17
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN TEORIAS SOBRE EL ORIGEN Y LA FORMACIÓN DEL Y LA FORMACIÓN DEL UNIVERSO UNIVERSO

exposicion deportitas españoles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de 6º de primaria en power point de deportistas españoles

Citation preview

Page 1: exposicion deportitas españoles

TEORIAS SOBRE EL ORIGEN Y TEORIAS SOBRE EL ORIGEN Y LA FORMACIÓN DEL LA FORMACIÓN DEL

UNIVERSOUNIVERSO

Page 2: exposicion deportitas españoles

MODELO DE EXPANSIÓN: EL MODELO DE EXPANSIÓN: EL BIG BANG.BIG BANG.• La hipótesis de un universo en fase de expansión surgió como La hipótesis de un universo en fase de expansión surgió como

consecuencia natural de la observación del corrimiento hacia el consecuencia natural de la observación del corrimiento hacia el rojo de las radiaciones galácticas, aunque ciertas teorías rojo de las radiaciones galácticas, aunque ciertas teorías derivadas de las leyes de la relatividad y elaboradas de modo derivadas de las leyes de la relatividad y elaboradas de modo sucesivo por Willem de 7xtap, Herman Weyl y Alexander sucesivo por Willem de 7xtap, Herman Weyl y Alexander Friedmann habían anticipados modelos dinámicos del universo. Friedmann habían anticipados modelos dinámicos del universo. Finalmente, en 1928 el belga Georges Lemaitre construyó un Finalmente, en 1928 el belga Georges Lemaitre construyó un modelo en expansión por medio del cual era posible predecir modelo en expansión por medio del cual era posible predecir teóricamente la ley del corrimiento al rojo de Hubble.teóricamente la ley del corrimiento al rojo de Hubble.

• Durante la segunda mitad del siglo XX, la gran mayoría de las Durante la segunda mitad del siglo XX, la gran mayoría de las escuelas científicas optaron por la hipótesis de un universo escuelas científicas optaron por la hipótesis de un universo dinámico en actual fase de expansión originado a partir de un dinámico en actual fase de expansión originado a partir de un estado de extraordinaria densidad y temperatura que estalló en estado de extraordinaria densidad y temperatura que estalló en una explosión, el mencionado BIG-BANG. El momento de de dicha una explosión, el mencionado BIG-BANG. El momento de de dicha explosión puede fecharse aproximadamente por la edad de los explosión puede fecharse aproximadamente por la edad de los mas antiguos cúmulos de galaxias y proporciona un valor mas antiguos cúmulos de galaxias y proporciona un valor comprendido entre 8.000 y 18.000 millones de años.comprendido entre 8.000 y 18.000 millones de años.

Page 3: exposicion deportitas españoles

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO:DEL UNIVERSO:

• Toda la materia constituye el Universo, Toda la materia constituye el Universo, el cual se expande. El universo está el cual se expande. El universo está compuesto por las galaxias, unidades compuesto por las galaxias, unidades básicas del Universo, están formadas básicas del Universo, están formadas por agregados de estrellas y nebulosas. por agregados de estrellas y nebulosas. Las galaxias están dotadas de un Las galaxias están dotadas de un movimiento de giro alrededor de su eje. movimiento de giro alrededor de su eje. La Vía Láctea es la galaxia en la que se La Vía Láctea es la galaxia en la que se encuentra nuestro Sistema Solar.encuentra nuestro Sistema Solar.

Page 4: exposicion deportitas españoles

LAS GALAXIAS:LAS GALAXIAS:

• Son enormes agrupaciones de estrellas, gas y polvo. Están formadas por Son enormes agrupaciones de estrellas, gas y polvo. Están formadas por agregados de estrellas y nebulosas, inmensas nubes de gas y de polvo, de agregados de estrellas y nebulosas, inmensas nubes de gas y de polvo, de densidad variable.densidad variable.

