados, que corresponden a 107000 pies de corazn disponibles pertenecientes a diferentes cuencas del pas.

Fuente: http://www.anh.gov.co/Banco%20de%20informacion%20petrolera/Litoteca/Paginas/default.aspx

CONCLUSIONES

Para un correcto uso de un programa de corazonamiento se debe considerar los datos obtenidos de la ssmica y del estudio geolgico de la zona, despus de ello se deben considerar los costos de operacin que se ven segn el sistema que se utilizar, el lodo de perforacin requerido y el tipo de broca necesario para el corazonamiento. Conociendo los costos se analizan los resultados esperados con el Corazonamiento, si muestra un aumento en la produccin de crudo y gas suficiente para costear el programa se debe proceder.

Se debe tener especial cuidado con los ncleos una vez se encuentra en superficie, la menor exposicin de muestra con las condiciones atmosfricas lograr una menos contaminacin, por ende, los anlisis arrojaran mejores resultados.

BIBLIOGRAFA

ROA, F. RODRGUEZ, E. Metodologa para el manejo y preservacin de corazones de pozos tipo Slim Hole. Aplicacin cuenca Cauca-Pata. Tesis para aspirar al ttulo de pregrado. Universidad Industrial de Santander, Facultad de Fisicoqumica, Escuela Ingeniera de Petrleos.

NORMAS API PARA OPERACIONES CON NCLEOS.

LPEZ, N. obtencin de muestras representativas de las rocas de los yacimientos petroleros. Tesis para aspirar al ttulo de ingeniero de petrleos. Universidad Nacional Autnoma de Mxico.