• Según la forma que tengan las galaxias se pueden clasificar en: Según la forma que tengan las galaxias se pueden clasificar en:

• Galaxias lenticulares: Los agregados de estrellas forman un núcleo central Galaxias lenticulares: Los agregados de estrellas forman un núcleo central rodeado de un disco de nebulosas.rodeado de un disco de nebulosas.

• Galaxias irregulares: Los agregados no presentan una forma definida y están Galaxias irregulares: Los agregados no presentan una forma definida y están rodeados de abundantes nebulosas.rodeados de abundantes nebulosas.

• Galaxias elípticas: Tiene una forma más o menos esférica. Contienen pocas Galaxias elípticas: Tiene una forma más o menos esférica. Contienen pocas nebulosas. Poseen un color orjizo y están formadas por estrellas rojas.nebulosas. Poseen un color orjizo y están formadas por estrellas rojas.

• Galaxias espirales: Tienen un núcleo central y unos brazos espirales que pueden Galaxias espirales: Tienen un núcleo central y unos brazos espirales que pueden estar mas o menos abiertos en los que se encuentra la nebulosa.estar mas o menos abiertos en los que se encuentra la nebulosa.

• Galaxias espirales barradas: Los agregados forman un núcleo central alargado, en Galaxias espirales barradas: Los agregados forman un núcleo central alargado, en el que se concentran las estrellas. De este núcleo parten los brazos.el que se concentran las estrellas. De este núcleo parten los brazos.

Page 5: exposicion deportitas españoles

LOS ASTEROIDES:LOS ASTEROIDES:

• Son en general, mas pequeños que los planetas y Son en general, mas pequeños que los planetas y los satélites. Los de menor tamaño son los satélites. Los de menor tamaño son irregulares y los mayores tiene forma esférica.irregulares y los mayores tiene forma esférica.

• Estos astros proceden de planetesimales que no Estos astros proceden de planetesimales que no llegaron a integrase en ningún planeta y llegaron a integrase en ningún planeta y quedaron girando alrededor del Sol. Según su quedaron girando alrededor del Sol. Según su composición, se distinguen dos tipos: un composición, se distinguen dos tipos: un asteroides formados básicamanete por unos asteroides formados básicamanete por unos silicatos y otros constituidos por hierro y níquel. silicatos y otros constituidos por hierro y níquel. Entre las órbitas de Marte y Júpiter y entre las de Entre las órbitas de Marte y Júpiter y entre las de neptuno y Plutón se han localizado cinturones de neptuno y Plutón se han localizado cinturones de miles de asteroides. El más conocido fue miles de asteroides. El más conocido fue descubierto en 1801 y gira en torno al Sol entre descubierto en 1801 y gira en torno al Sol entre Marte y Júpiter, recibe el nombre de Ceres.Marte y Júpiter, recibe el nombre de Ceres.

Page 6: exposicion deportitas españoles

LOS COMETAS:LOS COMETAS:

• Tienen el mismo origen que los asteroides y su forma Tienen el mismo origen que los asteroides y su forma característica los convierten en astros muy populares. característica los convierten en astros muy populares. Están compuestos por una mezcla congelada de agua, Están compuestos por una mezcla congelada de agua, amoniaco, y dióxido de carbono, junto con partículas amoniaco, y dióxido de carbono, junto con partículas sólidas de polvo.sólidas de polvo.

• Los cometas describen una órbita elíptica alrededor del Sol, Los cometas describen una órbita elíptica alrededor del Sol, de modo que, cuando pasan muy cerca de él, el calor hace de modo que, cuando pasan muy cerca de él, el calor hace que parte de sus componentes se conviertan en gas, y se que parte de sus componentes se conviertan en gas, y se desprendan partículas de polvo. En este punto de su desprendan partículas de polvo. En este punto de su recorrido se pueden observar en los cometas:recorrido se pueden observar en los cometas:

• Cuando el cometa se aleja del Sol, se va enfriando y se Cuando el cometa se aleja del Sol, se va enfriando y se convierte de nuevo en un cuerpo sólido.convierte de nuevo en un cuerpo sólido.

• Uno de los cometas más famosos es Halley, estudiado por Uno de los cometas más famosos es Halley, estudiado por primera vez en 1682 por el astrónomo inglés Edmond primera vez en 1682 por el astrónomo inglés Edmond Halley, y visible desde la Tierra cada 76 años.Halley, y visible desde la Tierra cada 76 años.

Page 7: exposicion deportitas españoles

LOS METEORITOS:LOS METEORITOS:

• Son en general, fragmentos de asteroides o Son en general, fragmentos de asteroides o cometas que caen sobre la superficie de los cometas que caen sobre la superficie de los planetas o de otros astros. Pueden tener el planetas o de otros astros. Pueden tener el tamaño de un grano de arena o bien, un tamaño de un grano de arena o bien, un diámetro de varios centenares de diámetro de varios centenares de kilómetros.kilómetros.

• Cuando entran en contacto con la atmósfera Cuando entran en contacto con la atmósfera terrestre, muchos de ellos se ponen terrestre, muchos de ellos se ponen incandescentes debido a la fricción y dejan incandescentes debido a la fricción y dejan un rastro luminoso. Éste es el origen de las un rastro luminoso. Éste es el origen de las llamadas estrellas fugaces.llamadas estrellas fugaces.

Page 8: exposicion deportitas españoles

LA VÍA LÁCTEA:LA VÍA LÁCTEA:

• La vía láctea es una galaxia espiral en la que se La vía láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra. encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es una espiral barrada; con 1012 masas solares y es una espiral barrada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, se un diámetro medio de unos 100.000 años luz, se calcula que contiene entre 200.000 mil millones y calcula que contiene entre 200.000 mil millones y 400.000 mil millones de estrellas. La distancia 400.000 mil millones de estrellas. La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es desde el Sol hasta el centro de la galaxia es alrededor de 27.700 años luz. La vía Láctea forma alrededor de 27.700 años luz. La vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado Grupo Local, y es la segunda más grande llamado Grupo Local, y es la segunda más grande y brillante tras la galaxia de Andrómeda. y brillante tras la galaxia de Andrómeda.

Page 9: exposicion deportitas españoles

EL SOL:EL SOL:

• Sol, estrella que, por el efecto gravitacional Sol, estrella que, por el efecto gravitacional de su masa, domina el sistema planetario de su masa, domina el sistema planetario que incluye a la Tierra. Mediante la que incluye a la Tierra. Mediante la radiación de su energía electromagnética, radiación de su energía electromagnética, aporta directa o indirectamente toda la aporta directa o indirectamente toda la energía que mantiene la vida en la Tierra, energía que mantiene la vida en la Tierra, porque todo el alimento y el combustible porque todo el alimento y el combustible proceden en última estancia de las plantas proceden en última estancia de las plantas que utilizan la energía de la luz del Sol. Es que utilizan la energía de la luz del Sol. Es un fenómenos extraordinario para el un fenómenos extraordinario para el estudio de los fenómenos solares.estudio de los fenómenos solares.

Page 10: exposicion deportitas españoles

LOS PLANETAS DEL SISTEMA LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR SON:SOLAR SON:

Page 11: exposicion deportitas españoles

MERCURIO:MERCURIO:

• Está formado por un gran núcleo Está formado por un gran núcleo metálico, cubierto por una capa de rocas metálico, cubierto por una capa de rocas silíceas. Su relieve se debe al impacto de silíceas. Su relieve se debe al impacto de meteoritos, y en el destacan los meteoritos, y en el destacan los cráteres, algunos sistemas montañosos cráteres, algunos sistemas montañosos y grandes llanuras. Su atmósfera es muy y grandes llanuras. Su atmósfera es muy tenue, casi inexistente, y contiene tenue, casi inexistente, y contiene principalmente helio. Temperatura principalmente helio. Temperatura media de 260·.media de 260·.

Page 12: exposicion deportitas españoles

VENUS:VENUS:

• Está formado por un núcleo líquido, Está formado por un núcleo líquido, rodeado de un manto y una corteza rodeado de un manto y una corteza rocosa. Su superficie presenta una rocosa. Su superficie presenta una extensa llanura, así como un gran extensa llanura, así como un gran número de montañas y, sobre todo número de montañas y, sobre todo volcanes. Su atmósfera está formada volcanes. Su atmósfera está formada principalmente por dióxido de carbono, principalmente por dióxido de carbono, ácido sulfúrico y trazas de nitrógeno y ácido sulfúrico y trazas de nitrógeno y oxígeno. Temperatura media 255·. oxígeno. Temperatura media 255·.

Page 13: exposicion deportitas españoles

MARTE:MARTE:

• Se cree que posee un núcleo rico en Se cree que posee un núcleo rico en hierro, y un manto cubierto por una hierro, y un manto cubierto por una delgada corteza rocosa. En su relieve se delgada corteza rocosa. En su relieve se distinguen gigantescos volcanes, distinguen gigantescos volcanes, grandes montañas, valles profundos y grandes montañas, valles profundos y extensas planicies. Tiene una atmósfera extensas planicies. Tiene una atmósfera tenue formada por dióxido de carbono, tenue formada por dióxido de carbono, una pequeña cantidad de vapor de agua una pequeña cantidad de vapor de agua e indicios de oxígeno. Temperatura e indicios de oxígeno. Temperatura media de -23·Cmedia de -23·C

Page 14: exposicion deportitas españoles

JÚPITER:JÚPITER:

• Parece estar constituido por un Parece estar constituido por un núcleo rocoso, cubierto de dos capas núcleo rocoso, cubierto de dos capas de hidrógeno líquido, rodeadas a a su de hidrógeno líquido, rodeadas a a su vez de una atmósfera de hidrógeno y vez de una atmósfera de hidrógeno y helio. Las capas gaseosas forman helio. Las capas gaseosas forman franjas de colores como consecuencia franjas de colores como consecuencia de su elevada velocidad de rotación. de su elevada velocidad de rotación. Presenta varios anillos oscuros. Presenta varios anillos oscuros. Temperatura media -150·C.Temperatura media -150·C.

Page 15: exposicion deportitas españoles

SATURNO:SATURNO:

• Se cree que está formado por un núcleo Se cree que está formado por un núcleo rocoso, rodeado de dos capas de rocoso, rodeado de dos capas de hidrógeno, una casi sólida y otra líquida, hidrógeno, una casi sólida y otra líquida, cubiertas por una atmósfera de cubiertas por una atmósfera de hidrógeno y helio. Presenta franjas de hidrógeno y helio. Presenta franjas de colores debidas a la velocidad de su colores debidas a la velocidad de su movimiento de rotación. Se distinguen movimiento de rotación. Se distinguen varios vistosos anillos. Temperatura varios vistosos anillos. Temperatura media -180·C.media -180·C.

Page 16: exposicion deportitas españoles

URANO:URANO:

• Parece estar constituido por núcleo Parece estar constituido por núcleo rocoso, cubierto por un manto helado rocoso, cubierto por un manto helado de metano, agua y amoniaco, de metano, agua y amoniaco, rodeado por una atmósfera de rodeado por una atmósfera de hidrógeno y helio. Se ha observado la hidrógeno y helio. Se ha observado la presencia de diez anillos muy tenues. presencia de diez anillos muy tenues. Temperatura media -220·C.Temperatura media -220·C.

Page 17: exposicion deportitas españoles

NEPTUNO:NEPTUNO:

• Se cree que posee una estructura Se cree que posee una estructura muy parecida a la de Urano, un cielo muy parecida a la de Urano, un cielo casi sólido cubierto por un manto casi sólido cubierto por un manto helado de metano, agua y amoniaco, helado de metano, agua y amoniaco, rodeado por una atmósfera de rodeado por una atmósfera de hidrógeno y helio. Se ha observado la hidrógeno y helio. Se ha observado la presencia de cuatro anillos apenas presencia de cuatro anillos apenas visibles.visibles.